Resulta interesantísimo comparar las versiones de Epstein y Corman sobre La caída de la casa Usher. Verlas como en programa doble. En mi opinión, amabas revelan sensibilidades y modos de aproximarse a la historia muy distintos, aunque ambos perfectamente válidos. La versión de Epstein es misteriosa y poética, la de Corman, psicodélica y fantástica. En la versión de Epstein, no se sabe si todas las cosas que pasan son porque la casa ejerce una extraña y perjudicial influencia sobre los que moran en ella, o si todo es debido a las rarezas y desequilibrado temperamento de Roderick. En la de Corman, queda claro que la casa es una entidad casi con vida propia, maligna y condenadora, que parece emponzoñar todo y a todos los que están en ella o a su alrededor. En mi opinión, la aproximación de Epstein es más sutil y ambigua, pero la de Corman más fantástica y romántica, y con cierto toque de locura psicodélica. Fijaos que de la versión de Corman no me sobra nada ni quitaría nada, mientras que aunque considero mejor la de Epstein, hay en esta unas cuantas cosas que no me convencen:. También la versión de Corman me parece más abiertamente terrorífica. En fin, que se trata de dos joyas no todo lo apreciadas que deberían ser. Me pasa un poco lo mismo con Caligari y El doble asesinato de la Calle Morgue. Lógicamente, a Caligari la pongo en un nivel superior, pero El doble asesinato -por seguir con Poe- también me parece excelente, y éso que simplifica demasiado la historia -por ejemplo, casi elimina de un plumazo el personaje de Cesare, que yo considero central en la película de Wiene, casi la personificación, el alma atribulada y retorcida de ese pesadillesco mundo de Holstenwall y alrededores (que a su vez, simbolizan la Alemania de aquel momento, entre otras cosas). El doble asesinato...no tiene la sutileza de Caligari, pero tiene muchas cosas excelentes, y merecería también la pena ver ambas en una suerte de programa doble.Spoiler: