-
Re: Cosmopolis, adaptación de David Cronenberg (2012)
Pues no sé yo porque la crítica es tan feroz, vale que la película es rara y todo lo que se quiera pero está bien hecha, bien interpetada y toca temas bastante interesantes. Parece que Cronenberg vuelve a ser un "maldito" y parece que al final no estaba tan "domesticado" como algunos dijeron tras ver sus películas "más mayoritarias", pero excelentes, que eran Una historia de violencia y Promesas del este. Saludos
-
Re: Cosmopolis, adaptación de David Cronenberg (2012)
A mí pese a que me encanta "Una historia de violencia", prefiero que no se acabe "domesticando" del todo. Perdería su "punch".
Eso sí, no he visto "Cosmopolis" así que no puedo opinar, pero ya veo que le pasará igual que a "Crash" (que me gusta mucho) y a "Existenz" que me sorprendió muy gratamente.
-
Re: Cosmopolis, adaptación de David Cronenberg (2012)
Yo decía lo de "domesticado" porque Una historia de violencia y Promesas del este casi, casi pueden parecer películas más próximas a los gustos de Hollywood, pero yo creo que no, que Cronenberg no se domestica. A mi también me encantan Crash y Existenz. Saludos
-
Re: Cosmopolis, adaptación de David Cronenberg (2012)
Desde luego que lo son (aunque yo no he visto todavía "Promesas del Este" pero a mis familiares les encantó). En cambio, no les gusta nada anterior de Cronenberg salvo "La mosca".
Así que es evidente que, como dices, son más cercanas a los gustos de Hollywood.
-
Re: Cosmopolis, adaptación de David Cronenberg (2012)
Pues hombre, hay cosas muy interesantes de Cronenberg antes que Crash y no necesariamente centradas en la "nueva carne". A mi M Butterfly me parece muy buena y un buen ejemplo de como alguién se puede engañar a sí mismo. E Inseparables me parece una verdadera obra maestra. Saludos
-
Re: Cosmopolis, adaptación de David Cronenberg (2012)
Otro al que le gusta todo del gran Cronenberg, en mayor o menor medida.
Existenz fue una obra bastante denostada y a mi me parece un peliculón total.
Con Cosmópolis está pasando un poco lo mismo: hasta ahora de los que conozco que fueron a verla huyeron despavoridos, aunque se trata de aquellos cuyo criterio para ver cine hace que no me desvele :P
-
Re: Cosmopolis, adaptación de David Cronenberg (2012)
Tengo pendiente "M. Butterfly". Me gusta especialmente "Inseparables". Aunque me gusta incluso la poco comentada "Rabia". Y tengo que revisionar "La zona muerta" que Marvin me habló maravillas de ella y yo no la recuerdo así.
Por cierto, tengo para ver "The crimes of the future". Ya comentaré :agradable
Diría que la que menos me ha gustado de las que he visto hasta la fecha es "El almuerzo desnudo", aunque ya ni la recuerdo :|
-
Re: Cosmopolis, adaptación de David Cronenberg (2012)
Cita:
Iniciado por
Ulmer
Existenz fue una obra bastante denostada y a mi me parece un peliculón total.
Con Cosmópolis está pasando un poco lo mismo: hasta ahora de los que conozco que fueron a verla huyeron despavoridos, aunque se trata de aquellos cuyo criterio para ver cine hace que no me desvele :P
Me alegra ver que vamos saliendo los que valoramos "Existenz". Fueron injustos con ella.
Con "Cosmópolis" no sé si me atreveré en cine :cortina Es que ojeando un poquito el libro me quedé a cuadros... :cortina
-
Re: Cosmopolis, adaptación de David Cronenberg (2012)
¿Sabes que, Campa?. A mi me pasó lo mismo con Ruido de Fondo. No sé, tal vez la abordé en un mal momento, pero se me hizo tediosa.
-
Re: Cosmopolis, adaptación de David Cronenberg (2012)
A mi Existenz también me parece un peliculón y de dejó descolocado su final al primera vez que la vi. Saludos
-
Re: Cosmopolis, adaptación de David Cronenberg (2012)
Cita:
Iniciado por
Ulmer
¿Sabes que, Campa?. A mi me pasó lo mismo con Ruido de Fondo. No sé, tal vez la abordé en un mal momento, pero se me hizo tediosa.
¿Ruido de fondo? ¿Por qué no me suena, Ulmer? ¿Será que aquí la titularon diferente?
-
Re: Cosmopolis, adaptación de David Cronenberg (2012)
Fue editada por Seix Barral en 2006 (Barcelona) y DeLillo la escribió a mediados de los 80, aproximadamente, Campa.
Debería tener el mismo título; es la que poseo y proviene de allí.
-
Re: Cosmopolis, adaptación de David Cronenberg (2012)
-
Re: Cosmopolis, adaptación de David Cronenberg (2012)
Cita:
Iniciado por
Ulmer
Fue editada por Seix Barral en 2006 (Barcelona) y DeLillo la escribió a mediados de los 80, aproximadamente, Campa.
Debería tener el mismo título; es la que poseo y proviene de allí.
Ulmer, me confundí, perdona :rubor :cortina Estaba pensando en las películas que Cronenberg realizó dentro de aquellas series de TV :rubor No caí en que te referías al libro de DeLillo :cortina Qué despiste :rubor y eso que yo saqué el tema jajaja. Lo siento :agradable
Y sí, se llama igual. Tal y como se ve en el enlace que ha puesto Tripley :agradable
Aunque ya veo que no debe ser un autor fácil de abordar. Creo que el autor más raro que he leído hasta ahora es Chuck Palahniuck.
-
Re: Cosmopolis, adaptación de David Cronenberg (2012)
Yo con esta cinta no pude, me venció, me pareció soporífera. Y no es que desconozca la filmografía de Cronenberg. Ni me planteo un segundo visionado.
-
Re: Cosmopolis, adaptación de David Cronenberg (2012)
Parece que esta película no va a crear adeptos a Cronenberg. A ver que tal con la siguiente. Saludos
-
Re: Cosmopolis, adaptación de David Cronenberg (2012)
Yo tenia pensado comprarla a ciegas y me habeis quitado un poco las ganas (y ya que estamos con Salvajes tambien por cierto). Bueno tal como esta la cosa, 3 meses despues de su lanzamiento estara a 5 euros en el MM :cortina
-
Re: Cosmopolis, adaptación de David Cronenberg (2012)
Yo reconozco que es una película en la que cuesta un poco entrar (se empieza hablar y no se para), pero por poco que te guste Cronenberg, habrá un momento en que su precio no impida su compra, aunque luego sea una decepción. Saludos
-
Re: Cosmopolis, adaptación de David Cronenberg (2012)
Cita:
Iniciado por
Campanilla
Y tengo que revisionar "La zona muerta" que Marvin me habló maravillas de ella y yo no la recuerdo así.
Ten por seguro que te va a gustar más que la primera vez que la viste... en cuanto la revises de nuevo :cortina
Es más, incluso me atrevería a apostar mi colección de películas de Russ Meyer a que te va a encantar :garrulo
Quizás exagere, pero en mi opinión La zona muerta no es sólo el mejor trabajo de su director (junto a La mosca), si no también una de las mejores películas de los años 80 :hail :encanto
En cuanto a Cosmópolis, está claro que es la vuelta de Cronenberg a territorios más arriesgados (los de El almuerzo desnudo, Spider o Videodrome) después de una década rodando cintas más convencionales... o todo lo convencionales de lo que es capaz el autor de Crash :lengua
En mi caso no tengo ninguna prisa por verla, más que nada porque tengo la certeza de que pertenece a ese tipo de películas que si no te pillan con muuuchas ganas de verla, y 100% concentrado con lo que está sucediendo en la pantalla, lo vas a pasar muy mal :zzz: por otra parte, aunque el protagonismo de Robert Pattison muy bien pudiera verse como un intento de explotar su imagen de cara a conseguir un mayor rendimiento en taquilla, me huelo que se trata más de un caramelo envenenado que Cronenberg introduce en su película de una forma totalmente consciente para ir en contra de las expectativas del público mayoritario... de esta manera, no es de extrañar que la gente haya salido horrorizada de las salas :ceja
El canadiense es muy listo y se ha aprovechado del estatus comercial con el que ha contado estos últimos años para volver a propuestas más experimentales, contando con el añadido del actor de moda como cabeza de cartel y con un buen puñado de actores de prestigio acompañándole (Binoche, Giamatti, Mathieu Amalric, Samantha Morton...), lo que (aunque pudiera parecer paradójico) convierte a primera vista a Cosmópolis en una propuesta más radical que si se hubiera filmado dentro de los más modestos márgenes del cine independiente :cafe
Y en cuanto al futuro, parecería normal que Cronenberg se viera forzado a que su próximo film fuera más convencional para intentar pagar los "platos rotos" de éste: se lleva años hablando de una adaptación de la novela El círculo Matarese protagonizada por nada menos que Tom Cruise y Denzel Washington, así que supongo que el tiempo dirá :agradable
-
Re: Cosmopolis, adaptación de David Cronenberg (2012)
Cita:
Iniciado por
Marvin
El canadiense es muy listo y se ha aprovechado del estatus comercial con el que ha contado estos últimos años para volver a propuestas más experimentales, contando con el añadido del actor de moda como cabeza de cartel y con un buen puñado de actores de prestigio acompañándole (Binoche, Giamatti, Mathieu Amalric, Samantha Morton...), lo que (aunque pudiera parecer paradójico) convierte a primera vista a Cosmópolis en una propuesta más radical que si se hubiera filmado dentro de los más modestos márgenes del cine independiente :cafe
Coincido con tu comentario, Cronenberg parece que puede conseguir al actor que quiera y eso puede hacer que sí, la película sea más "radical" al ver a estos actores haciendo estos papeles. De todas formas yo sí que la considero una película independiente: "sólo" tiene un presupuesto de 20.5 millones de dólares y nada de capital americano (producida por Canadá, Francia, Portugal e Italia).
Por cierto, el próximo proyecto de Cronenberg parece que va a ser Maps to the stars
http://www.imdb.com/title/tt2172584/
Saludos
-
Re: Cosmopolis, adaptación de David Cronenberg (2012)
Incluída en las listas de Cahiers du Cinema (France) y Sight and Sound (UK) como una de las mejores películas del año.
A mí me ha vuelto a pasar lo mismo que con El árbol de la vida el pasado año, me parece a la vez insufribles y maravillosas, alterna una y otra vez secuencias ridículas para continuar con otra magistrales. Pero me decanto por el tedio, y ese protagonista aborrecible.
Sight and Sound
1. The Master (Paul Thomas Anderson, USA)
2. Tabu (Miguel Gomes, Portugal/Germany/France)
3. Amour (Michael Haneke, France/Germany/Austria)
4. Holy Motors (Leos Carax, France/Germany)
5. Beasts of the Southern Wild (Benh Zeitlin, USA)
= Berberian Sound Studio (Peter Strickland, UK/Germany)
7. Moonrise Kingdom (Wes Anderson, USA)
8. Beyond the Hills (Christian Mungiu, Romania/France/Belgium)
= Cosmopolis (David Cronenberg, Canada/France/Portugal/Italy)
= Once Upon a Time in Anatolia (Nuri Bilge Ceylan, Turkey/Bosnia & Herzegovina)
= This is Not A Film (Jafar Pahani & Mojtaba Mirtahmaseb, Iran)
Cahiers
1. Holy Motors
2. Cosmopolis
3. Twixt
4. 4:44 Last Day on Earth
4. In Another Country
4. Take Shelter
7. Go Go Tales (which got a French release this year)
8. Tabu
8. Faust
10. Keep the Lights On
-
Re: Cosmopolis, adaptación de David Cronenberg (2012)
Se puede decir que Cronenberg ya está más allá del bien y del mal y que cada obra suya se considera muy buena por parte de la crítica, aunque el público no esté de acuerdo. A mi la película me gustó y no encuentro ninguna secuencia ridícula, auque es verdad que Cronenberg tiene cosas mejores. Y como ya comenté, para mí la sorpresa del film fue ver a un Pattison bastante decente. Saludos
-
Re: Cosmopolis, adaptación de David Cronenberg (2012)
Cita:
Iniciado por
Marvin
Ten por seguro que te va a gustar más que la primera vez que la viste... en cuanto la revises de nuevo :cortina
Es más, incluso me atrevería a apostar mi colección de películas de Russ Meyer a que te va a encantar :garrulo
Quizás exagere, pero en mi opinión La zona muerta no es sólo el mejor trabajo de su director (junto a La mosca), si no también una de las mejores películas de los años 80 :hail :encanto
:mparto :mparto Leñe, Marvin. Apuéstate otra cosa :ceja :P Que a mi Russ Meyer me intersa poco, por no decir nada :P Ve pensando otra cosa para apostarte conmigo :ceja Aunque da igual, sé que perderé :) Sé que tienes razón y que me gustará más que la primera vez :agradable Prometo escribirlo por aquí en cuanto la vea :)
A mí con Cosmopolis me pasa igual, no la he ido a ver y creo que no lo haré.
Cita:
Iniciado por
Tripley
Coincido con tu comentario, Cronenberg parece que puede conseguir al actor que quiera y eso puede hacer que sí, la película sea más "radical" al ver a estos actores haciendo estos papeles. De todas formas yo sí que la considero una película independiente: "sólo" tiene un presupuesto de 20.5 millones de dólares y nada de capital americano (producida por Canadá, Francia, Portugal e Italia).
Por cierto, el próximo proyecto de Cronenberg parece que va a ser Maps to the stars
http://www.imdb.com/title/tt2172584/
Saludos
Jajaja, a Cronenberg le ha molado Pattinson :ceja :cuniao
-
Re: Cosmopolis, adaptación de David Cronenberg (2012)
O más bien le ha molado lo que Pattinson puede hacer por él en taquilla, pero no seamos malos que anda que no se criticó a DiCaprio y Scorsese cuando hicieron Gangs of New York y ahora forman un excelente tándem. Saludos
-
Re: Cosmopolis, adaptación de David Cronenberg (2012)
El malo eres tú, Tripley :ceja que yo no he dicho nada de Pattinson, sólo he dicho que a Cronenberg le mola :cuniao