Con esos argumentos puedes defender cualquier pelicula. Tu discursito es ideal para defender CRASH, curiosamente; coincidis en filosofia tendenciosa y falsa.
Como creo q dijo Groucho, no hace falta saber poner huevos para reconocer uno podrido.
Con esos argumentos puedes defender cualquier pelicula. Tu discursito es ideal para defender CRASH, curiosamente; coincidis en filosofia tendenciosa y falsa.
Como creo q dijo Groucho, no hace falta saber poner huevos para reconocer uno podrido.
Supongo entonces que, a partir de ahora, queda invalidada cualquier opinión a menos que uno demuestre su curriculum. Exijo el tuyo.Iniciado por kermitthefrog
:ipon
Decís que soy un hombre sin señor, pero os equivocáis: yo soy mi propio señor
http://fortalezaescondida.blogspot.com
Es muy típico esto de que ahora haya una Liga Ultradefensora de Crash, despues de ganar el Oscar, donde coño estaba esta peña antes del 5 de marzo.
¡Arriba las pestañas!
Si pero no de forma radical e indefendible.
Yo mismo le puse buena crítica, por encima de 7 creo, por que esta bien hecha pero tiene muchas limitaciones que ya se han explicado y que creo que son obvias y por que ahora tenga un oscar o tres no van a desaparecer.
¡Arriba las pestañas!
Evidentemente, mis opiniones sobre Crash son mias; aunque ciertamente reconozco que a veces puede parecer que hablo ex-catedra, pero como comentábamos en el post de últimas pelis que has visto en DVD, en este mundo hay dos posturas, la equivocada y la mia.
Rreconozco que, si hubiera visto Crash con 20 años y menos cine y menos vida encima, es probable que me hubiese entusiasmado. Ahora, siendo mucho más cínico (a veces me sorprendo de ello) y tras 5000 pelis más, le veo demasiado las costuras y las "buenas intenciones". Pero yo no voy por ahí invalidando opiniones ajenas en base a la formación de los demás, aunque a veces las cuestione o pida racionamientos sobre ellas; conozco pastores que no saben leer y tienen más cabeza que algunos licenciados.
:ipon
Decís que soy un hombre sin señor, pero os equivocáis: yo soy mi propio señor
http://fortalezaescondida.blogspot.com
no es mi intención herir sensibilidades![]()
![]()
No, pero según mi propia objetividad, mi opinión es mejor que la tuya. Aunque, objetivamente, puedes pensar que no tengo razón.Iniciado por Frodo
:ipon
Decís que soy un hombre sin señor, pero os equivocáis: yo soy mi propio señor
http://fortalezaescondida.blogspot.com
Toda opinión es váilida, incluida la tuya Kurosawa, aunque para otros sea una opinión equivocada, claro. Por otro lado, no me doblego a exigencias de ninguna clase. Bromeabas, supongo, y así lo tomo.Iniciado por T. Kurosawa
A pesar de que pueda parecer jocoso y despertar la hilaridad de más de uno, sigue sin estar en mi ánimo el herir sensiblidades. Eso no descarta el hecho de fomentar el debate, objetivo último de estos foros ¿no? Se trata de intercambiar ideas y opiniones y en esa línea quisiera expresarme.
No pertenezco ni comparto ninguna postura que utilice el prefijo ultra, ni siquiera si es para defender una película. Dicho esto, Crash es una buena película a mi entender: con buena factura técnica; una estructura bien ensamblada; un argumento de peso y aplicable a muchas sociedades a pesar de la distancia que nos separa del teatro de operaciones donde se desarrolla el metraje; algunas secuencias de quitarse el sombrero y con un mensaje que, aunque pueda sonar demagógico, no es menos cierto.
Y si no lo dije antes fue porque no había visto todavía la película. De hecho, he buscado expresamente en el foro para compartir mi opinión justo la mañana después de visionarla. Concluyendo, celebro que Brockeback Mountain cediera el oscar en favor de Crash. Lo que tampoco quiere decir, dicho sea de paso, que la considere la major película del 2005. De poder votar yo lo habría hecho por Munich o por Good Night and Good Luck. La primera porque asume más riesgos que ninguna otra y la segunda porque me da la gana, que diría Kurosawa.
