Estuve a punto de asistir pero me fue imposible.Con todos tus comentarios, que me parecen del todo lógicos,estás cambiando muchos de los criterios que hasta ahora se han escuchado por aquí sobre los ajustes del sub.
Estuve a punto de asistir pero me fue imposible.Con todos tus comentarios, que me parecen del todo lógicos,estás cambiando muchos de los criterios que hasta ahora se han escuchado por aquí sobre los ajustes del sub.
Última edición por joco; 02/12/2007 a las 23:48
Yo habia escrito esto en otro hilo:
(Bueno,yo tambien he sido uno de los afortunados asistentes a "LA CHARLA" de supersonido,donde he podido saludar a Javier que no lo conocia personalmente.
Sobre el curso yo no voy a daros datos tecnicos porque soy bastante analfabeto en el asunto, y reconozco en con ciertos aspectos tecnicos les miraba como las vacas al tren.Una pena tambien mi limitado ingles porque daba gusto escucharle.Menos mal que estaba el traductor de sarte audio para ir transmitiendonos.Aqui javier, imagino que os dara las impresiones mas tecnicas.
Lo primero,efectivamente la sala estaba preparada con 3 sub REL,para el canal central un t1, traseros una serie R(no se si 305 o 505),y para frontales uno de la serie BRITANNIA,y todo acompañado de un 5.1 de VIENA ACUSTIC BEETHOVEN CONCERTO,y todo aquello sonaba DE ESCANDALO.
Sobre el calibrado de los subs,aqui los fenomenos, lo hicieron segun cuentan,todo a oido,sin aparatitos y ordenadores.Ambos con poca experiencia, uno de ellos era el representante de REL USA norte y Canada, y el otro fenomeno(no recuerdo el nombre)es profe de imagen y sonido, y da clases magistrales a los tecnicos de sonido en HOLLYWOOD.Y ademas, es amigo personal de un tal JORGE LUCAS, uno que hizo alguna peli sobre guerras de galaxias o algo de eso.Nada ,un pelao vamos..)
Javier no lo ha podido explicar mejor, y no me queda nada mas que suscribir todo lo dicho.Este tipo de charlas y con gente asi es complicado que se repitan.Me ha dado pena no tener mas conocimientos de "conceptos basicos" para haberle sacado mas informacion en claro.No entiendo eso de los cortes por alta o baja, y lo relacinado con las frecuencias y el full range.Hay algun hilo sobre esto?.
Yo ya me he adjudicado un T2(aunque ya lo tenia a antes de la charla),lo de colocar tres esta claro,pero dudo que nuestras mujeres nos dejen meter mas de un "cajon de esos en el salon".
Un saludo
Muchisimas gracias por vuestro aporte, que lectura más interesante
Sobre todo por la importancia de las bajas frecuencias, que veo os han demostrado personalmente. Lo que me inquieta un poco es lo que comentais de hacer la doble conexión alta/baja en configuraciones 5.1, ya que entiendo que el sub se hará un poco un lio con tanta señal pareja al mismo tiempo (el canal .1 era extraido de los frontales, luego le llegan dos veces la misma info pero con diferente nivel)
Hay amplis (como el mio) que permiten mandar el .1 a la vez a frontales y sub. Esta tarde probaré con un Bose pasivo conectado en alta a los frontales.
Lo de ajustar a oido me ha dejado impresionado.
Al final voy a tener que pedir 2 gemini en lugar de uno, y el que tengo ponerlo en el central. Me va a quedar un comedor más bonito![]()
Vamos a ver, porque me estoy haciendo un lio. Tengo un receptor Yamaha, unos frontales Focal 816 y un subwoofer BK XLS200 y me estoy liando con la configuración para cine.
Por lo que he leído, la configuración ideal es tener los altavoces frontales, traseros y central como grandes y usar las conexiones LFE y Neutrik simultaneamente.
¿Tengo que cortar la frecuencia en el subwoofer o dejar que reproduzca todo el rango de frecuencias que pueda? ¿Tengo que cortar en los frontales o tengo que dejar que reproduzcan todas las frecuencias de graves que puedan?
Gracias por vuestra ayuda.
Como tienes dos potenciómetros para la ganancia (volumen) del sub, (uno para la conexión de Alta y otro para la de baja) lo que debes hacer es conectarlo por alta a los canales principales y ajustarlo como si fuera un sistema 5.0 con altavoces frontales full range. Haces el corte del sub lo más bajo posible y tendrás la posibilidad de escuchar todo el rango de frecuencias tanto en estereo como en multicanal.
Además, le conectas la salida LFE del procesador dejando en el procesador la opción de que las cajas principales son Full Range, y de esta manera le ajustas de nuevo el volumen como se hace en una instalación 5.1 tradicional encargándose por tanto de reproducir la señal específica de graves .1 contenida en los discos DVD/HD-DVD/BD.
Si te lías, lo mejor que puedes hacer es leerte el manual del T1 que te he enlazado y hacerlo como si tu sub fuera un REL.
Ya nos contarás los resultados.
Un saludo, Jvaier G.
hola.
Muchas gracias Javier y jotxelis por la info.
Tengo la misma duda que raulata. Mis frontales, los Audio Phisic Tempo III, bajan hasta los 34 si no recuerdo mal. El sub (tengo que recibir el Gemini porque equivocaron en el envio) segun la explicacion de este experto, debo conectarlo de las 2 formas, neutrik y LFE. En el caso del corte de frecuencia para Neutrik, deberia ser de 25 o menos, pero en la configuracion del Onkyo 905, deberia señalar los altavoces como gama completa y el corte especificarlo en el ampli a 80 igualmente. no es asi?
Saludos
Antes que nada agradecer al compañero Javierg su aportación en este hilo de sus experiencias en ese cursillo, compartiendo con todos nosotros sus vivencias.
Dicho esto y partiendo de la base de que no dudo ni por un instante de las diferencias acústicas que ha percibido con la instalación de uno, dos o tres subwoofers, tengo que decir que todo esto me parece ya, un poco, rizar el rizo. Evidentemente, si se utiliza un sub no solo para apoyar frontales, central y trasero sino uno para cada caja.......todavía mejor. Si a esto añadimos, también, una etapa de potencia independiente para cada canal, todavía mejor......y así sucesivamente.
No hay que olvidar que la charla (si no he entendido mal) estaba realizada por gente de REL y, como es lógico, su interés es "vender su producto". Lógicamente si escuchamos una charla de alguien de Sony no brindará las excelencias de su marca de igual manera que un distribuidor de platos nos intentará convencer de que ese sonido es mucho mejor que el que pueda ofrecernos cualquier CD.
No dudo de que los resultados confirmen lo que se propone......Es muy plausible la idea de colocar tres Sub para mejorar el resultado pero, realmente, me parece algo exagerado y muy difícil de llevar a la práctica en la inmensa mayoría de los casos.
Lo que sí considero interesante (y fácil de probar y demostrar) es la conexión del Sub por alta y por baja a la vez pero me pregunto si no sería, como dice nuestro amigo Tozzi, un trabajo difícil de gestionar esas dos señales a la vez...........
He tenido mucho tiempo conectado un REL por alta y LFE simultameamente y lo único "complicado" es clavar la señal por alta. Tardas varios días en dejarlo fino, pero luego compensa.
El tema de las señales no es nada lioso. Sencillamente el corte en 80 desde el ampli y large en los frontales.
entonces al hilo de lo que decís, sería una opción aconsejable, en mi caso por ejemplo, que tengo un 5.1 con monitores L'orfeo y un viejo akai de 60w y me estoy planteando cambiar el subwoofer, mi opción eran o bien un monolith o un xls200, pero ahora mismo con lo que habeis comentado me surge la curiosidad de pedir dos gemini, uno para el central y otro para los frontales y dejar el antiguo akai para los traseros, la sala es de unos 30m mas o menos, por eso la idea del monolith pero con dos gemini supongo que vendría a ser lo mismo no?
Enhorabuena por ese curso seguro que fue una pasada, un saludo a todos.