¿Os habéis fijado en esto?
Spoiler:
Otro detallito que engrandece un poco más esta maravilla de serie.
Versión para imprimir
¿Os habéis fijado en esto?
Spoiler:
Otro detallito que engrandece un poco más esta maravilla de serie.
Ottia, pues no me había fijado. Es un muy buen guiño
Esa escena de la carcel es brutal, de las escenas más bestias que he visto
Vistos los 6 primeros episodios. Brutal la forma que está cogiendo la serie. Y decís que la 2T es mejor? :palomitas
Acabo de ver el último episodio de la segunda temporada. No puedo evitar sentir una ligera decepción, pues esperaba muchísimo de ella. Esperaba algo mejor que la primera y, si, me ha dado una temporada absolutamente genial pero no mejor que el precedente.
Los cuatro primeros episodios me parecen brutales. En primer lugar, nos presentan a Punisher como si se tratase de un slasher, muy parecido a Jason Voorhees, con un Jon Bernthal que asusta con su única presencia. Solo suelta una palabra en todo el primer episodio, pero menuda palabra y que gran momento. Luego van asentando la historia de Punisher, el porqué dejó de ser Frank Castle para convertirse en el castigador que acabó siendo. Y, aunque cualquier aficionado a los cómics ya conoce la historia, los guionistas consiguen tocar la fibra del espectador sea lector de cómics o no. "Un fardo, dos fardos...". Preciosa significado para una frase tan infantil. Aquí Bernthal demuestra que para ser Punisher hace falta algo más que presencia (Dolph Lungdren) o cara de asesino (Ray Donovan), hace falta saber actuar, saber plasmar ese sentimiento. Y Bernthal se supera, en la que posiblemente sea su mejor actuación hasta la fecha. Punisher nos deja momentos absolutamente brutales:
Spoiler:
Lo más interesante de toda la temporada es la trama de The Punisher, pero seguida de cerca por la trama de Elektra. Un personaje que, a priori, me daba pereza (solo tengo a la Elektra de cines, no me he leído nada de Daredevil :bigcry) ha acabado siendo de lo mejor. Es absolutamente imprevisible, no sabes por donde va a salir. Su relación con Matt Murdock es natural, tiene una química absoluta con él y es una pareja que da gusto verla, ya sea batallando o simplemente dialogando. Y la reflexión de Elektra sobre su naturaleza es tan entrañable como el móvil de Frank Castle para ser The Punisher. La actriz que la interpreta tiene carisma y fuerza. Se la ve una chica guerrera, a pesar de ser muy poca cosa. No me gustaría toparme con ella, no. También tenemos grandes momentos:
Spoiler:
Aunque tiene otro que no me gustó:
Spoiler:
Matt Murdock / Daredevil sigue estando a la altura. Charlie Cox me parece un Matt Murdock absolutamente perfecto. Como Daredevil no me parece tan insustituible, pero el carisma del que dota a Matt es inaudito. Eso si, por algún cómic de Spiderman que leí en el que aparecía Daredevil, físicamente es perfecto como ya se vió en la primera temporada. No sorprende, pero sigue asombrando. Él tiene el mejor momento (por lo menos en cuanto a acción se refiere) de la serie:
Spoiler:
Como dice un personaje a lo largo de la temporada: "Matt, eres el hijo de perra más duro que he conocido". Y esta temporada es un fiel reflejo de ello.
Foggy sigue siendo un alivio cómico tremendo, siempre consigue hacerme reír. Y que le den importancia a Karen no me ha resultado tan natural como fue en la primera y aunque sea una delicia ver a Ann Woll, ha sido el aspecto que más pesado se me ha hecho de todos.
En cuanto a las apariciones sorpresa, son estelares:
Spoiler:
No me ha gustado que el esquema de la serie sea igual otra vez. Sin Punisher y Elektra, realmente ocurre lo mismo que en la primera temporada. A los personajes les pasan las mismas cosas.
Spoiler:
Vamos, como que casi todo me resultó ser un pequeño deja vu, solo que en otras ubicaciones y con otros personajes. No fue tan sorprendente como la primera. Aún así, me parece una temporada tremenda, solo que no muy sorprendente. Eso si, el final, muy por encima del anterior. Se nota que aquí no han querido darla por cerrada por si no renuevan. Hay un cliffhanger, y menudo es. Muchas ganas de ver la tercera temporada.
Me adscribo a tus argumentos absolutamente.
Creo que has definido y retratado a la perfección el devenir de esta segunda temporada, que ha tenido sus luces (muchísimas, quizá más de las que nos merecemos siendo espectadores exigentes) y sus sombras (muy contadas, pero ¡ainsssss!....).
Esperando como agua de mayo la nueva temporada.
