Yo admito que el final de A.I. me deja con bastante mal cuerpo...Casualmente, acabo de revisar Artificial Intelligence. Me reafirmo en que es, para mí, una de las mejores películas de Spielberg. Queda claro (o al menos eso dice el cuñado de Kubrick, Jan Harlan) que Spielberg se ciñó de manera bastante fiel al guion y a otros aspectos (diseño artístico, por ejemplo) del proyecto de Kubrick. Ahora bien, del guion al resultado final de un film a menudo hay un gran trecho: es conocido el perfeccionismo de Kubrick que le llevaba a repetir una misma toma decenas de veces, pero también solía incorporar detalles durante los rodajes, por lo que nunca sabremos qué hubiera acabado haciendo el neoyorquino. A mí me da la impresión que el film seria más duro, más seco, más enigmático, y que, sobre todo, el tratamiento de la banda sonora hubiera sido otro (no me convence la de John Williams), pero eso quedará en el limbo de la cinefilia. La pena de la película de Spielberg es que un cinéfilo, y más si es admirador de Kubrick (cosa nada difícil de ser), siempre verá el film pensando: ¿y aquí qué hubiera hecho Kubrick? Ah, y ese final al que a menudo se le acusa de lacrimógeno o ñoño no solo no me lo parece, sino que creo que es de lo mejor de la película (aunque, insisto, no me gusta la música de Williams). Un final tristísimo, propio de un cuento cruel, una especie de contraimagen de Pinochio (cuento que al parecer siempre ha interesado mucho a Spielberg: recordemos las varias referencias que se incluyen Encuentros en la tercera fase).