Re: David Cronenberg: revisando sus películas
Precisamente anoche pude ver "Crimes of the future" y coincido en mucho de lo expuesto por mad. Debo decir que a mí la película me ha gustado bastante y es el Cronenberg más Cronenberg desde hace años, cosa que personalmente me ha satisfecho mucho pese a que considero que hay partes que podrían haberse contextualizado un poco más o expuesto de otro modo.
Es una película que da para debatir largo y tendido, ya que pese a que las tramas principales se entienden bien, hay subtemas que se dejan caer ya sea mediante el diálogo o la imagen, pero no se profundiza en ellos y será el espectador el que deberá acabar de ir reformulando en su cabeza la información que ha recibido.
Como aspectos positivos destaco los actores y actrices, el diseño urbano que mezcla lo moderno con lo decadente, el new sex, el new art, los nuevos dispositivos para el hogar :lol, la evolución de la carne, la pérdida de la humanidad... Conformando todo ello un muy posible escenario futuro que, desgraciadamente, podríamos no tardar mucho en ver en alguna de sus formas. Y es que lo de que...
tragamos plástico y mierdas a diario, está más que demostrado. Magnífica su idea de plantear la evolución de los órganos a través de la ingesta de plástico y cómo el ser humano llega a rechazar la comida porque le hace daño. Se ha adaptado a un entorno tóxico y, en consecuencia, el concepto de "cuerpo humano" como hasta ahora se conocía ha pasado a ser otra cosa. Y ahí radica el miedo de los poderes; en que esos nuevos seres se crean el siguiente paso de la evolución (realmente lo son) y hagan que el ser humano desaparezca al incentivar el consumo de plástico entre la gente ya "enferma". El hijo nacido del líder del movimiento ya es el que realmente ha dado un paso más; nacer con un sistema de órganos ya mutados. De ahí el sabotaje por parte del policía de la performance que pretendía enseñar la autopsia del niño para que no se llegue a conocer esa nueva realidad.
https://hips.hearstapps.com/hmg-prod...663835566.jpeg
En la parte negativa me parece que el policía no está muy bien introducido, sus escenas me resultaban un tanto "pegote", me estorbaba, quería que se marchara de la pantalla :lol y es que aparecer soltar el discurso, desaparecer, volver y soltar otro discurso, no me parece la mejor forma de hacer llegar un mensaje que dentro de la película es de suma importancia, ya que se cuestionan temas que afectarían al futuro de la especie humana. También me pareció algo confuso el tema de la oficina de registro de nuevos órganos y los tatuajes.
Añado que hay detalles que no se dicen pero me perturbaron y me hicieron pensar como...
esas moscas que revoletean alrededor del protagonista cada vez que sale fantasmagóricamente tapado hasta las cejas. Quizá enfatizando que algo dentro de su organismo está mal, se está pudriendo...
Hay otro momento que me pareció desaprovechado, cuando Caprice va a la lujosa casa de una señora adinerada que ha preparado un nuevo "show"...
pensé que la miraba con esa cara porque iba a hacerle una crítica puesto que eso no era arte puro cómo el que ellos hacían, sino más bien "intrusismo laboral" porque podía pagarse a cirujanos que "entendieran su concepto del arte" y "accedieran a hacérselo" delante de las cámaras de los medios. Pensé que lo vería cómo algo que rebajaba su profesión y lo criticaría. Pero no, llega extasiada a felicitarla y decirle que le han dado ganas de cortarse la cara :descolocao. Creo que ahí el director, tal vez, desaprovechó una oportunidad de crítica.
Repecto a lo que comenta mad de las mecánicas de LifeFormWare...
en mi opinión actúan así (matándolo) porque si la humanidad evolucionara ya no necesitarían sus productos (camas, sillas...) porque podrían digerir bien comiendo plástico, así que se les acababa el negocio :lol :lol, y supongo que colaboraban con el poli también. Y lo de que se llame Sark la máquina para hacer autopsias, yo creo que sí es por sarcófago :lol.
Lo de Lang y Tarr, que comentaba mad, también pensé que pudieran ser guiños cinéfilos.
Pese a ciertas cosas, la película tiene un arranque poderoso y no deja de plantarte nuevos temas que te hacen estar continuamente con la cabeza en ebullición. La escena final también me encantó.
Es maravilloso ver que un hombre de su edad sea capaz de continuar siendo más actual y atrevido que la mayoría de la hornada de jóvenes directores. Personalmente, me gusta bastante Cronenberg hijo, pero temáticamente y a nivel de desarrollo, todavía lo gana Cronenberg padre. De todas maneras, yo feliz de tenerlos a los dos para disfrutar el doble.
No estamos ante una película perfecta, pero sí es una de las buenas de su filmografía, es de las que probablemente con el tiempo, será más valorada, puede que incluso de culto. Por mi parte ya la catalogo como notable dentro de su filmografía. Y sin duda es de las que sé que tendré ganas de revisar.