Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 888

Tema: De la literatura al cine

Ver modo hilado

  1. #11
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,577
    Agradecido
    55973 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Cita Iniciado por Mizoguchi Ver mensaje
    ¡Hombre! con respecto a lo de Chomón-La novia de Frankenstein no se puede hablar de otra cosa que no sea copia con "too" el careto...

    Es más, he recordado que existe un documental donde se ve precisamente esta comparación. Son demasiadas coincidencias: personas de tamaño diminuto, en botellas, con líquido dentro, vestidos de época, se mueven... Sólo cambia la forma de la botella por arriba (porque no las encontraron iguales en la tienda) y el número de las mismas (porque ya no quedaban más de tres en la tienda).
    En fin, para qué seguir. Tú lo llamas "robo de ideas"... Yo a eso no lo llamo así, independientemente que Whale conociera o no el corto de Chomón, o lo conociera alguien de su equipo y se lo sugiriera. Es difícil a veces saber cómo se acaba plasmando una idea en imágenes o cómo una imagen se integra en un film. Eso, por supuesto, sin negarle el mérito a Chomón o a Méliès (porque vete a saber si no encontramos un corto del francés anterior al del turolense... y si uno y otro no "copiaron" muchos de sus trucos cinematográficos de trucos de magia; al fin y al cabo en sus inicios el cine no estaba tan lejos de los espectáculos de magia).

    Cita Iniciado por Mizoguchi Ver mensaje
    Ya que volvió a salir Kubrick, incluso él mismo también (por más que se le considere un gran innovador y lo era) copiaba lo suyo (no sólo Chaplin entre los grandes ) por ejemplo, en El resplandor la famosa escena de Nicholson destrozando a hachazos la puerta es sospechosamente parecida a una que hay en La carreta fantasma de Victor Sjöström, película que a Kubrick le encantaba.

    Sobre lo de A.I. siempre habrá informaciones de todo tipo, es más, no me extrañaría nada encontrar una entrevista con Ian Watson donde diga lo contrario. El final de A.I. no hubiera sido así con Kubrick jamás, sólo hay que echar un vistazo a su filmografía para saber que nunca se habría enbayonado.
    Precisamente, ya he comentado que acabo de ver de nuevo A.I. Como podrás comprobar no comparto tu opinión sobre el film de Spielberg. Sobre el de Kubrick, como no existe, no me puedo pronunciar más que con lo creo que quizá hubiera plasmado el neoyorquino, pero no es más que una especulación en el fondo gratuita. Lo cierto es que la viuda y el cuñado de Kubrick, que son los administradores de su legado, sugirieron a Spielberg que rodara el proyecto porque si no se hubiera quedado sin realizar; que Kubrick y Spielberg eran amigos desde hacía muchos años, y que en fecha tan temprana como mediados de los 80 ya intercambiaron notas y comentarios sobre este film; o sea, que aunque yo también pienso que Kubrick hubiera entregado un film distinto, especialmente en el tono (probablemente con más sentido del humor, negro por supuesto), me parece una interesantísima película, algo que desgraciadamente no puedo decir de muchos de los films de Spielberg (sin ir más lejos veía esta semana una olvidable Las aventuras de Tintín).

    Ah, y sí, tienes razón, en la película de Sjöström hay una secuencia parecida... pero yo no sé por qué dices "sospechosamente", como si la primera vez que se crea una imagen se tuviera que quedar congelada en el tiempo. Afortunadamente, las imágenes se mueven a lo largo de la historia y fecundan obras muy diversas.

    Por cierto, ya que sale Kubrick (como suele pasar muy a menudo... tendríamos que abrir un hilo fijo para hablar de Kubrick y no acabaríamos nunca), a quien le pueda interesar hace poco que se ha inaugurado una interesantísima exposición sobre su obra en el CCCB de Barcelona. Durará hasta finales de marzo. Allí, por ejemplo, se pueden apreciar los bocetos para muchos de los decorados de A.I.. además de muchísimo material (fotografías, guiones originales, correspondencia, vestuarios, elementos de atrezzo), junto a fragmentos de todos sus films, algunos estudios audiovisuales originales y entrevistas con colaboradores.
    Última edición por mad dog earle; 03/11/2018 a las 21:03

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins