Me temo que mi belleza no...![]()
Y es que en realidad este soy yo...
![]()
Por cierto, al investigar por Internet para cumplimentar la ficha técnica de rigor no solo de su primera obra como (co)director sino también de las demás me he percatado de un error que aparece en el libro de Ramón Moreno Cantero y publicado por Cátedra dentro de su colección Signo e Imágenes/Cineastas, en concreto en la página 31. Y es que Noël Coward no participó en la fundación de la compañía Cineguild en 1943 como sí lo hicieron David Lean, Anthony Havelock-Allan (productor) y Ronald Neame (director de fotografía). Por eso las películas 2 a 4 aparecen acreditadas como una producción Noël Coward-Cineguild. Cuando encare sus comentarios hablaré más al respecto.
Tiquismiquis que es uno...![]()
Bueno a rezagad@s no hay quien me superey aún quiero hacer algo en el de BRESSON,hasta en el de RENOIR.Pero el que completo es el de BUÑUEL,cueste lagrimas o no
![]()
Mírame a mí en los dedicado a Humphrey Bogart, Bette Davis o el mencionado de Buñuel...
Al menos en los míos voy a mi ritmo...![]()
En esta página he encontrado la procedencia del título original de la primera película como (co)director de Lean...
https://www.churchofengland.org/node...rintable/print
Para no complicaros la búsqueda el texto se encuentra el tercer párrafo de la primera página...
Be pleased to receive into thy Almighty and most gracious protection the persons of us thy servants, and the Fleet in which we serve.
O sea, EN LA QUE SERVIMOS.
![]()
Porque es un film dedicado a la Royal Navy, algo en lo que se insiste machaconamente a lo largo de casi dos horas.
Debe ser toda la medicación que tomo pero esta vez se me ha ido del todo la olla porque la ficha técnica me ha salido kilométrica...![]()
Tienes toda la semana para acabarla, porque no publicaré el comentario hasta el viernes, aunque la película ya la he visto y supongo que lo escribiré mañana.
En todo caso, aunque la alcaudonitis es contagiosa, espero no alargar mucho mi comentario. El film tiene sus virtudes y, sobre todo, es interesante desde un punto vista histórico, pero desde luego no es de mi gusto.
La voy a ver ahora mismo pero siempre me gusta tener preparada antes la ficha técnica que, como digo, en este caso me ha salido de lo más completa. Y también he ido recolectando por Internet un buen montón de imágenes, aparte de las capturas propias de pantalla que quiero/espero hacer.
![]()
Creo que al igual que has hecho con MAYOR BÁRBARA deberíamos hacer lo propio con PIGMALIÓN (1938) dado que aunque en los créditos pone que fue dirigida por Anthony Asquith (un excelente realizador, por cierto) y Leslie Howard en realidad lo fue por el primero y David Lean.
![]()
De hecho, creo que esta misma noche me la veré (ayer hice lo propio con SANGRE, SUDOR Y LÁGRIMAS, que - ya lo siento - me gustó bastante) y así puedo hacer una sucinta reseña de la misma no solo porque la labor de director de Lean fue muy superior a la de MAYOR BÁRBARA sino también porque la deliciosa MY FAIR LADY (1964), de George Cukor, se inspiró claramente en ella, además de lógicamente la obra de teatro original de Shaw.
![]()
Ayer, por cierto, adquirí a través de Amazon el (excelente) libro sobre el director, "Beyond the Epic: The Life & Films of David Lean" (2006), de Gene D. Phillips, mucho más completo que el (notable) escrito por Ramón Montero Cantera para Cátedra.
![]()
Del mencionado libro:
"Leslie Howard was given a codirector screen credit with Asquith on PYGMALION, but Lean declared that Howard was not especially interested in directing at the time. After principal photography commenced on March 11, 1938, Howard limited his role as codirector to occasionally offering Asquith a suggestion or two during the rehearsal of a scene - but he was usually on the set only for the scenes in which he appeared".
![]()
Además me gusta mucho mas PIGMALIÓN que MAYOR BÁRBARA, que ya te comenté que vi hace unos meses en casa de mi ama.
![]()
Esto, en todo caso, cuestiona la atribución del crédito de director a Howard, no que se le tenga que atribuir a Lean. Seguramente, como montador experto, pudo ayudar en tareas de dirección a Asquith (que, no obstante, ya tenía una experiencia de diez años dirigiendo largometrajes), pero de ahí a proponer un "dirigido por Anthony Asquith y David Lean" hay una cierta distancia. Cita Fernández Valentí en su monografía: "[...] de hacer caso a lo que afirmaba Vera Campbell, antigua empleada en la Ealing que conocía a Lean casi desde su entrada en la industria del cine, habría sido este último quién tomó personalmente las principales decisiones a la hora de ordenar y dotar de coherencia narrativa al film durante el proceso de montaje [...]". Las negritas son mías.![]()
Pues, si no se tuercen las cosas en el último momento (pensaba darme una vuelta pero está lloviendo un montón), me la veo esta noche.
![]()
"During the shooting period, Lean spend his nights preparing a preliminary edit of each scene and his days, as usual, on the studio floor observing filming. Asquith frequently consulted with him about composing the shots and selecting the camera anglels; in effect, Lean as often "directing the director". In addition, Asquith asked him to shoot a couple of montage sequences for the movie. So it seems that Lean, more than Howard, was Asquith's real codirector, though Lean was officially credited only as the picture's editor. "It's a damned shame", Asquith told Lean. "You should be up there as codirector".
![]()
Es la típica discusión sobre los créditos de un film que se ha realizado de manera colectiva (muchísimos más de lo que suelen reflejar las fichas técnicas, por muy exhaustivamente que estén elaboradas). Lo mismo, si cabe más acentuado aún, nos encontraremos en In Which We Serve. Para mí la película es de Asquith y Howard según los créditos. Qué pasó realmente en los estudios, quién se puso detrás de la cámara o decidió los planos a rodar y cómo rodarlos, exigiría un conocimiento que, me temo, ni tú ni yo podremos tener nunca, de ahí que en estos temas siempre prefiero la prudencia, antes de hacer afirmaciones arriesgadas. Tampoco la labor de dirección se limita únicamente a los aspectos visuales, también cuenta el trabajo con los actores. Entonces, el debate se acaba centrando en qué dijo uno u otro quién sabe cuantos años después y con qué intenciones. Como Howard murió muy joven, en 1943, no creo que tuviera mucho tiempo (en el caso que estuviera interesado en hablar del tema) para entrar en estas discusiones. Sobre lo que no parece haber duda es sobre la influencia de Lean en el rodaje, aunque solo fuera, oficialmente, el montador. De ahí, probablemente, que Gabriel Pascal confiara en él para Major Barbara. Como ya hemos dicho, ni Pascal ni después Coward tenían experiencia como directores, pero eso no impide que tomaran sus decisiones al respecto. Siempre hay una primera vez para todo.
![]()
Desde luego para mí SANGRE, SUDOR Y LÁGRIMAS, pese a la omnipresencia de Coward en los títulos de crédito, es una película de Lean.
![]()