Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 25 de 112

Tema: Curso sobre subwoofers en Supersonido. Grandioso.

Vista híbrida

  1. #1
    maestro
    Fecha de ingreso
    19 feb, 03
    Mensajes
    1,913
    Agradecido
    86 veces

    Predeterminado Curso sobre subwoofers en Supersonido. Grandioso.

    Hola.

    A pesar de que estábamos hablando de esto en el hilo de los subs, pequeños pero matones, creo que por su importancia se merece un hilo propio.

    Lo primero de todo agradecer a Ernesto y a todo el equipo humano de Supersonido, la oportunidad que nos han brindado de poder asistir a una clase magistral impartida por un auténtico gurú del sonido, con un currículo para dejar sentado a cualquiera. No es que sea vecino y amigo personal de Lucas o Coppola, es que el tío imparte clases magistrales en USA a técnicos de imagen y sonido además de estar metido hasta las cejas en los procesos de ingeniería de sonido para películas. Realmente un auténtico fuera de serie que destila sabiduría en cada una de las palabras que pronuncia.

    Bueno, lo más importante de todo, es que hoy me ha cambiado completamente el concepto que tenía de los subwoofers y de cómo se deben usar en una instalación doméstica, (ya sea sólo estereo o multicanal)

    La primera parte del curso ha sido para hacernos entender la importancia del grave en un mensaje musical, puesto que comenzando por el grave y subiendo en vertical hasta las más altas frecuencias, todo el mensaje musical se ve grandemente afectado por el grave. De esta manera, la teoría que hoy nos han enseñado, dice que en los registros medios de la voz humana, el grave tiene una importancia capital. En los registros agudos de un violín, el grave tiene una importancia capital y además nos lo han ido demostrando con diversos pasajes musicales, así que no se puede rebatir lo que nuestros oídos han escuchado en algunas ocasiones más claramente que en otras.

    Han explicado que el verdadero propósito de un subwoofer es precisamente llegar lo más bajo posible en frecuencia, siendo el sistema ideal el que pudiera abarcar desde 3 (si, he escrito TRES) hercios, hasta más allá de 20.000 hz., para que a pesar de no poder oír esas frecuencias, que las podamos sentir y que acompañen al mensaje musical añadiendo no solamente golpes en el estómago, sino riqueza en el mensaje musical percibido.

    Antes de seguir y para que quede claro desde el principio, estos señores de REL, que son auténticos especialistas en graves y subgraves, entienden que un subwoofer SIEMPRE HA DE CONECTARSE POR ALTA. Siempre es siempre, así que incluso en sistemas multicanal o de cine en casa la conexión por alta es imprescindible. (Aunque en ese caso también se le añada la conexión LFE ó .1) La verdad es que tiene toda la lógica del mundo y explicaban que cortar la señal de graves que se le envía a una caja es un delito penado con cadena perpetua. En principio una caja digna de ese nombre, tendrá un agudo cuidado igual que un medio e igual que un grave. Pero ese agudo y ese medio tan bueno que sea capaz de dar, lo es, por estar acompañado del grave diseñado por los ingenieros que hicieron la caja; y si le quitamos la reproducción de las frecuencias graves cortando a 80Hz, el agudo y el medio de la caja se verán seriamente comprometidos y os aseguro que en las demostraciones que han hecho se oía claramente como las voces humanas o los violines cambiaban de manera muy evidente acompañados con grave o sin él. Por este motivo la conexión a de ser OBLIGATORIAMENTE siempre por alta, para que la caja exprese realmente todo su potencial y que el refuerzo de grave que le suponga el sub, sea solamente la extensión necesaria para bajar todo lo que podamos y tener un auténtico Full Range (ideal teórico de 3Hz a 100.000 Hz).

    Uno de los puntos más importantes es donde situar el corte del sub, para permitirle reproducir las frecuencias que nos faltan, y han explicado que estamos totalmente equivocados cuando seleccionamos el corte del sub, justo en el punto donde las cajas principales no llegan. Me explico. Si tenemos un monitor capaz de bajar hasta 45 Hz, según sus explicaciones, no debemos situar el corte justo en 45, porque la mayor parte de los problemas de graves descontrolados y BOOM, BOOM, asociados a los equipos con sub, vienen motivados por la enfatización de esas frecuencias que en este caso estarían por debajo de 45 y hasta unos 25 o 30 y que son pésimamente reproducidas por los principales (por una pendiente que han explicado) y encima enfatizadas por el sub, lo que automáticamente se convierte en BOOm, BOOM y en descontrol total. Lo mejor cortar el sub muy abajo (25 más o menos) y problema solucionado.

    Por otro lado, la explicación de porque hay que usar siempre la conexión de Alta, es sencilla. Hablaban de que al recibir de esta forma, exactamente la misma señal que los canales principales, se construye una especie de firma musical del sistema, que se aprovecha del balance tonal de toda la cadena, siendo mayor y mejor la integración de la respuesta en graves del sub en nuestro sistema y ofreciendo un carácter global a los graves de todo el conjunto consiguiendo el objetivo inicial de lograr un auténtico sistema Full Range capaz de reproducir todo el espectro de frecuencias.

    Luego hemos pasado a la explicación del ajuste del sistema y ha dicho, que nos olvidemos de sonómetros, programas informáticos y demás zarandajas y que nos busquemos un ayudante y nos sentemos en nuestro sitio habitual de escucha y nos fiemos de nuestro oído. Posicionar el subwoofer siempre en una esquina, para que se ayude de la amplificación mecánica que suponen las paredes y el suelo y para que tenga la mayor distancia posible para expresarse por aquello de la larga longitud de onda de las bajas frecuencias.

    Los pasos que hay que seguir serían ajustar la fase, buscar el sitio exacto más o menos alejado de las paredes, orientarlo adecuadamente en el caso de que se pueda y terminar con el ajuste del crossover y el corte de frecuencias que he comentado antes.

    En el caso de que dispongamos de una sistema de 5.1 o 7.1, seguimos conectándolo por alta para tener SIEMPRE una respuesta Full Range de los altavoces y además también lo conectamos por baja adjudicando el en receptor el tamaño LARGE a los altavoces sean del tipo que sean porque ya les estamos ayudando con el sub por ALTA. Las demostraciones que han hecho con varias pelis y conciertos de estar sólo por baja, a tenerlo por baja y alta al mismo tiempo, han sido clarificadoras.

    Para rematar la faena, de lo que no me cabe ninguna duda, es de que un buen sistema 5.1 tiene que tener AL MENOS tres subwoofers. Uno para los principales, otro para el canal central que tiene una cantidad de información de graves que no nos podemos hacer una idea y otro para los efectos. Como podeis imaginar con las demos que han puesto nos hemos quedado de piedra viendo como realmente las cosas cambiaban de forma significativa con uno, con dos o con tres.

    Ya es muy tarde y me piro a dormir, pero si alguien tiene dudas, que se mire la página de REL o que se lea por ejemplo el manual de instalación de un T-1 de REL , que seguro que verá las cosas mucho más claras.

    Agradecer de nuevo a la gente de Supersonido que hayan traído a esta gente y ya tenemos material para discutir del tema.

    Un saludo, Javier G.
    P.D. Ya estoy pensando en un Monolith para las principales y un par de Gemini para el central y los efectos…
    Última edición por javierg; 02/12/2007 a las 03:10

  2. #2
    aprendiz
    Fecha de ingreso
    04 sep, 07
    Mensajes
    39
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Curso sobre subwoofers en Supersonido. Grandioso.

    Estuve a punto de asistir pero me fue imposible.Con todos tus comentarios, que me parecen del todo lógicos,estás cambiando muchos de los criterios que hasta ahora se han escuchado por aquí sobre los ajustes del sub.
    Última edición por joco; 02/12/2007 a las 23:48

  3. #3
    experto Avatar de jotxelis
    Fecha de ingreso
    08 feb, 07
    Mensajes
    457
    Agradecido
    75 veces

    Predeterminado Re: Curso sobre subwoofers en Supersonido. Grandioso.

    Yo habia escrito esto en otro hilo:

    (Bueno,yo tambien he sido uno de los afortunados asistentes a "LA CHARLA" de supersonido,donde he podido saludar a Javier que no lo conocia personalmente.
    Sobre el curso yo no voy a daros datos tecnicos porque soy bastante analfabeto en el asunto, y reconozco en con ciertos aspectos tecnicos les miraba como las vacas al tren.Una pena tambien mi limitado ingles porque daba gusto escucharle.Menos mal que estaba el traductor de sarte audio para ir transmitiendonos.Aqui javier, imagino que os dara las impresiones mas tecnicas.
    Lo primero,efectivamente la sala estaba preparada con 3 sub REL,para el canal central un t1, traseros una serie R(no se si 305 o 505),y para frontales uno de la serie BRITANNIA,y todo acompañado de un 5.1 de VIENA ACUSTIC BEETHOVEN CONCERTO,y todo aquello sonaba DE ESCANDALO.
    Sobre el calibrado de los subs,aqui los fenomenos, lo hicieron segun cuentan,todo a oido,sin aparatitos y ordenadores.Ambos con poca experiencia, uno de ellos era el representante de REL USA norte y Canada, y el otro fenomeno(no recuerdo el nombre)es profe de imagen y sonido, y da clases magistrales a los tecnicos de sonido en HOLLYWOOD.Y ademas, es amigo personal de un tal JORGE LUCAS, uno que hizo alguna peli sobre guerras de galaxias o algo de eso.Nada ,un pelao vamos..)


    Javier no lo ha podido explicar mejor, y no me queda nada mas que suscribir todo lo dicho.Este tipo de charlas y con gente asi es complicado que se repitan.Me ha dado pena no tener mas conocimientos de "conceptos basicos" para haberle sacado mas informacion en claro.No entiendo eso de los cortes por alta o baja, y lo relacinado con las frecuencias y el full range.Hay algun hilo sobre esto?.

    Yo ya me he adjudicado un T2(aunque ya lo tenia a antes de la charla),lo de colocar tres esta claro,pero dudo que nuestras mujeres nos dejen meter mas de un "cajon de esos en el salon".

    Un saludo

  4. #4
    sabio Avatar de Tozzi
    Fecha de ingreso
    10 dic, 02
    Mensajes
    3,847
    Agradecido
    1 veces

    Predeterminado Re: Curso sobre subwoofers en Supersonido. Grandioso.

    Muchisimas gracias por vuestro aporte, que lectura más interesante

    Sobre todo por la importancia de las bajas frecuencias, que veo os han demostrado personalmente. Lo que me inquieta un poco es lo que comentais de hacer la doble conexión alta/baja en configuraciones 5.1, ya que entiendo que el sub se hará un poco un lio con tanta señal pareja al mismo tiempo (el canal .1 era extraido de los frontales, luego le llegan dos veces la misma info pero con diferente nivel)

    Hay amplis (como el mio) que permiten mandar el .1 a la vez a frontales y sub. Esta tarde probaré con un Bose pasivo conectado en alta a los frontales.

    Lo de ajustar a oido me ha dejado impresionado.

    Al final voy a tener que pedir 2 gemini en lugar de uno, y el que tengo ponerlo en el central. Me va a quedar un comedor más bonito

  5. #5
    habitual
    Fecha de ingreso
    21 sep, 06
    Ubicación
    Valencia
    Mensajes
    78
    Agradecido
    3 veces

    Predeterminado Re: Curso sobre subwoofers en Supersonido. Grandioso.

    Vamos a ver, porque me estoy haciendo un lio. Tengo un receptor Yamaha, unos frontales Focal 816 y un subwoofer BK XLS200 y me estoy liando con la configuración para cine.
    Por lo que he leído, la configuración ideal es tener los altavoces frontales, traseros y central como grandes y usar las conexiones LFE y Neutrik simultaneamente.
    ¿Tengo que cortar la frecuencia en el subwoofer o dejar que reproduzca todo el rango de frecuencias que pueda? ¿Tengo que cortar en los frontales o tengo que dejar que reproduzcan todas las frecuencias de graves que puedan?
    Gracias por vuestra ayuda.

  6. #6
    maestro
    Fecha de ingreso
    19 feb, 03
    Mensajes
    1,913
    Agradecido
    86 veces

    Predeterminado Re: Curso sobre subwoofers en Supersonido. Grandioso.

    Como tienes dos potenciómetros para la ganancia (volumen) del sub, (uno para la conexión de Alta y otro para la de baja) lo que debes hacer es conectarlo por alta a los canales principales y ajustarlo como si fuera un sistema 5.0 con altavoces frontales full range. Haces el corte del sub lo más bajo posible y tendrás la posibilidad de escuchar todo el rango de frecuencias tanto en estereo como en multicanal.

    Además, le conectas la salida LFE del procesador dejando en el procesador la opción de que las cajas principales son Full Range, y de esta manera le ajustas de nuevo el volumen como se hace en una instalación 5.1 tradicional encargándose por tanto de reproducir la señal específica de graves .1 contenida en los discos DVD/HD-DVD/BD.

    Si te lías, lo mejor que puedes hacer es leerte el manual del T1 que te he enlazado y hacerlo como si tu sub fuera un REL.

    Ya nos contarás los resultados.

    Un saludo, Jvaier G.

  7. #7
    freak
    Fecha de ingreso
    05 dic, 06
    Mensajes
    710
    Agradecido
    1 veces

    Predeterminado Re: Curso sobre subwoofers en Supersonido. Grandioso.

    hola.

    Muchas gracias Javier y jotxelis por la info.

    Tengo la misma duda que raulata. Mis frontales, los Audio Phisic Tempo III, bajan hasta los 34 si no recuerdo mal. El sub (tengo que recibir el Gemini porque equivocaron en el envio) segun la explicacion de este experto, debo conectarlo de las 2 formas, neutrik y LFE. En el caso del corte de frecuencia para Neutrik, deberia ser de 25 o menos, pero en la configuracion del Onkyo 905, deberia señalar los altavoces como gama completa y el corte especificarlo en el ampli a 80 igualmente. no es asi?


    Saludos

  8. #8
    Legend Avatar de Gergo
    Fecha de ingreso
    27 ago, 07
    Mensajes
    6,030
    Agradecido
    3522 veces

    Predeterminado Re: Curso sobre subwoofers en Supersonido. Grandioso.

    Antes que nada agradecer al compañero Javierg su aportación en este hilo de sus experiencias en ese cursillo, compartiendo con todos nosotros sus vivencias.
    Dicho esto y partiendo de la base de que no dudo ni por un instante de las diferencias acústicas que ha percibido con la instalación de uno, dos o tres subwoofers, tengo que decir que todo esto me parece ya, un poco, rizar el rizo. Evidentemente, si se utiliza un sub no solo para apoyar frontales, central y trasero sino uno para cada caja.......todavía mejor. Si a esto añadimos, también, una etapa de potencia independiente para cada canal, todavía mejor......y así sucesivamente.
    No hay que olvidar que la charla (si no he entendido mal) estaba realizada por gente de REL y, como es lógico, su interés es "vender su producto". Lógicamente si escuchamos una charla de alguien de Sony no brindará las excelencias de su marca de igual manera que un distribuidor de platos nos intentará convencer de que ese sonido es mucho mejor que el que pueda ofrecernos cualquier CD.
    No dudo de que los resultados confirmen lo que se propone......Es muy plausible la idea de colocar tres Sub para mejorar el resultado pero, realmente, me parece algo exagerado y muy difícil de llevar a la práctica en la inmensa mayoría de los casos.
    Lo que sí considero interesante (y fácil de probar y demostrar) es la conexión del Sub por alta y por baja a la vez pero me pregunto si no sería, como dice nuestro amigo Tozzi, un trabajo difícil de gestionar esas dos señales a la vez...........

  9. #9
    adicto Avatar de TheReeler
    Fecha de ingreso
    25 nov, 07
    Mensajes
    208
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Curso sobre subwoofers en Supersonido. Grandioso.

    Hay varias cosas que no he entendido o que me suenan contradictorias.

    Cita Iniciado por javierg Ver mensaje
    Han explicado que el verdadero propósito de un subwoofer es precisamente llegar lo más bajo posible en frecuencia, siendo el sistema ideal el que pudiera abarcar desde 3 (si, he escrito TRES) hercios, hasta más allá de 20.000 hz., para que a pesar de no poder oír esas frecuencias, que las podamos sentir y que acompañen al mensaje musical añadiendo no solamente golpes en el estómago, sino riqueza en el mensaje musical percibido.
    Esto me descoloca. A ver, eso equivale a no cortar el suby a meterle del tirón toda la información. Si un motor es capaz de emitir de 35 a 500, no sé de que vale meterle 10000. ¿Se nota?. Pues si se nota, entonces se mide, de eso no hay duda, así que lo bueno será sacar una medida. Probar esto con un filtro activo será rápido en teoría.

    Cita Iniciado por javierg Ver mensaje
    Lo mejor cortar el sub muy abajo (25 más o menos) y problema solucionado.
    Pero en ese caso, de 25 a 45 no tienes nada, o teóricamente no tienes nada.
    No digo que suene mejor o peor subjetivamente porque no lo he escuchado.


    Cita Iniciado por javierg Ver mensaje
    Por otro lado, la explicación de porque hay que usar siempre la conexión de Alta, es sencilla. Hablaban de que al recibir de esta forma, exactamente la misma señal que los canales principales, se construye una especie de firma musical del sistema, que se aprovecha del balance tonal de toda la cadena, siendo mayor y mejor la integración de la respuesta en graves del sub en nuestro sistema y ofreciendo un carácter global a los graves de todo el conjunto consiguiendo el objetivo inicial de lograr un auténtico sistema Full Range capaz de reproducir todo el espectro de frecuencias.
    Esto es algo que me sigue chocando, no sé, los filtros existen en las cajas. Que a una caja le metas toda la señal no quiere decir que ésta se enchufe por igual a cada uno de los motores.

    Cita Iniciado por javierg Ver mensaje
    Luego hemos pasado a la explicación del ajuste del sistema y ha dicho, que nos olvidemos de sonómetros, programas informáticos y demás zarandajas y que nos busquemos un ayudante y nos sentemos en nuestro sitio habitual de escucha y nos fiemos de nuestro oído
    Venga va, hagámoslo a oído, que yo soy de los que en mi casa suelo hacer lo mismo.

    Cita Iniciado por javierg Ver mensaje
    Posicionar el subwoofer siempre en una esquina
    -VS-

    Cita Iniciado por javierg Ver mensaje
    buscar el sitio exacto más o menos alejado de las paredes
    ¿Te refieres en lo segunfo al propio sub o al lugar donde estará el oyente?

    Cita Iniciado por javierg Ver mensaje
    otro para el canal central que tiene una cantidad de información de graves que no nos podemos hacer una idea
    ¿Y esa información no sale por el único sub de un 5.1?.

  10. #10
    aprendiz
    Fecha de ingreso
    04 sep, 07
    Mensajes
    39
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Curso sobre subwoofers en Supersonido. Grandioso.

    En base a lo comentado me gustaria que me confirmaseis si lo estoy haciendo correctamente:

    Mi subwoofer es un ASW 700 de b&W sin entrada de alta, es decir tengo las entradas de canal L y R que bien pueden provenir de dos canales del previo ó de la salida LFE del procesador, la cual se conectaría a una de las dos entradas cualesquiera.

    Para esta salida LFE del procesador, tengo la opcción de:
    Ó enviar LFE únicamente.
    Ó enviar LFE + L/R
    Ó enviar únicamente L+R.

    En la segunda opcción se enviaría lo mismo que a los frontales a la frecuenci a de corte deseada y que podría ser por ejemplo a 80 HZ para luego realizar el ajuste tal y como habeis descrito para el ajuste por alta en el caso de los REL. Yo he ajustado sobre 40 HZ en el subwoofer y he ido subiendo el volumen poco a poco hasta llegar a apreciar los graves respecto a los frontales tal y como habeis descrito.
    A este ajuste se añadiría la señal del .1 cuando la hubiera, solapandose a la del ajuste realizado para stereo.

  11. #11
    Tecnofriki Tubulero Avatar de cybplanet
    Fecha de ingreso
    21 jul, 02
    Mensajes
    178
    Agradecido
    8 veces

    Predeterminado Re: Curso sobre subwoofers en Supersonido. Grandioso.

    Fantástica lectura la que he tenido. Impresionante. A mí me mira la gente como si estuviese loco cuando hablo de la importancia de factores físicos y climáticos que afectan a la reproducción de sonido. Pero esta gente está tan familiarizada y se ha empollado tanto libro y ha hecho tanta prueba que hay que hacerles reverencias.

    Un diez para el hilo.
    ¿Qué nueva criatura es ésta?
    El Balrog. Un demonio del mundo antiguo. Este rival los supera a todos.

    ¡CORRED!

  12. #12
    maestro
    Fecha de ingreso
    19 feb, 03
    Mensajes
    1,913
    Agradecido
    86 veces

    Predeterminado Re: Curso sobre subwoofers en Supersonido. Grandioso.

    Te contesto entre líneas. No te tomes a mal lo del color, sólo es para distinguir.

    Cita Iniciado por TheReeler Ver mensaje
    Hay varias cosas que no he entendido o que me suenan contradictorias.


