El otro día estaba repasando un poco la lista de estrenos que he visto este año para ir perfilando cuales han sido mis películas favoritas. Al final no me decidí aún por casi ninguna pero sí que tuve claro que Alcarràs iba a estar en mi lista de Las películas de mi vida Desde hace unas horas también tengo muy claro que este Close de Lukas Dhont también va a esta ahí.
Por aquí algunas críticas (que tal vez sea mejor no leer del todo, no sé, creo que la película se vive más si se ve sin conocer mucho de ella)
https://www.filmaffinity.com/es/film297297.html
Destaco lo de vive, porque sí, tal como dice una crítica:
y como se vive, pues el película, la historia, va a estar en el filo, a mí me ha cautivado pero a la vez ahora me pregunto si de verdad tiene que cautivarme si medito sobre las posibles interpretaciones que puedo hacer de la historia, al tiempo que pienso que sería casi cruel hacer ciertas interpretaciones y valoraciones, sobre todo sobre los comportamientos y motivaciones de los personajes.Es una película que se vive, antes que sólo se ve
Por tanto, para mi la historia tiene mucha complejidad, presenta muchos temas, para mí con mucha sutileza, dentro de la sencillez de su historia. Porque sí, Dhont creo que consigue mostrar todo de forma sencilla, como se dice en otra crítica:
Para mí eso es casi lo mejor de la película lo sencilla que parece en todo y a la vez todo lo que muestra y de la manera tan bonita que lo hace. Porque formalmente, dentro de esa sencillez, la película me parece un logro, desde la elección de un formato, algo cuadrado -1.66:1- de pantalla, desde donde se crea una composición de planos cuidadísima (en algún momento y por el uso los de fondos rojos de un decorado he pensado en el último Almodóvar), con una fotografía muy agradable y variedad, donde destaca el uso de los primeros planos, pero también planos en movimiento que siguen a los personajes (siempre encuadrados) o algún travelling lateral, como el que casi abre, y de qué manera, la película, que además sirve para introducir un escenario clave, de gran belleza natural que pauta la historia y además se puede hacer una lectura metafórica del mismo interesante....sin enfatizar el gesto, sin subrayados, sin retórica discursiva, con humildad y con modestia
Finalmente, alabar la interpretación de los dos jóvenes actores, debutantes ambos. Ayer alababa la gran creación de Carla Quílez en La maternal. Hoy lo justo es hacer lo mismo con la creación de Eden Dambrine (nominados a los Premios de cine Europeo) y Gustav De Waele. Además, también están por ahí las siempre solidísimas Émilie Dequenne y Léa Drucker.
Saludos