-
Comparativa programación TVE en 1987 y la de 2022
Programación de 1987 obtenida de este blog: https://cineproyectadotv1987.blogspo...e-en-1987.html
Un mes normal en 1987:
Cita:
ENERO
1 Especial Cine 16.30: Pedro y el Dragón Elliott (1977) de Don Chaffey
Cine club: Cabaret (1972) de Bob Fosse
2 Cine Viernes 20.00: El chico de los cabellos verdes (1948) de Joseph Losey
Filmoteca TV: Historia de la humanidad (1957) de Irwin Allen
3 PS: Las cuatro plumas (1939) de Zoltan Korda. Largometraje TVE2: Nos vemos esta noche (1952) de Anthony Pelissier. SC: Éxodo (1960) de Otto Preminger (comienza a las 21.05)
4 DC: A contratiempo (1984) de Oscar Ladoire
5 El mayor robo del siglo (1978) de William Friedkin
6 Especial Cine 19.00: Los tres caballeros (1948) de Norman Ferguson
7 Sesión de noche: Lilí (1953) de Charles Walters
8 Los mejores años de nuestra vida (1946) de William Wyler
9 Cine Viernes: Tres soldados (1952) de Tay Garnett
FTV: Prevista ¡Oh, qué guerra tan bonita! (1969) se aplaza para ofrecer Stalker (1980) en homenaje al fallecimiento de Andrei Tarkovski
10 PS: Sopa de Ganso (1933) de Leo McCarey. SC: Joe Kidd (1972) con Clint Eastwood
11 DC: Desesperación (1978) de Rainer W. Fassbinder
12 Rebeca (1940) de Alfred Hitchcock
13 La sesión de noche pasa del miércoles al martes: Las largas vacaciones del 36 (1976) de Jaime Camino
15 Cineclub: nuevo ciclo cine italiano. Magdalena, cero en conducta (1940) de Vittorio de Sica (VOS)
16 Sábado Cine se convierte a partir de hoy en Viernes Cine: Moulin Rouge (1952) de John Huston
17 PS: Tierras lejanas (1954) de Anthony Mann. Cine de medianoche: Vestida de azul (1983) de Antonio Giménez Rico
18 Nueva Sesión de tarde Domingo en TVE2. Ciclo Humor español: Las chicas de la Cruz Roja (1958) de Rafael Salvia
DC: Las hermanas Bronte (1979) de André Techiné
19 Freddy el Croupier (1982) de Alvaro Sáenz de Heredia
20 El próximo año a la misma hora (1978) de Robert Mulligan
22 Nacida en viernes (1941) de Vittorio de Sica (VOS)
23 Serpico (1973) de Sidney Lumet
24 PS: Tómbola (1961) de Luis Lucia. FTV: Lenny (1974) de Bob Fosse
25 ST: El día de los enamorados (1959) de Fernando Palacios
DC: Julio comienza en Julio (1976) de Silvio Caiozzi
26 Las amigas (1978) de Claudia Weill
27 El tren (1972) de Pierre G. Deferre
29 Recuerdo de amor (1942) de Vittorio de Sica (VOS)
30 Network, un mundo implacable (1976) de Sidney Lumet
31 PS: El pirata Barbanegra (1952) de Raoul Walsh. FTV: El lago de mis ensueños (1942) de Veit Harlan
Un día cualquiera de 2022:
Cita:
08:30
Magazines
La hora de La 1: La hora política
La hora de La 1: La hora política
Magazine matinal de la 1 presentado por Marc Sala y Silvia Intxaurrondo en el que se reúne información de actualidad con reportajes y entrevistas dedicados a analizar en profundidad el mundo de la política.
10:00
Magazines
La hora de La 1: La hora de la actualidad
La hora de La 1: La hora de la actualidad
Magazine matinal de la 1 presentado por Marc Sala y Silvia Intxaurrondo en el que se reúne información de actualidad social. El programa cuenta con voces autorizadas que tratan temas que fomenten el pensamiento crítico y el servicio público.
ocultar
Mediodía
13:00
Cocina
Menudos Torres
A la argentina
La gastronomía argentina es deliciosa. Eso es un hecho. ¿Será el dominio de la técnica para preparar las carnes? ¿La mezcla de sabores criollos, indígenas y europeos? Lo que está claro que la cocina de este país se merece un homenaje.
14:00
Noticias
Informativo territorial
Desconexión de cada uno de los centros territoriales de TVE que incluye la emisión de su informativo. Cada una de las comunidades autónomas tiene su propia delegación de RTVE, a través de la cual se informa de los problemas más cercanos para el ciudadano.
14:20
Corazón
Corazón
Crónica social y cultural sobre artistas del mundo de la música, la moda, el cine y el teatro. El espacio incluye reportajes de las grandes pasarelas, cantantes y actores. El objetivo del programa es transmitir también la cara humana y familiar del personaje.
15:00
Noticias
Telediario 1
El noticiario audiovisual más veterano de la historia de la televisión en España. Ana Blanco conduce este espacio que ofrece un repaso diario a la actualidad general de España y el mundo, además de una sección dedicada al deporte presentada por Lourdes García Campos.
15:55
Noticias
Informativo territorial
Desconexión de cada uno de los centros territoriales de TVE que incluye la emisión de su informativo. Cada una de las comunidades autónomas tiene su propia delegación de RTVE, a través de la cual se informa de los problemas más cercanos para el ciudadano.
ocultar
Tarde
16:15
El Tiempo
El tiempo
La mejor manera de enterarse de la previsión meteorológica para los próximos días. La información del tiempo de TVE es un clásico de la historia audiovisual española. Avalada por el Instituto Nacional de Meteorología, goza de un alto nivel de acierto.
16:25
Telefilme
Amor y Sunshine
Ally ha estado cuidando a Sunshine, un perro militar retirado, mientras se recupera de una ruptura. Pero las chispas vuelven a volar cuando el militar, Jake Terry, regresa para reclamar el perro.
17:45
Policiacas
Servir y proteger
Episodio 242
La comisaría de Distrito Sur vivirá un importante cambio cuando el comisario Bremón sea ascendido al puesto de Jefe Superior de la Policía de Madrid. A pesar de su ascenso, Bremón seguirá en contacto constante con la comisaría desde su nuevo cargo en jefatura.
18:45
Concursos
El cazador
El cazador
Concurso de preguntas y respuestas en el que concursantes anónimos luchan frente a un concursante profesional de la televisión para obtener un gran premio final. En el programa, los cuatro concursantes unirán sus conocimientos para ganar al 'cazador'.
19:45
Actualidad
España directo
Magacín informativo muy en contacto con los temas sociales que incluye conexiones con todos los rincones de la geografía nacional. El programa pretende acercarse al espectador gracias a la abundancia de intervenciones en directo y a la espontaneidad de sus reporteros.
20:30
Magazines
Aquí la Tierra
Jacob Petrus ofrece una original mirada sobre el territorio y sus habitantes a través de la meteorología. La divulgación y la información sobre el terreno conviven con el descubrimiento de la naturaleza y el medio ambiente.
ocultar
Noche
21:00
Noticias
Telediario 2
Cientos de profesionales de TVE salen cada día a la calle en busca de noticias. El resultado, un completo repaso a la actualidad nacional e internacional conducido por Carlos Franganillo. También hay espacio para la parcela deportiva presentada por Arsenio Cañada.
21:55
El Tiempo
El tiempo
La mejor manera de enterarse de la previsión meteorológica para los próximos días. La información del tiempo de TVE es un clásico de la historia audiovisual española. Avalada por el Instituto Nacional de Meteorología, goza de un alto nivel de acierto.
22:10
Divulgativos
Enred@d@s
Enred@d@s
Espacio de divulgación y entretenimiento con los vídeos más increíbles de entre los millones que cada día surgen en la multitud de plataformas, aplicaciones y redes sociales.
22:40
Misterio
Parot
La excarcelación
Tras derogarse la doctrina Parot, los presos liberados aparecen muertos pocos días después de la misma forma en la que lo fueron sus víctimas. Isabel Mora, una policía íntegra, se pondrá al frente de esta investigación.
23:40
Misterio
Parot
Otra vez juntos
Isabel y Nieto investigan un nuevo ataque contra excarcelados. El terrorista Basauri, condenado por varios atentados, ha recibido una terrible paliza poco después de salir de la cárcel.
-
Re: Comparativa programación TVE en 1987 y la de 2022
Estás comparando la programación de cine de un mes entero con la programación general de un día. No tiene sentido. Pues anda que no había mierdas también esos años. Lo justo sería hacer lo mismo (el cine de un mes), en este caso con la 2, y tendríamos algo muy parecido pero obviamente con cine más actual.
-
Re: Comparativa programación TVE en 1987 y la de 2022
Cita:
Iniciado por
George_ka
Estás comparando la programación de cine de un mes entero con la programación general de un día. No tiene sentido. Pues anda que no había mierdas también esos años. Lo justo sería hacer lo mismo (el cine de un mes), en este caso con la 2, y tendríamos algo muy parecido pero obviamente con cine más actual.
Puaafff. Trabajas para TVE?
-
Re: Comparativa programación TVE en 1987 y la de 2022
Y tú? trabajabas en el 87 y luego te echaron?
-
Re: Comparativa programación TVE en 1987 y la de 2022
Nadie muerde la mano que da de comer.
La paupérrima calidad de los programas de TVE y "el cine" que emiten dan cuenta de cómo nos han estafado, de cómo en general la calidad y exigencia ha caído en picado en todo.
-
Re: Comparativa programación TVE en 1987 y la de 2022
Está claro que la calidad de la tele ha ido en picado, pero también imagino que con tantas alternativas habrá cada vez menos gente que la vea, y la que la vea será para ver programas. En cualquier caso, hace años que ni se me pasa por la cabeza ver películas pasadas por la tele, con todas las alternativas que hay.
-
Re: Comparativa programación TVE en 1987 y la de 2022
El cine clásico es el gran perdedor de todo esto y los programas como "La clave" donde son impensables hoy día. Debate abierto desde todas las posiciones ideológicas, de una manera respetuosa y calmada.
Es 1987 y hay un montón de cine de los años 40, 50 y 60. Si hoy das con una de 2008 date con un canto en los dientes.
Solo queda alguna película testimonial que echa La 2.
-
Re: Comparativa programación TVE en 1987 y la de 2022
Entiendo lo que quieres decir, pero como te han comentado la comparativa no es justa por no ser elementos comparables.
Pero yo sí creo que la calidad ha descendido… un poco acorde a lo que hemos empeorado también como sociedad. Sin pensar sólo en programas tipo Qué grande es el cine, yo echo en falta programas musicales. Es verdad que los tiempos han cambiado demasiado, pero cuando ves un programa tipo Cachitos de hierro y cromo te has cuenta que casi todo lo que ponen de música es de programas que desaparecieron hace mucho. Que sí, que ahora la música se presenta de otra forma y tal pero yo lo echo de menos, aunque después no sé si vería esos programas. Al final las parrillas se ajustan a lo que la gente ve, y si echan esta morralla será porque es lo que le gusta a la mayoría. Podríamos entrar en el debate de la labor didáctica que debería tener la tele pública al echar programas de calidad pero me temo que han sucumbido a los tiempos que correr. Y programas de calidad sigue habiendo.
-
Re: Comparativa programación TVE en 1987 y la de 2022
En este sentido TRECE TV sería la que más se acercaría a la programación de TVE de 1987, de hecho hasta Garci tiene "Classics" que es "Días de cine" de nuevo.
-
Re: Comparativa programación TVE en 1987 y la de 2022
Cita:
Iniciado por
Chimera
En este sentido TRECE TV sería la que más se acercaría a la programación de TVE de 1987, de hecho hasta Garci tiene "Classics" que es "Días de cine" de nuevo.
Qué curiosidad que te guste la cadena de la Iglesia y conservadora.
Trece (hasta 2017, 13 TV) es un canal de televisión en abierto español. La empresa editora afirma que su programación se basa en la difusión de los valores y credo de la Iglesia católica y se centra en contenidos para todos los miembros de la familia"
-
Re: Comparativa programación TVE en 1987 y la de 2022
Mi madre era una cinéfila y recuerdo que cuando yo era niño y adolescente veía el cine con ella en TV. luego ya con el vhs y dvd cambió todo. Y despues se aficionó a los canales a la carta sobre cine. La época netflix ya no la ha vivido.
Con esto lo que quiero decir es que hay que adaptarse al medio que te proporcione lo que te gusta. Y esta claro que TVE ya no es la misma de hace 30 años, pero para eso están las alternativas
-
Re: Comparativa programación TVE en 1987 y la de 2022
A nivel cinematográfico, la televisión pública durante las décadas de los 70, 80 y los 90 realizó una magnífica labor de divulgación que a mi personalmente me permitió conocer los grandes clásicos desde el cine mudo. Y no sólo ocupando horarios de de baja audiencia en la segunda cadena, sino em prime time de la primera. Es cierto que ahora hay muchas más opciones, las plataformas, claro. Pero determinado material, por ejemplo cine en BN de los 30, 40 y 50, está prácticamente ausente en plataformas como Netflix, HBO o Disney, un poco más presente en Prime.
El otro día recordaba haber visto hace un montón de años un ciclo de Eddie Cantor en la segunda cadena, eso no lo encuentras en plataformas, ni a Greta Garbo, Ronald Colman, Fritz Lang, Frank Capra... Bueno alguna cosa en canales de pago como TCM o en Amazon Prime.
-
Re: Comparativa programación TVE en 1987 y la de 2022
A ver si se compara películas hazlo bien, compara solo la programación de películas de la 1 y la 2 que es lo que había y no del resto de programación, si no, pilla 1programación diaria real de los 90 para ser más justos y compara con una actual. O compara sección por sección (diaria vs telenovela, cine vs cine, series propias vs series propias, concurso vs concurso), Si es que hay varias formas de hacer una comparación objetiva y no una que manipule hacia un x punto de vista cogiendo cualquier otro dato para comparar y por el simple hecho de emitirse en tve.
-
Re: Comparativa programación TVE en 1987 y la de 2022
Sin entrar en sesudas reflexiones filosóficas, sólo hay que comparar lo que pretendía resaltar la serie Dartacán (el Honor y la Amistad) y lo que se quiere resaltar ahora en muchas porquerías televisivas.
https://youtu.be/0bRjnrODhzk
-
Re: Comparativa programación TVE en 1987 y la de 2022
Cita:
Iniciado por
Ponyo_11
Qué curiosidad que te guste la cadena de la Iglesia y conservadora.
Trece (hasta 2017, 13 TV) es un canal de televisión en abierto español. La empresa editora afirma que su programación se basa en la difusión de los valores y credo de la Iglesia católica y se centra en contenidos para todos los miembros de la familia"
¿Y eso qué tiene que ver con que pongan más o menos películas?
¡Qué cansinos sois los que politizais todo! Los de un lado y los del otro.
-
Re: Comparativa programación TVE en 1987 y la de 2022
Yo creo que Ponyo tiene razón, a ver si es un canal de la iglesia debería emitir contenido biblico o mejor dicho, miniseries (Jesus de Nazareth, Ben Hur y Quo (las miniseries) Vadis, Jose y los sueños del faraón..), películas bliblicas (Ben Hur 1959 y 2016, Noé, Quo Vadis 1951, Marcelino Pan y Vino, Resucitado..), películas de arqueología y busca tesoros biblicos (El cuerpo, El código DaVinci..), documentales y telenovelas bíblicas (Maria Magdalena - tv azteca, Jose de Egipto y Moises y los 10 mandamientos).
Y no emitir Western, a no ser que las creencias de la iglesia sea haz respetar los 10 mandamientos con un arma en la mano si hace falta.
-
Re: Comparativa programación TVE en 1987 y la de 2022
Es un canal de la iglesia, no un canal religioso. Hay una diferencia.
-
Re: Comparativa programación TVE en 1987 y la de 2022
Cita:
Iniciado por
alexpotterweb
Yo creo que Ponyo tiene razón, a ver si es un canal de la iglesia debería emitir contenido biblico o mejor dicho, miniseries (Jesus de Nazareth, Ben Hur y Quo (las miniseries) Vadis, Jose y los sueños del faraón..), películas bliblicas (Ben Hur 1959 y 2016, Noé, Quo Vadis 1951, Marcelino Pan y Vino, Resucitado..), películas de arqueología y busca tesoros biblicos (El cuerpo, El código DaVinci..), documentales y telenovelas bíblicas (Maria Magdalena - tv azteca, Jose de Egipto y Moises y los 10 mandamientos).
