David Cronenberg prepara la adaptacion de Cosmopolis, una novela de Don DeLillo. El reparto contará con Robert Pattison :sudor, Marion Cotillard, Paul Giamatti y Colin Farrell.
Versión para imprimir
David Cronenberg prepara la adaptacion de Cosmopolis, una novela de Don DeLillo. El reparto contará con Robert Pattison :sudor, Marion Cotillard, Paul Giamatti y Colin Farrell.
Estupenda noticia, todo lo que tenga que ver con un Cronenberg activo es motivo de regocijo. Después de varios años sin dirigir y proyectos que quedan en nada parece ser que en un lapso de tiempo no muy largo tendremos dos películas suyas, esta y su proyecto sobre Freud y Jung, que está al caer. No te preocupes por lo de Pattinson, es mejor actor de lo que parece. Además Cronenberg es capaz de sacar petróleo de todo tipo de intérpretes, incluídas estrellas del porno.
Terminado el rodaje, confirmo que la pelicula de David Cronenberg estara protagonizada por Robert Pattinson, Paul Giamatti, Juliette Binoche, Jay Baruchel, Samantha Morton, Mathieu Amalric, Sarah Gadon y Kevin Durand.
El argumento de Cosmopolis nos habla del joven multimillonario Eric Parker (Robert Pattinson) que viaja en coche a través de Manhattan para cortarse el pelo. Pero en el camino tendrá que lidiar con las consecuencias de una serie de decisiones tomadas a lo largo de su vida, las cuales están relacionadas con su vida personal y profesional.
http://m1.paperblog.com/i/75/753627/...-L-Xo4nFc.jpeg
http://cdn.mos.totalfilm.com/images/...-04-470-75.jpg
http://m1.paperblog.com/i/75/753627/...-L-I34w7m.jpeg
http://cdn.mos.totalfilm.com/images/...-03-470-75.jpg
http://lh3.ggpht.com/-7Jotk44XKag/Tr...5201_thumb.jpg
http://thepattinsoncode.files.wordpr...om-341x480.jpg
http://entretenimiento.starmedia.com...attinson-2.jpg
Seguro que es la mejor película del año, a pesar del reparto.
El niñato vampirico ese al que NO puedo ver este año tiene BEL AMI, la grandiosa novela de Mauppasant sobre ser trepa en París. Agh, tendré que verle por partida doble. Me repugna este chico.
A ver, expertos, ¿quién esa rubia que sale en las fotos? Muy mal casting, porque todo el mundo que ha visto a las rubias ricas de NY o Londres, jamás, nunca tienen esos brazos gordos. Mal casting.
La Cotillard tiene la mejor carrera del mundo. Una pena que no esté.
¿Alguien ha leído la novela?
Curioso que Bel Ami sea sobre las primeras crisis del capitalismo (la bancarrota de la societe general, mismo tema que inspiró a Zola para hacer L'argent)
Sustituciones poco estimulantes, Robert Pattison por Colin Farrell y Sarah Gadon por Marion Cotillard. Cronenberg se ha lucido. Este proyecto ya esta herido de muerte.
Todo lo que haga Cronenberg se tiene que ver por decreto!!! cuando haga la versión de chitty chitty bang bang allí estaré!!!
nuevo Poster
http://i.imgur.com/8Qg8U.jpg
Pues yo le veo una pintaza y no me tira tanto para atrás que salga Pattinson. Supongo que no será tan mal actor, solo por la saga Crepúsculo no deberíamos dejarnos llevar... De donde no hay no se puede sacar una buena actuación! xD (Y me refiero al guión, no al actor) Supongo que todavía tiene que demostrar si tiene algún tipo de talento..
http://collider.com/wp-content/uploa...nson-image.jpg
http://collider.com/wp-content/uploa...cosmopolis.jpg
http://collider.com/wp-content/uploa...-pattinson.jpg
http://collider.com/wp-content/uploa...olis-image.jpg
http://collider.com/wp-content/uploa...olis-image.jpg
http://collider.com/wp-content/uploa...olis-image.jpg
http://collider.com/wp-content/uploa...olis-image.jpg
http://collider.com/wp-content/uploa...olis-image.jpg
http://collider.com/wp-content/uploa...olis-image.jpg
http://collider.com/wp-content/uploa...rand-image.jpghttp://collider.com/wp-content/uploa...olis-image.jpg
Trailer Español
http://www.youtube.com/watch?v=zJMMla8qfQs
¡Qué ganas de verla! Ya sólo faltan dos semanitas
¿Alguien ha leído la novela? porque a la película la están poniendo fina fina xD
Yo he leído la novela y es bastante poco convencional, pero bueno, si eres capaz de adaptar novelas tan poco convencionales como El almuerzo desnudo y no morir en el intento o como Crash y conseguir una verdadera obra maestra, esta Cosmópolis no te va a crear muchos problemas.
