Es que las azul y roja eran las "normales" al momento del estreno. Hay que comprarlas aparte, salen casi nada, hasta las podes hacer vos mismo si no los llegas a conseguir.
Igual la edicion que te comento viene con un par de lentes incluidos. El problema es que al parecer la descatalogaron ya... y ahora la venden a casi 500 dolares!!!!!!!!
http://www.blu-ray.com/movies/Friday...Blu-ray/74114/
Última edición por McClane; 16/05/2017 a las 16:39
Con la primera sin duda, la vi un monton de veces, y ya creo que va tocando verla otra vez![]()
He terminado mi revisión completa de la saga (en paralelo a la de Halloween, A Nightmare on Elm Street y alguna que otra). A diferencia de Halloween, creo que la saga de Jason tiene un mejor equilibrio en la calidad media aunque eso no quiere decir que sea buena, ni siquiera mejor que en la saga de Myers (ojalá Friday the 13th contase con un Halloween e incluso con un H20 o un par de remakes como los de Zombie).
La original no es considerada por antonomasia como la mejor de la saga (como sucede en el caso de Halloween) aunque no es extraño verla en primer lugar: es más que decente, tiene una buena factura, unos asesinatos más trabajados y gores que en Halloween, un asesino misterioso y una localización novedosa. Y rematamos con el supuesto giro y sobre todo con el ya mítico susto final en la barca (tiene su asunto... Jason aparece menos de un segundo antes que el efecto sonoro, creo que es por eso que veas cuando lo veas, te asustas o sorprendes). Algo divertido es que Jason aquí no sólo no es el asesino sino que es.. el McGuffin(bueno no, pero un poco sí).
El resto es una reiteración que funciona mejor en la secuela directa, tal vez en la tercera parte y sobre todo en la sexta, soltando lastre de mitología, yendo a saco, sin vergüenza y con unas sorprendentes notas de humor, incluso meta, incluso rompiendo cuarto muro!
Obviamente lo peor viene cuando tratan de innovar como en las entregas, quinta (sin Jason, con un Jarvis pasado de rosca), séptima (Jason vs Carrie), octava, novena y en Jason X aunque de estas, tiene su punto la octava en lo de tener a Jason en un barco y sobre todo su llegada a NY (con la escena en la que se quita la máscara ante los chavales de Times Square).
La única que triunfa metiendo mano a la mitología es la cuarta (suele verse como la favorita de muchos fans) con un Corey Feldman entre sus fases Gremlins y Goonies y un final bastante conseguido dentro de los límites de la saga.
Freddy Vs Jason es un doble absurdo: primero porque, de nuevo, es más mala que buena pero sobre todo porque podría haber sido algo grande (dentro de sus límites): podría haber mezclado las partes más canallas de Nightmare con el tono de la sexta parte de Friday the 13th, pero se quedan menos que a medias.
El remake se dispara a si misma con esa mezcla de lo que creen que es Friday the 13th y, como siempre, innovando donde no deben. Y con unos chavales que vuelven al drama y a la seriedad de los 80.
En cuanto a las Final Girl... La peor saga del slasher ochentero (normal si en las otras están Laurie y Nancy): Alice, de la original, es muy digna, la mejor de la saga. El resto va cuesta abajo, en especial la de Freddy Vs Jason: se supone que las Final Girl son la chica dulce, la que sobrevive, y en esta parece una actriz porno (es tan imposible como cualquier chica de las primeras en morir), con una delantera absurda cuando se combina con las caras de chica inocente que quiere transmitir. Si fuera Kung Fury, sería lo suyo, pero no lo es.
Una lista:
1. Friday the 13th (1980)
2. Friday the 13th 2 (1981)
3. Friday the 13th 4 (1984)
4. Friday the 13th 6 (1986)
5. Friday the 13th 3 (1982)
6. Friday the 13th 8 (1989)
7. Friday the 13th 7 (1988)
8. Freddy V. Jason (2003)
9. Jason X (2001)
10. Friday the 13th (2009)
11. Jason Goes to Hell (1993)
12. Friday the 13th 5 (1985)
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)
La única decente es la primera, que probablemente estaría mejor considerada por si sola si no hubiera generado la lluvia de secuelas e imitaciones. Del resto, me quedo con la cuarta, más por nostalgia que por otra cosa. Hay muy poquito salvable, el nivel cayó muy bajo muy rápido.
La 2a.
Si las recuerdas pero, como era mi caso, no las tenías todas muy presentes (son 12 pelis!), te recomiendo un revisionado de la sexta. No la recordaba. Ojala todas las secuelas hubieran sido así: bastante consciente, humor despreocupado, un Jason desatado y a tono con lo anterior (revive con un rayo random... A parte del tributo a Frankenstein, van a saco en eso de devolverle a la vida y se ríen de ello), una meta referencia (una chica dice saber como sobrevivir en una película de terror) e incluso el que cuida del cementerio habla a cámara![]()
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)
La primera, sexta y tercera, ese es mi orden.
Aprovechando que enganché un documental sobre Halloween (película) en youtube, enlacé con uno de Friday the 13th pero sobre toda la saga: His Name Was Jason: 30 Years of Friday the 13th. Este lo he visto en v.o. porque, por pereza, vi el anterior doblado y era un pequeño horror (sonaba como a un anuncio de esos de las 3AM en el que te venden un detergente milagroso).
Como decía trata sobre toda la saga, 90 minutos de entrevistas, imágenes y demás presentados por Tom Savini, intercalando pequeñas puestas en escena de terror, para presentar los distintos episodios que me han gustado. No era nada del otro mundo pero tiene su punto serie B y el humor le daba su punto.
Sorprende la convocatoria: casi todos los directores, obviamente Cunningham, gente de maquillaje, efectos etc Y muchos de los actores. El tono es muy despreocupado, como si fuera en línea con la sexta parte: conscientes del producto, un poco canalla.
Lo que más me ha sorprendido (bueno, no, no había apenas alternativa) es que, claro, qué van a contar de esta saga? Salvo en el asunto del éxito, merchandising y demás, y de los efectos especiales, del resto no hay nada cualitativo que contar y claro todo parece como si estuvieran recordando alguna juerga. Vamos que no se habla de interpretaciones, dirección, innovaciones, guión, influencias o algún intento de análisis... Normal, la saga es lo que es (la más plana de las 3 grandes del slasher), pero se te hace raro ver 90 minutos de gente soltando, en esencia, nada (salvo alguna aportación en el tema de los efectos especiales).
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)
¿Cual ha sido el mejor Viernes 13 de toda la saga?. En mi opinión ninguna, todas son un desastre. Eso si, me río mucho con ellas.
Synch, visto este documental... y 90 minutos después me quedo igual que estaba. No sé nada interesante que antes no supiese.
¡No cuentan nada!
PD: Diría que muchos se han tomado algo, eh...
![]()
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Es difícil... La primera, la segunda, la cuarta con Tommy Jarvis(la única vez que se toca la mitología añadiendo una nueva víctima y el asunto sale más o menos decente) y la sexta por los toques de humor y quitarse de encima todo lo que estorba. El resto son... Complicadas.
Lo que me ha gustado es ver a esas actrices ochenteras como, no sé como explicarlo... Me imagino sus C.V. y debe ser todo serie B![]()
He buscado una de ellas (porque me quedé con su nombre ya que era el prototipo de lo que comentaba) miro en la wiki y zasca:
Darcy DeMoss (born August 19, 1963) is an American film and television actress whose credits include Friday the 13th Part VI: Jason Lives, Eden, Erotic Confessions, Can't Buy Me Love, Pale Blood and Vice Academy 3. She also appeared in several Ron Harris aerobics productions during the late 1970s and early 1980s. These short productions were seen on HBO, Showtime, and NBC late-night.
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Yo las tengo todas en DVD y esperando a ver si algun dia hacen un recopilatorio en BR.
Me encantan todas, las veia cuando chaval y cada vez que sacaban una nueva, ahi estabamos en el videoclub para alquilarla y ver como machacaba a una nueva pandilla de adolescentes salidos e inconscientes.
Genero Slash en su maxima expresion.
Me gustan mas la 1ª,2ª (brutal el machetazo que se lleva el paralitico y cae por unas escaleras con el machete en la cabeza a la luz de la luna) la 4ª y la 6ª, el resto pasables, alguna mas buena o mala pero para mi, con su encanto particular.
Freddy vs Jason tambien me gusto, menuda tunda le mete Jason a Freddy en Cristal Lake cuando lo sacan de su mundo al mundo real, genial ese pelea entre 2 iconos de terror de los años 80.
Saludos
Por recomendación de alguien me he vuelto a ver la 6a, que desde su año que no la recordaba haber visto, y la verdad es que me he reído bastante.
Hombre, no es que sea rollo " Scary Movie " ( desde luego muchísimo mejor que esos engendros ), pero de seria no tiene mucho, jaja. Un cachondeo.
![]()
Tal cual. Ojalá todas fueran de ese palo. En Halloween con todo el asunto familiar y en Nightmare con todo el tema infantil/pesadillas, aún pude tirarse de mitología (aunque siempre fracasaron en eso) y cierta seriedad, pero en Friday the 13th no hay mucho donde rascar: un chaval se ahoga en el lago de un campamento y de mayor, por venganza propia y en nombre de su madre, mata a todo el mundo. Por eso la sexta, dentro de que es bastante justita, por lo menos no pierde el tiempo y, encima, acierta con el humor.
Incluso hay alguna metareferencia (la chica del coche) y el enterrador rompe el cuarto muro hablando a cámara![]()
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)
Personalmente todas las de viernes 13 me parecen malas, cosa que no me pasa con sagas similares donde algunas son muy dignas (saga Halloven o pesadilla en Elms street), si me tengo que quedar con una es con el Remake por su factura técnica , sus primeros 20 minutos y su fotografía, no deja de ser un greates hits copia y pega pero es la única que trago, la de Jason vs Freedy es un placer culpable.
La que es para flipar es esa del espacio, tremenda con unas cervezas y amigos![]()
Me gusta ir al cine paraiso.
Sin duda, la original y la menospreciada segunda entrega (con un arranque intrigante, un Jason aterrador y Amy Steel, la mejor final girl de la saga), seguida por el remake realizado en el 2009 (técnicamente la más competente, con una estupenda iluminación de Daniel Pearl).
La cuarta tuvo cierta devoción popular en su momento, pero en un visionado posterior se reveló mitificada. Eso sí, Tom Savini hizo un gran trabajo (al igual que en la primera).
La del espacio, la de la telequinesis y la de Jason en Manhattan mejor dejarlas aparte... Verlas para creerlas.![]()
Última edición por Screepers; 12/06/2017 a las 23:20
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)