Y no emitir Western, a no ser que las creencias de la iglesia sea haz respetar los 10 mandamientos con un arma en la mano si hace falta.
Claro, y Canal Sur poner solo películas de folclóricas, ¿no?
Que pongan todos la mayor cantidad y variedad de cine posible, no vengamos ahora a poner trabas.
-
Re: Comparativa programación TVE en 1987 y la de 2022
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
¿Y eso qué tiene que ver con que pongan más o menos películas?
¡Qué cansinos sois los que politizais todo! Los de un lado y los del otro.
No tiene que ver nada, lo que sí tiene que ver es que se nota de qué pie cojea el que postea y al que justo mi mensaje iba dedicado, y de eso iba. Que tú lo llevas por los derroteros que te dé la gana es problema tuyo y no mío.
-
Re: Comparativa programación TVE en 1987 y la de 2022
Cita:
Iniciado por
Ponyo_11
No tiene que ver nada, lo que sí tiene que ver es que se nota de qué pie cojea el que postea y al que justo mi mensaje iba dedicado, y de eso iba. Que tú lo llevas por los derroteros que te dé la gana es problema tuyo y no mío.
¿Y qué importancia tiene la preferencia política del que postea si estaba hablando de programación cinematográfica?
Y por cierto, es el mismo que ha alabado la programación cinematográfica de TVE en 1987. ¿Sabes quién gobernaba entonces?
Hay que alabar las televisiones que apuesten por el cine, sean de la ideología que sea. Los que politizáis todo (de uno y otro lado) os podíais ir al foro outlaw a tiraros trastos a la cabeza, a ver quién tiene más corruptos.
-
Re: Comparativa programación TVE en 1987 y la de 2022
La impensable, hoy día, oferta audiovisual de 1987 se debe a un factor absolutamente decisivo. La dirección de RTVE corría a cargo de una cineasta obsesiva, implacable y contestataria. Doña Pilar Miró, para bien o para mal (no entro en cuestiones políticas), nos hizo un gran favor a los cinéfilos. :cigarro
-
Re: Comparativa programación TVE en 1987 y la de 2022
Pero aún así el western lo veo como que de doble cara si es de una organización que promueve la biblia y la biblia habla más de perdón, de no venganzas y que solo se encoleriza y castiga Dios. Por lo tanto deberían emitirse otro tipo de películas, por ej La tonta del bote que va de ser bueno con los necesitados, si eso Oliver Twist que va de que la bondad de Oliver al final tiene su recompensa, cosas así + las religiosas, en vez de películas que van de peleas con pistolas que atentan contra uno de los mandamientos "no matarás".
-
Re: Comparativa programación TVE en 1987 y la de 2022
¿Qué parte de "no es un canal religioso" no te ha quedado claro?
Y efectivamente, cualquier canal de TV que apueste por el cine, y más si es por el cine en abierto, de todo tipo, ya sea comercial o independendiente, debe ser aplaudido, sin distinciones.
-
Re: Comparativa programación TVE en 1987 y la de 2022
Si, pero siendo de la Iglesia en la que se suele leer la biblia y que se supone hace actos de caridad, debería emitir solo películas que hablen de eso, hasta versiones de Heidi, La Princesita o eso pienso yo. Aunque si le funciona el western siendo de hacer duelos con pistolas.., como si emiten Doña Barbara (manda matar a sus violadores de formas horribles) o Acacias 38 (al final la maldad continúa y gana la mayoría de las veces).
-
Re: Comparativa programación TVE en 1987 y la de 2022
A mí me parece muy positivo que una cadena emita cine clásico, llámese 1, 13 o 47.
-
Re: Comparativa programación TVE en 1987 y la de 2022
Pues la 2 emite Cine Clásico.
-
Re: Comparativa programación TVE en 1987 y la de 2022
Pues es de agradecer, en lo que toca a mis impuestos.
-
Re: Comparativa programación TVE en 1987 y la de 2022
Me hace gracia la comparativa expuesta en el primer post puesto que no solo compara 1 mes con 1 día (por supuesto sale perdiendo), es que además mezcla la programación de 2 canales en 1 mes con la de 1 solo canal en 1 día.
En RTVE ha sido La 2, TVE 2, la que siempre ha apostado mucho más por el cine, y sobre todo por el cine clásico.
Pero es que además en ese aspecto La2 ha mejorado algo puesto que así como en los 80 y 90 el cine clásico podría estar relegado a Cine Club que se emitía de madrugada y ahora el cine en La2 tiene un puesto privilegiado en el prime time diario.
-
Re: Comparativa programación TVE en 1987 y la de 2022
Cita:
Iniciado por
alexpotterweb
Pero aún así el western lo veo como que de doble cara si es de una organización que promueve la biblia y la biblia habla más de perdón, de no venganzas y que solo se encoleriza y castiga Dios. Por lo tanto deberían emitirse otro tipo de películas, por ej La tonta del bote que va de ser bueno con los necesitados, si eso Oliver Twist que va de que la bondad de Oliver al final tiene su recompensa, cosas así + las religiosas, en vez de películas que van de peleas con pistolas que atentan contra uno de los mandamientos "no matarás".
Como dicen, que el canal sea de la Iglesia no quiere decir que las películas que emitan tengan que contener solo sus valores. Si se aplica eso a todos los canales apañados íbamos.
Además, no entiendo esa generalización con el Western. En Sin perdón hay venganza, violencia, etc. y sin embargo el mensaje va en contra de la violencia. El mostrar algo en una película no es hacer apología de ello.
Cita:
Iniciado por
tatoadsl
Me hace gracia la comparativa expuesta en el primer post puesto que no solo compara 1 mes con 1 día (por supuesto sale perdiendo), es que además mezcla la programación de 2 canales en 1 mes con la de 1 solo canal en 1 día.
En RTVE ha sido La 2, TVE 2, la que siempre ha apostado mucho más por el cine, y sobre todo por el cine clásico.
Pero es que además en ese aspecto La2 ha mejorado algo puesto que así como en los 80 y 90 el cine clásico podría estar relegado a Cine Club que se emitía de madrugada y ahora el cine en La2 tiene un puesto privilegiado en el prime time diario.
Coincido en que la comparación no es equitativa, pero no cabe duda de que desde los 80 a la actualidad la apuesta por el cine ha disminuido, en cantidad y en variedad. Desde luego que la presencia de Pilar Miró tuvo mucho que ver, pero es una tendencia general.
-
Re: Comparativa programación TVE en 1987 y la de 2022
Cita:
Iniciado por
tatoadsl
Pero es que además en ese aspecto La2 ha mejorado algo puesto que así como en los 80 y 90 el cine clásico podría estar relegado a Cine Club que se emitía de madrugada y ahora el cine en La2 tiene un puesto privilegiado en el prime time diario.
En los 80 y primeros 90 Cine club se emitía en prime time, siendo solo una emisión a la semana similar a lo que ahora es Días de cine clásico, que también tenía presentación pero con un señor hablando a cámara en lugar de un breve reportaje. Después pasó a emitirse todos los días de madrugada, al principio aun mantenía presentación, pero de viernes a domingo era doble y una de ellas vose, con lo cual tenías10 pelis a la semana. A esto hay que sumarle Alucine (durante unos meses interrumpido por la segunda etapa de Mis terrores favoritos), Qué grande es el cine, el cine de las mañanas, que no estaba ceñido al cine del oeste como ahora (y del malo mayormente) y hasta hubo una etapa de cine en prime time todos los días. Y ahora en la 2 no aprovechan ni las madrugadas.
-
Re: Comparativa programación TVE en 1987 y la de 2022
El tema es que en aquella época, TVE tenía el práctico monopolio, salvo alguna autonómica si la había ya, de la televisión.
Eso significaba que prácticamente TODA la población, veía TVE y La2. Por lo tanto, el dinero que se invertía sería altísimo, había que contentar (o intentarlo) a todos los sectores de la población comprando cine y programando para todo el mundo.
Hoy, la tele es solo una ínfima posibilidad más en un mar de entretenimiento. Incluso gente que ve programas de televisión, los ve días después de su emisión, por internet. Las generaciones más jóvenes cada vez la ven menos, o la ven "a la carta" por internet. Por lo tanto, se programa para un sector de la audiencia mucho menor y más envejecido.
-
Re: Comparativa programación TVE en 1987 y la de 2022
Marty Mcfly, pues entonces que se dejen de misas y de leer un libro obsoleto que habla de cosas de las que hablaban los dibujos animados y animes antiguos, de amor, amistad y le den un matiz de puedes ir con un arma en la mano. Y sobre el resto de canales ninguno es de la iglesia y por ej la 2 es un temático de cultura y documentales. Y no digo que no deban tener armas, si no no dar un ejemplo de batirse en duelo a muerte por que si. Si no que la mayoría del contenido debería ser en mi opinión de dar más un mensaje de hermandad, amor al prójimo, algo tipo Marisol rumbo a Rio y La Princesita donde la protagonista no tiene problemas en hacerse amiga de una niña de color o si eso unas más de tratar el tema de la esclavitud para luego comentarlo (12 años de esclavitud, Las aventuras de Huckleberry Finn). Si hasta por eso digo de centrarse un poco más en el tema religioso, por que pueden sacar tertulias de por ej lo que se sabía de Maria Magdalena cuando se hicieron películas como Rey de reyes encasillándola en un rol superficial de prostituta redimida, vs lo que se ha ido sabiendo o planteando.
Por cierto dejemos de hablar de 13tv que este post es de tve y siendo esta sección la caja tonta lo suyo sería hablar de todo tve, no solo de cine, si no que se mueva a cinefilia y abrir un post sobre 13tv allí también y hacer uno aquí para la programación en general de tve. O eso creo, que cada cosa en su sitio
-
Re: Comparativa programación TVE en 1987 y la de 2022
Yo cuando era crío y parte adolescente, me encantaba la televisión, la disfrutaba mucho. Ahora casi no la veo. Estoy en ella a menudo pero no para ver los canales.
-
Re: Comparativa programación TVE en 1987 y la de 2022
Siguiente mensaje después de este que tenga que ver con política o religión atacando a otros foreros, o sin venir a cuento, el hilo se va directo a outlaw :palomitas
-
Re: Comparativa programación TVE en 1987 y la de 2022
Cita:
Iniciado por
javibl
A nivel cinematográfico, la televisión pública durante las décadas de los 70, 80 y los 90 realizó una magnífica labor de divulgación que a mi personalmente me permitió conocer los grandes clásicos desde el cine mudo. Y no sólo ocupando horarios de de baja audiencia en la segunda cadena, sino em prime time de la primera. Es cierto que ahora hay muchas más opciones, las plataformas, claro. Pero determinado material, por ejemplo cine en BN de los 30, 40 y 50, está prácticamente ausente en plataformas como Netflix, HBO o Disney, un poco más presente en Prime.
El otro día recordaba haber visto hace un montón de años un ciclo de Eddie Cantor en la segunda cadena, eso no lo encuentras en plataformas, ni a Greta Garbo, Ronald Colman, Fritz Lang, Frank Capra... Bueno alguna cosa en canales de pago como TCM o en Amazon Prime.
Filmin es todo eso que dices. Una gran plataforma, además española. Muy recomendable para los que nos gusta el cine de siempre y el que vendrá.
-
Re: Comparativa programación TVE en 1987 y la de 2022
Cita:
Iniciado por
atticus
La impensable, hoy día, oferta audiovisual de 1987 se debe a un factor absolutamente decisivo. La dirección de RTVE corría a cargo de una cineasta obsesiva, implacable y contestataria. Doña Pilar Miró, para bien o para mal (no entro en cuestiones políticas), nos hizo un gran favor a los cinéfilos. :cigarro
Yo siempre estaré eternamente agradecido a Pilar Miró por emitir "Sonrisas y lágrimas" y "My Fair Lady" con las canciones en versión original subtituladas, en una época en la que no se podía escoger idioma al no existir el sistema Dual. Se notaba que era una gran amante del séptimo arte, desde luego. Menudos años de buen cine de todos los tiempos nos dejó mientras fue directora del ente público.
-
Re: Comparativa programación TVE en 1987 y la de 2022
Cita:
Iniciado por
tanis79
Filmin es todo eso que dices. Una gran plataforma, además española. Muy recomendable para los que nos gusta el cine de siempre y el que vendrá.
Tienes razón, pero de nuevo de pago.
Pero esa decadencia de la TV convencional con pérdida constante de espectadores no se limita a nuestro país, es una tendencia general. Y es una pena una televisión con una programación variada, permite al espectador "probar" cosas nuevas sin esfuerzo. En las plataformas, a no ser que quieras buscar algo muy concreto, acabas saturado. Siempre te va a ofrecer algo similar a lo que viste con anterioridad o que le interese promocionar a la plataforma.
-
Re: Comparativa programación TVE en 1987 y la de 2022
En ese caso yo creo que se puede hacer muy poco, tan solo aumentar el ciclo de cine en la 2 con películas como West side story, alguna versión de Oliver Twist y ya que aprovechen la co-producción con arte para hacer 1 serie de 3 temporadas de 13 capítulos y reducir el presupuesto de al menos esa y alguna otra serie de prime time que ya no son tan seguidas y entre eso y agregar un decorado exterior que se pueda usar en al menos 3 escenas más de cada temporada, que ahorren un total de 142.000€ x temporada + 20.000€ en no co-producción y eso se lo añadan a una diaria que se produzca lo mejor posible en solo 3 temporadas de hasta 230 capítulos que eso si tiene sus fans en Italia y con al menos unos buenos 690 capítulos y exportar también a algún canal latinoamericano, tienen para recaudar algo de forma fija y si de paso le ceden derechos de adaptación de trama inicial a los Turcos por un x presupuesto, mejor.
En resumen, aprovechando el maximo una co-producción de varias temporadas con arte, y repartiendo lo restante en una diaria tipo 1.500€ más de lo que puedan gastar (si pueden solo unos 68.000 - 70.000€, pues 1.500 - 2.000€ extra de mejorar x escenas no tan buenas en x tantos capítulos) y con eso se rellena bien la sobremesa y a recaudar más y de forma fija. Y si, se que ninguno cree en lo que digo pero eso reporta un x share que rellene la sobremesa de la 1 y un aporte extra fijo de dinero que se puede malgastar en más futbol o gastar con mejor cabeza en adquisición de películas y series o malgastar mejor en producción 4k.
Y ya que antes se ha generalizado a más canales tdt, ahí creo que si o si, lo suyo es que se recuperasen para re-emitir algunas series sin quitar nada de las que se emiten, por ej Smallville hasta al menos el 6x22 y en cualquier temático, Melissa&Joey en neox y retomar emisión de Erase una vez en a3series al menos hasta t4 que serían 2 temporadas más. Y así que haya un minimo de algo más de variedad de forma fija.
-
Re: Comparativa programación TVE en 1987 y la de 2022
No entiendo criticar a un canal privado, independinetemente de quien sea el dueño, porque no nos cuesta dinero y simplemente no se ve si no nos gusta y punto.
Pero es completamente distintoal hablar de una Televisión Pública que se paga con los impuestos de todos, ahí si existe el derecho a criticarlo. Yo no veo la necesidad de una Televisión o Radio pública, pero si la hay, preferiría una completamente despolitizada que se dedicara a la Cultura y Servicios Públicos.
-
Re: Comparativa programación TVE en 1987 y la de 2022
Era infinitamente mejor tanto culturalmente como por su variedad.
La oferta para los niños en dibujos animados por las tardes y sábados por la mañana así como emitir una serie los fines de semana tras el telediario de la comida es algo que a día de hoy no existe.
Los concursos "ligeros" eran el Un dos tres o el precio Justo que solían ser los viernes por la noche.
Los debates de política y documentales igual.
La de películas que emitían era tremenda comparado con la actual. Tanto cine clásico como estrenos y reestrenos.
Incluso ya con los otros canales los programas musicales eran flipantes la variedad y la calidad comparado con los nulos que tenemos hoy. Te podían poner la horterada de turno y a continuación el disco más jevi. Hubo hasta programas de Jazz, con eso digo todo...
Claro que echaban mierda, mucho ballet ruso o deportes que no interesaban a nadie. :cuniao
Actualmente con programas de hablar de la puta política con tertulianos maleducados que eructan sus mierdas o realities de basuras humanas tienen bastante. Tienen medio prohibido poner cine en Blanco y Negro porque "pierde audiencia".
Y va por modas pasajeras por ejemplo hace 15 años les dio por programas "El diario de Patricia". Ahora nadie sale contando sus penas.