    Esto me descoloca. A ver, eso equivale a no cortar el suby a meterle del tirón toda la información. Si un motor es capaz de emitir de 35 a 500, no sé de que vale meterle 10000. ¿Se nota?. Pues si se nota, entonces se mide, de eso no hay duda, así que lo bueno será sacar una medida. Probar esto con un filtro activo será rápido en teoría.

    No entiendo porque te descoloca, no se trata más que de conectar un sub por alta como se ha hecho toda la vida de Dios.

    Pero en ese caso, de 25 a 45 no tienes nada, o teóricamente no tienes nada.
    No digo que suene mejor o peor subjetivamente porque no lo he escuchado.

    El puso un ejemplo muy gráfico para explicar el asunto. El corte de los monitores no es que baje hasta 45 ya a partir de ahí no hay nada, sino que la pendiente de corte hace que vaya poco a poco bajando desde 45. Esta pendiente de bajada se junta con la del sub si la cortas justo a 45, con lo que se elevan unos cuantos dB y aparecen los problemas. (boom, boom) Si en cambio cortas el sub más abajo, al juntarse la pendiente de bajada de las cajas y la de subida del sub, se elevan hasta dejar una linea recta que convierte por tanto en plana la respuesta desde 20 a 20.000

    Esto es algo que me sigue chocando, no sé, los filtros existen en las cajas. Que a una caja le metas toda la señal no quiere decir que ésta se enchufe por igual a cada uno de los motores.

    De la misma forma que el sub también tiene su propio filtro y sólo reproducirá lo que tu le dejes ayudando por tanto a convertir tu caja en una auténtica Full Range

    Venga va, hagámoslo a oído, que yo soy de los que en mi casa suelo hacer lo mismo.



    -VS-



    ¿Te refieres en lo segunfo al propio sub o al lugar donde estará el oyente?
    NO es una o la otra, sino que una vez que has posicionado el sub en la esquina, tienes que buscar la colocación más o menos cerca de las paredes

    ¿Y esa información no sale por el único sub de un 5.1?.
    Acabo de leer la información de mi ampli nuevo (Onkyo 905) y tú puedes seleccionar por ejemplo que cada uno de los canales sean Full Range, o bien cortas a 40, 50, 60, 70 etc. hasta 120 Hz. De esta forma le estás diciendo al ampli las características de tus altavoces y él sabrá que les tiene que mandar al margen de que la información .1 específica, la cortes donde tu quieras (80 por ejemplo)

    A R force le recomiendo que lea el manual de cabo a rabo, porque también tienes la posibilidad de mandar la misma info.1 a los principales mediante un apartado del menú y muchas otras cosas más.

    Un saludo, Javier G.
    Última edición por javierg; 03/12/2007 a las 23:24

  13. #13
    adicto Avatar de TheReeler
    Fecha de ingreso
    25 nov, 07
    Mensajes
    208
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Curso sobre subwoofers en Supersonido. Grandioso.

    La pendiente de corte no es infinita en un filtro analógico, efectivamente, pero sí que lo puede ser en un digital, o por lo menos, la del digital sabrás siempre y con exactitud cual es.

    Había entendido siempre que la mejor forma de realizar el corte era ponerlo al máximo en el x-over del sub, dejando así que el que decida el corte sea únicamente el receiver. ¿Qué se ganaba con eso?. Que si en el receiver ajustabas el corte a 80 Hz, con una pendiente X, y en el sub lo tenias a 120 Hz, el sub captaría todo lo que el ampli precisamente rechaza.

    Esto es la teoría, que dista de la práctica en casi todos los casos, de ahí que para un ajuste "fino", nada mejor que poner el micro, ruido rosa y empezar a medir para ver donde hay los picos y valles.

    Entiendo que lo que dicen los otros expertos es diferente y es posible (que no lo sé), que lo que se consigue al cortar el sub a 25 Hz y el receiver a 50 Hz, es que ese valle resulte agradable al oído, porque no tienes una bola de graves pero en cambio tienes un efecto "golpe de pecho" que no molesta.

    Me inclino a pensar que más que las frecuencias del sub se sumen a las de las cajas y eso retumbe a lo bruto, influye también mucho lo que es el reverberación de la sala, que precisamente amplifica. De hecho, en el "Music" de Madonna, ese grave de unos 70 Hz suele venir de perlas para ver si las copas de cristal del salón bailan al ritmo de la música o no ;)

    Y lo de conectar el sub por alta, sigo sin entenderlo bien... reconozco sin pudor que en estos temas estoy bastante pez. ¿Cómo se define ese "por alta"?.

  14. #14
    sabio Avatar de Tozzi
    Fecha de ingreso
    10 dic, 02
    Mensajes
    3,847
    Agradecido
    1 veces

    Predeterminado Re: Curso sobre subwoofers en Supersonido. Grandioso.

    Hola Reeler, tu nick me suena . Conexión "por alta" es normalmente cuando se utiliza la señal de "alto nivel", es decir, la señal ya procesada por el amplificador que va directamente a los altavoces. Es decir, tus altavoces están conectados por alta, mientras que los canales pre-out se consideran "baja". Los subwoofers pasivos se conectan siempor por alta.

    Los subwoofers están normalmente conectados por baja, ya que se les manda laseñal isin amplificar y es elpropio sub (autoamplificado) el que realiza la amplificación.

