Interesante ese punto de vista. ..
Y aunque no tenga nada que ver con tú reflexión (pero de alguna forma está relacionado). .. ¿No os parece un sacrilegio esa corriente -por parte de algunos- de rellenar toda la pantalla de imagen en nuestras televisiones panorámicas? Existen programas que quitan (durante el visionado) las bandas de negras del formato 2.35:1. ¡¡¡Que horror!!!. .. Es una corriente muy puesta de moda entre las nuevas generaciones. ..
Última edición por alvaroooo; 11/03/2010 a las 13:25
Entonces, para ti, Twist, ¿la correcta sería la americana? ¿No crees que puede ser un ensanchamiento sobre la versión cuadrada? De todos modos vaya lio. Estoy totalmente de acuerdo con alvaroooo en lo que dice. estoy harto de que la gente te diga que su televisión se ve de maravilla y veas el futbol con unos muñequitos chaparros dandole a un balon que parece de rugby por la deformacion que le meten para que se vea "toda la pantalla bien llena" que para eso se han gastado un dinero en su tele panorámica. En fin....
Sí, básicamente por dos razones. La primera porque, desde antes de que fuera editada en dvd, ésa es la información que consta sobre su formato original:
Technical specifications for
Madame X (1966)
Film negative format (mm/video inches): 35 mm
Cinematographic process: Spherical
Printed film format: 35 mm
Aspect ratio: 1.85 : 1
En segundo lugar porque la película es de 1966 y, desde la aparición del Cinemascope en 1952, se desterró rápidamente el formato que hasta entonces había sido considerado normal (el casi cuadrado 1.37:1). Lo lógico es pensar que una película rodada en 1966, catorce años después de la implantación del Scope, estuviera concebida para ser proyectada en formato apaisado, no cuadrado.
Sobre formatos cinematográficos, si te interesa el tema, también puedes leer ésto: http://www.pasadizo.com/portada1.jhtml?cod=576
Y aquí una comparativa entre el formato original para exhibición cinematográfica de "Regreso al futuro" y la copia cuadrada que se emitió en algunas televisiones:
[ame]http://www.youtube.com/watch?v=FbnNUJtAbY4[/ame]
Última edición por Twist; 11/03/2010 a las 19:12
Twist, mi pregunta no es sobre la pelicula original, sino sobre esta edicion concreta americana sobre las que se han hecho las capturas. La pelicula original fue rodada en un formato panorámico, es evidente que si. Eso ya lo tengo claro. Mi pregunta es si tu crees que esta edicion concreta editada en USA que se nos muestra es la original o mas bien han partido del master cuadrado (como el editado aquí) y lo han ensanchado para esta version en dvd. Es que para mi tiene toda la pinta de ser eso.
Me parece que no acabamos de entendernos. El open matte consiste precisamente en rodar la película impresionando el fotograma cuadrado standard, aunque teniendo en cuenta a todos los efectos que sólo se proyectará la parte central del encuadre (bien al sacar las copias en el laboratorio, bien mediante indicación a los proyeccionistas para que utilicen las ventanillas o mask apropiadas). Por tanto, el fotograma en 1.33 es lo filmado en bruto, y la porción central de ese fotograma constituye la película tal y como se ha concebido estéticamente. Es decir, en este caso la copia española no estaría amputando fotograma, sino incluyendo una información que no debería estar ahí porque el formato que se pretendió excluía las porciones superior e inferior del encuadre 1.33.
Si te refieres a que la copia 1.33 pueda ser una burda ampliación del fotograma final 1.85 y que, encima, de esa copia recortada se han eliminado las franjas superior e inferior para obtener otra vez un 1.85 a partir de la ampliación, no lo creo. Sería absurdo emprender semejante proceso disponiendo del material original, y el resultado sería una chapuza impresentable porque aumentaría el grano una barbaridad, disminuiría enormemente la nitidez y el recorte de los planos tras la previa ampliación resultaría brutal y muy obvio. Imagina ese proceso en los fotogramas de "Regreso al futuro": supondría tomar el plano 1.85, aumentarlo hasta llenar la pantalla 1.33 y después eliminar la parte superior e inferior para volver a obtener una proporción 1.85:1.
OK, ya lo he entendido. Muchas gracias. Tienes razón. Me había liado yo
Me informan que el mes que viene,en esta colección,se edita Bailando con Lobos.
Veremos de que copia han tirado,porque este film,ha sido maltratado en España cosa mala...![]()
Hoy he visto en "el corte Ingles", los ultimos lanzamientos, y mi sorpresa desagradable, ha sido que "Himno de batalla" viene sin mejora anamorfica y sin respetar el scope, es decir 4/3, mas o menos como la edicion cutre de "Hindemburg".
No puedo deciros si es un error de la caja, ya que evidentemente, no la he comprado.
¡¡ barvo por Universal iberia !!![]()
¡barvo!![]()
jejeje, eso me pasa por escribir lleno de ira.
Bravo sres de Universal, se parecen cada vez mas a los chicos de impulso
Un saludo
Otra chapuza de "Los Imprescindibles" + Universal. Recordad que hay mejores opciones: http://www.axelmusic.com/productDetails/025192501425 (2.35:1, anamórfica y con subtítulos en español).
Me dicen que los lanzamientos de abril serán:
- CANTANDO BAJO LA LLUVIA (edidión 2 discos)
- EL MAGO DE OZ (edición 2 discos)
- BAILANDO CON LOBOS (edicion 3 discos)
- EL ABUELO
- ANGEL (por primera vez con audio en castellano)
- LA VENUS RUBIA (por primera vez con audio en castellano)
- CAPRICHO IMPERIAL (por primera vez con audio en castellano)
A ver si por primera vez no se ven como un vhs asqueroso.- LA VENUS RUBIA (por primera vez con audio en castellano)
- CAPRICHO IMPERIAL (por primera vez con audio en castellano)
Así me gusta, novedades.
-¿Por qué no se fía de los hombres?
- Porque una vez me fie de uno.
Tierras Lejanas (1955, Anthony Mann).
Es cierto, la venus rubia estaba bien, las malas copias eran capricho imperial y el expreso de Shanghai.
Hola.
Pues yo me alegro que por fin editen estas peliculas de la Dietrich en castellano y esperemos que pronto se decidan a editar La Muerte en vacaciones.
Adios.
Querría preguntar por un lanzamiento de hace ya unos meses, "Damas del teatro".
Creo haber leído en algún momento que la imagen era mala, ¿alguien puede confirmármelo?
Sé que editando Manga lo lógico es esperar lo peor, pero la buena calidad de algún que otro lanzamiento (por ejemplo, "Odio y orgullo") me impide desesperar del todo...
Gracias, era demasiado bonito para ser verdad...
Pero, esta edición no está nada mal y tiene subtítulos en español: http://www.axelmusic.com/productDetails/053939675528