-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Acabo de visionar "El Poder" (The Power, 1968, Byron Haskin) recientemente editada por Memory Screen. Me ha parecido un muy notable thriller de ciencia-ficción. Factura muy correcta (como es habitual en las producciones de George Pal) con un hilo argumental que parte de los super-poderes de la mente y los estadíos de una próxima evolución del género humano (un poquillo antes de que Kubrick nos hiciese evolucionar un poco más a lo bestia). Excelente ambientación en la que convive un colorido impactante con el escenario, en ocasiones claustrofóbico, de los pasillos en los que sucede una buena parte de la acción.
La edición, simplemente correcta (la imagen un pelín irregular). Eso sí, respeta formato panorámico (un ratio 2,35:1 en formato de pantalla 16/9). La V.O. tiene también sus altibajos, pero se escucha decentemente y viene convenientemente subtitulada. No he oído todavía la versión doblada, por lo que nada puedo decir al respecto, pero si a alguien lo interesa, puedo comprobarla.
En cualquier caso, me congratula que Memory Screen se atreva con este tipo de ediciones, absolutamente inesperadas. En este caso se trata de un film sobre el que había leído, pero que jamás había tenido ocasión de ver, por lo que me siento encantado con ella. Que sigan, por favor (¿qué tal, p.e., "The Final Programme", por seguir en esta línea o "Privilege", que está muy bien editada en UK?)
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Esta película la recomendé varias veces a la doctora para editarla. El libreto podría haber sido realmente interesante.
El doblaje, imagino, será el del estreno, que es bastante bueno, de cuando hacían los doblajes aquí de tanto nive.
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Cita:
Iniciado por
Bela Karloff
El doblaje, imagino, será el del estreno, que es bastante bueno, de cuando hacían los doblajes aquí de tanto nive.
Coincido contigo,esta pelicula se doblo muy bien.Ya hace bastante tiempo que no se hacen doblajes tan buenos.:bigcry:bigcry:bigcry
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Acabo de recibir por correo las últimas novedades de L'Atelier.
Aprovechando el e-mail dando las gracias he incluido una lista de sugerencias para próximas entregas. A ver si me hace caso en alguna. Por curiosidad, aquí tenéis la lista:
The Whip and The Body: Kino Classics Remastered Edition (1963)
The Sorcerers (1967)
Eye Of The Devil [Remaster] (1966)
The Hypnotic Eye [Remaster] (1960)
The Day of the Triffids (1963)
The Illustrated Man (1968)
Queen of Outer Space (1958)
The Giant Behemoth (1959)
Doctor Blood's Coffin (1961)
The Cyclops [Remaster] (1957)
Around the World under the Sea
Como veis, hay cosas de terror, ahora que la colección se ha diversificado un pelín...
Yo no lo hubiera hecho: yo hubiera creado un sello nuevo solo para terror.
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Excelente selección. Que el Cielo (y la Doctora) te oigan.
Siempre he tenido curiosidad por la adaptación de Ray Bradbury, y eso que he leído algún comentario por ahí que la ponía a parir. En todo caso la Sci-fi de la década comprendida entre 1965 y 1975 tiene para mi un encanto especial que no se ha vuelto a recuperar.
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Una lista necesaria, más que interesante. :)
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Cita:
Iniciado por
Ubu
Excelente selección. Que el Cielo (y la Doctora) te oigan.
Siempre he tenido curiosidad por la adaptación de Ray Bradbury, y eso que he leído algún comentario por ahí que la ponía a parir. En todo caso la Sci-fi de la década comprendida entre 1965 y 1975 tiene para mi un encanto especial que no se ha vuelto a recuperar.
Estoy totalmente de acuerdo contigo.En esa decada hubo titulos como la saga del Planeta de los simios, La amenaza de andromeda,Sucesos en la 4º fase,Naves misteriosas,Soylent green,Solaris,El planeta salvaje,Almas de metal,Viaje alucinante...y un larguísimo etc. En verdad fue una decada prodigiosa.:)
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Cita:
Iniciado por
Ubu
Siempre he tenido curiosidad por la adaptación de Ray Bradbury, y eso que he leído algún comentario por ahí que la ponía a parir. En todo caso la Sci-fi de la década comprendida entre 1965 y 1975 tiene para mi un encanto especial que no se ha vuelto a recuperar.
Es algo envarada y fría, pero ponerla a parir me parece excesivo. Tiene un interés obvio para cualquier aficionado al género.
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Bueno, pues yo quiero sugerir dos títulos.
Uno de ellos es Seven days to noon (Ultimátum, 1950). Le pedí a un amigo que pasaba por Londres que me la trajera. Yo había leído en una reseña que la edición británica no respetaba el formato original, habiendo sido este recortado a 1.85:1, siguiendo una reciente tendencia que busca aprovechar la superficie de las pantallas panorámicas incluso en películas anteriores al scope y que no me gusta un pelo. Total, que resulta que la edición que me ha traído, y que es la de Optimum Classis - Studio Canal, sí respeta el formato cuadrado. Por lo demás, me parece una película impecable de principio a fin.
