Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 65

Tema: Comanchería (Hell or High Water, 2016, David Mackenzie)

Vista híbrida

  1. #1
    maestro Avatar de Fernan67
    Fecha de ingreso
    01 ago, 13
    Ubicación
    Sevilla
    Mensajes
    1,433
    Agradecido
    1683 veces

    Predeterminado Re: Comancheria (Hell or High Water, 2016, David Mackenzie)

    Cita Iniciado por Tripley Ver mensaje
    Es verdad que el papel de Brigdes es tal vez el más importante, pero yo también veo que hay otros dos que son co-protagonistas y que, por ello, se tiende a ver a todos como secundarios.

    En este sentido veo más injusto que este año patel también vaya como secundario cuando es el protagonista de Lion.

    Saludos
    Una pregunta desde el total desconocimiento: ¿la Academia tiene algún criterio para diferenciar entre papel protagonista y papel secundario?
    Tripley ha agradecido esto.

  2. #2
    Bibliotecario cinéfilo Avatar de Tripley
    Fecha de ingreso
    19 nov, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    29,233
    Agradecido
    73493 veces

    Predeterminado Re: Comancheria (Hell or High Water, 2016, David Mackenzie)

    Cita Iniciado por Fernan67 Ver mensaje
    Una pregunta desde el total desconocimiento: ¿la Academia tiene algún criterio para diferenciar entre papel protagonista y papel secundario?
    Yo tengo entendido que son las las productoras (en sus anuncios FYC) las que establecen qué papeles van por una categoría u otra. Este año por ejemplo fue la productora la que en un comunicado oficial indicó que el papel de Viola Davis se consideraba secundario.

    Saludos
    Última edición por Tripley; 25/02/2017 a las 21:11
    tomaszapa, Campanilla, Chekio y 1 usuarios han agradecido esto.
    Q: "I'm your new quartermaster"
    007: "You must be joking"
    _______________________

    CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"

    _______________________

    EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"

  3. #3
    maestro Avatar de Fernan67
    Fecha de ingreso
    01 ago, 13
    Ubicación
    Sevilla
    Mensajes
    1,433
    Agradecido
    1683 veces

    Predeterminado Re: Comancheria (Hell or High Water, 2016, David Mackenzie)

    Cita Iniciado por Tripley Ver mensaje
    Yo tengo entendido que son las las productoras (en sus anuncios FYC) las que establecen qué papeles van por una categoría u otra. Este año por ejemplo fue la productora la que en un comunicado oficial indicó que el papel de Viola Davis se consideraba secundario.

    Saludos
    Entonces (y para acabar con este mini-offtopic) la elección de la candidatura de Bridges es más una estrategia de la productora que lo ve con más posibilidades de ganar el Oscar al actor secundario que al actor protagonista.
    tomaszapa, Campanilla, Tripley y 1 usuarios han agradecido esto.

  4. #4
    Bibliotecario cinéfilo Avatar de Tripley
    Fecha de ingreso
    19 nov, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    29,233
    Agradecido
    73493 veces

    Predeterminado Re: Comancheria (Hell or High Water, 2016, David Mackenzie)

    Cita Iniciado por Fernan67 Ver mensaje
    Entonces (y para acabar con este mini-offtopic) la elección de la candidatura de Bridges es más una estrategia de la productora que lo ve con más posibilidades de ganar el Oscar al actor secundario que al actor protagonista.
    Pues sí, al igual que poner a Davis como secundaria. Pero yo creo que tampoco es que haya habido un "fraude de categoría" yo veo el papel de Bridges más como secundario que como principal debido a que hay también otros dos papeles (y sin contar al compañeros de Bridges) casi igual de importantes.

    Saludos
    tomaszapa, Campanilla, Zack y 2 usuarios han agradecido esto.
    Q: "I'm your new quartermaster"
    007: "You must be joking"
    _______________________

    CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"

    _______________________

    EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"

  5. #5
    Senior Member Avatar de tomaszapa
    Fecha de ingreso
    10 ene, 06
    Ubicación
    Torremolinos
    Mensajes
    24,547
    Agradecido
    96295 veces

    Predeterminado Re: Comancheria (Hell or High Water, 2016, David Mackenzie)

    Cita Iniciado por Fernan67 Ver mensaje
    Entonces (y para acabar con este mini-offtopic) la elección de la candidatura de Bridges es más una estrategia de la productora que lo ve con más posibilidades de ganar el Oscar al actor secundario que al actor protagonista.
    Es así, como lo cuenta Tripley. Es algo que ha ocurrido desde siempre. Cuando se crearon los apartados de mejor actor y actriz de reparto (que no fue de inicio), entonces se abrió la posibilidad para los estudios (las productoras, posteriormente) de decidir promover a sus artistas en las categorías respectivas (principal o secundarios).
    Y está comprobado que a lo largo del tiempo, ha habido más posibilidades de rascar dos premios para integrantes de la misma película (me refiero a actores),cuando han ido por separado que juntos.
    por ejemplo: en Eva al desnudo, de la que tanto se habla estos días de que tiene las mismas nominaciones que La la land (14), Anne Baxter insistió tanto en que su papel fuera como principal, que compitió junto a Bette Davis, compañera de reparto. Al final, ninguna ganó, pues lo hizo Judy Holliday por Nacida ayer.
    Campanilla, Chekio, Nomenclatus y 3 usuarios han agradecido esto.

  6. #6
    I'm watching! Avatar de joyla
    Fecha de ingreso
    11 dic, 07
    Mensajes
    12,945
    Agradecido
    10073 veces

    Predeterminado Re: Comancheria (Hell or High Water, 2016, David Mackenzie)

    Vista esta película sin ninguna predisposición en particular... solo dejarme llevar durante unos minutos después de tanto tiempo sin poder ver casi nada... intento disfrutar de cada peli, unas lo consiguen otras no...

    Esta concretamente y después de leeros a casi tod@s, puedo decir que me ha sorprendido gratamente.

    Desde el principio (algo más sencillo y calmado) a todos los minutos que prosiguen ese prólogo, in crescendo, hasta los minutos finales muy llamativos en cuanto a...
    Spoiler Spoiler:


    Creo que la película tiene escenas muy buenas, repartidas por toda ella... ejemplos al menos para mi... no en orden:

    Cuando el Jefe y su ayudante toman esas costillas "recomendadas"... unos minutos muy buenos...
    Cuando el hermano se "enfrenta" al comanche, esas frases/diálogo, es muy seco pero bueno hasta el final...
    Cuando Pine está en su secuencia "no con el Sheriff" por no desvelar argumento, y antes de irse, le hace una pregunta a "esa persona"...
    Los minutos del final del día, en la habitación del motel del Sheriff con su ayudante en la cama...
    La pequeña charla de Bridges con su "sustituta" donde da ha entender que la nueva sangre, no le llega a la suela de los zapatos.
    ...


    Creo que todos están perfectos, aunque por desgracia no he podido verla en V.O, espero en un futuro revisionarla en esta opción.

    En cuanto a los momentos finales...
    Spoiler Spoiler:
    Campanilla, Nomenclatus, Tripley y 2 usuarios han agradecido esto.
    "Vive y deja Vivir"
    "Estamos la primera mitad de nuestra vida, machacando nuestro cuerpo, haciéndole sufrir.... y la otra mitad, intentando solucionarlo...."

  7. #7
    freak Avatar de Iñarritu
    Fecha de ingreso
    27 oct, 16
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    548
    Agradecido
    1645 veces

    Predeterminado Re: Comancheria (Hell or High Water, 2016, David Mackenzie)

    Recién vista, y sabiendo muy poquito sobre ella antes de ponérmela por primera vez. Gran película.

    Pocas veces el concepto de western ambientado en la actualidad ha sido tan evidente, y la combinación de tono y temática tan bien conjugados. No solo no chirría ni pizca, como pueda pasar en otras incursiones similares, sino que la falta absoluta de anacronismos, y la verosimilitud del guion, mezcla de realismo social con pinceladas pintorescas, dan en el clavo con una coherencia que eleva el conjunto.

    Los ladrones de bancos, la música country, los paisajes de Texas, los "vaqueros" de Texas, y el estilo característico de algunos planos, aportan ese aroma del género favorito de Ford. Quede claro que esos rasgos no solo tienen presencia, sino que son de una calidad incuestionable. A esto le sumamos algunos personajes clichés, fácilmente reconocibles, pero en ningún caso decepcionantes por ningún motivo. Destacaríamos al viejo “sheriff” con su “ayudante” mestizo, cuya relación recordará a muchas otras parejas del cine con cierta vis cómica. Típicos pero que aun así son personas que te las crees, y te producen empatía. Lo mismo con los hermanos protagonistas, el loco y el buenazo, el binomio de opuestos cuya fidelidad entre sí hace innecesaria otra historia de amor en la película. E incluso con pequeños personajes, como son las camareras de los bares, se crea ese universo conocido donde pequeñas extravagancias sirven para refrescar el grueso de un auténtico drama, a la vez que, precisamente, completan una realidad más plausible.

    La música de Nick Cave y Warren Ellis (el compositor australiano, claro, no el guionista de cómics) no pasa inadvertida, ambienta muy bien y suma enteros. Perfecta para ese aire crepuscular, esa mirada sufrida hacia el horizonte. Áspera como Texas, y perfecta para los coches, o caballos, que la transiten. En fin, una especie de country moderno, la guitarra acústica con una voz grave en la que intuyo un lirismo oscuro, a pesar de mi deficiente inglés. Muy buena, y más que acertada.


    La fotografía de Giles Nuttgens (que ya había trabajado con el director anteriormente) me parece aquí adecuada, y hasta buena, sobre todo para seguir el buen nivel de todos los apartados de esta cinta. A mí no me ha vuelto loco, pero nunca está mal, y en algunas ocasiones nos regala tomas remarcables, especialmente en las que la luz y composición resultan más descaradamente “de western”.


