¡Hombre! con respecto a lo de
Chomón-
La novia de Frankenstein no se puede hablar de otra cosa que no sea copia con "too" el careto...
Es más, he recordado que existe un documental donde se ve precisamente esta comparación. Son demasiadas coincidencias: personas de tamaño diminuto, en botellas, con líquido dentro, vestidos de época, se mueven... Sólo cambia la forma de la botella por arriba (porque no las encontraron iguales en la tienda) y el número de las mismas (porque ya no quedaban más de tres en la tienda).
Hay numerosísimas copias a los trabajos de Méliès y Chomón en el cine, especialmente en la época en la que algunos pensaban que tenían copias únicas y que habían sido borradas del mapa las restantes. El caso de
Nosferatu es el más claro con respecto al tema de la destrucción o desaparición de copias. Pero incluso entre Chomón y Méliès también había películas idénticas hasta el punto de que muchas del español se atribuyeron al francés.
Así que cuando alguien vea
La novia de Frankenstein y alucine con ¡cómo habrán conseguido hacer eso de las botellitas en 1935! debe saber que lo hizo uno de Teruel (uno de los lugares más ignorados de España) ¡casi 3 décadas antes! vamos, ¡que se dice pronto! pero es que Chomón era un genio.
Ya que volvió a salir Kubrick, incluso él mismo también (por más que se le considere un gran innovador y lo era) copiaba lo suyo (no sólo Chaplin entre los grandes

) por ejemplo, en
El resplandor la famosa escena de Nicholson destrozando a hachazos la puerta es sospechosamente parecida a una que hay en
La carreta fantasma de Victor Sjöström, película que a Kubrick le encantaba.
Sobre lo de
A.I. siempre habrá informaciones de todo tipo, es más, no me extrañaría nada encontrar una entrevista con Ian Watson donde diga lo contrario. El final de
A.I. no hubiera sido así con Kubrick jamás, sólo hay que echar un vistazo a su filmografía para saber que nunca se habría
enbayonado.