Tenia varias fundas pendientes y entre ayer y hoy me he puesto hacer unas cuantas... y esto es lo que ha salido.
![]()
Tenia varias fundas pendientes y entre ayer y hoy me he puesto hacer unas cuantas... y esto es lo que ha salido.
![]()
Me llama la atención de los títulos siempre en inglés.
¿Es por algún tipo de preferencia al respecto o simplemente casualidad?
Hola, Varrona.
En efecto, la pregunta es para manosho. Yo siempre he pensado que una de las ventajas de hacer tus propias ediciones es poder poner el título como tú lo prefieres... y me llama la atención que estando acostumbrados a hablar de las películas con sus títulos en castellano, él prefiera ponerlos en inglés... y tenía curiosidad de saber por qué.
Un saludo.
Pues creo que tu mismo te has contestado no? Si una de las ventajas es poder poner el título como se prefiera.... él lo pondrá en inglés porque así lo prefiere, yo también suelo hacer las customizadas con el título original, aunque luego la trasera con la sinopsis y tal lo ponga en español. Lo mío es una manía como tengo muchas pelis de cuando estuve en Londres viviendo...
¡Mal, mal, mal... verdadera mal, por no dicir borchenoso!
Buenas, a responder toca aunque en futuras ocasiones os emplazo al nuevo hilo para tratar temas relativos a este tipo de customizaciones
En mi caso, y argumento la primera razón de peso, opto por el título original de la película. En ese sentido, si diseñara un proyecto de una película producida en España (cosa que aun no ha sucedido), emplearía el título en castellano (valga de extensión el ejemplo para películas de otros países de habla no inglesa). Independientemente de que siempre que estoy solo veo las películas y series en versión original subtitulada, algo que no me hace ni mejor ni peor consumidor de la "industria", esa es la gran razón de los títulos en inglés.
En segundo lugar, en el caso de una funda, más del 90% de steelbooks que poseo no son de España ergo el título de la película en la lata aparece en inglés. Así, para respetar título en uno y otro lugar, opto u optaría a usar el título tal cual aparezca en el steel (cuestión de armonía y estética). En tercer lugar, para proyectos que deseo realizar desde cero (funda+digi+postales...) me remito al primer argumento dado. Ojo, que no entro en el espinoso tema de si las traducciones de los títulos de las películas son, digámoslo de algún modo, acertadas o no. Como he dicho, mi intención es la de respetar el título original del "film"
Ahora, por ejemplo, estoy diseñando algunas cosas sin el logo de blu-ray al considerar, siempre hablando a nivel personal, que si un steel lleva el logo incluido en lomo, no se lo encasqueto también a la funda. Si no me equivoco hay algunos steelbooks, en particular los BD3D+BD, que llevan los logos del blu-ray normal y del blu-ray 3D (demasiado para mi gusto ponerlo también en la funda). Pero bueno, todo esto no deja de ser una cuestión de gustos
Saludos.
Última edición por manosho; 21/09/2015 a las 12:10
.
Última edición por debenito; 10/06/2021 a las 15:10