    Los tres actores principales, Bridges, Pine y Foster, están francamente geniales. De Jeff Bridges era de esperar, y además está en un papel que le va como anillo al dedo. Pero en los más jóvenes sorprende esa madurez, esa seriedad interpretativa, especialmente con el que fue el capitán Kirk por no tenernos acostumbrados a este tipo de roles. De Ben Foster realmente no me sorprenderá el día en que sea ya considerado un auténtico actor mayúsculo, pues no deja de demostrar cuánto da de sí y su mayor potencial. Analizándolo en retrospectiva, no tengo muy clara la evolución de los personajes, pues me parece que tal vez no la hay. Pero desde luego no es algo que haya echado en falta de ningún modo, y que curiosamente podría ser innecesario en esta historia.

    El retrato de esa sociedad decadente tiene vital importancia en el discurso, ya que no en vano el villano de la historia son los bancos, como se recalca multitud de veces. Pueblos pequeños, población envejecida, armados y dispuestos a tomarse la justicia por su mano, supongo que por considerar que la del estado les abandonó. Se ha dicho que esta fiel representación explica la victoria al presidente Trump, y no me cabe duda, pero no estropeemos una bonita historia con la fea realidad. Lo cierto es que la gente está cabreada y deseosa de cambiar las cosas, aunque sea a las bravas y por encima de algunos desafortunados. El fondo de la película es esta dura crítica, muy diestra en la comprensión de las partes enfrentadas, pero la puesta en escena lo transciende aún sin traicionarlo.

    Los actores no podrían hacerlo tan bien si no fuera por lo bien escrito de sus personajes, que me imagino son auténticas golosinas para su profesión. Sin exageraciones, pero con calado. El espléndido guion de Taylor Sheridan es de los que parecen simples, pero funciona como un perfecto engranaje al que no le faltan filigranas. Por simple me refiero a que tiene pocos personajes y no intenta destacar con golpes de efecto o giros sorprendentes, no se enrevesa, y sus lecturas no tienen capas difíciles de discernir. Y por filigranas me refiero a que es rico en detalles, como la continua aparición de carteles publicitarios de préstamos, las casas en venta, el incendio en los pastos, la gente que prefiere cubrir a los ladrones frente a los bancos, y unos muy buenos y recordables diálogos, así como frases lapidarias que recordar tras el visionado. Hay que resaltar la manera en que el propio argumento se va revelando, despacio, sin explicarnos los motivos y antecedentes de lo que vemos hasta pasado un tiempo, pero guardando un ritmo que me ha gustado mucho. Sin explicaciones metidas con calzador entre diálogos, ni necesitar flashbacks, nos llega la información adecuada aun cuando ya estamos en medio de la trama propiamente dicha, sin empezar por las presentaciones, y todo fluye de manera muy natural, como sin darte cuenta. Vas enterándote de lo justo, poquito, sobre el pasado de ambos sin que nada falte, pero sobretodo sin que nada sobre. Una muestra de que nos han tratado como adultos, en mi opinión, y eso es otro rasgo de buen cine. El clímax final funciona muy bien puesto que los problemas crecen a la par que la violencia cuando ya los personajes realmente nos importan, la tensión no resulta impostada, e incluso podría decirse que el devenir de estas escenas es original en el cine de atracos.

    Finalmente, a modo de epílogo, aún queda una escena/conversación de lo mejor de “Comanchería” en la que los que participan se alzan como arquetipos dignos del mejor clásico. Un diálogo inteligente en el que se verbaliza el leitmotiv de toda la obra, magistral en este punto. Algo así como la sempiterna cuestión acerca de la validez posible que tiene arriesgar a otros luchando contra la miseria propia y de los tuyos. Un broche de oro, eso es dejar buen sabor de boca.

    Muy muy buena película, para mi imprescindible. David Mackenzie ha dirigido algo memorable, a la que no encuentro defectos dignos de mención. Repleta de pequeñas escenas que la hacen grande. Me ha recordado el “cine de antes” al que nos solemos referir para hablar de un cine mejor. No hay que perdérsela.

    Saludos, cinéfilos comanches.

    P.D.: Me sorprende que algunos renieguen de su título en España, ya que al ver la película me ha parecido muy bien puesto. Después, he leído que precisamente "Comanchería" iba a ser su título original, que cambiaron a “Hell or High Water” para que sonara en inglés.
    Última edición por Iñarritu; 10/05/2017 a las 04:17 Razón: Añadir Posdata
    Campanilla, Nomenclatus, Tripley y 3 usuarios han agradecido esto.

  8. #8
    El lujo de México Avatar de ChanclónVandam
    Fecha de ingreso
    28 oct, 13
    Mensajes
    2,649
    Agradecido
    3291 veces

    Predeterminado Re: Comancheria (Hell or High Water, 2016, David Mackenzie)

    Excelente reseña, película que no ganó nada en los Oscar pero que merecía más, aquí se llamó Enemigo de Todos, me encantó, ese real Estados Unidos que no vemos cuando nos venden una imagen de un país próspero y en donde pregonan que cualquiera puede lograr el sueño americano, la realidad es que sigue siendo la misma mierda de siempre.
    Nomenclatus y Iñarritu han agradecido esto.

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins