Willis O'Brien tuvo muchísimo que ver. A mí me encanta que se reivindique Harryhausen, pero que no se olviden de su maestro, por favor.![]()
Pues en parte tienes razón,pero el comportamiento del Kong de Jackson,está mucho más cerca de el real de los gorilas,que son seres pacíficos y benévolos,sólo reaccionan agresivamente cuando son amenazados,el carácter de un gorila,está muy lejos de el del monstruo sanguinario y violento del Kong de 1933,y no estoy de acuerdo en que la versión de Jackson es casi de Disney,Kong cuando se ve amenazado y cuando le sacan a Ann,reacciona muy agresivamente,y hay varias muertes violentas en la película,para mí está muy lejos de la clásica película naif de Disney,lo que hay en todo caso,es una visión mucho más acertada y trabajada de lo que es el comportamiento de un gran Primate como el gorila,lo que también es lógico debido a todo lo que sabemos sobre ellos actualmente,que en los años 30 no se conocía.
Un abrazo,Alejandro.
En estas películas busco cualquier cosa menos realidad. Pero supongo que cada cual en el cine busca cosas distintas; ahora, yo es ponerme una de scifi, de aventuras o fantástica en general y huir despavorido de la terrible realidad.
Siempre me acuerdo de un amiguete, que tras ver un reestreno de Superman, me comentaba al salir que la peli le había gustado, pero que la veía un poco fantástica. Yo no supe reaccionar, ya que no sabía exactamente qué es lo que le había parecido fantástico, si que un tío vuele, que tire rayos por los ojos, que levante trenes con una mano... O simplemente que se chupe más de dos horas de peli en pijama.
Nadie puede saber cómo se comportaría un gorila del tamaño de Kong, por la sencilla razón de que nadie ha visto/estudiado nunca a un gorila del tamaño de Kong; y por las mismas razones que una hormiga gigante de Them no tiene porqué actuar como una hormiga normal, un gorila gigante del tamaño de Kong no tiene porqué actuar como un gorila real.
Desde un punto de vista científico, lo único que me preocupa es cómo leches pensaba Kong practicar el ayuntamiento carnal con la rubia. Intentad meter un tren AVE por la entrada de un hormiguero... No se si me estoy explicando. Me callo, que empiezo a divagar...
Siempre he dicho que al cine voy a que me engañen. Si lo hacen bien, salgo contento. Para ver cosas más realistas, me pongo el telediario...
A eso me refiero; aunque hace tiempo que ya tampoco veo telediarios, King Kong contiene más verdades y dosis de realidad que la mayoría de los susodichos. Últimamente veía los telediarios, luego salía a la calle, y pensaba : ¿de qué país era el telediario que vi ayer?
![]()
Ese es otro fallo de la película de Jackson, su Kong no sabía como abordar dicha situación cuando llegase el momento, de ahí que se pasase toda la película cabreado y cavilando intentando encontrar una solución satisfactoria para ambas partes (pues su intención es repetir, naturalmente).
Kong cavilando:
![]()
Kong, comprensíblemente desesperado, no ve solución al problema:
Sin embargo, el Kong de 1933 tenía atado y bien atado como solucionar el evidente problema anatómico (No me preguntéis como). No hay más que ver su cara de felicidad ante el inminente feliz acontecimiento.
Kong en capilla, esperando a que la moza salga de acicalarse del cuarto de baño:
![]()
Lo que sí es que en los 30 los gorilas gigantes ya sabían un rato largo acerca de chatis rubias.![]()
Ja,ja,ja,dejando de lado el evidente problema de desproporciones anatómicas,lo que dije es simplemente una puntualización sobre el comportamiento de los gorilas,lo que se pensaba en aquella época y lo que sabemos ahora,lo cierto es que en ese tiempo se creía que el gorila era un ser violento y sanguinario,nada más lejos de la realidad,hoy día sabemos muchísimo más de cómo son realmente,lo pacíficos y tolerantes que son,pienso que aunque no exista un gorila del tamaño de Kong,hay que basarse en la conducta de los gorilas reales para una película como ésta,lo cierto es que un gorila macho adulto pesa unos 200-250 kilos y tiene la fuerza de 10 hombres,pero sólo la utiliza para defenderse él o a su familia.Por supuesto que yo también voy al Cine a que me engañen y cautiven,y la verdad es que Peter Jackson conmigo lo hizo muy bien en King Kong y en El Señor de los Anillos.
Un abrazo.Alejandro.
Última edición por Alejandro D.; 14/06/2011 a las 00:06
En su momento,fue una innovación y era la cumbre de la técnica cinematográfica,hoy día está totalmente desfasada y "out",ha envejecido muy mal(cosa que no ocurre con películas clásicas que se basan en el guión y las actuaciones y no en lo técnico,ejemplos,Casablanca,Lo que el viento se llevó,El Gran Dictador,etc.),y como película,dramática y argumentalmente hablando,es bastante pobre,discrepo con lo de "peliculón",en todo caso es una película bastante buena de aventuras.
Un abrazo.Alejandro.
Para mí, la mejor versión de "King Kong" es sin duda, la de 1933. El segundo puesto, en mi opinión, es la de Jackson. Y el tercer puesto, la de John Guillermin.
Pero me gustan las treees, la la la la. También me encanta "King Kong se escapa", aunque es muy poco creíble y muy ingenua, tiene un encanto verdaderamente delicioso. Precioso el Tohocolor de la época.
Nunca he visto "King Kong contra Godzilla" ni "Konga", pero las tengo. La primera, la de contra Godzilla, la reservo para un día muy especial, previa cena de hamburguesa con patatas fritas.![]()
Y qué decir de las otras películas de gorilas parecidos a King Kong, como "El hijo de Kong" y "El gran gorila". Encantadoras las dos, la del hijo, aunque muy inferior a su predecesora, tiene un encanto y un sabor a lo rancio irresistible. Y la del gran gorila, la considero una de las películas mejores del cine fantástico que había visto nunca. Impresionante la escena de la lucha del gorila contra los leones, y la del incendio en el colegio, asombrosa y verdaderamente espectacular.
La de Jackson me gusta mucho la secuencia final, muy emocionante y muy espectacular también.
Pero la mejor es la de 1933. La secuencia de la lucha del gigantesco gorila contra el tiranosaurio a los acordes del gran Max Steiner, desprende magia por los cuatro costados, impresionante, así como varias secuencias del gorila en Nueva York, la destrucción del tren, cuando coge a una pobre mujer y la tira cuando ve que no es su amada, para mí una escena terrible y brutal. Y la secuencia final es grandiosa y tristísima, me marcó toooooda mi vida cuando la vi con seis añitos, casi llorééééé.
¿He dejado claro mi amor eterno por el clásico de 1933?Si no es suficiente, puedo explicaros mejor...
![]()
Última edición por Antonio1008; 14/06/2011 a las 02:20
Yo me quedo por diferentes razones con la del 33, nostalgia, poder visual, magia..., estos años le he cogido mucho cariño al remake de Peter Jackson por otras razones, entre ellas que se ve en ella un cariño y respeto increíble por el original y es un homenaje lujoso hacia ella, cuidado, bien realizado y sobretodo un ejercicio impecable de cómo rehacer una obra maestra sin mancillarla.
Sí,la de Jackson está hecha con un enorme respeto y amor hacia la original,a mi criterio mejorándola,no sólo por lo técnico,que es más que evidente,también por otras razones,entre ellas,actuaciones y guión.
Un abrazo.Alejandro.
Donde unos ven respeto otros vemos prepotencia. Donde unos ven mejora otros vemos empeoramiento...
Las cosas son así.
Yo en lo que discrepo es en que el Kong de 1933 haya envejecido mal, de hecho tengo el precioso bd americano que atestigua que lo que ha hecho la peli es precisamente rejuvenecer...
Eso sí, nosotros, cada año más viejos (unos envejecemos mejor y otros peor, aunque no les guste que se lo recordemos...). Pero la peli, nada de nada, ahí está Fay Wray, igual de guapa que siempre, King Kong todo lustroso y cachondón, los mogutus bailando sus congas y sus cosas.... Está todo exactamente igual que en 1933, TODO. Todo menos los espectadores claro, que cada añico estáis más pochos.
Por cierto, la de Jackson me gusta mucho, pero es ya bastante viejuna; Han pasado ya 6 años desde el estreno y se está quedando totalmente desfasada, con decir que ni siquiera es en 3D queda todo dicho. En fin, una reliquia para romanticones, pero con unos fx que cantan a la legua y totalmente superada por las técnicas más actuales; técnicas que, a su vez, están quedando ya bastante desfasadas ante los últimos descubrimientos técnicos en el séptimo arte; últimos descubrimientos que, del mismo modo, ya se ven bastante caducos. Vamos, yo es que si la peli no es de 2020 ni me pongo...
![]()
Prepotente? Pues sí, lo es desde hace bastante tiempo, no obstante, una cosa cosa no quita la otra y su "King Kong" es un homenaje-remake en toda regla, las imágenes hablan por sí solas y muchos planos son como cuadros actualizados. Lo mejor para mí es eso, cómo ha respetado y mimado las imágenes del clásico, ahí no tengo ninguna duda. Lo peor, como viene sucediendo hace más de una década, que se desmadra y se le va la pinza con tanta acción que no necesita y alarga innecesariamente.
Pero, como todo, va en gustos; a mi me encanta que Jackson se desmadre y alargue la acción y las pelis; de hecho me gusta más todavía la versión extendida. Me chiflan los excesos de este hombre...
Y lo de la prepotencia, bueno, es que cuando uno se va creciendo... A mi me pasa igual, que éxito tras éxito me voy disparando... hace poco volví a revisar Braindead, que redefine el concepto "exceso" y me volvió a encantar la peli otra vez. Ahora ando buscando una copia en condiciones de bad taste, porque creo que la original era widescreen y la que yo tengo es cuadradota cuadradota...
Y Bradley, ahora que lo dices, totalmente de acuerdo; en las fotos que has puesto del Kong de Jackson se le ve cara absoluta de "malfollao", mientras que al Kong del 33 se le nota clarísimamente con el problema resuelto (o eso o que le importaba un pimiento el tema e iba simplemente de "voyeur" y "pajillero"; vaya ud a saber...)
Alejandro, dos cosillas:
a) Mis películas en celuloide son en súper-8 mm y R-8 mm. Tengo muchas completas, con títulos expresionistas y de los años treinta esencialmente.
b)¿No te parece un pelín desmadrado pedir lógica a un ser fantástico (como explicó muy bien Karras), y sin embargo no solicitar un pelín de lógica a la componente humana? Me refiero a ese tipo gordo cargado de cachivaches y corriendo entre las patas de las bestias a más velocidad que Usain Bolt... entre otros menesteres. Yo siempre aplico al fantástico la ecuación de los números complejos (a + bi), las componente reales por un lado y las imaginarias por separado. No me vale mezclar, que Supermán es un extraterrestre y la Lane es humana, King Kong es imaginario y el gordo es un maldito gordo. Y, además, no encuentro muy natural ni gorilesco las caritas de Kong en plan ofendido, orgulloso y demás. No, por más que miro a los gorilas. Tendríamos que llamar a Darwin.
Creo que seguiré sin que me entiendas...![]()