Pues la 2 emite Cine Clásico.
Versión para imprimir
Pues la 2 emite Cine Clásico.
Pues es de agradecer, en lo que toca a mis impuestos.
Me hace gracia la comparativa expuesta en el primer post puesto que no solo compara 1 mes con 1 día (por supuesto sale perdiendo), es que además mezcla la programación de 2 canales en 1 mes con la de 1 solo canal en 1 día.
En RTVE ha sido La 2, TVE 2, la que siempre ha apostado mucho más por el cine, y sobre todo por el cine clásico.
Pero es que además en ese aspecto La2 ha mejorado algo puesto que así como en los 80 y 90 el cine clásico podría estar relegado a Cine Club que se emitía de madrugada y ahora el cine en La2 tiene un puesto privilegiado en el prime time diario.
Como dicen, que el canal sea de la Iglesia no quiere decir que las películas que emitan tengan que contener solo sus valores. Si se aplica eso a todos los canales apañados íbamos.
Además, no entiendo esa generalización con el Western. En Sin perdón hay venganza, violencia, etc. y sin embargo el mensaje va en contra de la violencia. El mostrar algo en una película no es hacer apología de ello.
Coincido en que la comparación no es equitativa, pero no cabe duda de que desde los 80 a la actualidad la apuesta por el cine ha disminuido, en cantidad y en variedad. Desde luego que la presencia de Pilar Miró tuvo mucho que ver, pero es una tendencia general.
En los 80 y primeros 90 Cine club se emitía en prime time, siendo solo una emisión a la semana similar a lo que ahora es Días de cine clásico, que también tenía presentación pero con un señor hablando a cámara en lugar de un breve reportaje. Después pasó a emitirse todos los días de madrugada, al principio aun mantenía presentación, pero de viernes a domingo era doble y una de ellas vose, con lo cual tenías10 pelis a la semana. A esto hay que sumarle Alucine (durante unos meses interrumpido por la segunda etapa de Mis terrores favoritos), Qué grande es el cine, el cine de las mañanas, que no estaba ceñido al cine del oeste como ahora (y del malo mayormente) y hasta hubo una etapa de cine en prime time todos los días. Y ahora en la 2 no aprovechan ni las madrugadas.
El tema es que en aquella época, TVE tenía el práctico monopolio, salvo alguna autonómica si la había ya, de la televisión.
Eso significaba que prácticamente TODA la población, veía TVE y La2. Por lo tanto, el dinero que se invertía sería altísimo, había que contentar (o intentarlo) a todos los sectores de la población comprando cine y programando para todo el mundo.
Hoy, la tele es solo una ínfima posibilidad más en un mar de entretenimiento. Incluso gente que ve programas de televisión, los ve días después de su emisión, por internet. Las generaciones más jóvenes cada vez la ven menos, o la ven "a la carta" por internet. Por lo tanto, se programa para un sector de la audiencia mucho menor y más envejecido.
Marty Mcfly, pues entonces que se dejen de misas y de leer un libro obsoleto que habla de cosas de las que hablaban los dibujos animados y animes antiguos, de amor, amistad y le den un matiz de puedes ir con un arma en la mano. Y sobre el resto de canales ninguno es de la iglesia y por ej la 2 es un temático de cultura y documentales. Y no digo que no deban tener armas, si no no dar un ejemplo de batirse en duelo a muerte por que si. Si no que la mayoría del contenido debería ser en mi opinión de dar más un mensaje de hermandad, amor al prójimo, algo tipo Marisol rumbo a Rio y La Princesita donde la protagonista no tiene problemas en hacerse amiga de una niña de color o si eso unas más de tratar el tema de la esclavitud para luego comentarlo (12 años de esclavitud, Las aventuras de Huckleberry Finn). Si hasta por eso digo de centrarse un poco más en el tema religioso, por que pueden sacar tertulias de por ej lo que se sabía de Maria Magdalena cuando se hicieron películas como Rey de reyes encasillándola en un rol superficial de prostituta redimida, vs lo que se ha ido sabiendo o planteando.
Por cierto dejemos de hablar de 13tv que este post es de tve y siendo esta sección la caja tonta lo suyo sería hablar de todo tve, no solo de cine, si no que se mueva a cinefilia y abrir un post sobre 13tv allí también y hacer uno aquí para la programación en general de tve. O eso creo, que cada cosa en su sitio
Yo cuando era crío y parte adolescente, me encantaba la televisión, la disfrutaba mucho. Ahora casi no la veo. Estoy en ella a menudo pero no para ver los canales.
Siguiente mensaje después de este que tenga que ver con política o religión atacando a otros foreros, o sin venir a cuento, el hilo se va directo a outlaw :palomitas
Yo siempre estaré eternamente agradecido a Pilar Miró por emitir "Sonrisas y lágrimas" y "My Fair Lady" con las canciones en versión original subtituladas, en una época en la que no se podía escoger idioma al no existir el sistema Dual. Se notaba que era una gran amante del séptimo arte, desde luego. Menudos años de buen cine de todos los tiempos nos dejó mientras fue directora del ente público.
Tienes razón, pero de nuevo de pago.
Pero esa decadencia de la TV convencional con pérdida constante de espectadores no se limita a nuestro país, es una tendencia general. Y es una pena una televisión con una programación variada, permite al espectador "probar" cosas nuevas sin esfuerzo. En las plataformas, a no ser que quieras buscar algo muy concreto, acabas saturado. Siempre te va a ofrecer algo similar a lo que viste con anterioridad o que le interese promocionar a la plataforma.
En ese caso yo creo que se puede hacer muy poco, tan solo aumentar el ciclo de cine en la 2 con películas como West side story, alguna versión de Oliver Twist y ya que aprovechen la co-producción con arte para hacer 1 serie de 3 temporadas de 13 capítulos y reducir el presupuesto de al menos esa y alguna otra serie de prime time que ya no son tan seguidas y entre eso y agregar un decorado exterior que se pueda usar en al menos 3 escenas más de cada temporada, que ahorren un total de 142.000€ x temporada + 20.000€ en no co-producción y eso se lo añadan a una diaria que se produzca lo mejor posible en solo 3 temporadas de hasta 230 capítulos que eso si tiene sus fans en Italia y con al menos unos buenos 690 capítulos y exportar también a algún canal latinoamericano, tienen para recaudar algo de forma fija y si de paso le ceden derechos de adaptación de trama inicial a los Turcos por un x presupuesto, mejor.
En resumen, aprovechando el maximo una co-producción de varias temporadas con arte, y repartiendo lo restante en una diaria tipo 1.500€ más de lo que puedan gastar (si pueden solo unos 68.000 - 70.000€, pues 1.500 - 2.000€ extra de mejorar x escenas no tan buenas en x tantos capítulos) y con eso se rellena bien la sobremesa y a recaudar más y de forma fija. Y si, se que ninguno cree en lo que digo pero eso reporta un x share que rellene la sobremesa de la 1 y un aporte extra fijo de dinero que se puede malgastar en más futbol o gastar con mejor cabeza en adquisición de películas y series o malgastar mejor en producción 4k.
Y ya que antes se ha generalizado a más canales tdt, ahí creo que si o si, lo suyo es que se recuperasen para re-emitir algunas series sin quitar nada de las que se emiten, por ej Smallville hasta al menos el 6x22 y en cualquier temático, Melissa&Joey en neox y retomar emisión de Erase una vez en a3series al menos hasta t4 que serían 2 temporadas más. Y así que haya un minimo de algo más de variedad de forma fija.
No entiendo criticar a un canal privado, independinetemente de quien sea el dueño, porque no nos cuesta dinero y simplemente no se ve si no nos gusta y punto.
Pero es completamente distintoal hablar de una Televisión Pública que se paga con los impuestos de todos, ahí si existe el derecho a criticarlo. Yo no veo la necesidad de una Televisión o Radio pública, pero si la hay, preferiría una completamente despolitizada que se dedicara a la Cultura y Servicios Públicos.
Era infinitamente mejor tanto culturalmente como por su variedad.
La oferta para los niños en dibujos animados por las tardes y sábados por la mañana así como emitir una serie los fines de semana tras el telediario de la comida es algo que a día de hoy no existe.
Los concursos "ligeros" eran el Un dos tres o el precio Justo que solían ser los viernes por la noche.
Los debates de política y documentales igual.
La de películas que emitían era tremenda comparado con la actual. Tanto cine clásico como estrenos y reestrenos.
Incluso ya con los otros canales los programas musicales eran flipantes la variedad y la calidad comparado con los nulos que tenemos hoy. Te podían poner la horterada de turno y a continuación el disco más jevi. Hubo hasta programas de Jazz, con eso digo todo...
Claro que echaban mierda, mucho ballet ruso o deportes que no interesaban a nadie. :cuniao
Actualmente con programas de hablar de la puta política con tertulianos maleducados que eructan sus mierdas o realities de basuras humanas tienen bastante. Tienen medio prohibido poner cine en Blanco y Negro porque "pierde audiencia".
Y va por modas pasajeras por ejemplo hace 15 años les dio por programas "El diario de Patricia". Ahora nadie sale contando sus penas.
Birikiki, es que solo había 2 canales de tve y todo tenía que ir en los canales principales, pero yo que vi la tv en los 90, te digo que quien tenía más variedad era canal 2 andalucía que emitía más tiempo de dibujos animados y ofrecía desde dibujos tipo El inspector Gadget e Isidoro que son lo más parecidos, hasta animes como Sailor Moon, Detective Conan, incluso algún cartoon con un estilo más pulido tipo Carmen Sandiego. En cambio ahora todos con los mismos diseños y no tanta variación, ni de trama ni nada, salvo Ladybug en Disney Channel.
Entiendo tu punto de vista respecto a este tema, compañero, pero supongo que convendrás conmigo en que la respuesta del compañero Chimera al segundo post del hilo, "puaff, ¿trabajas para TVE?, ha estado completamente fuera de lugar. No se le puede llevar la contraria, esto es así.
Ese programa nos dejó momentos gloriosos.
https://www.youtube.com/watch?v=8aEo6LI4GsM
https://www.youtube.com/watch?v=W2NI6wswUsI
Nadie menciona el hecho crítico de que la sociedad de hoy en día no es la misma que había en aquella época.
El grado de infantilismo y entontecimiento de gran parte de las generaciones vivas a día de hoy se estudiará en el futuro en los libros, si es que para entonces quedan libros y gente capaz de estudiarlos, cosa que cada vez dudo más. La televisión que se hace hoy en día, como la mayor parte de las películas que se hacen hoy en día, refleja esta situación. La irrupción de las nuevas tecnologías y las redes sociales han tenido no poco que ver en la aceleración de este proceso involutivo. Ah, por no mencionar el hecho de que si ahora quieres algo con un mínimo de calidad (como pasa con casi todo), tienes que pagarlo, cuando antes era gratis.
:hola
Los adolescentes son gente continuamente agilipollada en todos los lugares y épocas (es una constante casi universal).
La diferencia principal es que ahora, a los adolescentes agilipollados, hay que sumar también a muchos agilipollados de treinta a cincuenta.Cita:
"La juventud de hoy ama el lujo. Es mal educada, desprecia la autoridad, no respeta a sus mayores, y chismea mientras debería trabajar. Los jóvenes ya no se ponen de pie cuando los mayores entran al cuarto. Contradicen a sus padres, fanfarronean en la sociedad, devoran en la mesa los postres, cruzan las piernas y tiranizan a sus maestros".
Sócrates (470 A.C. - 399 A.C.)
:hola.