Hola a todos.
En parte animado por el reciente descubrimiento de "Coherence" (gracias a este foro y a todos los que nos habéis dado a conocer dicha cinta), he pensado que, si bien me hago cargo de que este tipo de hilos serán de esos cíclicos y que no es la primera vez que se aborda dicha cuestión, sería buena idea agrupar nuestras pelis favoritas dentro de este género y así, entre todos, quizá nos podamos dar a conocer algún título que alguien desconozca y que pueda interesarle
Empiezo poniendo algunas de mis películas favoritas del género (y aquí os ruego que me perdonéis si incluyo alguna que quizá no encaje del todo en la descripción):
En general la saga Star Trek (no todas me gustan por igual, obviamente) pero con los años me he ido volviendo más y más TrekkieLas últimas dos entregas dirigidas por J.J. Abrams han supuesto un soplo de aire fresco a la saga y me han encantado.
Star Wars (Episodios IV, V y VI), de George Lucas, Irvin Kershner y Richard Marquand. Sí, ya sé que esto es más fantasía que ciencia ficción, pero es que la trilogía clásica no podía faltar en esta lista. Sin duda, me entristecerá el hecho de no poder ir al cine a ver el episodio VII a finales del próximo año.
Saga Alien,dirigidas por Ridley Scott, James Cameron, David Fincher y Jean-Pierre Jeunet. Mis favoritas tras todos estos años siguen siendo las dos primeras.
Prometheus, de Ridley Scott. He estado indeciso de si ponerla en esta lista o no, ya que contiene elementos que me fascinan, pero por contra otros me siguen provocando cierta vergüenza ajena
Saga Matrix, dirigidas por los hermanos Wachowski. Especialmente la primera, que sigo pensando que está muy por encima de sus secuelas. Pero igualmente el universo y su estética me fascinaron desde el primer visionado.
La Niebla, dirigida por Frank Darabont y basada en el relato del mismo nombre escrito por Stephen King.
Mimic, dirigida por Guillermo del Toro. Lástima que ésta no la pude ver en el cine.
Cloverfield (Monstruoso), de Matt Reeves.
Starship Troopers, de Paul Verhoeven. Adoro esta peli y he perdido la cuenta de las veces que la he visto. No he sido capaz, no obstante, de terminar de ver ninguna de sus secuelas.
Depredador, dirigida por John McTiernan. De mis pelis favoritas de acción/ciencia ficción de los años 80 con un Chuache rompedor. No le hago ascos a las otras dos que hicieron a posteriori, pero no entrarían en esta lista de favoritas.
Pitch Black, de David Twohy. De las tres que han salido hasta el momento, la original sigue siendo con diferencia mi predilecta en esta saga.
Robocop, de Paul Verhoeven. La segunda tuvo un pase pero la tercera no me entusiasmó demasiado. A propósito, soy de los que disfrutaron con el reciente remake
Soldado Universal, de Roland Emmerich. De nuevo me pasa como con Starship Troopers, solo me gusta la primera.
Saga Terminator, dirigidas por James Cameron, Jonathan Mostow y McG. Mis predilectas son las dos primeras, pero no les hago ascos a las otras dos. Eso sí, miedo me da lo que vayan a hacer con Genesis, ya que me atraía más la idea de una continuación de Salvation hacia la guerra de los hombres contra las máquinas.
Stargate, dirigida por Rolan Emmerich. No se trata solo de una de mis pelis favoritas dentro del género, sino de una de mis predilectas indistintamente de su temática. Recuerdo que la vi en el cine sin haber visto tráiler ninguno ni saber nada de ella y salí totalmente encantado.
Encuentros en la Tercera Fase, de Steven Spielberg. ¿Qué decir a estas alturas que no sepáis ya de este maravilloso clásico?
E.T., el Extraterrestre, de Steven Spielberg. Película de mi infancia a la que le tengo un cariño enorme
Contact, de Robert Zemeckis. Al igual que con Stargate, se trata de una de mis pelis favoritas de todos los tiempos, independientemente de su género. Me parece maravillosa de principio a fin
Señales del Futuro, de Alex Proyas. La vi en casa directamente en Blu-Ray sin saber mucho de ella y me maravilló y mantuvo en tensión durante toda la película. Pasó desde ese momento a formar parte de mis pelis favoritas.
El Quinto Elemento, de Luc Besson. ¿Bruce Willis, Mila Jovovich, Ian Holm y Gary Oldman en una peli de estas características? Tenía que gustarme sí o sí
Desafío Total, dirigida por Len Wiseman. Aquí es donde veo que más de uno se me va a tirar al cuello. Nunca me deslumbró la versión de 1990 de Paul Verhoeven, sin embargo me agradó y sorprendió mucho la nueva adaptación del relato de Philip K. Dick. Complicadito que salí
El Juego de Ender, de Gavin Hood. Me gustó mucho a pesar de las malas críticas que escuché en su momento. Precisamente ando leyéndome la novela esta verano
Oblivion, de Joseph Kosinski. Os aseguro que esta esa de de las pelis que, tras terminar de verla, más rabia e impotencia me dio no haber podido disfrutarla en pantalla grande en un cine. Probablemente una de mis pelis favoritas del género del último lustro.
Gattaca, de Andrew Niccol. Curiosamente, no la vi hasta hace unos pocos años y eso que la peli tiene ya la friolera de 17 años. Gran reparto y una historia muy bien planteada
Doce Monos, de Terry Gilliam. A propósito, tengo aún pendiente de ver su Zero Theorem, aunque lo haré en breve
Trilogía Regreso al Futuro, de Robert Zemeckis. Películas de mi infancia que me gustan aun más ahora de adulto. Me encantan las tres y las revisiono como mínimo una vez al año
Deja Vu, dirigida por el desgraciadamente ya desaparecido Tony Scott. No puedo decir nada en mi defensa, salvo que me encanta casi todo lo que hagan y tenga que ver con paradojas temporales o viajes en el tiempo
Código Fuente, de Duncan Jones. Me encantó desde su primer visionado en casa. Como veis, se repite de nuevo la temática de la paradoja temporal
El Efecto Mariposa, de Eric Bress y J. Mackye Gruber. Película que me fascina y perturba a partes iguales y que he visto en incontables ocasiones
Minority Report, de Steven Spielberg y basada también en un relato de Philip K. Dick. Recuerdo que cuando salí del cine no podía parar de hablar sobre lo que acababa de ver con mis amigos
Saga Parque Jurásico, dirigidas por Steven Spielberg y Joe Johnston. Por supuesto, resalto la primera por encima de sus secuelas. Admito, eso sí, sentir mucha curiosidad hacia Jurassic World, aunque no tanta como Aragornn o myst
La Isla, de Michael Bay. No es solo que me encante la peli contra viento y marea y a pesar de algunas malas críticas. Es que echo de menos el Michael Bay que lograba emocionarme en una sala de cine.
Nivel 13, de Josef Rusnak. Película de 1999 (al igual que la primera Matrix) y de la cual muchos dicen que los Wachowski bebieron abundantemente. Desde luego ambas tienen muchas similitudes en cuanto a trama y estética.
Dark City, de Alex Proyas. De nuevo me encuentro ante una de mis películas favoritas de los últimos años. Escuchar a Kiefer Sutherland con su voz original no tiene precio, para todo lo demás...
Saga Tron, de Steven Lisberger y Joseph Kosinski. Me encantan ambas. La original es un clásico de mi infancia y su secuela me agradó más de lo que jamás hubiese podido imaginar. Aún no le perdono a Disney que le den prioridad a otra secuela de Piratas del Caribe antes que una tercera entrega de Tron
Origen, de Christopher Nolan. Me atrapa cada vez que la veo y adoro su banda sonora. Esta película es el motivo por el cual se me escapa una lagrimita cada vez que pienso que no podré ir a ver Interstellar al cine este año
Destino Oculto, de George Nolfi. He perdido la cuenta de las veces que la he visto desde que la vi hace 3 años. Su mezcla entre ciencia ficción, thriller e historia de amor me pareció de lo más original y me ecantó el reparto encabezado por Matt Damon y Emily Blunt.
La Milla Verde, de Fran Darabont y de nuevo basada en un relato de Stephen King. Al igual que muchas otras de mi lista, quizá no se ciña con exactitud a lo que se considera una peli de ciencia ficción, pero quería incluirla en esta lista igualmente, porque me encanta todo de ella
El Cortador de Césped, de Brett Leonard. Película que me obsesionó durante mi juventud por su puesta en escena y temática con un joven Pierce Brosnan.
Equilibrium, dirigida por Kurt Wimmer. No vi esta película hasta el año pasado, en gran parte por culpa del hecho de que jamás se distribuyó en España y no había sido doblada. ¡Qué error más grave había cometido por no haber tratado por todos los medios de verla antes! Otro ejemplo de lo injusta que es la industria en este país con relación a las películas que traen o no traen. Y eso que tenían la excusa perfecta con la trilogía de Batman de Nolan ya que está protagonizada por Christian Bale, pero es que ni con esas
El Cuervo, de Alex Proyas. De nuevo no tengo muy claro que pueda entrar en la categoría, pero es que esta peli protagonizada por el tristemente desaparecido Brandon Lee (y en circunstancias de sobra conocidas por todos durante el rodaje de dicha cinta) me parece de lo mejorcito que ha hecho este director que, como véis, ha captado mi atención con otros largometrajes también.
Phenomenon, de Jon Turtletaub. Si bien es cierto el tráiler podía llevar a engaños, me encantó la historia y sus protagonistas desde la primera vez que la vi. Lástima que ésta también se me escapó en el cine.
Más Allá de los Sueños (What Dreams may Come), de Vincent Ward. Vale que tampoco se la puede considerar realmente de ciencia ficción al uso, pero ha sido inevitable acordarme de esta cinta estos días con la reciente desaparición de Robin Williams. Ojalá la editen pronto por estos lares en Blu-Ray, ya que tengo la edición USA de importación y no lleva castellano.
La Casa del Lago, de Alejandro Agresti. Me pasa como con Destino Oculto, y me encanta la mezcla entre ciencia ficción e historia romántica. Por cierto, no he visto la cinta original en la que se basa.
Stardust, de Matthew Vaughn. Sí, sí, esto es más fantasía que ciencia ficción. Pero de nuevo la combinación entre historia romántica y ficción me atrapó y quedé prendado de esta producción de 2007 desde el primero momento.
Un Amor entre Dos Mundos, de Juan Solanas. Lástima que no tuvo el éxito comercial suficiente para asegurar su secuela, ya que esta historia, también mezcla de romance y ficción, me encantó como pocas lo han conseguido en los últimos años. Por cierto, recomiendo su visionado en 3D, a pesar de que mis amigos de TriPictures no la editaron en dicho formato en nuestro país
Una Cuestión de Tiempo, de Richard Curtis. Una de las películas de 2013 que, con diferencia, más me cautivaron. Sí, ya sé lo que estáis pensando, que se me está yendo la olla y que estas pelis tienen más de romance que de ciencia ficción, pero es que con mi debilidad por los viajes en el tiempo, pues...
Más allá del Tiempo, dirigida por Robert Schwentke. Era inevitable que la pusiera viendo la anterior, ¿no? Curiosamente también protagonizada por Rachel McAdams, aunque, obviando los viajes en el tiempo, muy distinta en trama y tono. Adoro esta peli casi tanto como a su protagonista femenino
Donnie Darko, de Richard Kelly. A pesar de ser del 2001, no la vi hasta que me la descubrió una amiga allá por 2005, y me quedé prendado de ella para siempre. Recomiendo ver el montaje del director, a pesar de que no cuenta con doblaje al castellano, ya que profundiza más en la historia, que es tan compleja como adictiva.
Bueno, lo dicho, perdonad ya que a medida que he ido haciendo la lista, me he dado cuenta de que algunas de las pelis no encajaban por definición con el género de la ciencia ficción. Seguro que me he dejado unos cuantos títulos, pero he ido repasando las que tengo en Blu-Ray a día de hoy para llevar un cierto orden.
¿Cuáles son vuestros títulos preferidos? ¿Creéis que merezco la horca por no ser un ferviente admirador de Blade Runner?![]()