Acabada la T1. Brutal. Todo. A seguir con la T2 estos días, veremos que tal.
La mejor serie de superheroes que se ha hecho.
Gracias al hilo de Daredevil y a las buenas críticas de todos me he puesto a verla y ya llevo 6 capítulos de la 1º temporada y estoy completamente enganchado. He dejado otras series para centrarme en ella. Tremenda interpretación y realismo en los personajes de Daredevil y del "imnombrable" Fisk...
La serie de Daredevil es a la peli de Mark Steven Johnson lo que la trilogía del Batman de Nolan es al Batman de Schumacher. Un lavado de cara y traer a un personaje de regreso desde la infamia jejeje
Empezada la segunda temporada con el 2x01.
Siguiendo con ese toque convencional pero necesario y bien adaptado a lo que pretende reflejar Daredevil, empezamos casi como si fuera una secuela de cine: todo va bien para los buenos tras la derrota de los malos-malos de la anterior batalla, el superhéroe sigue repartiendo a quien se lo merece, hasta que, en medio de todo esa alegría rutinaria aparece el nuevo villano.
De momento se ha visto poco. Conozco al actor de haberle visto en The Walking Dead y ya ahí interpretaba a un personaje con una fuerza física y unos ideales que se llevaban mal con la diplomacia o las dinámicas de grupo. Y no sólo lo lograba por su trabajo interpretativo sino porque su apariencia ya denotaba todo eso. Igual que la Sarah Connor de T2. Vamos que sólo con ver su primera aparición y recordar su paso por TWD, puedo imaginarme que Jon Bernthal será una gran elección de casting a poco que el personaje demande esa aparente fuerza implacable.
Por lo demás poca cosa. Episodio 1 y ya podríamos cortar alguna escena si Daredevil tuviera 10 episodios por temporada y no los excesivos 13. A ver como avanza la temporada. El trío protagonista está más que presentado pero siempre se puede rascar en su pasado, buscar la confrontación o, directamente, la división.
El 2x02 sigue un poco el camino del 01, pero el 03 es sin duda muy interesante. No creo que mejor que otros pero si diferente. Desde esa intro pre-crédito (que siguen siendo de lo mejorcito que hay actualmente) con esas metáforas de sangre y catolicismo, hasta la idea de un episodio basado casi en una larga charla entre Daredevil y The Punisher.
Digo que no creo que sea mejor porque la charla en si misma es muy predecible, incluso The Punisher ya no resulta tan misterioso así que se agradece que el momento llegue tan pronto. Además hacia el final tiene un plano-secuencia (no sé si real, que hoy en día... Si Hitchcock hizo sus pequeñas trampas, hoy con edición + CGI a saber..) bastante espectacular en unas escaleras.
La trama avanza rápido, sigue siendo una serie sin momentos de demasiada pausa (y cuando los tienen se agradecen) y en conjunto creo que mejor que Jessica Jones, aunque aquel piloto de la alcohólica y detective de NY era tan prometedor...Luego se quedó en algo muy decente, casi al nivel de Daredevil, conste eh.
El triunfo de Daredevil:
El 2x04 me parece el mejor de lo que llevo de 2a temporada y de los mejores de toda la serie. Peca de una excesiva duración (el discurso del cura podría haberse cortado un poco, bastante, jugar con la elipsis... De ahí puedes sacar 3-4 minutos fácilmente) pero me gusta principalmente porque la historia avanza de momento sin pausas innecesarias: Punisher apenas dura episodio y medio siendo un misterio.
Ya lo comenté en otras ocasiones pero insisto: Daredevil juega con todos los convencionalismos del género, sin temor ni vergüenza alguna, los utiliza todos. Es el lenguaje, la imaginería y los recursos clásicos del género de superhéroes vistos sobre todo en el MCU de Marvel o en la siempre referencial Superman de 1978. Pero va más allá puesto que esos recursos son propios de buena parte de la historia de Hollywood: no juegan demasiado con la moralidad (un poco y siempre controlado), con lo que la serie es moderna en su aspecto pero clásica en su fondo, los personajes se presentan ante el público sin sutilezas y consiguen sus recompensas para cuadrarlo todo ante el espectador (la enfermera dándole un discurso a un delincuente en un momento más difícil de creer que el hecho de que Matt tenga poderes; el policía negro que antepone sus principios policiales durante unos segundos y acaba ayudando fácilmente a Matt-Daredevil y Foggy; una secreteria siendo escuchada por todo quisqui sin preguntarle si es abogada o que pinta ahí etc etc).
O el gran monólogo de Punisher. Está repleto de tópicos, es tan sumamente predecible (lo de que te maten a la familia y te vuelvas un vengativo solitario en la gran ciudad es nivel Charles Bronson, Van Damme y demás) pero ahí está lo bueno: es exáctamente eso lo que quieren mostrar. Daredevil es una serie de superhéroes con sabor muy clásico y quiere que disfrutemos con todos los elementos mil veces visto y la única manera de que supere cierto espíritu crítico es que la propuesta sea buena, con estilo, con decisión, sin tapujos y sin vergüenzas. Y ese es el gran triunfo de Daredevil. La escena del monólogo es bastante más que decente y se sujeta porque está bien escrita (ese detalle de alucinar con que aquella hermosura sea hija suya), dirigida, interpretada y colocada en situación.
Ese es el puñetero triunfo de la serie, independientemente de si con eso basta para ser buena o buenísima (para mí es lo primero) o de si la temporada va a mantenerse en ese nivel de ritmo y concreción (lo dudo).
Pues me acaban de recomendar muy mucho esta serie y no se si debo ver antes Flash o Agents of shield o alguna otra de Marvel, que me decís?
Esta se come a Arrow, Flash y Agentes de Shield (en mi opinión)
EL orden para verla recomiendo 1ª temporada de Daredevil, 1ª de Jessica Jones, 2ª de Daredevil
2x05 y 2x06
En la primera temporada Daredevil presentaba de entrada un solo antagonista final, el resto eran baches en el camino, con la salvedad -original hasta cierto punto- de que los mismos eran tanto rivales de Daredevil como un eventual problema para Fisk.
En la segunda temporada el camino es menos secuencial, se complica un poco más. A mi me está gustando más así, de momento. El tema Punisher entra en otra etapa y se nos presenta a Electra. Lo mejor de esto es que nos permite ver a un Daredevil más en su salsa. Es como cuando en Buffy entraba Faith en escena: el espectador, y los amigos de Buffy y sobre todo ella misma sabían que era potencialmente nociva pero el hecho de ser otra cazadora creaba un vínculo especial entre ellas, y Buffy llegaba -hasta cierto punto- a disfrutar de salir con ella a cazar. Pues con Matt y Electra ocurre algo similar. No la quiere en su vida, sabe que es nociva, pero a la vez es cuando más suelto hemos visto a Daredevil. Incluso parece pasárselo bien porque acude a las misiones con aguien de su nivel que no pelea contra él sino a su lado.
Lo no tan bueno de estos episodios es lo de The Punisher. Lo salva la interpretación de Bernthal pero ese giro que nos quieren colocar no cuela. Sus métodos y acciones, aunque sean contra los malos, lo lo salvan de ser carne de la justicia. Se carga a los malos pero lo que hace es ilegal, excesivo y con efectos secundarios que afectan a mucha gente (me suena: hola Dexter Morgan) pero la serie parece querernos dibujar ahora a una pobre víctima del sistema, amable y tal (en la azotea con Daredevil molaba mucho más), y sobre todo enfentándose a la fiscal. No dudo que esta pueda ser mala, mala, mala, pero de momento, como espectador, uno es un asesino y la otra la fiscal. No deberían tratar de forzarnos a ver que es lo bueno y malo de esa manera, sobre todo cuando lo que nos han dado, de momento, indica que Punisher debe efectivamente pasar el resto de sus días en la cárcel y la fiscal seguir con su trabajo. De momento, digo, luego seguro que hay más, Punisher a lo mejor hasta salva gatitos y la fiscal es malísima, pero de momento no es así y como espectador no me gusta que traten de maquillar el tema de forma tan endeble.
2x08:
Este me ha gustado un poco menos. Es interesante porque tenemos las dos tramas, la de Punisher, y la de Electra-Stick-Ninjas, casi con igual protagonismo, y Matt dividido entre ambas, uno siendo Matt y la otra siendo más Daredevil.
El problema está en la segunda. Copio aquí lo que dicen en A.V. Club porque es justo lo que me pasó a mi:
The opening is also nonsensical, though, especially once it moves away from the hole and into Stick’s car. The streets are completely empty for the chase, which makes everything feel especially staged, and how is it possible that no one has noticed these ninja when they operate so openly and aggressively? Accepting the addition of ninja to this series already requires a strong suspension of disbelief, but when the series has aimed for a grittier, grounded point of view, it’s hard not to ask questions about the logic surrounding this new plot point. Once the initial ninja thrill dies down, the show has to find a way to integrate this element into the overarching narrative and tone of the series, and it struggles in that regard after Stick, Matt, and Elektra (or Ellie, as Stick calls her) escape their attackers.
http://www.avclub.com/tvclub/wave-ni...season--235301
El tono apliacado a todo ese tema ninja no me llena, ni me parece en línea con lo visto con Fisk y Punisher hasta la fecha. Pero bueno, a ver hacia donde va.
2x09, 2x10. Como me falta ya poco para terminar dejo los tochos para entonces. Pero lo de que con 10 episodios bastaba lo tengo clarísimo.
2x11, 2x12 y 2x13, terminada.
Me repito mucho pero ahora aún lo tengo más claro: no sólo con series de este tipo bastan 10 episodios por temporadas (recordemos que hacen en Juego de Tronos desde hace 5 años) sino que en esta en concreto aún más. Y no es que en los primeros episodios de la temporada (para mi los mejores) fueran lentos y al final se hayan dado prisa sino que, peor, en los últimos 4-5 se ha extendido demasiado todo. Está bien porque hay mucha acción y tal pero los dos últimos episodios son flojos. Tal cual, flojos.
Pondría la 1a y 2a temporada a un nivel similar. Tal vez la anterior algo más equilibrada (los mejores momentos de la 2a no los tiene la 1a) pero en conjunto similares. Me gusta que la 2a haya llevado un camino por fases (de ahí que ese final del 2x04 pareciera un final de temporada, sería lo normal) y que la historia pueda dividirse en dos tramas distintas pero la fuerza de la trama Punisher se ha ido diluyendo al tiempo que la trama de La mano/Cielo negro se tornaba un poco tediosa.
Que ocurran muchas cosas no tiene porque tener buen resultado. La parte Punisher, aún diluida, ha ido avanzando, pero la de los orientales ha sido mucho artificio para finalmente decir poco. Al final una suma inacabable de tópicos asiáticos, de ninjas saliendo a tutiplen cuando sea necesario y poco más. De hecho la entrada de Electra y sus primeros episodios, justo cuando la trama Punisher había cubierto su parte principal, era bastante prometedora. Un acierto de casting esta chica, su físico, su forma de moverse o de interactuar con otra gente te hacen creíble que sea una experta en artes marciales y la historia pasada con Matt tiene su punto. Pero ya digo que luego su trama se carga buena parte de lo que era esta temporada.
Por lo demás Daredevil sigue siendo una gran aportación al género. La juzgo por lo que propone que no es más que puro género superhéroes/cómic, jugando dentro de los tópicos (no con ellos) por lo que estos quedan bien y se agradecen: esa incesante canción sobre que NY es tal o cual (NY no es así desde los años 80, pero mola esta licencia), los callejones con humo o los muelles donde ocurren barbaridades y no acude la policía hasta el final, un periódico de primera que piensa en términos de prensa escrita (la edición del domingo :lol )... Ya lo dije en la 1a temporada: es una serie contemporánea pero parece como una especie de Watchmen o de realidad alternativa donde estamos en 2015 pero un 2015 distinto, en el que sobrevive la NY de los setenta y ochenta (la de Superman y las Tortugas ninja), los periódicos de papel... Y sobre todo lo que afecta al género clásico de superhéroes en relación a las fuerzas del orden: hormigas que mueren o, peor, son comprados por decenas por parte de los malos. Como aquella policía de Robocop que parecía el peor trabajo del mundo.
Daredevil sabe jugar a eso muy bien porque la presentación tiene entidad y fuerza suficiente. Además una vez presentados a los personajes han tenido la decencia de no incidir demasiado en ello. Ya sabemos como son Karen y Matt. Sólo me ha patinado lo patético que resulta el catolicismo culpable (que son sinónimos, claro) de Daredevil (a estas alturas aunque no quieras matar, debes saber ya que con tus acciones va a morir gente de forma indirecta) y el personaje del editor del periódico: no sólo no cuadra su implicación con Karen sino que esta ya lleva dos trabajos a lo Rachel de Friends: no tengo formación pero medio trabajo de abogada y luego de periodista.
Como apuntaba un compañero, la lamentable charla de Matt con Electra sobre irse juntos ya te indica lo que va a ocurrir pero como decía eso forma parte del género, mola. Peor me parecen las tonterías que he descrito en el párrafo anterior. Sin embargo todo lo que se puede atribuir al género que abrazan conscientemente no me resulta un problema. No tengo problema en la existencia de un sargento que conoce al superhéroe a lo Gordon-Batman. Sí lo tengo con que acepte mentir para ascender y que exista un solo paso desde agente de calle uniformado a sargento trajeado y que dirige una unidad entera. Una cosa son las normas que propone la serie y otra la credibilidad dentro de las mismas.
Por mi que me den 3a temporada.
3ª Temporada de Daredevil confirmada por Marvel y Netflix en la Comic-Con
DAREDEVIL Officially Renewed For Season 3 By Marvel And Netflix; First Teaser Video Released
http://i.imgur.com/dgbqCbP.png