Y las secuencias de terror prácticamente que suceden en cuanto llegan los personajes de ficción al mundo real; como Charles Dance se jacta de matar a un tío a sangre fría en plena calle y mira a su alrededor y no encuentra respuesta. Es muy vivo y perspicaz el contraste entre el mundo de ficción y el real, sus posibilismos. Otra escena apabullante: la película empieza en la realidad ficción con el personaje archienemigo de Jack Slater "The Reaper" y termina en el mundo real con la mismísima Muerte de "El séptimo sello".
Esta secuencia es absoluatamente prodigiosa, y eso que no estoy en el cine que se proyecta pero me deja con los pelos de punta, pues como a los espectadores de ese cine (éllos más acojonados, qué duda cabe). Ffffff, McTiernan se sale en ejecución, tempo, encuadre.... TOOODOO!!! Vaya shock...es como las descaradas travesuras Freddy Kruger pero amplificado por una puesta escena y fotografía más elegante.
Y tiene gracia porque McTiernan subvierte muchíiisimo en Predator, que comienza muy pachanguera, muy El Equipo A con más testosterona (el asalto inicial a la chabola donde tendrían que estar los rehenes muestra algunos planos propios de los clímax festivos de Aníbal & co.), y como va cambiando el tono.... a pesadilla de Vietnam para los yankis omnipotentes derrocadores de gobiernos y hacedores a dedo de otros alternativos. ¡Es que es fuerte, fuerte si lo piensas bien! Vaya torpedo....
Claro, McTiernan hasta bien avanzada su filmo era un autor ex-tra-or-di-na-rio, con la mente de un gran reloj de precisión y muy estudiado. Libertad creativa, muy alto grado metiendo un poco gato por liebre de forma muy hábil a los ejecutivos por si hiciera falta (al fin y al cabo, violencia, casquería y acción y asombro hay por doquier, lo que pide la población entonces). Qué inteligencia la de este hombre: vuelve a las referencias con Alan Rickman en "La Jungla...." mencionando al Equipo A; la del "Octubre Rojo" la hizo suya (y es el mejor film de Jack Ryan); hasta la coleta que luce Sean Connery en "Los últimos días del edén" está acreditada a la que llevaba Jerry Goldsmith desde dos días antes como quien dice.... Así que el fondo "meta" funciona a varios niveles pero no hay ni empacho, ni se busca la risita fácil... forma parte de un entramado bien pensado incluso en ese detalle capilar "improvisado" mencionado anteriormente.
Bueno, y si entro en Paul Verhoeven ... ya nado entre estrellas. "¿Desea saber más?" Menudos dos bichos John y Paul, explícitos cuando hay que serlo, sutiles cuando la ocasión lo merece, nadando entre la trangresión de lo vulgar y la elegancia supina de la factura técnica. Y ambos se entienden desde las distancia, noto el feeling.... Vaya berrinche tengo con que no se llevaran a cabo "Las Cruzadas" con el neerlandés al timón....Oy lo que nos perdimos.... Ambos prácticamente proscritos del mainstream desde hace tiempo, pero con toda la atonía formal y la corrección rampante actual.... estarían excomulgados.
Así que marchando una de Trevorrows, Levys y simplones..... como borregos al redil de la corporación, del comité, que fuera de él hace mucho frío....¡y que me quiten lo bailado a su regazo que la vida está muy cara!
PD: Joe Dante - otro "meta" de muy altos vuelos criado al lado del grandísimo Roger Corman, al que nunca se le podrá agradecer lo suficiente lo que hizo por el séptimo arte....con muchas ganas, mucho talento concentrado, y cuatro duros .... casi como hoy, ¿a que sí Disney?
PD2: Y me olvidaba del cameo de Humphrey Bogart en la de Arnold, otro regalazo (y muy actual en ciero sentido, si se me permite, con eso de revivir a los muertos para el celuloide o adquirir los derechos de imagen de tal y cual....)