Es curioso como los aficionados españoles tendemos a olvidarnos de GOG (1953),que para mí es el mejor de los títulos de la trilogía OSI. Es un absoluto delirio de ciencia ficción que en su afán didáctico vuela más allá que la mayoría de sus contemporáneas. Sus planteamientos son atrevidos y su look (hoy) retrofuturista es vistosísimo. Los variados personajes, habitualmente planos en producciones de este estilo, resultan interesantes y simpáticos. Y la trama... ay, la trama ¡lo mola todo! Pero me fascina de esta película cómo plantea cuestiones que más tarde llegaron a ser recurrentes en el más circunspecto cine de ciencia ficción de los años setenta. Y es que visionando GOG resulta inevitable pensar en La amenaza de Andrómeda o Colossus, el proyecto Forbin.
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
"Gog" la descubrí de niño en una emisión por el canal catalán TV3 (aun conservo el doblaje :ansia), y es una gozada. Otra para la interminable lista de la doctora... :lee
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Oskis, ¿"Seven days to noon" incluye subtítulos en inglés? (Te preguntaría lo mismo acerca de "Gog" pero, siendo una MGM Limited Collection, me imagino que no tendrá subtítulos en ningún idioma).
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Te confirmo que GOG no lleva subs de ninguna clase.
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Cita:
Iniciado por
rortiz77
"Gog" la descubrí de niño en una emisión por el canal catalán TV3 (aun conservo el doblaje :ansia), y es una gozada. Otra para la interminable lista de la doctora... :lee
Cierto ,que la doctora nos escuche:)
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Cita:
Iniciado por
Twist
Oskis, ¿"Seven days to noon" incluye subtítulos en inglés? (Te preguntaría lo mismo acerca de "Gog" pero, siendo una MGM Limited Collection, me imagino que no tendrá subtítulos en ningún idioma).
Nada, cero patatero.
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Cita:
Iniciado por
repopo
Te confirmo que GOG no lleva subs de ninguna clase.
Entonces, ¿cómo te las vas a apañar, apañero? :cortina
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Cita:
Iniciado por
Bela Karloff
Es algo envarada y fría, pero ponerla a parir me parece excesivo. Tiene un interés obvio para cualquier aficionado al género.
Coincido, y justo me acaba de llegar LUNA CERO DOS de Roy Ward Baker.
Edito: me refiero al encanto especial de la década 1965-75 referido precedentemente por Ubu.
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Cita:
Iniciado por
Bela Karloff
Es algo envarada y fría, pero ponerla a parir me parece excesivo. Tiene un interés obvio para cualquier aficionado al género.
Sí... Está muy bien definida así... Algo envarada y fría.
Aunque a mí me gusta mucho. Y la fotografía y ambientación (mejor dicho: ambientaciones) me parece fabulosa.
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Cita:
Iniciado por
Oskis
Es curioso como los aficionados españoles tendemos a olvidarnos de GOG (1953)
GOG, sí. GOG, coñe.
Y es cierto... Todo el mundo nos olvidamos de ella.
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
En mi caso jamás tuve la oportunidad de visionarla.
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Tranquilo, Dio... a no mucho tardar le podras echar el guante.
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
¿Igual que al príncipe? ¿O era el horror? :P
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Tampoco la vi, maese.
De la trilogía referida por Oskis sólo he visto la excelente The Magnetic Monster, editada perfectamente por L'Atelier.
Salvo que me corrijan, además de GOG, también faltaría editar la otra: Riders to The Stars.
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Acabo de ver "Batalla más allá de las estrellas". Telita fina con la película. Vale que será un clásico y todo lo que queráis pero esos bichos en plan Jocántaro... :descolocao Claro, que supongo que se inspirarían en esta película para crear tan psicotrónico personaje. Y luego el tal Robert Horton, cómo decirlo... ¿la peor actuación de todos los tiempos en una película? Vamos, que este filme está para pasar el rato y poco más. Alguna cosa curiosa, un rato más o menos entretenido y hala, al baúl de los recuerdos. :cuniao
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Cita:
Iniciado por
Ulmer
Tampoco la vi, maese.
De la trilogía referida por Oskis sólo he visto la excelente The Magnetic Monster, editada perfectamente por L'Atelier.
Salvo que me corrijan, además de GOG, también faltaría editar la otra: Riders to The Stars.
RIDERS TO THE STARS se emitió por televisión en España como VIAJEROS A LAS ESTRELLAS (en las autonómicas) o sea que habría doblaje para hacer más comercial su supuesta edición.
La sugerí a la doctora, pero parece ser que no hay copia decente disponible.
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Cita:
Iniciado por
ChromaticDeath
Acabo de ver "Batalla más allá de las estrellas". Telita fina con la película. Vale que será un clásico y todo lo que queráis pero esos bichos en plan Jocántaro... :descolocao Claro, que supongo que se inspirarían en esta película para crear tan psicotrónico personaje. Y luego el tal Robert Horton, cómo decirlo... ¿la peor actuación de todos los tiempos en una película? Vamos, que este filme está para pasar el rato y poco más. Alguna cosa curiosa, un rato más o menos entretenido y hala, al baúl de los recuerdos. :cuniao
Vista también ayer...
Ya escribiré reseña.