Esta vez sólo en tareas de productor, abordará nuevas versiones de las deliciosas adaptaciones de relatos de Edgar Allan Poe que dirigió en los 50-60:
http://www.hollywoodreporter.com/new...r-allan-404165
Esta vez sólo en tareas de productor, abordará nuevas versiones de las deliciosas adaptaciones de relatos de Edgar Allan Poe que dirigió en los 50-60:
http://www.hollywoodreporter.com/new...r-allan-404165
A mí me encanta el ciclo de Poe-Corman de la AIP, es mi segundo favorito después del de la Universal...pero me temo que ya no será lo mismo. Price me parece también a mí irreemplazable.
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
yo no soy mucho de Corman, la verdad sea dicha. Soy más de Val Lewton en esto de la serie B, pero vamos, mucho más además.
Pero sí le reconozco mucho mérito a la hora de hacer películas como churros. Algunas con buenos guiones. Y también por apoyar a gente en sus inicios como productor de sus filmes.
Me gusta más en ese ámbito que en su faceta como director. Aunque me pones a Vicent Price y sobretodo a Peter Lorre y .......
No sé, quizás con sus medios hizo todo lo que podía, pero no me gusta ese Nicholson en sus primeros papeles en esto del cine....
creo que daba para más. Mucho más, además.
La gran ventaja de decir la verdad, es que no necesitas recordar lo que has dicho.
Fíajte que a mí al principio no me gustaba este ciclo, y ahora, después de vérmelo unas cuantas veces, me parece de lo mejor.
Price. Lorre. Karloff. Incluso en alguna sale Chaney hijo, y Rathbone, y en alguna que ya no dirigió Corman, creo que está Lee. Les faltó meter a Lugosi y a Cushing. Creo que esta saga tiene algunos de los mejores repartos. Fíjate en La caída de la Casa Usher: está hecha con poquísimos medios, en los mismos decorados, con sólo cuatro -sí, cuatro, los he contado- actores y no da impresión de arcaísmo, pobreza o pesadez.
¿Que no te gusta el Nicholson de la AIP? Por Dios, pero si estaba descacharrante en El cuervo con ese uniforme del Príncipe de Beckelaer...Ahora ya, en serio, en El terror, a mi juicio, una de las más interesantes películas de la saga, estaba francamente bien. Y en La pequeña tienda de los horrores ya está con todos sus tics, muecas y poses.
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
tengo un facsimil de "el péndulo de la muerte" que perteneció a mi padre. Por cierto, no sé dónde lo habré puesto que hace tiempo que no lo veo.
Pero por ejemplo, "historias de terror", "el cuervo", "el terror" y podría seguir, me parecen unas versiones muy malas de lo que es la obra literaria original.
No sé, supongo que tiene sus filmes, pero no es de mis favoritos. Es eso lo que quería decir. Y tampoco Nicholson parecía nada de lo que luego ha sido. Muy desaprovechado....
La gran ventaja de decir la verdad, es que no necesitas recordar lo que has dicho.
Con respecto a las tres que citas:
El terror es una curiosidad rodada en un fin de semana y usando imágenes de archivo de otras películas mayores de Corman. Karloff y la atmósfera (en contraste con las locuras psicotrónicas) es lo que más destaca. Nota:6.
El cuervo es la parodia del estilo AIP, aunque un servidor se queda con el Tourneur de La comedia de los horrores, bastante más aguda. Lo mejor es el elenco y la ambientación, así como el humor en ocasiones válido, pero blando en su mayor parte. Nota:7
Historias de terror, a pesar de su austeridad, es la mejor de esta terna. Cualquiera de los tres sketches merecen mis aplausos, ya que reflejan algunas de las constantes de Poe. Nota: 8.
Las citadas por mí con anterioridad tienen sobresaliente (10 sólo se lo doy a El péndulo de la muerte; al resto les pongo un 9).
le estaba respondiendo a diodati en mi anterior mensaje y te colaste tú. A mi es que "el terror" la vi un día y se me hizo eterna. Y además veías ese bajo presupuesto en toda la película y la verdad me daban ganas de no verla.
Al final la vi entera y no sólo no me gustó la experiencia, sino que encima me quería morir, jajajajajaa
La gran ventaja de decir la verdad, es que no necesitas recordar lo que has dicho.
¿Malas? No son fieles a la novela, por supuesto, porque Poe, mayormente sus cuentos cortos, es muy difícil de adaptar a otros medios, pero, con lo que tenían disponible, ésas películas son cualquier cosa menos malas. Los títulos de crédito -especialmente los de El palacio de los espíritus- son de lo mejor que he visto en cualquier película, la música, por lo general, de Lex Baxter, es estupenda, los guiones estaban firmados por un escritor del calibre de Richard Matheson, los decorados cumplen perfectamente su función, y Price, que es uno de los grandes pilares del ciclo, está estupendo. Fíjate en el modo en como está orquestada la escena de la danza final en La máscara de la Muerte Roja: éso no es propio de una mala película. Fíjate en la atmósfera de onírica e irreal insania, en la psicodelia que impregnan estas películas, en las escenas de sueño que Corman solía poner en todas ellas a manera de firma. Evidentemente, no pongo, por ejemplo La caída de la Casa Usher de Corman al mismo nivel al que pongo la de Epstein, pero para mí no es mala película en absoluto. La tumba de Ligeia, El palacio de los espíritus, El pozo y el péndulo, me parecen obras imprescindibles del cine de terror. Y hasta los títulos "menores" de la serie -como El Terror, El palacio de los espíritus y El entierro prematuro (que me recuerda bastante a la Hammer)- me parecen estupendas películas.
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Pero El terror no es lo más significativo del estilo. Es como si de Lugosi te centraras en los títulos de la Monogram o de Ed Wood. Las que te cité en primeras instancias marcaron una época y un estilo: el estilo AIP.
yo que he leido "el gato negro" de Poe, no puedo entender cómo le puede gustar a nadie esa versión de Corman. Y eso que me pirra Peter Lorre en todos sus papeles, pero aquí lo veo de verdad demasiado inútil.
Sobre "el péndulo de la muerte" no te puedo reprochar nada porque desde que vi esa escena del pendulo en la foto del papelito ese de mi padre, que no sé realmente si eso es un facsimil, pues me quedé aterrorizado.
Reconozco que no he visto "la casa usher" ni las otras que propones en ese anterior mensaje, y la verdad es que ganas no me faltan. Habrá que esperar supongo.
Por cierto, qué significa AIP???? es que no logro descifrar ese acrónimo. A no ser que sea la productora o qué sé yo.
La gran ventaja de decir la verdad, es que no necesitas recordar lo que has dicho.
American International Pictures.
El sketch de El gato negro es una mezcla de l relato homónimo y de La barrica de amontillado, y es una mirada paródica. Tanto Price como Lorre están magníficos.
veo que aún entre vosotros que creéis en la obra de Corman os surgen contrastes. Aún más en mi, que no he visto ni la mitad de las películas que vosotros, y menos de este prolífico autor y productor.
Hasta Nicholson sale en un documental de Corman que reciéntemente vi, diciendo que quizás su ciclo con Corman no eran las mejores películas (qué querría decir), pero que aún así, le daba las gracias, porque gracias a él empezó en esto y podía ganarse la vida.....
La gran ventaja de decir la verdad, es que no necesitas recordar lo que has dicho.
Es que no sé por qué, pero a mí, El terror -sin parecerme lo mejor de esta saga, que creo que es La tumba de Ligeia- me fascina. Especialmente ese arranque tan raro y que se deja tantas cosas en el aire, esa atmósfera vaga y boscosa de hechizos, maldiciones, locura y posesiones que me hace pensar casi en Hoffmann más que en Poe, ese personaje femenino que es casi una especie de sirena, de mujer fatal. Y la historia desde luego es curiosísima. Éso sí que es sacar partido a lo que tienes; ya podría aprender algún director de hoy que no hacen más que quejarse de que no tienen presupuesto ni buenos guiones.
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
pero es que el libro de "el gato negro" me dió miedo cuando lo leí. Y no vi nada de eso en la película.
con respecto al "caso del señor Valdemar" tengo que decir que la versión de Corman me llegó a convencer, incluso a gustar. Quizás sería que el susodicho Basil Rathbone, uno de mis actores favoritos de películas de espadeo (como decía mi padre), de mosqueteros y demás (como diría yo), apareciera en ella y le diera un prestigio tremendo.
La gran ventaja de decir la verdad, es que no necesitas recordar lo que has dicho.
Jó, a mí es que me encanta ese sketch de Historias de terror. Bueno, me encantan los tres. Pero ver a Price de petimetre amanerado es descacharrante. No sé por qué, su pinta en esta historia en concreto me recuerda a la de Alfredo Krauss en la ópera Werther. Están divertidísimos los dos, y te das cuenta de que en realidad eran actores -Lorre y Price- muy versátiles y con un gran potencial para la comedia. A mí siempre me ha apenado que, aparte de en ésta y alguna que otra más, sólo salieran en esa otra delicia que casi parece un Corman-Poe sin Corman ni Poe : La comedia de los terrores, de otro director fantástico, Tourneur.
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Ya sólo por los títulos de crédito -que también me encantan los de El terror, son de los mejores de la serie- y la banda sonora -que me parece la mejor de la serie también- merece la pena ver esta película. Si la considero "menor" con cierta reticencia, es porque de Poe tiene muy poco y debe mucho más a la obra de otro destacado autor del terror americano, Lovercraft. A pesar de algunos fallos -- es estupenda, y verdaderamente, de lo más inquietante de este ciclo, y Price está absolutamente convincente en su papel doble. Además, Debra Paget como la atribulada mujer está preciosa, y el diseño del sótano es una pasada. Si no es mi favorita, sí que la debo de tener en mi top-five...¡pero es que este ciclo me parece tan lleno de cosas excelentes que me es muy difícil quedarme sólo con cinco o decir que una me gusta más! (hoy es La tumba de Ligeia, pero hace poco era La caída de la Casa Usher).Spoiler:
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Resulta interesantísimo comparar las versiones de Epstein y Corman sobre La caída de la casa Usher. Verlas como en programa doble. En mi opinión, amabas revelan sensibilidades y modos de aproximarse a la historia muy distintos, aunque ambos perfectamente válidos. La versión de Epstein es misteriosa y poética, la de Corman, psicodélica y fantástica. En la versión de Epstein, no se sabe si todas las cosas que pasan son porque la casa ejerce una extraña y perjudicial influencia sobre los que moran en ella, o si todo es debido a las rarezas y desequilibrado temperamento de Roderick. En la de Corman, queda claro que la casa es una entidad casi con vida propia, maligna y condenadora, que parece emponzoñar todo y a todos los que están en ella o a su alrededor. En mi opinión, la aproximación de Epstein es más sutil y ambigua, pero la de Corman más fantástica y romántica, y con cierto toque de locura psicodélica. Fijaos que de la versión de Corman no me sobra nada ni quitaría nada, mientras que aunque considero mejor la de Epstein, hay en esta unas cuantas cosas que no me convencen:. También la versión de Corman me parece más abiertamente terrorífica. En fin, que se trata de dos joyas no todo lo apreciadas que deberían ser. Me pasa un poco lo mismo con Caligari y El doble asesinato de la Calle Morgue. Lógicamente, a Caligari la pongo en un nivel superior, pero El doble asesinato -por seguir con Poe- también me parece excelente, y éso que simplifica demasiado la historia -por ejemplo, casi elimina de un plumazo el personaje de Cesare, que yo considero central en la película de Wiene, casi la personificación, el alma atribulada y retorcida de ese pesadillesco mundo de Holstenwall y alrededores (que a su vez, simbolizan la Alemania de aquel momento, entre otras cosas). El doble asesinato...no tiene la sutileza de Caligari, pero tiene muchas cosas excelentes, y merecería también la pena ver ambas en una suerte de programa doble.Spoiler:
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Lo que menos me gusta de El terror es que la historia está escrita a trompicones. Te deja de aquella manera. Todas son austeras, pero en este caso, cuando se derrumba el castillo, los bloques de piedra flotan en el agua, y esto tendrían que haberlo evitado. Además de estar montada tipo retales.
Perropichi, no sé qué querría decir Nicholson, pero sólo intervino en dos, El terror y El cuervo, que para mí, repito, no son de lo mejor de Corman.
¿Que Cesare no aparece en El doble asesinato de la calle Morgue? Pues claro, si la historia es otra. Y para mí, a El hundimiento de la casa Usher no le falta ni sobra nada. El personaje del amigo es el narrador en el relato, el punto de vista externo, exento de locura.
El doble asesinato de la calle Morgue es un 9 para mí. Si no hubieran injertado al simio real le pondría un 10.
Es muy divertido el relato acerca del rodaje de El Terror en el nuevo e imprescindible documental "El Mundo de Corman". Jack Nicholson cuenta que en el final al personaje de Dick Miller le insertaron un monológo para que aclarara de que iba la peli. Ni ellos entendían lo que hacían.
Estos detalles enriquecen y hacen más entrañables las obras que tanto queremos. Por supuesto, también el gran Dick confirma la anécdota.