Saludos ;)
¿Está permitido vomitar en este foro?
Bueno, por fin la vi (con mucho retraso, eso si), y tengo que decir que me pasa más o menos lo mismo que con "Brokeback Mountain": me parece una buena película, pero ni de lejos merecedora de ganar el Oscar. Ya no entro a juzgar lo del exceso de buenas intenciones (aunque es cierto que sorprende bastante el cambio -para bien- que dan algunos de los personajes al final de la película), pero viendo esta película de historias cruzadas me han venido a la mente otras como "Magnolia", "Traffic" o incluso "21 Gramos" que la superan con creces.
Ya digo que me parece una buena película, de esas que si vas a ver sin pretensiones te sorprende agradablemente.... pero cuando vas a verla ya sabiendo que es la ganadora del Oscar (aunque ya se que esto no siempre es sinónimo de calidad, pero bueno) pues esperas ver algo de más nivel, algo que por así decirlo te llegue al alma (como me pasó "Million Dollar Baby" el año pasado, o con "El Retorno del Rey" el anterior). Y desde luego en lo que va de año la única que se ha acercado a esto de las que he visto ha sido "Munich", sin ser tampoco de las mejores películas del maestro Spielberg.
Un saludo.
Impresionante. De veras. Estoy por decidir que es la mejor película que he visto en mi vida, pero me voy a tomar un dia de reflexión. Pero si acaso, bajará a la segunda posición. No más.
Lo siento. Voy a fustigarme un ratito con mis gafas.
Manu1oo1
PD) Alguno le ha cogido excesivo gusto a la tocada de huevos por sistema. Debe ser muy moderno y muy transgresor, y todo eso... :cigarrito
otra mala y sobrevalorada pelicula.
Me pareció una vulgarización y prostitución del cine coral.
Este hombre se creyó Robert Altman pero el resultado se parece más a la correcta ñoñez de Jugando con el corazón.
y lo mucho que se parece a GRAND CAÑÓN QUE kASDAN HIZO, PERO MEJOR EN EL 90.
Yo la vi este sabado y es una buena pelicula , aunque tampoco me parece como un peliculon a mi me recuerda mucho a
"GRAND CANYON"
mas inlcuso a otras de las que hablais .
Tiene algunas escenas bastante buenas , a mi la escena del incendio del coche si me parece bastante buena.
El tema del racismo o clasismo muestra un poco lo que somos todos .
Y la escena de la niña muy buena tambien
Saludos
Me gusta el cine
Yo la he visto hoy, y bueno, está bien, pero no para ganar el Oscar a la mejor pelicula. Creo que todas las nominadas eran mejores.
Lo que mas me ha gustado es , por este orden:
- Las secuencias de climax violento, es decir, las de los coches, la de la niña, etc.
- Cómo está retratado el espacio fílmico, es decir, Los Ángeles.
- Michael Peña, formidable en la secuencia del manto.
- Matt Dillon, su mejor actuación y el mejor personaje de todos.
- Jennifer Esposito. Sencillamente
Lo que no me ha gustado:
- Brendan Fraser y Sandra Bullock. No porque estén mal, sino porque están mal desarrollados sus roles.
-El final, con la canción y el vuelta a empezar, muy tópico y encima como rodado con ironía y humor. Desacertado.
- El director´s cut, que es el que he visto: apenas si añade un par de minutos.![]()
Ah, y para mi el mensaje de la peli lo resume la conversación que Matt Dillon tiene con su compañero:
-¿ Crees que sabes quién eres ? No tienes ni idea.
![]()
RECREATIVOS NOGALES!!!!! Si entras, ya no sales!
Y cual es el mensaje? No entiendo la frase del Dillon
OJO, SPOILERS
La frase alude a un hecho terrible: SOMOS nuestros PREJUICIOS.
Matt se la dice a Ryan, y no por casualidad, la situación de ambos cambiará radicalmente del inicio al fin de la pelicula.
Matt Dillon empieza como un racista, le mete mano a una mujer negra en un control policial, insulta a otra mujer negra por teléfono...
.. y sufre la incomprensión de ambas. La enfermera le denegará a su padre la ayuda que necesita, y la mujer del productor de tv practicamente prefiere morir en el coche atrapada antes que dejarse ayudar por él.
Hasta que no le dan esas dos hostias, ese policía no se ha dado cuenta de lo absolutamente racista y repugnante que era.
Y lo que obtiene a cambio de dejar de ser de esa manera y de abandonar sus prejuicios ( el acercamiento entre él y Thandie Newton en el coche y el contacto, la colisión a la que alude el título ), le compensa mucho más que todo el odio que antes proyectaba.
Y yendo al extremo contrario, su compañero , Ryan Phillppe, cree que está en posesión de sus ideales , que domina todos y cada uno de sus recovecos mentales, se cree justo e integrador, por eso se indigna ante el abuso sexual de su compañero a la mujer en la detencion, por eso pide patrullar solo, por eso no oye a su superior cuando este le advierte de lo que supondrá dejar a su compañero pdel que tiene muchas cosas que aprender, por eso defiende al productor de tv al verle apuntado y amenazado por el resto de policías.. porque le había visto antes y le conocía. Incluso le llama su "amigo".
Pero éste le rechaza. No quiere su ayuda. ¿ Por qué ? Porque anteriormente no le ayudó cuando debía. Todo suena demasiado autoimpuesto, demasiado forzado, es como si lo hubiese hecho porque estaba obligado como policía a ello, pero no lo sintiese realmente.
Hasta ahora, Ryan ha actuado como un buen policía, respetuoso, solidario, integrador... pero como policía. Sus ideales como ciudadano son otra cosa. Y es como una persona normal, conduciendo su coche, como recoge al autoestopista negro. Y es ahí donde se ve que sus ideales no son todo lo sólidos que creían ser. Porque en cuanto el chico negro se rie, cree que su risa esconde maldad y no inocencia, y porque cree que esconde un arma, cuando esconde un santo. Y le dispara.
Sus prejuicios le han vencido. En el fondo no estaba tan lejos de su compañero. El miedo a los demás , a lo desconocido, la xenofobia, también anidaba en su interior.
Desconocidos. Otra clave para entender la pelicula. Ninguno de los personajes del filme son realmente asesinos, o malos per sé.
Algunos cometen errores por desconocimiento ( los atracadores , que solo roban a blancos porque creen que son malos ), otros por miedo ( el policía Ryan al matar a uno de ellos ), otros por rabia ( el tendero al querer matar al cerrajero), otros por desconfianza ( Sandra Bullock al no querer las cerraduras del cerrajero hispano )...
Si todos se conocieran realmente como son, si se abrieran los unos a los otros y se contemplasen tal y como son, no habria problemas. De hecho, esto llega a suceder, pero solo tras una colisión...
RECREATIVOS NOGALES!!!!! Si entras, ya no sales!
Edita un poco, que aunque la peli ya tiene un tiempo aún hay quien no la habrá visto y has puesto un huevo de spoilers...
Muchas gracias nogales, la verdad es que yo no suelo darme cuenta de esas cosas...soy más "superficial"
Pues acabo de verla y estoy en estado de shock. PELICULON!!!!
La historia de la capa mágica es lo más entrañable que he visto en años. No he parado de llorar en toda al pelicula.
Un 9/10 y quizás la suba cuando la vea otra vez. ¡Que maravilla!![]()
Nogales, estupenda revisión de Crash que has hecho. Has expresado muy bien todos los matices que se entrecruzan en este impactante film de Paul Haggis.![]()
Por cierto, Paul Haggis se ha vuelto un asiduo a la gala de los oscar en los últimos años (guión de Million dollar, Crash, y ahora guión de Cartas desde Iwo Jima). ¿con qué nos sorprenderá ahora?![]()