    Al conectar por alta, el sub puede hacer dos cosas:

    - Actuar como un altavoz pasivo normal, bypaseando la sección activa (pero con filtro, claro)
    - Extraer la información de la señal amplificada ("desamplificar") y volver a amplificarla usando su optimizado ampli interno

    Creo que los modernos hacen este segundo paso

  15. #15
    habitual
    Fecha de ingreso
    21 sep, 06
    Ubicación
    Valencia
    Mensajes
    78
    Agradecido
    3 veces

    Predeterminado Re: Curso sobre subwoofers en Supersonido. Grandioso.

    Escribí un post anteriormente para solicitar ayuda y aun no lo tengo claro.
    Tengo el XLS200 conectado por alta con el Neutrik al Yamaha y con el cable RCA con la salida de subwoofer del mismo ampli.
    El Volumen del Neutrik la tengo a 1/3 del potenciometro y la del RCA también. El crossover lo tengo al tope para que reproduzca todas las frecuencias posibles en alta y lo que pasa es que también me las reproduce con la entrada RCA.
    Los altavoces frontales los tengo como "large", así como el central y los traseros, y la señal de graves la envío a los frontales y al subwoofer.
    No sé si lo tengo bien configurado.

  16. #16
    freak
    Fecha de ingreso
    05 dic, 06
    Mensajes
    710
    Agradecido
    1 veces

    Predeterminado Re: Curso sobre subwoofers en Supersonido. Grandioso.

    Cita Iniciado por javierg Ver mensaje

    A R force le recomiendo que lea el manual de cabo a rabo, porque también tienes la posibilidad de mandar la misma info.1 a los principales mediante un apartado del menú y muchas otras cosas más.

    Un saludo, Javier G.

    Hola.

    El tema está muy interesante, de verdad. No hago más que pasarme cada dos por tres para seguir lelleno vuestros comentatios, porque asi voy aprendiendo. Pero Javier, no se exactamente a que te refieres. No se que debo buscar. Me sabe muy mal decirlo (porque lo he dicho ya muchas veces) pero... es que soy un tocho para estos temas :( Os leo y sinceramente alucino porque estais a 1000 años luz de mi.

    Por lo que estoy deduciendo, conectar el sub por alta significa que se convierta en pasivo y sea el ampli el que amplifique la señal (que será la misma que los frontales, en mi caso los Audio physic Tempo III). Mientras que por bajo significa lo contrario, que es el sub el que usa su propia amplificacion. Asi que cuando lo reciba deberia conectarlo por alta y baja a la vez.

    Las Audio Physic Tempo III las selecciono en el 905 como full range y en LFE selecciono 80, ya que las estamos conectando tanto por alta como por baja.

    El Gemini, segun el manual, va desde los 30Hz hasta los 120Hz, con lo que deberia colocar el "Hi Level FreQ" al minimo, a 30Hz. El "Hi level Gain" debe ser el volumen del sub, asi que eso es cuestion de ir probando y encontrar la posicion adecuada (más bien poco, ya que vivo en un piso).

    El "Lo Level FreQ" deberia ponerlo a 80, ya que es lo que hemos seleccionado en el ampli para conexion por bajo (LFE). El "lo Level Gain" pues igual que en el alto, el volumen a gusto del consumidor y la fase pues como de momento va a estar junto a los frontales, lo deberia dejar el 0.

    Voy bien encaminado Javier?

    Saludos


    A ver si esta semana me traen el Gemini y se llevan el Minotaur, que tengo ganas de probar todas esas cosas

  17. #17
    WRC
    WRC está desconectado
    - 1er Scratch - Avatar de WRC
    Fecha de ingreso
    25 ago, 03
    Mensajes
    8,068
    Agradecido
    37 veces

    Predeterminado Re: Curso sobre subwoofers en Supersonido. Grandioso.

    Conectar el sub por alta no lo convierte en pasivo, sino que el sub "roba" la señal de baja frecuencia del grueso amplificado que va a los altavoces. La baja de nivel (a mV) para que el amplificador interno del sub pueda manejarla y amplificarla (de nuevo) según los ajustes del sub.



    - Me gusta, me gusta mucho... me gusta tener ideas contradictorias, porque así, aunque me equivoque, siempre tengo la razón...

    - Gracias gracias gracias... y si a lo largo de la noche contamos algún chiste que no tiene ni puta gracia, por favor, vosotros os reís... porque se va a estar mejor aquí que delinquiendo...



  18. #18
    freak
    Fecha de ingreso
    05 dic, 06
    Mensajes
    710
    Agradecido
    1 veces

    Predeterminado Re: Curso sobre subwoofers en Supersonido. Grandioso.

    Es cierto, me habia colado sorry

    Lo que me pregunto es, si el Gemini podrá con las dos señales simultaneamente. Supongo que si, porque en el manual no viene ningun boton para seleccionar alto o bajo.


    Saludos

  19. #19
    maestro
    Fecha de ingreso
    19 feb, 03
    Mensajes
    1,913
    Agradecido
    86 veces

    Predeterminado Re: Curso sobre subwoofers en Supersonido. Grandioso.

    Antes de nada y para que nadie se lleve a error, he de decir que sobre temas de imagen y proyectores me defiendo un poco, pero del tema de audio en general y de los subs en particular, lo único que puedo hacer es aprender porque se poco, tirando a menos.

    Cita Iniciado por r_force Ver mensaje
    Hola.

    Las Audio Physic Tempo III las selecciono en el 905 como full range y en LFE selecciono 80, ya que las estamos conectando tanto por alta como por baja.
    Si no me equivoco, además tienes una opción en el 905 que te permite enviar a las cajas principales la misma info que al sub. Deberías activarla.