Parece, por lo que he leído en entrevistas a Cronenberg, que adapta muy fielmente los diálogos y "episodios" de la misma y eso se ha criticado, que la película es muy hablada y muy "episódica". Aunque en la Dirigido por indican que el poderío visual de Cronenberg sigue intacto. Pues nada, que mañana estoy el primero en la cola del cine, que Cronenberg es de mis directores favoritos y tengo muchísimas ganas de ver la película
Bueno, yo no he leído la novela de "El almuerzo desnudo" ni "cosmopolis", y la 1ª me dejó fascinado (top5 de Cronenberg) y la 2ª , como dirían los buenos de Mc5, me ha sentado como una "kick out the jams", supongo para hacer un juicio algo objetivo tendría que leer la novela, ya que no he conseguido entrar en la peli en ningún instante, vaya que no he entendido nada por decirlo de alguna manera. Por ahora me abstengo de darle caña. Algo parecido me pasó con "un método peligroso" por falta de información (por mi parte) se me hacía difícil reseñarla, a nivel argumental se podía seguir bien,pero nada que ver con Cosmopolis. En fin, espero leer la reseña de Tripley, para ver si pillo algo mas del film
Hola Alex Fletcher, ayer vi la película y he de reconocer que a mí también me costó algo entrar en la película y eso que ya había leído el libro y ya sabía por dónde iba a ir la cosa. La película adapta fielmente el libro, todos los episodios y todos los diálogos creo que están calcados solamente difiere enSpoiler:
Yo creo que es una película que debe ganar con un segundo visionado, porque es verdad que la densidad de sus diálogos y los temas que en ellos se tratan son son fáciles de pillar a la primera. Yo creo que estamos ante una evolución de los planteamientos ya mostrados por Cronenberg en Crash, ya no es la fusión hombre-máquina (automóvil) sino la fusión hombre-información. Información como fuente de riqueza y poder, gracias a su tratamiento, y como base de toda una sociedad capitalista que parece que ha llegado a la encrucijada. En este aspecto veo clave la escena de Pattison con Samantha Morton. Por otro lado, también está presente otro tema muy de Cronenberg, el tema del cuerpo (y su degeneración) (véase el chequeo de Pattison) y su relación con el sexo.
A nivel técnico la película me ha gustado mucho, aunque es verdad que la acción se desarrolla todo en interiores y eso puede parece que no de mucho juego al principio, pero si lo pensamos Cronenberg suele desarrollar sus historias en interiores, no necesita de grandes escenarios para hablar de sus temas clave. Como siempre, la fotografía de Peter Suschiszky me ha gustado mucho, con ese uso de una luz fría, a veces con toques amarillos.
Para mi la sorpresa ha sido Robert Pattinson, yo creo que ha sido consciente de que necesitaba una proyecto así para encauzar su carrera (como lo fue Gangs of New York para DiCaprio) y ha tenido la "valentía" de trabajar con Cronenberg. Creo que sale fortalecido de la experiencia y que que su palidez y cierto hieratismo le van a su papel como un guante y demuestra que puede conseguir transmitir, cuando es necesario, cierto sentimiento (escena de la peluquería, momentos finales de la película). Me han gustado mucho sus escenas con Sarah Gaddon (ya vista en Un método peligroso), que me parece que lleva muy bien su papel y además están por ahí Morton, Binoche o Almaric.
Marion Cotillard y Colin Farrell no salen en la película. Cotillard se "cayó" del proyecto al quedarse embarazada y Colin Farrell tampoco aparece finalmente. Yo he de indicar que me ha sorprendsido gratamente el trabajo de Robert Pattison, se ve que Cronenberg es buen director de actores y ha sabido conseguir de él una buena interpretación. Saludos
Creo, que ni regalandomela querria ésta película... xD Después de haberla visto en el cine, y haberse levantado casi todo el mundo segun iba progresando la pelicula.. yo fui una de las 5 personas que aguantamos hasta el final en la sala. Y hacia muchisimos años, que no veia nada tan malo, sin argumento y sin nada.. vamos.. no hay por donde cogerla.
PD: Sé que igual este no es el sitio mas apropiado para éste comentario, pero necesitaba desahogarme y expresar mi indignacion. :P
En el espacio "Tú opinas" de la sexta, la han puesto más verde que a ninguna otra. Qué desastre!
Pues no sé yo porque la crítica es tan feroz, vale que la película es rara y todo lo que se quiera pero está bien hecha, bien interpetada y toca temas bastante interesantes. Parece que Cronenberg vuelve a ser un "maldito" y parece que al final no estaba tan "domesticado" como algunos dijeron tras ver sus películas "más mayoritarias", pero excelentes, que eran Una historia de violencia y Promesas del este. Saludos
A mí pese a que me encanta "Una historia de violencia", prefiero que no se acabe "domesticando" del todo. Perdería su "punch".
Eso sí, no he visto "Cosmopolis" así que no puedo opinar, pero ya veo que le pasará igual que a "Crash" (que me gusta mucho) y a "Existenz" que me sorprendió muy gratamente.
Yo decía lo de "domesticado" porque Una historia de violencia y Promesas del este casi, casi pueden parecer películas más próximas a los gustos de Hollywood, pero yo creo que no, que Cronenberg no se domestica. A mi también me encantan Crash y Existenz. Saludos
Desde luego que lo son (aunque yo no he visto todavía "Promesas del Este" pero a mis familiares les encantó). En cambio, no les gusta nada anterior de Cronenberg salvo "La mosca".
Así que es evidente que, como dices, son más cercanas a los gustos de Hollywood.
Pues hombre, hay cosas muy interesantes de Cronenberg antes que Crash y no necesariamente centradas en la "nueva carne". A mi M Butterfly me parece muy buena y un buen ejemplo de como alguién se puede engañar a sí mismo. E Inseparables me parece una verdadera obra maestra. Saludos
Otro al que le gusta todo del gran Cronenberg, en mayor o menor medida.
Existenz fue una obra bastante denostada y a mi me parece un peliculón total.
Con Cosmópolis está pasando un poco lo mismo: hasta ahora de los que conozco que fueron a verla huyeron despavoridos, aunque se trata de aquellos cuyo criterio para ver cine hace que no me desvele :P
Tengo pendiente "M. Butterfly". Me gusta especialmente "Inseparables". Aunque me gusta incluso la poco comentada "Rabia". Y tengo que revisionar "La zona muerta" que Marvin me habló maravillas de ella y yo no la recuerdo así.
Por cierto, tengo para ver "The crimes of the future". Ya comentaré :agradable
Diría que la que menos me ha gustado de las que he visto hasta la fecha es "El almuerzo desnudo", aunque ya ni la recuerdo :|
¿Sabes que, Campa?. A mi me pasó lo mismo con Ruido de Fondo. No sé, tal vez la abordé en un mal momento, pero se me hizo tediosa.
A mi Existenz también me parece un peliculón y de dejó descolocado su final al primera vez que la vi. Saludos
Fue editada por Seix Barral en 2006 (Barcelona) y DeLillo la escribió a mediados de los 80, aproximadamente, Campa.
Debería tener el mismo título; es la que poseo y proviene de allí.
Para complementar la información de Ulmer. Saludos
http://www.amazon.es/Ruido-fondo-Boo...3809643&sr=8-1
Ulmer, me confundí, perdona :rubor :cortina Estaba pensando en las películas que Cronenberg realizó dentro de aquellas series de TV :rubor No caí en que te referías al libro de DeLillo :cortina Qué despiste :rubor y eso que yo saqué el tema jajaja. Lo siento :agradable
Y sí, se llama igual. Tal y como se ve en el enlace que ha puesto Tripley :agradable
Aunque ya veo que no debe ser un autor fácil de abordar. Creo que el autor más raro que he leído hasta ahora es Chuck Palahniuck.
Yo con esta cinta no pude, me venció, me pareció soporífera. Y no es que desconozca la filmografía de Cronenberg. Ni me planteo un segundo visionado.