Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Otro maravilloso pack de Llamentol.
que incluye nada menos que
- Viaje a la luna.
- El hombre invisible.
- El hombre que podía hacer milagros.
- Amigos apasionados.
- La vida futura.
- El tiempo en sus manos.
- El imperio de las hormigas.
- La vuelta al mundo en 80 días.
- De la tierra a la luna.
- El amo del mundo.
- La isla misteriosa.
- Viaje al centro de la tierra.
¡Por favor, que alguien edite algo nuevo! ¡Cuánto añoro a L'Atelier13!:gafas3d
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Cita:
Iniciado por
Mizoguchi
¿[...] ciencia-ficción de Antonio Margheritti?
Qué tío el Margheritti. Definió la space opera italiana con sus dos primeras películas. A mí esas dos me aburren bastante, aunque me encantaría disponer de una copia en condiciones.
Su capacidad para aprovechar los presupuestos deslumbró a la Metro que le contrató para dirigir las cuatro primeras entregas de las cinco que compusieron la serie Gamma One. La quinta película se rodó en Japón y fue The Green Slime (1968). Margheritti despachó sus cuatro filmes en tres meses.
Estas películas me encantan. Me dejo llevar por su estética porque cada plano es una sorpresa visual. No faltan los momentos de pura psicodelia sesentera. Soy de los que opinan que dentro del cine de ciencia ficción puede definirse un subgénero pop verdaderamente fascinante e irrepetible.
Cita:
Iniciado por
Bela Karloff
Las pelis son irregulares, algunas resultonas, otras deliciosas... Valen la pena para un aficionado a la CF clásica. No la recomiendo a los que solo juzgan el género por el nivel de dinero gastado...Los fx son artesanales e ingeniosos.
¿Qué mejor definición que la que hace Berlaf Carloff?
Cita:
Iniciado por
Mizoguchi
Pues editadas están pero creo que en España ninguna, si queréis recomendar alguna dentro de esas deliciosas, yo encantado.
Mi favorita es I Criminali della Galassia (1967) que no está editada ni en Italia.
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Cita:
Iniciado por
Oskis
Otro maravilloso pack de Llamentol.
¿Maravilloso? ¿Cuánto has bebido en estas fiestas?
Por cierto, feliz año. Y a todos los demás también.
Y a ver si nos vemos un día de estos...
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Cita:
Iniciado por
Bela Karloff
Y a ver si nos vemos un día de estos...
Carlos, querido. Te he llamado y me ha atendido tu repulsivo, infecto y contrahecho asistente, ese tal Farlopp. Me ha dicho que no te levantas hasta que no caen las sombras y me ha invitado a dejarle el recado. Le he pedido concertar un rendezvous contigo y me ha dicho con su repugnante y viscosa vocecilla que me avisarás cuando te salga a ti del pijo. Me ha dejado tan estupefacto que he colgado y he dejado de masturbarme escuchándole respirar.
En otro orden de cosas, descubrí la existencia de El Diluvio (Deluge 1933) en 1997 leyendo un recopilatorio de Jordi Costa. Con la llegada de Internet supe que en su momento tuvo una carrera comercial breve y dispersa, a pesar del esfuerzo que supuso para RKO. Sus planteamientos pre-code escandalizaron a la crítica y la hicieron presa de un intenso boicot. Cayó en el olvido rápidamente y en 1939 Republic adquirió sus escenas de efectos especiales para reciclarlas en distintas películas y seriales. Finalmente se llegó a la conclusión de que no había sobrevivido ninguna copia.
El caso es que en los años 80 apareció una copia en Italia doblada al italiano que se subtituló al inglés y se editó en VHS en Estados Unidos en pésimas condiciones. Con el tiempo fueron apareciendo ripeos de escasa calidad que incluso llegaron a editarse en DVD en Italia, así, por todo el morro.
Finalmente, tras una larga investigación por parte de Lobsters Films y la Biblioteca del Congreso se encontró en 2016 una copia completa, con su audio en inglés, que ha sido restaurada y que el 21 de febrero saldrá a la venta en EEUU en DVD y Bluray.
Debo decir que 1933 fue un año espantoso para los neoyorquinos. Su ciudad no sólo fue atacada por un simio gigante y arrasada por un maremoto. En Los hombres deben luchar (Men must fight ,1933), que se desarrolla en la Segunda Guerra Mundial, las bombas caen a porrillo en una escena que, creo que indudablemente, inspiró a los creadores de efectos especiales de La vida futura (Things to come, 1936). ¿Y quién hizo los efectos especiales de La vida futura? Pues los tipos que hicieron El Diluvio y que por lo visto impresionaron a William Cameron Menzies.
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
No había oído nunca hablar de esta peli. :descolocao ¡Vaya descubrimiento, por Dios! La compraré sin dudarlo en BD, tenga o no subtítulos en español.
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Sí, es un mito esta película. En YouTube están las escenas de la destrucción, y son impactantes.
Oskis, estás como una cabra. Luego te envío un mensaje al móvil.
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Cita:
Iniciado por
Antonio1008
No había oído nunca hablar de esta peli. :descolocao ¡Vaya descubrimiento, por Dios! La compraré sin dudarlo en BD, tenga o no subtítulos en español.
¡Cuánto me alegro!
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Bueno, sale esto. Más info aquí.
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
La pedí, veremos que en que condiciones ha salido.
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Tengo Killer Klowns en bluray, así que ahí no te puedo ayudar. El DVD de Return of the living dead, tengo la edición de MGM de funda transparente (desconozco si hay edición más reciente, por si es que preguntas por ella, porque hace 5 años que no compro DVD) y está bien la verdad...
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Cita:
Iniciado por
Oskis
Bueno, sale esto. Más info
aquí.
¿Alguien la tiene ya? ¿Que tal de imagen y sonido?
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
¿Alguna novedad de ciencia ficción? Que anda un poco perdido este hilo.:sudor
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Cita:
Iniciado por
dead bill
¿Alguna novedad de ciencia ficción? Que anda un poco perdido este hilo.:sudor
Pues anda que el de clásicos de ci-fi en Blu-Ray...
https://media.giphy.com/media/O38dU2kkQ9sWc/giphy.gif