    Por otro lado el Gemini tiene ganancia (volumen ) para entrada de alta y para entrada de baja, pero TAMBIEN tiene un crossover para cada una de ellas, así que puedes seleccionar en ese filtro el corte tanto para un tipo de conexion como para otro. Incluso en la conexión por baja para multicanal, y haciendo caso a las explicaciones del otro día, haría el corte ligeramente por debajo del límite de las cajas principales, pero como ya han comentado antes por aquí, lo mejor es probar que no cuesta dinero y te entretiene.

    Sobre el tema de hacerlo a oído creo que había un par te motivos por el que lo dijeron. Uno de ellos es porque el principal competidor de REL (Velodyne) es un auténtico especialista en corrección acústica para graves y si te empeñas te puedes pasar una semana de jornada laboral completa para ajustar bien un sistema.

    Por otro lado, igual resulta que lo que el sistema entiende como idóneo es algo que a tu oído no le gusta y no hay cosa peor que escuchar un disco a disgusto con un conjunto que te ha costado Dios y ayuda reunir.

    Un saludo, Javier G.

  20. #20
    experto Avatar de jotxelis
    Fecha de ingreso
    08 feb, 07
    Mensajes
    457
    Agradecido
    75 veces

    Predeterminado Re: Curso sobre subwoofers en Supersonido. Grandioso.

    Ahora que comenta Javier lo de velodyne ,me acabo de acordar de otra anecdota que conto el fenomeno de marras.
    Es,que hicieron una prueba para un critico de stereophile para ver que sub le gustaba mas, si el mas alto de gama de velodyne y el rel.El primero se paso 48 horas con sus sonometros ,portatil, y demas accesorios acusticos,y llego el representante de rel y en 10 minutos dejo el suyo ajustado a oido y sin aparatitos.Llego la hora de la escucha y como no , al critico le gusto mas rel..
    Moraleja ,si no fuera por que hablan ingles, diria que son de Bilbao.
    Saludos

  21. #21
    freak
    Fecha de ingreso
    27 ago, 02
    Mensajes
    698
    Agradecido
    3 veces

    Predeterminado Re: Curso sobre subwoofers en Supersonido. Grandioso.

    Cita Iniciado por javierg Ver mensaje
    Por otro lado el Gemini tiene ganancia (volumen ) para entrada de alta y para entrada de baja, pero TAMBIEN tiene un crossover para cada una de ellas, así que puedes seleccionar en ese filtro el corte tanto para un tipo de conexion como para otro.
    javierg, el Monolith NO tiene un crossover para alta y baja independientes. En este caso ¿qué carajos se hace? porque yo tengo ya un lío de la leche
    Es más, ¿cómo sé yo que están funcionando las entradas de alta y baja a la vez? personalmente estaba convencido que el sw anulaba la entrada de alta si le entraba señal por la de baja, pero eso no está especificado en ningún sitio... al menos no lo veo. Dios qué lío!!!

    Saludos,
    Última edición por executator; 05/12/2007 a las 09:47 Razón: Corrección ortográfica

  22. #22
    freak Avatar de FerPhobos
    Fecha de ingreso
    23 may, 03
    Mensajes
    760
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Curso sobre subwoofers en Supersonido. Grandioso.

    Cita Iniciado por javierg Ver mensaje

    Sobre el tema de hacerlo a oído creo que había un par te motivos por el que lo dijeron. Uno de ellos es porque el principal competidor de REL (Velodyne) es un auténtico especialista en corrección acústica para graves y si te empeñas te puedes pasar una semana de jornada laboral completa para ajustar bien un sistema.

    Por otro lado, igual resulta que lo que el sistema entiende como idóneo es algo que a tu oído no le gusta y no hay cosa peor que escuchar un disco a disgusto con un conjunto que te ha costado Dios y ayuda reunir.

    Un saludo, Javier G.

    Con todos los respetos para REL y nuestro amigo Javier que está compartiendo con nosotros la jornada vivida, me parece una tomadura de pelo no considerar o despreciar una corrección de los graves de cada sala.
    Habla uno que ha tenido un REL strata 5 un añito en casa. Buen sub para música pero con las pistas de audio de las películas se hacía caquita (algunos ilustres foreros conocen el tema bien). Preguntados los de REL (tres veces)sobre la incontinencia del sub en episodios concretos de pistas sonoras de pelis, lo que obtuve fue la callada por respuesta. Curiosamente al poco tiempo este modelo fue retirado del catálogo, despues de estar en él poquito tiempo. Por todo ello los REL dejaron de ser subs dignos de confianza para mi.
    Ahora tengo un sub SVSound de unos 70 kg y todo va más que perfecto.

    Si llego a estar el otro dia en Bilbao probablemente los de Supersonido me habrían invitado amablemente a abandonar la sala...


    Saludos

  23. #23
    experto
    Fecha de ingreso
    25 nov, 05
    Mensajes
    338
    Agradecido
    2 veces

    Predeterminado Re: Curso sobre subwoofers en Supersonido. Grandioso.

    Cita Iniciado por javierg Ver mensaje
    Uno de los puntos más importantes es donde situar el corte del sub, para permitirle reproducir las frecuencias que nos faltan, y han explicado que estamos totalmente equivocados cuando seleccionamos el corte del sub, justo en el punto donde las cajas principales no llegan. Me explico. Si tenemos un monitor capaz de bajar hasta 45 Hz, según sus explicaciones, no debemos situar el corte justo en 45, porque la mayor parte de los problemas de graves descontrolados y BOOM, BOOM, asociados a los equipos con sub, vienen motivados por la enfatización de esas frecuencias que en este caso estarían por debajo de 45 y hasta unos 25 o 30 y que son pésimamente reproducidas por los principales (por una pendiente que han explicado) y encima enfatizadas por el sub, lo que automáticamente se convierte en BOOm, BOOM y en descontrol total. Lo mejor cortar el sub muy abajo (25 más o menos) y problema solucionado.


    Bueno, ante todo gracias JavierG por compartir lo que viviste en esta demostración.

    Hay cosas que han llamado poderosamente mi atención, al ir contra el criterio que hasta ahora consideraba como correcto, como el conectar el sub siempre por alta, incluyendo en cine multicanal.

    Con respecto a la frecuencia de corte, hasta ahora siempre pensé que las cajas frontales sólo reproducían la información que el ampli les enviaba. Es decir, que a partir de ahí hacia abajo, era el sub quien se ocupaba de ellas.
    Sin embargo, entiendo de tu comentario que no es así, y que son reproducidas al unísono por frontales (hasta donde éstos bajen) y sub, produciéndose ese descontrol de graves al que aludes.
    Esto me ha dejado pasmado, la verdad.

    No me ha sorprendido que recomienden bajar la frecuencia de corte. Yo nunca he sido partidario de subirla mucho, y jamás lo he puesto a 80, sino a 50 más o menos.
    Pero lo que sí me sorprende es la recomendación que hacen de bajarla nada menos que a 25 Hz, ya que se produciría un "vacío" desde ahí hasta donde los frontales bajasen, ¿no? (en el rango entre esos 25Hz y los 40/45 +/-).
    Tendría más lógica hacerlo en 40Hz, ya que más abajo de ahí, poquitas cajas llegan.


    Lo de la ubicación...pues no me sorprende. Desde el inicio he estado convencido de que era falso eso de que carece de importancia dónde se coloque el sub
    Otra cosa es que puedas o quieras colocarlo en otro sitio por motivos prácticos o estéticos (yo soy el primero que no lo tengo en el lugar óptimo, sino en el mismo mueble del equipo), pero diferencia, haberla hayla, que eso de la unidireccionalidad de los graves puede valer pero cuando son muy muy abajo.

    Respecto a lo de los tres subwoofers...pues decir que suerte los que tenéis sala dedicada y podéis hacerlo.
    Pero la inmensa mayoría de los mortales tenemos el equipo en el salón, y meter tres cajones es inviable, y más si el salón es grande, ya que además de ser tres para conseguir las mejoras que se comenta, deberían ser tres grandes para que tengan la potencia necesaria para llenar ese espacio tan amplio.
    (Eso sí, aunque a tres no puedo llegar, admito que ya has metido en mi cabeza un segundo sub para el central, aunque no podría tener esa ubicación idónea).

    Gracias y saludos

  24. #24
    Klaatu barada nikto Avatar de LORDD
    Fecha de ingreso
    06 nov, 07
    Mensajes
    4,973
    Agradecido
    2358 veces

    Predeterminado Re: Curso sobre subwoofers en Supersonido. Grandioso.

    Yo estuve también y debo decir que fue increíble, lo que sabían esta gente de Rel, impresionante, doy toda la razón a javier cuando dice: "Realmente un auténtico fuera de serie que destila sabiduría en cada una de las palabras que pronuncia." Por cierto la experiencia, sensacional se la recomiendo a todo el mundo.

  25. #25
    recién llegado
    Fecha de ingreso
    09 ene, 08
    Mensajes
    3
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Curso sobre subwoofers en Supersonido. Grandioso.

    Muy buenas al foro,

    Me he dado de alta en el foro, de momento, justamente para poder editar esta respuesta.

    Caí en éste hilo por accidente, no recuerdo qué estaba buscando pero me entretuve en leerlo y poner en práctica lo que leí.

    1.-Eliminé de la configuración de mi Onkyo 601 E el subwoofer.

    2.-Conecté las salidas de los frontales (paradigm studio 20 v4) a las entradas del subwoofer (paradigm PDR-8)

    3.-Configuré todos los altavoces (el central y satélites son JBL de la serie 178) como "Large"

    4.-Pongo la frecuencia de corte del subwoofer al mínimo (50 Hz. Si, si, 50, no 5)

    5.-Pongo algo de graves a reproducir i ajusto el nivel del PDR hasta que justo lo percibo.

    .... i voila!!

    De repente me encuentro que un equipo que me ofrecía el sonido del cine de forma decente, pero la música pecaba de artificial, brusca, etc.; se me había vuelto musical!!!

    ¿Que pierdo graves con el cine? Pués vale, tampoco suena tan mal y no andaré cambiando las conexiones del subwoofer. (mi uso es 20% cine 80% música)

    He dejado pasar unos días a ver si era la euforia y me volvía más crítico. No me he vuelto. Cada vez que lo pongo en marcha, no me lo creo. Suena dulce, melodioso, detallado... y esto que como veis se trata de un equipo más bien modesto por lo que veo que vestís en este foro.

    En fin, muchísimas gracias de mi parte y mi socia (he descartado la adquisición de un ampli estereo -al estilo Denon, Cambridge Audio, NAD, en fin modestillos también).

    Joan Carles

+ Responder tema
Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins