Y a ser posible que no sea agresivo con el cuero cabelludo.
¿Alguno recomendable?
Y a ser posible que no sea agresivo con el cuero cabelludo.
¿Alguno recomendable?
Yo no te puedo ayudar, más que nada porque todavía me puedo permitir el lujo de arrancarme las pocas que me encuentro (y sí, la leyenda de las 7 nuevas por cada cana arrancada es falsa), pero por si acaso yo estoy esperando que estos de L'Oreal lleguen a tiempo:
¿Puede una píldora evitar las canas?
Y sí, ya sé que las canas hacen interesante, pero yo prefiero dejar que Clooney parezca interesante y que yo parezca joven.![]()
Este acaba con ellas de raíz....
![]()
---------------------------------------------------
Poa Kchizi Com Ndizi - (Cool like Banana)
Abueloooooooooooooo, ¿has visto el Iniston?![]()
¿La Fecha?
Pero qué presumidos sois. Primero el anticanas... luego querrás un antiarrugas... luego te harás un lifting de esos y al final parecerás un monstruito en vez de envejecer con naturalidad.![]()
Iniciado por perezalonso
![]()
Viejooo¿Algún anticanas que sea eficaz?![]()
¡Que la fuerza os acompañe!
Información de la web masmasculino.com (no me preguntéis cómo he llegado a ella...):
¿ESCONDER LAS CANAS?.
Esta es la cuestión. Si ha tomado la decisión de teñirse, le damos unos consejos. Lo mejor para empezar: los tines semipermanentes.
Pese a lo inevitable del proceso de la canicie, existen una serie de soluciones cosméticas para reducir el impacto de las canas.
Algunos estilistas recomiendan el uso de champús específicos para cabellos grises, que actúan devolviendo la pureza al color blanco.
También existe la posibilidad del uso del tinte para disfrazar las canas.
Esta opción, para la Academia Americana de Dermatología, no es recomendable al principio del proceso de decoloración e indican que cuando las canas se presentan en un porcentaje bajo, cifrado en menos del 30% del pelo, conviene disimularlas con tintes semipermanentes.
Estos procesos son más suaves y cubren el pelo blanco dándole un aspecto de mechas o reflejos que no alterará el color natural de la cabellera y que respetará durante más tiempo la salud capilar.
Los productos en cuestión no contienen peróxido ni amoniaco, por lo que generalmente no dañan en absoluto el cabello. Suelen perder su efecto tras aplicar entre 12 y 24 lavados.
Ahora bien, cuando las canas ya ocupan al menos el 50% de la superficie del pelo, no queda otra solución que los tintes permanentes que, en la mayoría de los casos, contienen productos químicos que utilizados incorrectamente, en exceso o sin control, pueden perjudicar la salud capilar e, incluso, provocar reacciones alérgicas en la piel.
Aunque los tintes están sometidos a constantes pruebas de alergia e inocuidad y contienen una mínima concentración de amonios, siempre hay que comprobar que no nos causan ninguna alergia o reacción.
Para averiguar si podemos utilizar estos productos, conviene hacer una sencilla prueba antes de usarlos por vez primera: se deposita una pequeña cantidad del mismo en la parte interior de la muñeca o detrás de la oreja. Si tras 24 horas no hay reacción alguna, el producto es válido para ser usado sin problemas.
Las afecciones más habituales que pueden aparecer son irritación de ojos, garganta y nariz o alergias y dermatitis.
El principal responsable de las alergias provocadas por la sobre exposición a las tinturas artificiales es un colorante procedente de una sustancia llamada parafenilendiamina, otro derivado de un alcohol y el níquel.
TENGO CANAS. NO SE SI SOY MÁS INTERESANTE O PAREZCO MÁS VIEJO.
Las canas son síntoma de envejecimiento, pero también de madurez, algo que no disgusta a las mujeres, aunque a unos les llaman viejos y a otros "interesantes", como a canosos famosos tipo Richard Gere o George Clooney . Las canas se producen porque se deja de pigmentar como antes, lo que pasa factura a la piel o al color del pelo. También hay casos especiales, Maria Antonieta amaneció con el pelo completamente blanco el día de su ejecución.
La capacidad de producción de la pigmentación se pierde con la edad o, a veces, de forma prematura. En consecuencia, el cabello sigue creciendo sin pigmento, sin color.
Lo normal es que empiecen a salir las canas a partir de los 40, pero hay un reducido número de casos en los que las canas aparecen de forma prematura, antes de los 20 años. Las causas de esta canicie precoz suelen ser genéticas. La poliosis es también canicie prematura, pero localizada. Se caracteriza por un mechón blanco. Es de herencia dominante y de carácter familiar.
Otro tipo de canicie prematura es, en realidad, la alopecia areata del tipo María Antonieta. Se denomina así porque esta reina amaneció el día de su ejecución con el pelo completamente canoso. Técnicamente se produce por la pérdida de los pelos terminales oscuros, con lo que parece que se ha producido una canicie súbita. Esta enfermedad es multifactorial y en ella participan diferentes causas genéticas y reacciones inmunológicas, además del estrés y otros factores desencadenantes.
¿Qué son las canas?
Las canas son cabellos normales que con el paso del tiempo pierden su pigmentación natural.
Es una anomalía en el proceso de la raíz. La pápila es un eslabón que absorbe de la sangre todos los elementos orgánicos que necesita. Estos hacen que el bulbo se vaya formando y así el cabello salga fuera de la piel.
La calidad del pelo disminuye a medida que transcurre el tiempo.
Las canas tienen un origen hereditario que no se puede prever. Hasta la séptima generación influye la genética y aparecen indistintamente en hombres y mujeres. Más de la mitad de la población con más de 45 años, alrededor de un 60%, tienen el cabello gris o blanco. En el hombre es más habitual no teñirlas; suelen conservarlas en un 90% de los casos. El pelo blanco se produce cuando el folículo piloso que lo contiene deja de producir melanina. No afecta al resto de los cabellos porque cada uno tiene su propio folículo.
La canicie puede ser hereditaria, senil (por vejez de la persona), accidental o prematura. En este último caso es consecuencia de enfermedades infecciosas generalmente. También puede ser por una secuela de la enfermedad de Basedow.
Los melanocitos son las células que se encargan de fabricar la melanina, el pigmento que da color a los cabellos y a la piel y que proviene de un aminoácido llamado tirosina. Mediante ciertos procesos de transformación en los melanosomas -organelas del citoplasma de los melanocitos-, la tirosina, con la ayuda de la enzima tirosinasa, se convierte en DOPA -abreviación del aminoácido dihidroxifenilalanina- y ésta de nuevo en melanina. A medida que los melanosomas se van llenando de melanina, se trasladan a los extremos de la célula, se convierten en gránulos de melanina y se inyectan a las células vecinas, los queratinocitos, que forman la capa más gruesa del pelo y la epidermis para dar color al pelo y a la piel.
Sin embargo con el paso del tiempo, los melanocitos primero pierden su función y luego desaparecen. Así pues, del mismo modo que éstos determinan el color del pelo, cuando dejan de funcionar, desaparece el color y aparecen las canas.
Respecto al tipo de color del cabello y de la piel -desde el más claro hasta el más oscuro-, depende de la mezcla en diferentes cantidades de dos pigmentos -la feomelanina y la eumelanina-, que, a su vez, viene determinada por tres enzimas que se encuentran en los melanocitos: la tirosinasa, la proteína dependiente de la tirosinasa 1 -TRP1- y la proteína dependiente de la tirosinasa 2 -TRP2-. Sin embargo, a pesar de las enormes similitudes de este proceso en la piel y en el cabello, en este último se observa pérdida de color progresiva, pero no así en la piel, que lo mantiene mucho mejor.
¿Por donde salen?.
Las zonas generalmente más afectadas en la aparición de las canas son las sienes y nacimientos delanteros. Por el contrario, la parte más reacia a que aparezcan las canas en la nuca. Curiosamente ocurre igual en la caída del cabello. Esto parece demostrar que es en estas zonas donde comienzan las disfunciones del cuero cabelludo, posiblemente por una menor intensidad de riego sanguíneo.
Los cabellos blancos aparecen sueltos y repartidos por lo general, aunque en muchas ocasiones predominan grupos o mechones. Un fenómeno curioso mientras aparece la canicie es la conversión discontinua del cabello de color normal en blanco, a trozos y a veces separado. Este se denomina canicie anular. Asimismo algunos cabellos oscuros se vuelven con reflejos rojizos claros unos días antes de canear. Esta alteración se llama Heterocronía.
Eliminar las canas.
El tinte no es la mejor opción al principio: cuando se presentan en un porcentaje bajo (hasta un 30% de pelo blanco), es mucho más recomendable disimularlas con tintes semipermanentes; coloración tono sobre tono o henna. Estos procedimientos son mucho más suaves, y cubren este pelo blanco dándole un aspecto de mechas o de reflejos, que resulta incluso muy favorecedor. De esta forma, no alterará el color natural de su cabello y mantendrá la integridad de la fibra capilar por más tiempo.
Otra buena fórmula para ocultar esas primeras canas son los tintes semipermanentes, que tienen la ventaja de no tener “efecto raíz”, dado que van desapareciendo gradualmente con los lavados. Sin embargo, no hay soluciones milagrosas, y cuando hay al menos un 50% de canas, debe recurrir al tinte permanente.
El tabaco es malo. Mató a mi padre y violó a mi madre.
Padre de Família
Las canas te pueden salir hasta con 20 años. Depende un poco de todo (nervios, genética...) en todo caso los tintes creo que influyen más en la caida y deterioro del pelo que en las canas.Iniciado por Cvalda
Antes tenía la típica cana sueltecilla, pero desde hace cosa de un año, jué, tengo esparcidas por todo el pelo, muy triste.
Y tampoco me lo tiño mucho, cada 3 ó 4 meses. Prefiero que se me caiga a puñaos que estar canosa. QUÉ RABIA.
A mi por ejemplo me salieron con 16 años. Un mechon (disimulado eso si) en toda la cabellera. Cuando lo vio mi madre dijo que a ella tambien con 15 años tambien le habia salido el mismo mechon. Luego vi a mi Padre que estaba medio calvo y mi hermano mayor camino de ello y me alegre de coger los genes cabelludos de mi madreIniciado por bandicoot
Ventajas: sabes que no se te va a caer el pelo ni por asomo. Y segundo siempre puedes ir de Richard gere o de Cloooney por la vida
Yo creo que eso de que los canosos no se quedan calvos es un mito... será que no hay calvos con el poco pelo que les queda canoso...
No es por fastidiarte el sueño de ser George Clooney, y ahora que pienso mi padre es medio calvo
![]()
El tabaco es malo. Mató a mi padre y violó a mi madre.
Padre de Família
Buf, vaya temaso las canas, yo voy a cumplir ahora los 35 y ya tenía algo de canas en la barba... pero ahora con las del pelo estoy empezando a pensarme esto de teñirme.
He encontrado una web donde recomiendan varios champús, ¿Alguno los ha probado? Lo de pensar en teñirme me parece pesadíiisimo :S
Uno de los anticanas es just for man y otro el grecian 2000 que salen en la TV:
¿Qué opináis? ¿Funcionan?
Gracias!
¿En serio?, pero a ver. Si salen canas, es buena señal, ese pelo ya difícilmente se cae. Ojala, tuviera yo canas y así no se me caería el pelo como lo hace, que tengo una coronilla de despejada y no llego a los 40....
"Es una pena que ella no pueda vivir, pero... ¿quién vive?. Gaff (Blade Runner, 1982)