Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 31

Tema: David Lean

Vista híbrida

  1. #1
    Roy
    Roy está desconectado
    sabio Avatar de Roy
    Fecha de ingreso
    22 oct, 10
    Mensajes
    3,280
    Agradecido
    14640 veces

    Predeterminado Re: David Lean

    Si se abre un hilo sobre David Lean, no tengo más remedio que rendir tributo, y hacer una pausa con parada obligatoria. Más que nada porque David Lean, está en la cúspide de mis deidades, junto con Kubrick, Lynch, Lang, Welles o Hitchcock.

    Cómo dice el compañero Branagh/Doyle, hay que destacar el corazón de Lean, porque sinceramente no le cabía en el pecho. Era todo corazón, pero con una inteligencia infinita. Todo era grande con Lean, desde el negativo que usaba, hasta los resultados que conseguía. Tenía la innata capacidad de hacer, que el tiempo en el cine fuera totalmente relativo. La capacidad de parar el tiempo y la mente del espectador, para hacer que 4 horas de película, parecisen 1 y media, y encima te quedaras con ganas de más. No sé la de veces que me habré quedado embobado viendo sus películas, como quien contempla un cuadro sin importar demasiado el argumento. Sólo por el mero hecho de contemplar y escuchar. Además tuvo la valentía de hacer épica no bíblica (cuando más de moda estaba), con personajes totalmente paganos, consiguiendo efectos muy similares a los que podían conseguir las historias sobre Moisés, Jesús de Nazaret y otros. En mí caso ver Lawrence de Arabia, significa terminar siempre con lágrimas en los ojos, contemplando a ese Peter O'Toole alejándose, abandonando ese mundo de ensueño, del que irremediablemente hay que despertar.

    Nunca podría hablar de Lean, sin mencionar al gigante Eddie Fowley. Para mí el mejor rastreador de localizaciones de todos los tiempos. Una persona que dio a países como España o Irlanda, la oportunidad de verse como jamás nadie las había fotografiado.

    Con Lean todo era posible, porque tal y como dice mi firma: —nada esta escrito—
    Campanilla, Alejandro D., MIK y 4 usuarios han agradecido esto.
    "Nada está escrito", T. E. Lawrence (de Arabia)

  2. #2
    gurú
    Fecha de ingreso
    16 abr, 09
    Ubicación
    Montevideo,Uruguay
    Mensajes
    6,772
    Agradecido
    3175 veces

    Predeterminado Re: David Lean

    Cuando veo Lawrence de Arabia o Dr.Zhivago me pasa lo mismo que a ti Roy,me quedo fascinado de tal manera que las 4 horas de Lawrence o las 3 de Zhivago me parecen 1 hora (te digo que me pasa también con otras películas largas como por ejemplo las de ESDLA,Ben-Hur,Los Diez Mandamientos,Espartaco o Barry Lyndon),la verdad Lean era un Director fascinante y único que como bien dices tenía un corazón enorme,era una gran persona.
    Y Lawrence de Arabia probablemente sea la película mejor filmada de la Historia,su Cinematografía es impresionante,aparte de sus otros enormes valores,pero Lean logró que el desierto se convirtiera en un protagonista fundamental de la película,es increíble realmente lo que logró.
    Roy y MIK han agradecido esto.

  3. #3
    Moderador Avatar de Campanilla
    Fecha de ingreso
    16 jul, 06
    Mensajes
    13,026
    Agradecido
    28080 veces

    Predeterminado Re: David Lean

    B/D no me lo puedo creer Hilo de Lean

    Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    Como me dijeron una vez "Si Kubrick hubiese tenido corazón, se hubiese llamado David Lean"
    ¡Wow! ¡Precioso! No puedo estar más de acuerdo con esa frase. ¡Qué bonita! Me la guardo

    Alguno me dirá que el formato 1:85: va acorde con el intimismo de la historia, pero es que Lean era el maestro del intimismo en... ¡65mm!
    Jajaja, me ha encantado eso Lean es todo buen gusto, delicadeza, belleza, talento...

    Cita Iniciado por Roy Ver mensaje
    Cómo dice el compañero Branagh/Doyle, hay que destacar el corazón de Lean, porque sinceramente no le cabía en el pecho. Era todo corazón, pero con una inteligencia infinita. Todo era grande con Lean, desde el negativo que usaba, hasta los resultados que conseguía
    Me ha encantado lo que has dicho Muy de acuerdo.


    B/D, de momento te dejo mi opinión sobre mi adorada "La hija de Ryan" sé que hay mucha gente que la considera menor, o incluso no le gusta, pero yo la adoro

    Aquí te la dejo


    Es que la película tiene lo que yo llamo "cuadros". Es preciosa en el aspecto visual, bellísima... Incluso los carteles de la película son de una belleza enorme...



    Los paisajes... (esa escena entre las flores Por cierto, la naturaleza tambien tiene en esa escena un papel bastante sexual. Es que es como otro personaje más de la historia ¿os acordáis del ensordedor sonido del viento? ) son maravillosos, como bien dices

    Y es que tú ya lo has dicho, te muestra una historia dura, extraña, incluso fría en muchos aspectos, pero al mismo tiempo, la rodea de una belleza espectacular (esa playa desde el inicio, esos bosques de Irlanda...). Aunque Lean siempre ha sido genial en ese sentido

    Mitchum está genial, y para mí, todos están geniales. Parece que hubieran nacido para esos papeles Y lo de Mitchum es tremendo porque entiendes bien la pasión que ella siente por él (que va mucho más allá de lo físico, pues lo admira, ella ve en él todo lo que desea: un hombre culto que lee libros como ella y con el que podrá compartirlo todo), y posteriormente, entiendes todo lo contrario. Genial cómo muestra la caída del ideal romántico de la protagonista.

    A ella también la retrata maravillosamente bien, pero es que a Lean siempre le han interesado mucho las mujeres y las retrata de una manera bastante completa, mostrando perfectamente toda la complejidad que encierra un ser humano. Cómo cambia su personaje a través de la película: prácticamente de niña a mujer madura.



    Es que hasta el tonto del pueblo está francamente bien desarrollado

    Esa escena de la noche de bodas que comentas es... ¡Inmensa! El mal cuerpo que me dejó cuando la vi, todavía lo recuerdo. Y cómo dije arriba, muy importante para entender el pedazo de bofetada que se lleva la protagonista en un abrir y cerrar de ojos.

    Es gracioso porque pese a ser una superproducción (de ahí su fracaso) tiene mucho de drama intimista, muchísimo, diría yo.

    Perdonar el off-topic Pero es que amo está película Y no puedo evitar hablar de ella cada vez que sale a colación. Pero mejor paro por hoy, porque hay mucho más, muchísimo más de lo que podríamos estar hablando toda la semana Es tan rica en detalles, personajes, simbolismos... Uffff ¡PELICULÓN!
    Roy, MIK, Fincher y 3 usuarios han agradecido esto.

    "El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life

  4. #4
    MIK
    MIK está desconectado
    maestro Avatar de MIK
    Fecha de ingreso
    21 mar, 11
    Mensajes
    1,793
    Agradecido
    7129 veces

    Predeterminado Re: David Lean

    Aquí otro admirador de David Lean.

    Muy de acuerdo con lo apuntado. Sin duda se trata de un tipo de cine muy especial, ya que el director tenía un inmenso talento narrativo y no son pocas las escenas de sus películas que permanecen en la retina tras años de su visionado.

    En efecto, bajo el aspecto de superproducciones colosales como El puente sobre el rio Kwai, Lawrence de Arabia oDoctor Zhivago, el director se centra en los personajes, desarrollando su evolución psicológica como si de una sinfonía se tratara.

    Y es que, en mi opinión, el director británico era un humanista, capaz de poner como protagonistas a personajes imperfectos, de dudosa moral a veces, pero sin caer en estereotipos facilones, sin juzgarles, logrando fascinar al espectador a través de sus vivencias (como ha mencionado Kenneth/Branagh, épica intimista).

    Aunque es cierto que en estos (frenéticos y estresantes) tiempos que vivimos, se hace difícil dedicarle tres o más horas de nuestro tiempo a una película, su cine lo merece.
    Recuerdo lo mucho que tardé en ver Lawrence de Arabia o La hija de Ryan la pereza que me daba... ¡excusas!
    Al poco de empezar su visionado, el tiempo se dilata y acaba uno ensimismado y fascinado a partes iguales ante la pantalla, tras llegar al final.

    Aunque ya comentaré más detalladamente, me gusta mucho el recurso que hace el director del sonido diegético y el poder de la imagen y el encuadre.
    En muchas de sus películas, abundan este tipo de escenas, sin diálogos, lo que les da (en mi opinión) un sentido del fantástico ejemplar (el viento que azota en la noche durante la escena nocturna tras el funeral en los primeros minutos de Doctor Zhivago, la escena de Lawrence de Arabia en un pozo y el avistamiento/espejismo de un jinete que se aproxima, las escenas de las olas que rompen en las rocosas playas de La hija de Ryan, la escena de la cueva en Pasaje a la India, etc...), cuya influencia se refleja en la obra de directores de la talla de Peter Weir.

    Por cierto, que triste que no le dejasen rodar durante los últimos años de su vida, una pérdida para el cine y un desperdicio para el arte.

    Última edición por MIK; 10/05/2015 a las 18:09
    Campanilla, Roy, Fincher y 3 usuarios han agradecido esto.
    "And at the instant he knew, he ceased to know"

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins