-
Re: Clásicos editados por 39 Escalones Films
Y además recuerdo que la película te ganó mucho, Bela. Yo la vi con trece añitos junto a mis padres. Quedé alucinado con la atmósfera de la película. Además, había visionado meses antes El cerebro de Frankenstein y, aunque me pareció maravillosa, tenía hambre de monstruo, de doctor y de laboratorio. Y en esta película estaban todos los elementos del mito. Con el tiempo, no encontraba copia que fuera digna, que respetase el ratio y el colorido sólido de la fotografía original. Cuando me hice con esa edición brasileña la recuperé. La vimos en pantallón veraniego en Villa Diodati (sí, con el Capitán Morgan y Mr. Cohiba Expléndido). Fue una velada inolvidable; al menos para mí.
-
Re: Clásicos editados por 39 Escalones Films
Para mi gusto lo que falla en esta parte de Frankenstein, es el propio monstruo. La primera vez que la ví, me decepcionó en ese aspecto, sobre todo acostumbrado al aspecto de los monstruos de las otras partes de la saga, e incluso de los Frankenstein de las otras compañías.
-
Re: Clásicos editados por 39 Escalones Films
A mí no. Por eso quedé satisfecho. Es del molde Frankenstein, pero original, pues su cabeza no es plana, pero tiene unas formas que se ajustan también. Es un personaje que mata con total frialdad, un monstruo asesino. Una figura que me gustó en su paisaje. Cuestión de gustos. Menos me gustó, por ejemplo, el de Peter Boyle.
Con respecto al aspecto de los anteriores de la Hammer, qué decirte. Sólo tienen monstruos la primera, La maldición de Frankenstein, y la última: Frankenstein y el monstruo del infierno. En Frankenstein creó a la mujer es una mujer bellísima (no hay monstruo), y tanto en Revenge of Frankenstein como en El cerebro de Frankenstein había un tipo operado, o con cerebro transplantado, pero nada de monstruo. Con respecto a Evil of Frankenstein, si me dices que te gusta más ese maquillaje de yunque no lo entenderé, jajaja. Y mira que me dolió, pues la cinta es bellísima.
http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:A...mhb5yEQq3V-iP9
Cuando dices, "incluso los de las otras compañías"... pues ya ves, para mí el maquillaje de Pierce sobre Karloff, en las tres partidas, es INIGUALABLE.
-
Re: Clásicos editados por 39 Escalones Films
En fin, a cada uno sus gustos, pero a mí chistecitos como el de el patrón con numeritos para fabricar el monstruo me parecen más de una parodia tipo "Aterriza como puedas" que otra cosa. El gran amor del maestro Diodati por esta peli es uno de esos misterios que esconde el corazón de todo maestro.
-
Re: Clásicos editados por 39 Escalones Films
Cita:
Iniciado por
Diodati
Y además recuerdo que la película te ganó mucho, Bela. Yo la vi con trece añitos junto a mis padres. Quedé alucinado con la atmósfera de la película. Además, había visionado meses antes El cerebro de Frankenstein y, aunque me pareció maravillosa, tenía hambre de monstruo, de doctor y de laboratorio. Y en esta película estaban todos los elementos del mito. Con el tiempo, no encontraba copia que fuera digna, que respetase el ratio y el colorido sólido de la fotografía original. Cuando me hice con esa edición brasileña la recuperé. La vimos en pantallón veraniego en Villa Diodati (sí, con el Capitán Morgan y Mr. Cohiba Expléndido). Fue una velada inolvidable; al menos para mí.
A mí también me encantó la velada. Solo me sobró Mr. Cohiba... :D
Algún año de estos tenemos que volver a ver la peli con esta copia nueva...
-
Re: Clásicos editados por 39 Escalones Films
-
Re: Clásicos editados por 39 Escalones Films
Viendo todas esas capturas juntas, el Frankenstein de "El cerebro..." me gusta menos que el de "El Horror....". Y la "Frankenstein" woman es la que menos me gusta como Frankenstein, pero la que más en otras facetas.....:cortina
-
Re: Clásicos editados por 39 Escalones Films
Cita:
Iniciado por
Abuelo Igor
En fin, a cada uno sus gustos, pero a mí chistecitos como el de el patrón con numeritos para fabricar el monstruo me parecen más de una parodia tipo "Aterriza como puedas" que otra cosa. El gran amor del maestro Diodati por esta peli es uno de esos misterios que esconde el corazón de todo maestro.
De entrada, la película se sustenta en el humor negro, que se aprecia sobre todo en los encadenados. Por otro lado, son los métodos de un doctor adolescente y sociópata, no de un laboratorio experimentado y metódico. Y sí, el alma humana encierra secretos inconfesables; pero mi alma, la del Abuelo y la de los demás. Yo también leo a menudo amores que me tiran para atrás; ocurre que no suelo comentarlos. Quizá algún día me entretenga. :cigarro
-
Re: Clásicos editados por 39 Escalones Films
Cita:
Iniciado por
Diodati
Con respecto a
Evil of Frankenstein, si me dices que te gusta más ese maquillaje de yunque no lo entenderé, jajaja. Y mira que me dolió, pues la cinta es bellísima.
http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:A...mhb5yEQq3V-iP9
Cuando dices, "incluso los de las otras compañías"... pues ya ves, para mí el maquillaje de Pierce sobre Karloff, en las tres partidas, es INIGUALABLE.
Pues la verdad es que sí, que el Frankenstein Yunque, lo prefiero al de "El Horror...". Y por mencionar de "otras compañías" pues también me gusta más el de la Universal, y el encarnado por De Niro.
-
Re: Clásicos editados por 39 Escalones Films
Cita:
Iniciado por
Bela Karloff
A mí también me encantó la velada. Solo me sobró Mr. Cohiba... :D
Algún año de estos tenemos que volver a ver la peli con esta copia nueva...
Por mí, encantado de la vida. Sabes mejor que nadie las razones que hacen que adore esta película. Pero el Cohiba volverá a aparecer, así que te buscas la otra parte del jardín, jajaja.
-
Re: Clásicos editados por 39 Escalones Films
Cita:
Iniciado por
Nomenclatus
Pues la verdad es que sí, que el Frankenstein Yunque, lo prefiero al de "El Horror...". Y por mencionar de "otras compañías" pues también me gusta más el de la Universal, y el encarnado por De Niro.
¿Que prefieres el yunque? Ahí creo que me gastas una broma... ¿Has visto la película? Si hasta se le mueve el papier mache que rodea a los ojos. Luego con esos zapatones con plataforma desaforada que hace que camine mal, muy mal. Da dolor de cabeza. A mí me fastidió porque la película es de una belleza formal impresionante (¡menudo laboratorio y exteriores!), y la historia me devolvía a los aires Universal. ¡Pero la criatura esa me la defenestró! No se lo perdonaré jamás a Roy Ashton, a pesar de sus grandes logros anteriores.
Pero si no estás de broma, ahí te dejo con cariño otras instantáneas:
http://2.bp.blogspot.com/_FsBm0bHqhC...1h22m02s65.png
http://28.media.tumblr.com/tumblr_lz...cri0o1_500.jpg
http://lh6.ggpht.com/-udSVkW0ygy8/T3...5B2%25255D.png
Y sí, en mi caso me quedo con éste:
http://2.bp.blogspot.com/-r4KqVC1B1Q...boxclub+F3.jpg
(Aunque después no me entendáis, jajaja.)
Lo de mi comentario sobre el maquillaje de Pierce es que, por contra a ti, yo no lo considero "otro maquillaje". Es que el maquillaje de Pierce es EL MAQUILLAJE. Que es distinto. Es uno de los grandes iconos del cine, no ya del género.
http://i86.photobucket.com/albums/k8...wx/Franken.jpg
Edito porque me acabo de dar cuenta de que estamos en el hilo de "39 Escalones", y creí que estábamos en el de "Clásicos del terror". O sea, que offtopiqueamos por un tubo. Mis más sinceras disculpas.
-
Re: Clásicos editados por 39 Escalones Films
Cita:
Iniciado por
Diodati
De entrada, la película se sustenta en el humor negro, que se aprecia sobre todo en los encadenados. Por otro lado, son los métodos de un doctor adolescente y sociópata, no de un laboratorio experimentado y metódico. Y sí, el alma humana encierra secretos inconfesables; pero mi alma, la del Abuelo y la de los demás. Yo también leo a menudo amores que me tiran para atrás; ocurre que no suelo comentarlos. Quizá algún día me entretenga. :cigarro
De hecho, lo que da muchas veces sabor y encanto a la vida son estos amores locos. Hay por ahí un montón de cosas que me encantan y yo mismo no me explico muy bien por qué, pero me hacen feliz, que es lo importante. Esos pequeños frikismos de cada uno me suelen inspirar bastante ternura, aunque eso no significa que deba compartirlos. De todas maneras, esta es una pequeña discrepancia entre Diodati y yo desde mis primeros tiempos en el foro, y no tiene mayor importancia.
Simplemente, las parodias del terror, Hammer o no Hammer, no suelen hacerme mucho tilín, salvo alguna excepción entre las que no se cuenta "El horror de Frankenstein". Incluso me parece recordar que en el audiocomentario de Jimmy Sangster que aparece en la edición británica, él mismo reconoce que se trata de una parodia del mito en su versión hammeriana, y sin embargo muchísimos espectadores y seguidores del mítico estudio se la toman completamente en serio. Será que es un humor un tanto negro y raro, pero aun así no sé, no sé...
Acto seguido, diré que, por ejemplo, me encanta "Virus" de Antonio Margheriti, por aquello de reconocer que uno es humano...
-
Re: Clásicos editados por 39 Escalones Films
Cita:
Iniciado por
Diodati
Por mí, encantado de la vida.
Pues ya veremos... Y nunca mejor dicho.
Cita:
Iniciado por
Diodati
Pero el Cohiba volverá a aparecer, así que te buscas la otra parte del jardín, jajaja.
Me imagino... :D Pues no me tendrás a tu lado, hala...
Por cierto, tengo que escribir a Carlos, para quedar esta semana. No sé si me encargará el libreto de este HORROR, o quiere hablarme de otras cosas...
-
Re: Clásicos editados por 39 Escalones Films
Es que no es una parodia convencional. Bueno, tampoco lo era El baile de los vampiros, pero éste jugaba sus cartas de manera más evidente. El horror de Frankenstein es un filme serio, pero que recurre al humor negro como complemento, en medidas dosis. Hay muchos detalles que lo ilustran. Pero también es una historia sórdida, y fue atacada de inmoral por el hecho de que el doctor quede libre y a sus anchas, sin conocer castigo (rememorar las miradas de Fisher). No obstante, y amores aparte, hablo de un filme Hammer, bien realizado, con la participación de grandes técnicos. No es ningún bodrio. No puedo sentirme raro por mis gustos. Aquí no.
-
Re: Clásicos editados por 39 Escalones Films
Cita:
Iniciado por
Abuelo Igor
Simplemente, las parodias del terror, Hammer o no Hammer, no suelen hacerme mucho tilín, salvo alguna excepción entre las que no se cuenta "El horror de Frankenstein". Incluso me parece recordar que en el audiocomentario de Jimmy Sangster que aparece en la edición británica, él mismo reconoce que se trata de una parodia del mito en su versión hammeriana, y sin embargo muchísimos espectadores y seguidores del mítico estudio se la toman completamente en serio. Será que es un humor un tanto negro y raro, pero aun así no sé, no sé...
Para mí tiene un tono de humor negro SUBTERRÉNEO, unas veces más matizado, otras más sutil. Pero para nada la considero una PARODIA.
Cita:
Iniciado por
Abuelo Igor
Acto seguido, diré que, por ejemplo, me encanta "Virus" de Antonio Margheriti, por aquello de reconocer que uno es humano...
Película bastante interesante...
-
Re: Clásicos editados por 39 Escalones Films
Carlos, no llevará libreto, pues me lo propuso pero no hubo tiempo.
-
Re: Clásicos editados por 39 Escalones Films
Cita:
Iniciado por
Abuelo Igor
Acto seguido, diré que, por ejemplo, me encanta "Virus" de Antonio Margheriti, por aquello de reconocer que uno es humano...
En mi caso, prefiero El justiciero rojo, La horrible noche del baile de los muertos y, sobre todo, Danza macabra. Ya ves, matices diferenciales. No obstante, yo no considero pecados, sino puntos de vistas distintos. Pienso que no hay que justificar lo que te gusta o te colma.
-
Re: Clásicos editados por 39 Escalones Films
Es que el humor negro de "El horror de Frankenstein" no es paródico sino absolutamente cínico: Frankenstein expone con la frialdad del sociópata lo que quiere hacer y cómo conseguirlo sin pararse en más condicionamientos morales que la consecución de sus objetivos por la vía más rápida y expeditiva. Es la historia de siempre pero con un pase de vueltas. El doctor ya no es un científico serio, lacónico, obsesionado con su investigación, sino un jovenzuelo psicopático que "juega" a experimentar sin reparar en los actos que haya de cometer para obtener sus fines y su satisfacción. Es ahí, en su comportamiento explícitamente lúdico y amoral, donde radica el humor negro de esta versión.
-
Re: Clásicos editados por 39 Escalones Films
Has entendido lo mismo que el menda. Ocurre que su estética clásica, su ambientación y su atmósfera me llegan muy mucho además.
-
Re: Clásicos editados por 39 Escalones Films
En ese aspecto, el estético y formal, es muy respetuosa con los cánones clásicos de la propia Hammer. Y es muy de agradecer ese enfoque diferente sin traicionar los aciertos estilísticos precedentes.
-
Re: Clásicos editados por 39 Escalones Films
Muy de acuerdo con Diodati y Twist, parece como si quisieran actualizar un poco al personaje del barón (en plan macarrilla setentero... :cuniao) pero dentro de su época clásica, al menos así me lo tomé cuando la vi hace mil siglos, jejeje. :agradable
Decir también que me gustó y me acojonó el monstruo, era malvado de narices... :sudor Y el maquillaje me parece perfecto, aunque por debajo del de Jack Pierce, que es una maravilla aún hoy, nunca igualado.
-
Re: Clásicos editados por 39 Escalones Films
El tema de la psicología del doctor fue cambiando en la serie británica. Ya en el primer título es un científico obsesionado que no duda incluso en recurrir al crimen. Se nota su turbación, pero es un asesino a la postre. En la tercera entrega, pierde su personalidad autocrática y atea, y se vuelve creyente y corderito a las órdenes de una parejita boba, en un filme clásico de venganzas. Fue en El cerebro de Frankenstein donde nos lo pinta Fisher como un villano redomado, científico frío y calculador, para el que la violación y el asesinato ya es habitual (el monstruo es él). De ahí surgió la idea del sociópata criminal de El horror de Frankenstein. Nos dejan al barón en su edad temprana para que la historia circule por estos derroteros. Y la verdad es que Ralph Bates consiguió unos resultados interpretativos más que suculentos; más aún al ocupar el puesto del gran Cushing, el mejor barón de la historia. Casi nada. Claro que la mirada cínica ha de verse asistida por el humor negro comentado, de lo contrario no habría funcionado: "A partir de ahora nos dedicaremos a algo menos peligroso: fisionar átomos". :fiu
-
Re: Clásicos editados por 39 Escalones Films
Mmm...
Un artículo reflexionando sobre la psicología del doctor Frankenstein en el ciclo Universal y en el ciclo Hammer no estaría nada mal...
-
Re: Clásicos editados por 39 Escalones Films
Lo hice en plan general para la Hammer en este libro, en el que soy responsable del capítulo Hammer (el más extenso del libro) y el de los telefilmes:
http://4.bp.blogspot.com/_tBxuDqadUu...ankenstein.jpg
En la historia del género, hay varias películas en las que la psicología del doctor juega un rol muy importante. De todos, es en Son of Frankenstein y en El cerebro de Frankenstein donde más matices encontré siempre.
-
Re: Clásicos editados por 39 Escalones Films
Cita:
Iniciado por
Diodati
Lo hice en plan general para la Hammer en este libro.....
Mmmmm...
¿Qué te parecería DESGAJAR esa parte, y convertirlo en artículo? Para publicarlo en pasadizo...