-
Respuesta: Contagio (Contagion) (Steven Soderbergh, 2011)
Los que tengáis interés en ver esta película os recomiendo encarecidamente que NO leáis la crítica que ha redactado el bueno de Boyero en El país en la cual desvela sin pudor ni vergüenza el destino de la mayoría de los personajes interpretados por los actores que componen el cartel. Para mí ya es demasiado tarde.
-
Respuesta: Contagio (Contagion) (Steven Soderbergh, 2011)
Carlos Boyero, ese crítico que dice esto sobre Inception: "Una de las películas más estúpidas que he visto en mucho tiempo", desde entonces me rebotan sus opiniones.
-
Respuesta: Contagio (Contagion) (Steven Soderbergh, 2011)
¿Pero aún hay gente que toma en consideración sus opiniones? Y lo mas importante: ¿aún se le llama crítico de cine?.
-
Respuesta: Contagio (Contagion) (Steven Soderbergh, 2011)
-
Respuesta: Contagio (Contagion) (Steven Soderbergh, 2011)
Yo que Boyero o cualquier otro crítico pueda echar pestes de una película que adore no me preocupa. Me gusta leer críticas que estén bien escritas y fundamentadas, independientemente de que coincidan o no con mis apreciaciones sobre la obra en cuestión, eso ya en mi caso no me afecta mucho.
Lo que no es de recibo es que una crítica escrita desde Venecia destripe a mansalva una película como ha sido el caso, completando el trabajo iniciado por el trailer que ya fusilaba gran parte de la historia. Al leerla me ha tocado bastante la moral, usease los huevos, porque le tenía muchas ganas a la nueva de Soderbergh.
-
Respuesta: Contagio (Contagion) (Steven Soderbergh, 2011)
Cita:
Iniciado por
Narmer
Carlos Boyero, ese crítico que dice esto sobre Inception: "Una de las películas más estúpidas que he visto en mucho tiempo", desde entonces me rebotan sus opiniones.
Pues es posible el más difícil todavía, si se pone a dar clases de interpretación frente a un espejo seguro que la película que ve es ya el colmo de la estupidez. Llamarse crítico de cine, y escribir en un diario ex-Rojelio, no me resulta muy fiable.
-
Respuesta: Contagio (Contagion) (Steven Soderbergh, 2011)
Cita:
Iniciado por
sofocles79
Me gusta leer críticas que estén bien escritas y fundamentadas, independientemente de que coincidan o no con mis apreciaciones sobre la obra en cuestión, eso ya en mi caso no me afecta mucho.
Totalmente de acuerdo. Yo he solido pensar de muchas críticas: "No estoy de acuerdo con lo que dice, pero me gusta mucho cómo lo expone".
-
Contagion [2011, Steven Soderbergh]
No he encontrado post de ésta peli que se ha estrenado éste finde así que lo abro, a ver que tal...
Yo he salido con un sabor agridulce, ¿que os ha parecido a vosotros? :agradable
Os dejo mi reseña (click)
Saludos :agradable
-
Respuesta: Contagion [2011, Steven Soderbergh]
A mi me gustó, aunque a ratos me aburrí un poco, se hace bastante lenta en algunas escenas, sobre todo también por las historias paralelas
-
Respuesta: Contagio (Contagion) (Steven Soderbergh, 2011)
Esto es lo que puse en mi tumblr:
Fui esperando encontrarme un remake de estallido y me encontré una película a medio camino de un documental, un What if y no habrá paz para los malvados (por aquello de que media película es gente buscando, examinando o anotando cosas). Tiene momentazos (toda la parte más apocalíptica o la trama de hijoputismo desatado de la forsitia), pero para mi gusto se quedan a medio gas como si no se atrevieran a ir más allá y terminar de explotarlo del todo. Y luego está la parte científica, claro, pero ese es un tema que ya he dado por imposible.
En resumen, salí contento, pero con el mal sabor de boca de pensar que podía haber estado mejor
-
Respuesta: Contagio (Contagion) (Steven Soderbergh, 2011)
a mi me ha gustado bastante ( no creo que la parte científica sea ni muy complicada ni tampoco muy extensa ) y creo que Soderbergh maneja muy bien la baza del suspense centrandose en los conflictos humanos de sus personajes mas que en los altos cargos militares, políticos o las organizaciones internacionales.
Muy bien fotografiada, dirigida y montada, y con un sublime uso del espacio y unas dosis muy bien medidas de golpes de efecto.
-
Respuesta: Contagio (Contagion) (Steven Soderbergh, 2011)
Vista, en proyección digital.
A mi me ha encantado. Un Soderberg narrado con una soltura y una puesta en escena elegante y directa. Fría? Solo en apariencia. Es un film de emociones contenidas, donde el elemento científico no chirría en absoluto y resulta apasionante. Comenzar el film ...
... Con la aparente protagonista enfermando y muriendo en los primeros diez minutos de película, y que funcione ...
Es tenerlos bien puestos.
Tiene alguna trama poco desarrollada (la de Cotillard, por ejemplo), y algún personaje que no sabes muy bien que hace ahí (Law), pero en conjunto es un gran film. Me ha recordado a Traffic ... Para bien.
Muy recomendable.
Un saludo.
-
Respuesta: Contagio (Contagion) (Steven Soderbergh, 2011)
hombre, eso que pones en spoiler ya lo revelan en el trailer... y en un film coral , que ya vemos por el cartel, no lo veo como una decisión tan valiente.
-
Respuesta: Contagio (Contagion) (Steven Soderbergh, 2011)
Cita:
Iniciado por
Dr. Morbius
Tiene alguna trama poco desarrollada (la de Cotillard, por ejemplo), y algún personaje que no sabes muy bien que hace ahí (Law).
Pues a mí el personaje de Law me parece muy importante en el contexto de la historia, especialmente por los efectos colaterales que produce, algo muy real y que sucede en todos los ámbitos.
-
Respuesta: Contagio (Contagion) (Steven Soderbergh, 2011)
Cita:
Iniciado por
nogales
hombre, eso que pones en spoiler ya lo revelan en el trailer... y en un film coral , que ya vemos por el cartel, no lo veo como una decisión tan valiente.
No he visto el trailer (así que puede decirse que he ido a verla bastante "virgen"). Efectivamente, es un film coral, pero que pase eso en apenas diez minutos es una gran forma de decir: oigan ...
... El virus no respeta a nadie ni entiende de estrellas ni protagonistas
Te aseguro que las caras de WTF!! de muchos del cine eran significativas ... casi tanto como la de la Matt Damon (gran escena, por cierto).
Cita:
Pues a mí el personaje de Law me parece muy importante en el contexto de la historia, especialmente por los efectos colaterales que produce, algo muy real y que sucede en todos los ámbitos
Me he expresado mal. Es importante para la trama; pero solo vemos esencialmente los efectos de sus acciones: el blogero y periodista freelance por excelencia necesita alguna escena mas desarrollada que una mísera webcam donde se pone la forsitia. No se, para mi queda bastante cojo. Y te lo dice alguien que le ha gustado sobremanera la forma que tiene Soderberg de avanzar la trama sin diálogos. Hay secuencias enteras, solo acompañadas música, que a base de planificación y montaje, sugieren maravillosamente la inexorabilidad de la enfermedad.
Pero bueno, por sacarle algún defecto. Como digo, me ha gustado bastante ...
Un saludo.
-
Respuesta: Contagio (Contagion) (Steven Soderbergh, 2011)
Yo creo que es producto del resultado final, se abren muchos frentes y claro desarrollarlos plenamente es complicado. No me extrañaría que el propio Sodderberg se hubiera planteado más situaciones que por eso mismo no hemos llegado a ver. Perfecta no es, pero a mí también me ha gustado bastante y eso que no me va el cine de este hombre.:agradable
Yo la mayor pega la pondría cuando tratan de explicar todo lo relativo al virus, creo que pierden unos minutos preciosos justificando cosas que no son necesarias.
-
Respuesta: Contagio (Contagion) (Steven Soderbergh, 2011)
sesioncinefila.com
CONTAGIO - ESTO NO SE LO DIGAS A NADIE...
http://sesioncinefila.com/contagio.jpg
"Esto no se lo digas a nadie...", esta sería una de las frases, que para mi, resumiría una película que empieza bien y termina por deambular en una metódica, realista, pero un poco carente película de emociones y que no consigue, por lo menos conmigo, llegarme a hacerme involucrar con lo que sucede en pantalla. Con esto no quiero decir que las escenas no estén sobria y metódicamente filmadas, nos encontramos con una película que dice mucho más cuando nos simplifica acontecimientos con imágenes que con diálogos, pero aun así me resulta una película predecible y que suena a cantinela vieja.
Puede que sea percepción personal, bueno el cine en un 90% es percepción personal, pero este trabajo de Soderbergh se me hubiese antojado mejor como un falso documental, Traffic, por poner un ejemplo, es mucho más película en global de lo que pueda ser Contagio. En Traffic, aun teniendo una queja social, como lo tiene esta Contagio, tiene una base cinematográfica mucho más acertada, con unos personajes más interesantes, con dilemas, con incertidumbres, mucho mejor dibujados e infinitamente mejor desarrollados, y con esto no quiero decir que Traffic sea un peliculón, pero en ese aspecto se me antoja mas completa.
Una de mis quejas sobre Contagio es principalmente la apertura de muchos frentes y la poca profundidad que se da en ellos, con lo cual conseguimos esa falta de acercamiento, ese interés general que solo se queda en la capa superficial que ya todos sabemos... que en ciertos casos existe mucha hipocresía, mentiras, falta de tacto y si mucho de mirarse el ombligo y poco el del prójimo, que los buenos duran poco...etc. Al final Soderbergh utiliza un "Deus Ex" tan natural como el de usar la frase "...esto no se lo digas a nadie...", para crear uno de los desencadenantes de la película.
Desde el principio nos encontramos con una película que desde el mismo estilo de filmación, quiere huir de la pretenciosidad, de la imagen "cuasi perfecta", de los actores mega maquillados y con piel de seda, para mostrarnos una imagen fría, realista, pero que en cierta manera yo creo que se excede, ya que desde el minuto uno, actor que sale en pantalla, actor que parece que esta enfermo, si la intención era la de crear esa sensación, en mi persona lo consiguió al 100%.
Contagio no es un Estallido y tampoco intenta serlo, no tienes similitudes con muchas películas porque no la trata como a tal, no se si por documentar, por hacerla realista o por ser políticamente correcta con la ciencia, puede que esa distancia que intenta tener entre el público y la película sea la razón de sus pros pero tambien de sus contras, como dice el refrán, "quien mucho abarca poco aprieta".
Otra de las cosas que no acabo de asimilar es el porque de usar los actores que usa, el estilo de la película, la intención de remarcar el mensaje en vez de la parafernalia que rodea a una película Hollywodiense, se habría beneficiado de actores poco conocidos antes que "estrellas" del panorama actual, que desde mi punto de vista solo hacen mas que distraer la atención para ver si el "famosete de turno" muere antes o no.
Todos están mas o menos correctos, desde Damon a la pequeña interpretación de Paltrow, ninguno sobresale de manera y ninguno lo hace fatal, salvo algún que otro personaje que como ya he dicho antes, ante la falta de mas incursión en su historia, se quedan en aguas de borraja, con lo que conseguimos llegar a la sensación de tener a un personaje que deambula por la pantalla como punto de apoyo a la trama y a la moraleja final que quiere dejar SodeRbergh en el aire, los buenos, los malos, las victimas, los oportunistas...
Mi valoración, PELICULA CON ALGO BUENO, (tabla valoraciones).
Es un ejemplo de estilo y seguramente un ejemplo de narración visual, pero carente en las formas en las que una película es una película, seguramente salgaís mirando donde tocaís o mirando mal al de enfrente cuando tosa, pero poco más, se olvida rápidamente y tampoco creo que ese sea el mensaje y objetivo de la película.
-
Respuesta: Contagio (Contagion) (Steven Soderbergh, 2011)
Esta bien la peli?? yo tenia ganas de verla pero despues de la critica....de todas maneras la vere
-
Respuesta: Contagio (Contagion) (Steven Soderbergh, 2011)
Cita:
Iniciado por
Narmer
Carlos Boyero, ese crítico que dice esto sobre Inception: "Una de las películas más estúpidas que he visto en mucho tiempo", desde entonces me rebotan sus opiniones.
A mi ya mucho mucho antes que Inception.
-
Respuesta: Contagio (Contagion) (Steven Soderbergh, 2011)
Cita:
Iniciado por
Caním
A mi ya mucho mucho antes que Inception.
Enserio que dijo eso?:blink:blink hay quien no tiene ni idea...
-
Re: Respuesta: Contagio (Contagion) (Steven Soderbergh, 2011)
Contagio, estreno en tv este martes a las 22.30 en LaSexta
-
Re: Contagio (Contagion, 2011, Steven Soderbergh)
Insulsa. Anodina. En un par de semanas la habré olvidado.
Hay una de temática similar, pero mucho mejor: Outbreak (1995), con Dustin Hoffman y Morgan Freeman.
-
Re: Contagio (Contagion, 2011, Steven Soderbergh)
de plena actualidad-
ha entrado en el top 10 de apple tv en EEUU.
Of course por una gripe normal NO se paraliza un país de 1500 millones
-
Re: Contagio (Contagion, 2011, Steven Soderbergh)
Cita:
Iniciado por
rohmerin
de plena actualidad-
ha entrado en el top 10 de apple tv en EEUU.
Of course por una gripe normal NO se paraliza un país de 1500 millones
No me extraña que pasen estas cosas cuando hay una alarma global de este tipo, pero sinceramente, yo en la peli que pienso cuando ocurre algo así, de un virus y tal, es en Estallido, pero bueno.
-
Re: Contagio (Contagion, 2011, Steven Soderbergh)
Estallido sí la vi, esta de Sodeebergh no,
y me parece que no es el momento más adecuado...
ya que tiendo a la paranoia con facilidad.
Fans of the 2011 movie Contagion point out eerie similarities between the deadly coronavirus outbreak that has killed 26 and the Matt Damon film - which did NOT end well
https://www.dailymail.co.uk/news/art...-outbreak.html
'Contagion' Hits Top 10 on iTunes Movie Chart Amid Coronavirus Outbreak
https://www.hollywoodreporter.com/ra...tbreak-1274163