Como siempre, depende del convenio que se aplique.
Pero, en general, estás en lo cierto. Lo más habitual en muchos convenios ser 2 meses.
Como siempre, depende del convenio que se aplique.
Pero, en general, estás en lo cierto. Lo más habitual en muchos convenios ser 2 meses.
Bueno, tal y como habéis dicho depende en gran medida de los convenios colectivos. En algunas empresas, los representantes sindicales logran arrancar de la patronal el compromiso siempre de contratar indefinido. La trampa está en el hecho de que a cambio los empleados deben aceptar que los períodos de prueba se alarguen incluso al año.
Por tanto, el empresario, bajo estas reglas, puede echar al contratado incluso un día antes de la finalización de dicho período. Además sin previo aviso.
Efectivamente, hay que acudir al Convenio Colectivo correspondiente, bien sea sectorial o de empresa. En defecto de este, deberán seguirse los límites legales, establecidos en el artículo 14.1, párrafo 1 del Estatuto de los Trabajadores :
Artículo 14. Período de prueba.
1. Podrá concertarse por escrito un período de prueba, con sujeción a los límites de duración que, en su caso, se establezcan en los Convenios Colectivos. En defecto de pacto en Convenio, la duración del período de prueba no podrá exceder de seis meses para los técnicos titulados, ni de dos meses para los demás trabajadores. En las empresas de menos de veinticinco trabajadores el período de prueba no podrá exceder de tres meses para los trabajadores que no sean técnicos titulados.
Es mejor estar callado y parecer tonto que hablar y despejar las dudas definitivamente. GROUCHO MARX
Por poner un ejemplo.
Uno de mis cuñados tiene contrato indefinido con un periodo de prueba de 2 años.
No veáis lo mal que lo pasó cuando se acercaba la fecha. Por fortuna (y porque trabajará bien, imagino) todo siguió su curso.
Además, hay que tener en cuenta que la indemnización durante ese periodo no es de 45 días por año, sino de 8. Es decir, que te puedes ver en la calle avisándote el día de la salida y con una indemnización muy limitada.
Y, sinceramente, tal y como está el mercado laboral entiendo que este tipo de cosas sean cada vez más comunes.