Para el que le interese el mundo del doblaje aquí le dejo esto:
Secretos del Doblaje
No te lo tomes personal, que no lo he dicho por ti (de hecho, no sé siquiera si lo has comentado). Pero sí es algo que se suele decir y que no es cierto. Evidentemente, es imposible.
Y no digas que busca descalificar porque no es así, que eso sí que busca el victimismo fácil cuando nadie ha provocado. Tú has empleado todo el tiempo la misma verborrea aún más fácil y nadie te ha contestado en lo personal. No hagas lo mismo.
Última edición por THE_FLASH; 26/06/2012 a las 23:07
TV LG OLED 77" G36LA, Reproductor Panasonic DP-UB824EGK, Amplificador Denon 1911, Altavoces Bosé Acousticmass 10
Sí lo he dicho y me lo he tomado por el camino directo, obvio es. Y no me parece correcto que te pongas en la piel de gente que lee tan rápido esos textos tan breves, por cierto, sin afectarle apenas el visionado del cuadro. Sin contar que esos señores, normalmente cinéfilos, suelen ver las películas varias veces. Sin contar que esos señores, muchos de ellos, entienden algo la lengua original para servir de apoyo. Hablar por todos ellos no me parece correcto sin no se está en esas mismas condiciones.
Voy a decirte algo más: hay películas cuyos diálogos me los sé casi de memoria, que me da igual ya la lengua, pero no me da igual que me cambien la voz del actor. Aunque veas El sexto sentido veinte veces y te conozcas los diálogos, oirás una y otra vez a Langa en la versión doblada y no a Willis.
PD: Eso de que me conozco de memoria muchas películas no tenéis por qué creerlo, ¿eh?
TV LG OLED 77" G36LA, Reproductor Panasonic DP-UB824EGK, Amplificador Denon 1911, Altavoces Bosé Acousticmass 10
TV LG OLED 77" G36LA, Reproductor Panasonic DP-UB824EGK, Amplificador Denon 1911, Altavoces Bosé Acousticmass 10
¿Que me di importancia? Lo acababa de escribir en uno de mis últimos posts y se ha venido comentando eso mismo; tú sólo has redundado. Además, el comentario me chirría y no por lo personal. Si has leído mi contestación sabrás que hablo por gente que domina el medio. No obstante, repito, eso de que me di demasiada importancia sigue siendo provocación. ¿Sigo dándome importancia? Sigue provocando, ya que estás cómodo; se te ve cómodo.
Estos días ha comentado como ha estado jorobado con la voz después de doblar a Batman en TDKR.
Lo de este doblador tiene mucho mérito, todo hay que decirlo.
Ya en su día me comentó la chica que dobla a Rachel en TDK, a la cual conozco por un amigo mío, que en los doblajes en Barcelona Claudio Serrano se dejaba la voz con el personaje.
Última edición por Kapital; 26/06/2012 a las 23:44
Claudio, ¿no, Kapital? Es que Carlos Serrano es... En fin, me callo quién es.
Bueno, yo me despido de este hilo. Creo que poco vamos a aprender la mayoría a estas alturas, aparte de dejar constancia cada uno de lo que le gusta, lo que considera válido, o lo que prefiere. Como alguien dijo antes: no hay debate.
Ha sido un placer.
![]()
Ejemplo de doblaje muy, muy bien hecho:
TV LG OLED 77" G36LA, Reproductor Panasonic DP-UB824EGK, Amplificador Denon 1911, Altavoces Bosé Acousticmass 10
Hellsing - Kenshin, el guerrero samurái - K-ON! - Lost Universe - Neo Ranga
El tema este del debate en favor o en contra del doblaje cada día le veo menos sentido. Especialmente porque ahora la posibilidad de escoger cómo verlo de una u otra manera ya no supone ningún problema. El doblaje forma parte del cine y es cine (por mucho que duela), es una farsa dentro de otra farsa, que es lo que es el cine, una ilusión creada para entretener y recaudar, lo demás es especulativo. Que alguno utilizara el eufemismo de "arte" para rascar pasta y demás no significa que lo sea, pero bueno el autoengaño es saludable sobretodo cuando se saca tajada de él. Sí es un entretenimiento, del que muchos comen y queda cojonudo eso de hablar alegremente de arte como quién habla de Rembrandt o Monet y se quedan más anchos que largos. Pues vale. Lo tendré presente la próxima vez que visite el Prado, quiero decir la Sala Nº 8 de Cinesa, que soy muy culto y me haré un traje nuevo. A través del doblaje aprendí a querer el cine, que es mi afición favorita, el doblaje está presente dentro del propio origen de la película, dentro la farsa que supone su creación, los actores se doblan muuuuchas veces así mismos porque la escena que vemos y tanto nos gusta, las condiciones no permitían otra cosa, "no es lo mismo" dirán muchos, por esa mentira tragamos, pues bien, no será lo mismo pero es doblaje, es decir interpretación fuera de la escena y eso no admite discusión alguna, el actor no interpretó la escena verbalmente, la reinterpretó, es así de claro. Esa escena tan alucinante resulta que no era Al Pacino sino su doble, "pero no es mismo", dirán otra vez, por esa trola también la tragamos. Nos dejamos engañar cuando nos interesa y cuando no todo son postizos molestos que hay que erradicar. Desde luego si queremos que la "obra de arte" se vea tal cual, la pantalla debería de carecer de cualquier elemento ajeno a él, y salpicar la pantalla de letras, que ocultan elementos visuales en no pocas ocasiones no es la manera más fiel. Tampoco creo que ningún director realice su película para que se lea. En lo personal, ya hace años que prefiero la VO, pero las razones están lejos del esnobismo habitual que algunos se empeñan en emplear para defender su criterio. 1.- La pista original el 99% de la veces es muy superior a la doblada. 2.- Siempre he querido aprender Inglés y si bien mi nivel dista mucho de poder prescindir de los subtítulos, sí que he aprendido mucho en este tiempo. 3.- Me he acostumbrado y me siento más cómodo cuando el film es en inglés. En otro idioma ni me lo planteo, doblada sí o sí.
El cine es mi mentira favorita y como tal la disfruto, doblada o sin doblar, me trae sin cuidado. Sentirse ofendido o tener malos rollos por una u otra cosa teniendo el mando a distancia para decidir no conduce a ningún sitio, menos aún cuando el objetivo es común: disfrutar de la película.
Si hubieras leído igual de bien (o de mal, visto lo visto) lo que puse anteriormente en lugar de tergiversarlo y sacarle punta buscando el veneno que no lleva, sabrías que no he manifestado que prefiera el doblaje. En ningún momento. Un 10 en imaginación y un 8´5 en mala baba: pasas a la semifinal. Simplemente defiendo ambas posturas, ya sea la que sea, cuando compruebo radicalismos que equiparan su opinión a la verdad más absoluta, entre otras cosas porque ambas partes tienen razón y ninguna la tiene por completo.
Yo, sí tú te quedas pasmado, me soy por satisfecho. Prueba superada (tampoco muy complicada, todo sea dicho).
TV LG OLED 77" G36LA, Reproductor Panasonic DP-UB824EGK, Amplificador Denon 1911, Altavoces Bosé Acousticmass 10
He visto la peli tanto subtitulada como doblada y los juegos de palabras son exactamente los mismos. La traducción para el doblaje y para los subtítulos debió hacerla el mismo y paralelamente (como debiera ser siempre)
Por cierto que en esta peli, el doblaje, desde el punto de vista interpretativo, es de una desidia que asusta...
Otro caso al estilo de INFIERNO DE COBARDES fue el de ALERTA: ¡MISILES!, un thriller político dirigido por Robert Aldrich y protagonizado por Burt Lancaster, donde en el doblaje se manipularon los diálogos hasta tal punto que una película de tendencia izquierdista la volvieron de derechas...
Pero bueno, ese es un tema aparte al que aquí se habla, donde hablamos de los EFECTOS ARTÍSTICOS en una película por medio del doblaje y/o del subtitulaje.
Será en la película en BD yo me la vi antes subtítulada por algún sudamericano y ya te digo que no vi tanto acercamiento entre los dos personajes, ni por el tono ni por lo que leía.
En cuanto a lo de la desidia del doblador, puede que no sea el mejor doblaje de Constantino pero la desidia de Constantino puede ser el mejor doblaje de otro doblador.
Y yo nunca he dicho que ver una película doblada no te haga perder nada del original, pero en este caso Gran Torino y pongo mi ejemplo, a mi me llegó cuando la vi doblada.
Parece que los que nos gusten dobladas o al menos de las dos maneras seamos los más intransigentes y leyendo el hilo es lo contrario.
Última edición por Caním; 27/06/2012 a las 10:15
50.000 thousand people used to live here, now it´s a ghost town.
"Our so called leaders prostitution ush to the west, destroyed our culture, our economy, our honor"
¿Y para cuando se va a dejar el reconocimiento sincero de una realidad y se va a manifestar claramente en los posters, en la publicidad y en los créditos? Quiero decir que, tal y como llevan publicitándose las películas desde hace décadas, se produce una (des)información engañosa al público: se anuncia, por ejemplo, "Tom Cruise en Misión Imposible" o "Brad Pitt en Troya", pero eso no es enteramente cierto. Cuando te sientas frente a la pantalla ves a Cruise o a Pitt, pero no los oyes a ellos.
¿Cuando se va a especificar "Tom Cruise y la voz de Fulanito en tal película", "Brad Pitt con la voz de Menganito en..."? De este modo se ajustarían a la verdad de lo que realmente se ofrece al espectador, se reivindicaría al doblador/a de turno y se informaría de la posibilidad de redoblajes, o de malos dobladores a evitar o de buenos dobladores que merezcan confianza al público, etc.
¿Para qué mantener esa ficción de "Marlon Brando en...", si no es una información completamente veraz? ¿Por qué mantener practicamente en el anonimato al otro que finge ser el uno, cuando el artificio es obvio y está aceptado?
Me parecería mucho más sincero por parte de productoras, distribuidoras y exhibidoras que llamasen a las cosas por su nombre y que no anuncien lo que no es. Ahora mismo, decir "Meryl Streep en ..." y callarse lo demás viene a ser como anunciar en un teatro "Nuria Espert en..." y que aparezca físicamente en escena la susodicha gesticulando mientras otra persona declama el texto de la obra entre bambalinas haciéndose pasar por ella. Y no es lo mismo.
A mi no me parecería sincero pero sí estaría bien que se incluyera los nombres de los dobladores en el póster de la película.
Las voces de los dobladores de cada uno de los actores, Brad Pitt, Tom Cruise para todo el que ve las películas dobladas ya son sus voces en castellano. Si en una película le han cambiado la voz, la película para muchos se hace extraña. No ocurre así en otros países donde se pone una voz en off por encima de las voces originales contando lo que dicen.
50.000 thousand people used to live here, now it´s a ghost town.
"Our so called leaders prostitution ush to the west, destroyed our culture, our economy, our honor"
Ya se está empezando a caer en calificar de intransigente a los que prefieren una opción u otra. Yo no he leído a ninguno clamando porque se prohiba terminantemente nada. Ni lo uno ni lo otro. Se están aportando opiniones y razones personales por las que se prefiere una de las dos posibilidades.
