Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 888

Tema: De la literatura al cine

Vista híbrida

  1. #1
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,576
    Agradecido
    55972 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    ...
    Ah, y sí, tienes razón, en la película de Sjöström hay una secuencia parecida... pero yo no sé por qué dices "sospechosamente", como si la primera vez que se crea una imagen se tuviera que quedar congelada en el tiempo. Afortunadamente, las imágenes se mueven a lo largo de la historia y fecundan obras muy diversas.
    ...
    Retomo mi comentario de ayer sobre la famosa secuencia de The Shining en que Jack Torrance (Jack Nicholson) pretende derribar a hachazos la puerta del lavabo donde está refugiada Wendy. Acertadamente, Mizoguchi nos señala el vínculo con una secuencia de La carreta fantasma de Sjöström, que en este caso puede haber servido de inspiración visual a Kubrick. Pero (y ayer no me atreví a afirmarlo porque no tenía del todo fresca la escena) es que dos años antes que Sjöström, Griffith filmó otra secuencia muy parecida en la maravillosa Broken Blossoms, donde Donald Crisp intenta sacar de un reducido habitáculo a su hija, Lillian Gish, a base de hachazos en la puerta (la conocida como Closet Scene), de hecho a Crisp solo le falta acabar diciendo aquello de "Here's Johnny!". Además, las caras de Gish pueden recordarnos mucho a las de Shelley Duvall en The Shining: expresiones de auténtico terror (contaba Gish que intentó comportarse como una rata encerrada y asustada).



    Teniendo en cuenta que Griffith era el gran director de la época, bien seguro que Sjöström conocía esa secuencia. ¿Se inspiró en ella (o "robó la idea" como le gusta decir a Mizoguchi)? Es probable, aunque haría falta saber hasta qué punto la escena está descrita así en la popularísima novela de Selma Lagerlöf que adaptó el director sueco (recordemos que Lagerlöf fue premio Nobel de Literatura, y que la filmación del film de Sjöström sirvió a Bergman como punto de partida de una interesante película para la televisión con intenciones metafílmicas, que tiene el significativo título de Creadores de imágenes).

    Sirva si acaso el comentario para mostrar que el "préstamo de imágenes" es algo no solo frecuente en el cine (o en otras artes), sino que yo diría que es esencial y positivo.

  2. #2
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,810
    Agradecido
    65044 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    Retomo mi comentario de ayer sobre la famosa secuencia de The Shining en que Jack Torrance (Jack Nicholson) pretende derribar a hachazos la puerta del lavabo donde está refugiada Wendy. Acertadamente, Mizoguchi nos señala el vínculo con una secuencia de La carreta fantasma de Sjöström, que en este caso puede haber servido de inspiración visual a Kubrick. Pero (y ayer no me atreví a afirmarlo porque no tenía del todo fresca la escena) es que dos años antes que Sjöström, Griffith filmó otra secuencia muy parecida en la maravillosa Broken Blossoms, donde Donald Crisp intenta sacar de un reducido habitáculo a su hija, Lillian Gish, a base de hachazos en la puerta (la conocida como Closet Scene), de hecho a Crisp solo le falta acabar diciendo aquello de "Here's Johnny!". Además, las caras de Gish pueden recordarnos mucho a las de Shelley Duvall en The Shining: expresiones de auténtico terror (contaba Gish que intentó comportarse como una rata encerrada y asustada).



    Teniendo en cuenta que Griffith era el gran director de la época, bien seguro que Sjöström conocía esa secuencia. ¿Se inspiró en ella (o "robó la idea" como le gusta decir a Mizoguchi)? Es probable, aunque haría falta saber hasta qué punto la escena está descrita así en la popularísima novela de Selma Lagerlöf que adaptó el director sueco (recordemos que Lagerlöf fue premio Nobel de Literatura, y que la filmación del film de Sjöström sirvió a Bergman como punto de partida de una interesante película para la televisión con intenciones metafílmicas, que tiene el significativo título de Creadores de imágenes).

    Sirva si acaso el comentario para mostrar que el "préstamo de imágenes" es algo no solo frecuente en el cine (o en otras artes), sino que yo diría que es esencial y positivo.
    ¿Quién fue primero, la gallina o el huevo?

    Por cierto, me he agenciado una copia de la versión (completa) de EL RESPLANDOR que espero ver tan pronto encuentre un hueco en mi apretada agenda aunque ya el compañero Earle la comentó excelentemente en "el otro lado".

    Off topic:

    En los cines Golem de Bilbao están dando un ciclo bastante completo de la obra del excelente realizador Richard Fleischer. Una estupenda oportunidad para poder ver estas obras en la gran pantalla. Lástima que trabajando de tarde tenga vedada tal opción...

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins