David Lynch y su colección de rarezas
Para disfrute de todos los lynchianos, que sé que somos muchos, he querido recopilar, siguiendo imdb en orden cronológico, todas la rarezas que jamás se han editado (igual se me cuela alguna que sí lo haya sido) y probablemente muy poca gente haya visto (con la excepción de aquellos anuncios que rodó para TV que son francamente difíciles de ver y no se incluyen en imdb).
Lógicamente no figurarán trabajos editados en DVD o Blu-ray como Duran Duran: Unstaged, Twin Peaks: The Missing Pieces o el episodio piloto de hora y media del Twin Peaks de 1990. Únicamente aquello que por desgracia permanece invisible, si sabéis que algo de lo que aquí iré incluyendo se ha editado, sería perfecto para hacerse con ello. No estaría mal tener todo Lynch en DVD o Blu-ray.
Por supuesto, por mi parte ningún problema en que comentéis todo lo que queráis sobre toda su obra "inédita", especialmente sobre los trabajos que más merezcan la pena, así como de otros más conocidos.
Vamos con la 1ª tanda:
Sailing with Bushnell Keeler:
https://www.youtube.com/watch?v=78ETYtxttJI
Absurd Encounter with Fear:
https://www.youtube.com/watch?v=qDqN9-VD9dM
Fictitious Anacin Commercial:
https://www.youtube.com/watch?v=TGOyoSAuREc
Chris Isaak: Wicked Game, Wild at Heart Version:
https://www.youtube.com/watch?v=g1-s5dZnmS4
Industrial Symphony No. 1: The Dream of the Brokenhearted:
https://www.youtube.com/watch?v=x0tPCEDr0x8
Yves Saint Laurent's Opium Parfum commercial:
https://www.youtube.com/watch?v=H8LSnOgnu1I
Thought Gang: A Real Indication:
https://vimeo.com/20181891
On the Air (este es el primer capítulo de una serie inédita, el único que dirige. Son 7 en total:
https://www.youtube.com/watch?v=xg2kpCFEMZc
Re: David Lynch y su colección de rarezas
2ª tanda:
Hotel Room (otra serie inédita, dirige sólo el primero de los tres episodios:
https://www.youtube.com/watch?v=jxMLBLbltkE
X Japan: Longing - Togireta Melody:
https://www.youtube.com/watch?v=kxx4Dzb3YB8
Mulholland Dr. (desconocido episodio piloto para lo que iba a ser una serie, finalmente acabó como película 2 años después):
https://www.youtube.com/watch?v=kcXt3ufaLgc
BlueBob: Thank You, Judge:
https://www.youtube.com/watch?v=g_eDodx6uxU
Eraserhead Stories:
https://www.youtube.com/watch?v=MLwtXoyNKgo
Pierre and Sonny Jim:
https://www.youtube.com/watch?v=JY69kb64M_8
DumbLand:
https://www.youtube.com/watch?v=cYHOQ6AQ3Rc
Darkened Room:
https://www.youtube.com/watch?v=rQmM3Bwka1U
Re: David Lynch y su colección de rarezas
Re: David Lynch y su colección de rarezas
Re: David Lynch y su colección de rarezas
Re: David Lynch y su colección de rarezas
Re: David Lynch y su colección de rarezas
2ª tanda:
1992 Who is Gio? (Anuncio Giorgio Armani)
https://www.youtube.com/watch?v=WhrWROmten8
1993 Alka-Seltzer Plus
NO LOCALIZADO
1993 Barilla Pasta
https://www.youtube.com/watch?v=-eLFW6R-_8o
1993 The Wall (Adidas)
https://www.youtube.com/watch?v=fhkNA0mKmic
1993 Revealed
NO LOCALIZADO
1993 The instinct of life. Jill Sander's Background
https://www.youtube.com/watch?v=fTQP8JaZbPM
1993 Trésor de Lancôme con Isabella Rossellini
https://www.youtube.com/watch?v=zNvdTkhRDI8
1994 Sun Moon Stars. Karl Lagerfeld
https://www.youtube.com/watch?v=Zg8c5jDOGIk
Re: David Lynch y su colección de rarezas
Re: David Lynch y su colección de rarezas
4ª y última tanda. Aquí termina todo el trabajo publicitario de David Lynch, hasta ahora.
2002 Parisienne. British American Tobacco
https://www.youtube.com/watch?v=rrtVW8-70TQ
2003 Do you speak micra?
https://www.youtube.com/watch?v=XRnS-Zuhytk
2003 Citroën Xsara HDI (debe ser este):
https://www.adforum.com/talent/15911...nch/work/28920
2004 Fahrenheit. Christian Dior
https://www.youtube.com/watch?v=rmO9xuBERts
2012 David Lynch Organic Coffee
https://www.youtube.com/watch?v=2BSgM56SSJ0
2014 - Rouge. Christian Loboutin
https://www.youtube.com/watch?v=2GaZKgqWca0
Re: David Lynch y su colección de rarezas
:palmas:palmas:palmas:palmasEspléndido y utilísimo trabajo recopilatorio, Mizoguchi. :hail:hail Mucho material, ideal para unas navidades lynchianas.
Re: David Lynch y su colección de rarezas
En realidad me falta un trabajo por añadir, lo he descubierto hoy y debe de haberlo rodado en 2007 o así, es para Gucci:
https://www.youtube.com/watch?v=tprN-vsHMoU
También tiene mujeres feas, y si no me equivoco el estilo me recuerda mucho a Inland Empire. A mí me gusta bastante.
Aquí el making of:
https://www.youtube.com/watch?v=V7xyZ8srpNE
Iré viendo y comentando todos estos trabajos a lo largo del tiempo según pueda, especialmente aquellos donde vea semejanzas con sus largometrajes para el cine. Sin ir más lejos en algunos de los vídeos ya vemos las cortinas rojas de Twin Peaks.
He puesto absolutamente todo lo que he encontrado de David Lynch salvo lo que he comentado. Sólo tengo dudas de si me falta algún anuncio más, imagino que sí porque desde que se publicó el libro de Quim Casas, que es de donde creo que he sacado ese listado que tenía apuntado, ya han pasado varios años. Si hubiera alguna web donde se hubieran publicado los nombres de todos sus trabajos publicitarios sería estupendo, imdb sólo trae lo que son cortos o largos, nada más, y ya estaría todo puesto.
Y antes de que se me olvide, ya he descubierto lo que dudaba de los spots de Calvin Klein, realmente rodó 4 pero uno lo retiraron de circulación por eso sólo se encuentran 3.
Re: David Lynch y su colección de rarezas
Ya he mirado los Rabbits: perturbadora, inquietante, incluso angustiosa en algún momento. Para quien haya visto Inland Empire no será ninguna sorpresa: como un cuadro de Edward Hopper poblado de conejos antropormorfos puestos a representar una delirante sitcom completamente incomprensible, ridícula por momentos, y aun así fascinante. Ese momento en que se abre la puerta, se apagan las luces y una luz intensa entra en la habitación te deja sin aliento, así como cuando toda la imagen enrojece y aparece ese extraño, espectral, conejo. Por cierto, en imdb se acredita como Jane tanto a Laura Harring como a Rebeka del Rio (ambas presentes en Mulholland Drive), pero en el vídeo que enlazas solo se hace referencia a Laura Harring. ¿Alguna explicación?
Re: David Lynch y su colección de rarezas
Supongo que será porque hay varias versiones de ese trabajo, Rabbits. Imaginaba que ese enlace de youtube contendría la versión completa pero por lo que dices no debe de ser así. Jamás se ha editado completo en DVD, ese vídeo debe ser un fan-made de la versión que se incluye en una edición en ese formato llamada The lime green set. Pero aún tengo varias dudas.
Según imdb en inglés:
Rabbits is a 2002 series of short horror web films written and directed by David Lynch, although Lynch himself refers to it as a nine-episode sitcom.[1] It depicts three humanoid rabbits played by Scott Coffey, Laura Elena Harring[2] and Naomi Watts in a room.[3] Their disjointed conversations are interrupted by a laugh track. Rabbits is presented with the tagline "In a nameless city deluged by a continuous rain... three rabbits live with a fearful mystery".
Originally consisting of a series of eight short episodes shown exclusively on Lynch's website, Rabbits is no longer available there. It is now mostly available on DVD in the "Lime Green Set" collection of Lynch's films, in a re-edited four-episode version. In addition, the set and some footage of the rabbits are reused in Lynch's Inland Empire.
¿Por qué Lynch dice que es una sitcom de 9 episodios y luego sólo llegaron a existir 8? Ahí también dice que no está ya disponible en su web y sí en esa edición que digo, pero en versión re-editada.
Bueno, el caso es que parece que la re-edición consistiría en reducir los 8 capítulos a 4 y llamarlos 1, 2, Naomi y Scott. En teoría el episodio 6 es el que Lynch ha llamado ahora Scott y el 7 lo ha llamado Naomi. Los capítulos 1 y 2 saldrían de combinar el resto de episodios pero el de Rebekah del Rio creo que se lo ha cargado. De ahí que en lugar de durar unos 50 minutos dure algo más de 40 esa supuesta versión completa. Como he escrito, debe ser un fan-made porque en youtube también están los 4 por separado. Tendría sentido al ver que los 2 primeros duran cada uno cerca de 14 minutos (al haber juntado Lynch varios) y los 2 últimos tienen la duración original de unos 6 porque, supongo, serían idénticos a los originales. El caso sería localizar los 8 iniciales, el primer episodio debería durar 6 minutos en lugar de 14.
Hace tiempo que no veo Rabbits, no sé si algo de esto que he localizado te encaja como explicación.
Por cierto, la web de Lynch parece que ya no está operativa:
http://www.davidlynch.com/
¿Y ahora dónde consultar qué anuncios ha hecho hasta hoy? Tengo dudas también respecto a lo que ha hecho para Playstation 2, el primero de los anuncios que puse es seguro suyo de hecho aquí está el making of, uno más:
https://www.youtube.com/watch?v=jKW2Eop1Qas
Sin embargo, el de Bambi me deja dudas y no sería el único que, según algunos, ha rodado para la consola, habría estos:
PS2: Blind
PS2: Jimmy
PS2: Overboard
PS2: Rabbits (OTRA VEZ ESTE NOMBRE)
PS2: 3rd Place (IGUAL QUE EL QUE HE PUESTO PERO EN COLOR)
PS2: Wolfman
¿Cómo estar seguro de que son suyos?
Y ya que comentas lo de Edward Hopper, es totalmente cierto. Una de sus películas menos lynchianas, al menos supuestamente, tiene una buena colección de planos siguiendo composiciones de ese pintor. Hablo de Una historia verdadera. Hay además un cuadro de Hopper muy Lynch, esta maravilla:
http://conversations.aaschool.ac.uk/...rk-Movie-1.jpg
Otro pintor que también le encanta es Francis Bacon, indudable el parecido entre este cuadro y Twin Peaks:
https://pbs.twimg.com/media/DDG46cJWsAA3VC2.jpg
https://pbs.twimg.com/media/DDG46dcW0AAEbxZ.jpg
La obra de Bacon parece haber influído bastante en varios de estos trabajos casi inéditos que he puesto. Creo que quien vea uno de los vídeos de más arriba, I touch a red button lo tendrá bastante claro.
Re: David Lynch y su colección de rarezas
Cita:
Iniciado por
Mizoguchi
Ese anuncio de Trèsor era una maravilla :ansia.
No sabía que era de David Lynch.
Re: David Lynch y su colección de rarezas
El de Trèsor a mí también me encanta. Tiene unas composiciones extraordinarias. He procurado poner la versión que mejor se ve porque lo que hay en internet es lo único que se puede encontrar de sus anuncios, y parece material grabado por fans directamente de la tele. Hay copias que se nota que proceden de vhs.
Si no me equivoco, ese anuncio se emitió en España o al menos me suena. ¿Usa siempre esa marca la misma música o me sonorá de ese anuncio? ni idea.
También me suena un montón la música del de Gucci by Gucci, y me gusta mucho, pero no recuerdo de qué.
Y, se me olvidaba. En ese anuncio de Gucci se pueden ver esculturas y decorados que me recuerdan mucho también a Twin Peaks. Esos ralentizados que tiene parecen los de Balagueró, en el making of se ve a Lynch acercándose a la modelo con una cámara así que ahí puede estar la clave de cómo están hechos, que no lo sé. Muy interesante también lo de los flashazos de luz que mete.
Re: David Lynch y su colección de rarezas
Creo que sí se emitió; y sí, los anuncios de Trésor usan siempre la misma música, con diversas variaciones. Luego sacaron otro con Inés Sastre, y otro (¡glups!) con Penélope Cruz, pero en mi opinión, ninguna estuvo a la altura de la belleza y el estilo de Isabella Rossellini :ansia.
Re: David Lynch y su colección de rarezas
Cita:
Iniciado por
Mizoguchi
...
Y ya que comentas lo de Edward Hopper, es totalmente cierto. Una de sus películas menos lynchianas, al menos supuestamente, tiene una buena colección de planos siguiendo composiciones de ese pintor. Hablo de
Una historia verdadera. Hay además un cuadro de Hopper muy Lynch, esta maravilla:
http://conversations.aaschool.ac.uk/...rk-Movie-1.jpg
Otro pintor que también le encanta es Francis Bacon, indudable el parecido entre este cuadro y Twin Peaks:
https://pbs.twimg.com/media/DDG46cJWsAA3VC2.jpg
https://pbs.twimg.com/media/DDG46dcW0AAEbxZ.jpg
La obra de Bacon parece haber influído bastante en varios de estos trabajos casi inéditos que he puesto. Creo que quien vea uno de los vídeos de más arriba,
I touch a red button lo tendrá bastante claro.
Sí, la influencia de Hopper y de Bacon es indiscutible, muy evidente, y entiendo que no disimulada por Lynch. Por ejemplo, el final de Lost Highway, con la cara de Bill Pullman distorsionándose, es Bacon en estado puro.
https://podcastingthemsoftly.files.w...0-1024-429.jpg
Las escenas de la habitación roja (the Black Lodge) también remiten a Bacon.
https://cdn.vox-cdn.com/uploads/chor...6.48.42_PM.png
Además, ese suelo me recuerda las pinturas de los "bagni misteriosi" de De Chirico:
http://www.artwort.com/wp-content/up...de-Chirico.jpg
Bacon, de nuevo, resuena en la habitación de Mr.Roque en Mulholland Drive:
http://www.filmoteca.cat/web/sites/d...nd-drive-4.jpg
Y por supuesto Hopper aparece referenciado en multitud de ocasiones, tanto en los ambientes como en los colores. Por cierto, hay una película muy curiosa de Gustav Deutsch, Shirley: Visions of Reality, donde da vida a 13 cuadros de Hopper, uno de ellos ese que citas.
https://cdn.vox-cdn.com/uploads/chor...acz_yatzer.jpg
Re: David Lynch y su colección de rarezas
Pues me he encontrado un vídeo donde parece ser que a ese cuadro del cine le hace una referencia Lynch en Twin Peaks 3. No lo sabía porque no he visto ni un sólo capítulo. Tú como la estás viendo seguro que vas a darte cuenta enseguida de todas las semejanzas con cuadros de Hopper, de todos modos en el vídeo se muestra una comparativa con distintos cuadros. Algunos son directamente un calco, como el de la chica que está de espaldas:
https://vimeo.com/223616087
También se puede ver el parecido entre un autorretrato de Francis Bacon y el aspecto elegido para El hombre elefante, creo que está fuera de toda duda. Lo del final de Lost Highway, no me había fijado nunca y ya ves que es igual también a casi cualquiera de los autorretratos de Bacon, es innegable:
http://www.konbini.com/mx/files/2017/09/vimeo.jpg
No hay que olvidar que Lynch es también pintor y que tiene un libro con sus obras que fue publicado únicamente, o eso dicen, en Japón. Y ya que he citado a Twin Peaks y al país del sol naciente, tengo que decir que los anuncios basados en esa serie sólo se pudieron ver ahí. Aún no los he visto pero parece que van sobre la investigación de la desaparición de una chica japonesa. Habrá que verlos, son 4 y puestos están.
Re: David Lynch y su colección de rarezas
Vista Industrial Symphony nº1. The Dream of the Brokenhearted. Espléndido montaje de Lynch/Badalamenti. Asistimos a una breve conversación telefónica de dos enamorados (Nicolas Cage y Laura Dern, recien salidos de Corazón salvaje), en que él rompe con ella. A partir de ese momento veremos la visualización de ese sueño (o quizá pesadilla) de un corazón roto, sobre un escenario de aspecto industrial y con la música pesada, maquinal, de Badalamenti/Lynch, contrastada con esas canciones del mismo tándem feéricas, cantadas sobre la escena (la myor parte del tiempo flotando sobre la escena, como el ángel del final de Twin Peaks: Fire Walk With Me o el hada buena de Corazón Salvaje) por Julee Cruise, a la que vimos a menudo en el Roadhouse Bar de Twin Peaks, con ese aspecto frágil, quebradizo, de muñeca rota. Suenan piezas ya clásicas como "Into the Night", "Rockin' Back Inside My Heart" o "The World Spins". Fascinante.
También le he dado un vistazo a Darkened Room. En este caso se trata de un breve esbozo que bien hubiera podido acabar siendo una escena de Inland Empire. En este caso, se trata de un breve ensayo para completistas.
Re: David Lynch y su colección de rarezas
Cita:
Iniciado por
Mizoguchi
Pues me he encontrado un vídeo donde parece ser que a ese cuadro del cine le hace una referencia Lynch en
Twin Peaks 3. No lo sabía porque no he visto ni un sólo capítulo. Tú como la estás viendo seguro que vas a darte cuenta enseguida de todas las semejanzas con cuadros de Hopper, de todos modos en el vídeo se muestra una comparativa con distintos cuadros. Algunos son directamente un calco, como el de la chica que está de espaldas:
https://vimeo.com/223616087
También se puede ver el parecido entre un autorretrato de Francis Bacon y el aspecto elegido para
El hombre elefante, creo que está fuera de toda duda. Lo del final de
Lost Highway, no me había fijado nunca y ya ves que es igual también a casi cualquiera de los autorretratos de Bacon, es innegable:
http://www.konbini.com/mx/files/2017/09/vimeo.jpg
No hay que olvidar que Lynch es también pintor y que tiene un libro con sus obras que fue publicado únicamente, o eso dicen, en Japón. Y ya que he citado a
Twin Peaks y al país del sol naciente, tengo que decir que los anuncios basados en esa serie sólo se pudieron ver ahí. Aún no los he visto pero parece que van sobre la investigación de la desaparición de una chica japonesa. Habrá que verlos, son 4 y puestos están.
Esa imagen de la chica delante del archivador la vi precisamente ayer (sí, sí, Nochebuena con Lynch, no con el especial de Raphael: mi capacidad de perturbarme es limitada), creo que era el capítulo 8, un capítulo extrañísimo mayormente en blanco y negro con algunas referencias a Kubrick (a 2001), y muchísimo de Eraserhead. La diferencia es que en Twin Peaks esa imagen es en blanco y negro, no en color como en Hopper.
En cuanto al aspecto baconiano del hombre elefante, es cierto, pero en este caso se trata de un personaje real que tenía más o menos ese aspecto. Como curiosidad, David Bowie interpretó con notable éxito en los escenarios a John Merrick, pero sin ese maquillaje.
https://i.pinimg.com/474x/ff/0d/c9/f...-elephants.jpg
Re: David Lynch y su colección de rarezas
Lo primero de todo, he agregado el último anuncio que ha dirigido David Lynch en 2014. Es para el diseñador Christian Loboutin y se llama Rouge.
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Vista
Industrial Symphony nº1. The Dream of the Brokenhearted. Espléndido montaje de Lynch/Badalamenti. Asistimos a una breve conversación telefónica de dos enamorados (Nicolas Cage y Laura Dern, recien salidos de
Corazón salvaje), en que él rompe con ella. A partir de ese momento veremos la visualización de ese sueño (o quizá pesadilla) de un corazón roto, sobre un escenario de aspecto industrial y con la música pesada, maquinal, de Badalamenti/Lynch, contrastada con esas canciones del mismo tándem feéricas, cantadas sobre la escena (la myor parte del tiempo flotando sobre la escena, como el ángel del final de
Twin Peaks: Fire Walk With Me o el hada buena de
Corazón Salvaje) por Julee Cruise, a la que vimos a menudo en el Roadhouse Bar de
Twin Peaks, con ese aspecto frágil, quebradizo, de muñeca rota. Suenan piezas ya clásicas como "Into the Night", "Rockin' Back Inside My Heart" o "The World Spins". Fascinante.
También le he dado un vistazo a
Darkened Room. En este caso se trata de un breve esbozo que bien hubiera podido acabar siendo una escena de
Inland Empire. En este caso, se trata de un breve ensayo para completistas.
Por ahora sólo he visto, de las dos, Darkened Room y es como dices, a mí me recuerda también a Inland Empire.
Igual me equivoco, pero en todas o casi todas sus películas hay alguien cantando, ya en la primera, Eraserhead, mete a una cantante de aspecto más que extraño:
https://thetempohouse.files.wordpres...d2_.png?w=1180
¿Bacon de nuevo? ¿o habrá alguna otra referencia?
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Esa imagen de la chica delante del archivador la vi precisamente ayer (sí, sí, Nochebuena con Lynch, no con el especial de Raphael: mi capacidad de perturbarme es limitada), creo que era el capítulo 8, un capítulo extrañísimo mayormente en blanco y negro con algunas referencias a Kubrick (a
2001), y muchísimo de
Eraserhead. La diferencia es que en
Twin Peaks esa imagen es en blanco y negro, no en color como en Hopper.
En cuanto al aspecto baconiano del hombre elefante, es cierto, pero en este caso se trata de un personaje real que tenía más o menos ese aspecto. Como curiosidad, David Bowie interpretó con notable éxito en los escenarios a John Merrick, pero sin ese maquillaje.
https://i.pinimg.com/474x/ff/0d/c9/f...-elephants.jpg
Lynch ha confesado que uno de sus directores favoritos es Kubrick, así que no me extraña lo que dices. Me temo que va a ser verdad que el regreso de Twin Peaks es mejor que las 2 temporadas de hace décadas, además todos los capítulos dirigidos por Lynch.
Re: David Lynch y su colección de rarezas
En su conjunto, después de ver ya 12 episodios, es evidente que la tercera temporada de Twin Peaks es más coherente con el universo lynchiano, que sus concesiones a la narrativa de las series televisivas es mucho menor que en las dos primeras, que ha podido rodar la serie con una libertad aparentemente total y se nota, compone un catálogo completísimo de elementos e intereses lynchianos, desde las referencias pictóricas a los momentos musicales, desde el trabajo elaboradísimo del sonido (que firma el propio Lynch) a su subversión de los mecanismos narrativos.
De todas maneras, si las dos primeras temporadas les parecieron raras a mucha gente (en especial, la segunda, a partir de la muerte de Laura Palmer), esta tercera es, me temo, de difícil digestión para la mayoría del público televisivo habitual.
Sobre ese comentario de que siempre suele aparecer alguien cantando en los films de Lynch, cosa cierta, opino que quizá es el director que mejor "coloca" la música de canciones en sus películas, en forma de música de radio, de actuaciones o incluso de canciones de fondo surgidas de quién sabe donde, como esa maravillosa "Deranged" de Bowie o la espléndida "This Magic Moment", en versión de Lou Reed, ambas en Lost Highway, por no citar sus préstamos de Roy Orbison: ese "In Dreams", cantado en playback por Dean Stockwell en Blue Velvet, o el "Crying" interpretado por Rebeka del Río, la Llorona de Los Angeles, en el local Silencio de Mulholland Drive.
Re: David Lynch y su colección de rarezas
He visto el primer episodio de On the Air. Aunque tiene momentos hilarantes, creo que el sentido del humor lynchiano, muy presente en sus películas, es un poco como el sentido del humor hitchcockiano: hay que tomarlo en pequeñas dosis, y mejor si aparece como contrapunto de una trama argumental que no sea cómica, de manera que introduzca una sensación de extrañeza y de distanciamiento irónico.
Con todo, es perfectamente reconocible el estilo Lynch, en la importancia de los efectos de sonido, en los personajes estrambóticos (aquí, por ejemplo, un técnico de sonido ciego, o un director extranjero que habla un inglés macarrónico, o una actriz inexperta que, cómo no, acaba cantando una cancioncilla inocente en medio del desastre de la emisión en directo del programa de televisión), o en esos diálogos entre triviales, insubstanciales o directamente absurdos y ridículos, tipo Rabbits. Encontramos también algunos actores vistos en otras obras de Lynch, en especial Miguel Ferrer, o por ejemplo Ian Buchanan (Richard Tremayne en Twin Peaks). A destacar que al menos este primer episodio está dirigido por Lynch, con guion y producción de Lynch y Frost, y música de Badalamenti.
También he visto los anuncios del café Georgia, que intercalan una breve trama en cuatro spots en la serie Twin Peaks. Tienen gracia.
Re: David Lynch y su colección de rarezas
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
En su conjunto, después de ver ya 12 episodios, es evidente que la tercera temporada de Twin Peaks es más coherente con el universo lynchiano, que sus concesiones a la narrativa de las series televisivas es mucho menor que en las dos primeras, que ha podido rodar la serie con una libertad aparentemente total y se nota, compone un catálogo completísimo de elementos e intereses lynchianos, desde las referencias pictóricas a los momentos musicales, desde el trabajo elaboradísimo del sonido (que firma el propio Lynch) a su subversión de los mecanismos narrativos.
De todas maneras, si las dos primeras temporadas les parecieron raras a mucha gente (en especial, la segunda, a partir de la muerte de Laura Palmer), esta tercera es, me temo, de difícil digestión para la mayoría del público televisivo habitual.
Mis sospechas de que es una gran serie comenzaron ya cuando pude leer que ha gustado a una cantidad enorme de personas. Me alegro mucho si es buena porque echaba de menos que Lynch hiciera algo más que trabajitos breves tipo anuncio. Necesito dosis lynchianas mayores. Si su página web ha desaparecido y no editan muchos de sus trabajos, sólo nos queda youtube para ver cualquier pequeño trabajo que haya hecho.
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
He visto el primer episodio de On the Air. Aunque tiene momentos hilarantes, creo que el sentido del humor lynchiano, muy presente en sus películas, es un poco como el sentido del humor hitchcockiano: hay que tomarlo en pequeñas dosis, y mejor si aparece como contrapunto de una trama argumental que no sea cómica, de manera que introduzca una sensación de extrañeza y de distanciamiento irónico.
Con todo, es perfectamente reconocible el estilo Lynch, en la importancia de los efectos de sonido, en los personajes estrambóticos (aquí, por ejemplo, un técnico de sonido ciego, o un director extranjero que habla un inglés macarrónico, o una actriz inexperta que, cómo no, acaba cantando una cancioncilla inocente en medio del desastre de la emisión en directo del programa de televisión), o en esos diálogos entre triviales, insubstanciales o directamente absurdos y ridículos, tipo Rabbits. Encontramos también algunos actores vistos en otras obras de Lynch, en especial Miguel Ferrer, o por ejemplo Ian Buchanan (Richard Tremayne en Twin Peaks). A destacar que al menos este primer episodio está dirigido por Lynch, con guion y producción de Lynch y Frost, y música de Badalamenti.
También he visto los anuncios del café Georgia, que intercalan una breve trama en cuatro spots en la serie Twin Peaks. Tienen gracia.
Lo cierto es que On the air la he descubierto a la vez que escribía este hilo, aún no la he visto pero también la quiero ver. He visto fragmentos del piloto de Mulholland Drive y parece igual que la película, a ver en qué cambia. Con el ajetreo navideño últimamente no estoy viendo nada.
Re: David Lynch y su colección de rarezas
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Esa imagen de la chica delante del archivador la vi precisamente ayer (sí, sí, Nochebuena con Lynch, no con el especial de Raphael: mi capacidad de perturbarme es limitada), creo que era el capítulo 8, un capítulo extrañísimo mayormente en blanco y negro con algunas referencias a Kubrick (a
2001), y muchísimo de
Eraserhead. La diferencia es que en
Twin Peaks esa imagen es en blanco y negro, no en color como en Hopper.
En cuanto al aspecto baconiano del hombre elefante, es cierto, pero en este caso se trata de un personaje real que tenía más o menos ese aspecto. Como curiosidad, David Bowie interpretó con notable éxito en los escenarios a John Merrick, pero sin ese maquillaje.
https://i.pinimg.com/474x/ff/0d/c9/f...-elephants.jpg
Qué interesante, no sabía que Bowie hubiera hecho del Hombre Elefante en el teatro, aunque sí me suena que en una reciente reposición de la obra, el actor que hacía de Merrick tampoco llevaba maquillaje y se limitaba a adoptar una postura un tanto rara. Probablemente se inspiraron en este montaje.
https://www.womanaroundtown.com/wp-c...12/opening.jpg