
Iniciado por
Charles Lee Ra
Por ir cerrando un poco mi opinión, yo pienso que al final, lo que importa, es disfrutar del arte. Si lo puedes disfrutar lo más cercano posible a su concepción original, mejor. Si no, no pasa nada en la mayoría de los casos. Y me guardo para el final alguna excepción.
Por ejemplo,"El resplandor" de Stanley Kubrick. Su doblaje ha sido calificado como uno de los peores en la historia de España. Sin entrar en si lo es o no, yo vi esa película de chaval, con varios primos y tíos, de noche en la casa de campo de mi abuela. En aquel entonces, VHS, con formato amputado incluido, si vivías en una ciudad pequeña de provincias no había otra. Y acabada la película, nadie (adultos incluídos) tenía los co**nes de salir a cerrar la verja del campo, porque estábamos MUY impresionados. Al final, salimos varios primos juntos. A lo que voy, es que la película funcionó, nos dio verdadero miedo, y su doblaje, por riídiculo que suene, no impidió que la película cumpliera su función.
Otro ejemplo más sangrante, ya se ha mencionado: Buffy cazavampiros. No tanto por voces como por traducción, nefasta: saltándose constantemente referencias a la cultura pop americana y obviando CIENTOS de dobles sentidos, americanos y británicos.
Un ejemplo.
En la segunda temporada: doblado, la señorita Calendar entra en el aula y se dirige a sus alumnos:
-¡Muy bien! Vamos a empezar con... [Buffy entra en el aula a toda prisa] ¡Buffy!
-¿Ya estoy soñando otra vez? (Xander en su pupitre)
¿A que no le veis ningún sentido? Pues en el original, sería algo así:
-¡Muy bien! Vamos a tirarnos a... [Buffy entra en el aula a toda prisa] ¡Buffy!
-¿Ya estoy soñando otra vez? (Xander en su pupitre)
Como veis, hay un doble sentido que en inglés funciona, pero que en español, supongo que por desconocimiento, no tradujeron, quedando, la frase de Xander, desprovista de toda su gracia y de hecho, desprovista de sentido.
Hay CIENTOS de ejemplos parecidos en toda la serie. Y, a pesar de ello, yo empecé viéndola por televisión doblada, me enganché cosa mala, me enamoré de la serie, de sus personajes, sus historias y su mundo. Y cuando salió en DVD la compré, a pesar de que en aquel momento las series valían una pasta y yo tenía que ser muy selectivo con las compras. El doblaje es nefasto en cuanto a traducción, si la ves en VO y es prácticamente como verla otra vez de cero, pero a pesar de todo consiguió su función: engancharme y enamorarme de la serie.
A pesar de todo, esta es una serie que nunca he vuelto a ver doblada, pero yo la descubrí doblada y a pesar de su espantoso trabajo de traducción me convirtió en fan.
Un ejemplo de excepción: El rey de la comedia, de Martin Scorsese. Una de mis películas favoritas de los 80, injustamente olvidada durante mucho tiempo. Ningún cinéfilo que se precie debería verla doblada, pues el doblaje REESCRIBE, no traduce, reescribe, al personaje de Jerry Lewis.
Lewis es Jerry Langford, un cómico que tiene un programa televisivo de humor. Pero es, en su vida privada, un hombre mortalmente serio, introvertido y algo agresivo. Nos lo muestran como una persona solitaria y algo melancólico. Pues bien, en el doblaje le ponen una voz DE PATO, como si aquello fuera una de sus antiguas comedias como El profesor chiflado, que DESTRUYE la interpretación de Lewis al 100%.
El director y el actor de doblaje simplemente, reescriben al personaje, otorgándole, por su voz, un carácter ridículo y risible, cuando Langford no es en absoluto el foco cómico de la película, sino De Niro.
Lewis interpreta a un tío mortalmente serio y en el doblaje SE INVENTAN a un payaso. Es injustificable.