Y resulta curioso que, a veces, los que se decantan por el doblaje parecen olvidar que han pasado muchas décadas sin que tuviéramos acceso a las versiones originales, que el doblaje sí era una imposición, que actualmente hay muchísimos lugares del país que no cuentan con una programación regular de cine en vos, que las televisiones públicas y privadas suelen emitir todo doblado, y que, como acaba de recordar Bela, no todos los dvd y Bd incluyen subtitulación en castellano. Es decir, lo accesible es el doblaje; lo restringido sigue siendo la vos. Por tanto, no hay una igualdad de condiciones, como algunos parecen creer.
¿Por qué no te parecería sincero si realmente lo que se ofrece es eso: el físico de una persona con la voz de otra?
Pero lo cierto es que, guste o no, no son las verdaderas voces de los actores que interpretaron la película. Y es por eso que los cambios de doblador (por compromisos laborales, coincidencias en una película de actores doblados por la misma persona, fallecimientos, etc) y los redoblajes irritan o resultan extraños y sacan de situación a muchos espectadores. Del mismo modo que a quien se acostumbra a oir las voces originales le resulta artificioso y poco creíble el doblaje.
El doblaje solo fue una imposición durante 3 años en los años 40. A partir de entonces las películas se podian estrenar si se queria en VO.
Y eso ultimo es lo que he reivindicado desde que se abrió el hilo. Que exista igualdad de condiciones de acceso al doblaje y a la VOS.
Por cierto, Aqui si ha habido gente clamando por la prohibición del doblaje. Lee unas páginas mas atrás que alguno si que soltó esa barbaridad.
Perdona, es que me refiero en todo momento allí donde nosotros podemos tener poder de decisión, naturalmente en nuestros hogares. En las Salas yo tampoco tengo la posibilidad de ver VOS (mas quisiera), pero los cines son propiedades particulares y por tanto no hay discusión alguna, tomarán la decisión que mas les covenga comercialmente.
Cierto pero eso no es culpa del formato sino de quien hace mal uso de él. Es un supuesto diferente, como las malas traducciones, los pésimos subtitulados etc... eso sería para hablarlo en otro hilo supongo.
Pues el mismo día que junto a Cruise, Pitt, Brando pongan el nombre de sus dobles de cine, aquellos que estaban de espaldas y no eran ellos porque estaban jugando al Golf en Los Angeles, aquel que se llevó un buen ostión pero que no era la estrellita de turno pero "fingió" ser él, aquel que en el coche dio 10 vueltas de campana y que naturalmente no era el actorcito de turno pero bien que lo sabes y no te importa ¿porqué nos engañan así? o mejor ¿porqué nos dejamos engañar solo cuando interesa? Se me hace raro tener que decidir en un acto que es falso desde su concepción, qué es lo que se debe tolerar como real y que no, cuando todo es una mentira. Aplicamos frases como "dejarse llevar por la magia del cine" y luego somos hipócritas e incapaces de valorar el trabajo de aquellos que con su trabajo quieren hacer valer frases como esa.
Pero tú has dicho explícita e implícitamente que ahora existe la doble oportunidad en igualdad de condiciones, y eso es falso.
Al hilo de lo que dice Twist acerca de la acreditación a los dobladores, recuerdo que cuando estrenaron la película DRAGONHEART, en el cine Gran Vía de Madrid, en el enorme cartel que la anunciaba se leía en letras de igual tamaño DENNIS QUAID - SEAN CONNERY. Me imagino la gente que fue a verla, a la salida, la cara que tendrían cuando se dieron cuenta que Sean Connery no aparecía por lado alguno... Era quien ponía la voz al dragón, y fue doblado por Paco Rabal. Por lógica, en el cartel debieran haber puesto DENNIS QUAID - PACO RABAL...
También recuerdo que en TVE, hace mucho pusieron un documental sobre la historia del cine. En el capítulo dedicado al salto del mudo al sonoro se vieron las tomas de prueba de muchos actores para ver si valían o no para el sonoro. Hablaron del mítico John Gilbert, y comentaron que si su voz tal, su voz cual, su acento, su entonación... Y después salió la toma de prueba... doblada.