
Iniciado por
Deakins
Vaya por delante que no me considero estar posicionado en un estatus “elitista”. Tan solo soy un amante del buen sonido que por otro lado tambien, al igual que tu, trabajo en la industria AV.
Dicho esto me reafirmo en que no hace falta irse a un equipo de muchos euros para mejorar prácticamente todo lo que he visto (al menos en audio) en salas de cine. Tan solo teniendo una configuración cuidadosamente elegida y, sobre todo, cuidadosamente configurada y en una sala doméstica (digamos de a partir de unoa 25 metros cuadrados) es posible conseguir una calidad de sonido multicanal que mejore mucho mucho mucho al menos lo que yo he visto hasta ahora.
Cuando digo calidad de sonido insisto que no me refiero ni a SPL atronador ni a subgrave que haga temblar las butacas. Me refiero a sonido CREIBLE, natural, holográfico. Y qué digo cuando me refiero a sonido “casi holográfico”? Pues me refiero al santo grial del sonido multicanal y no a como intuyo te refieres a cuando dices “ nadie aguantaría 90 minutos de sonidos por todos lados”. No me refiero a efectos a izquierda a derecha por arriba por detrás... no, me refiero a crear ambientes surround CREIBLES. A sentirte realmente en medio del campo con la brisa sonando alrededor de ti (No es pais para viejos), dentro de un barco sintiendo crujir cada tabla a los lados de ti y pasos de la tripulación por encima tuya incluso en una mezcla y una configuración de altavoces 5.1 (Master & Commander), sentir como una lluvia de cristales atraviesa de delante a detrás todo el espacio alrededor tuyo con precisión HOLOGRÁFICA que casi puedes sentir por donde pasa cada uno (Watchmen al principio). A eso es a lo que me refiero con precisión holográfica. El sentir un ambiente alrededor tuyo de manera tan creíble que rutinariamente piensas que diferentes cosas suenan en algun lugar de tu casa cuando es la grabación (Hulk la escena del restaurante).
Este tipo de sensaciones de estar inmerso en un ambiente que te rodea de manera, a veces, increiblemente real y vivida, en la que percibes el ambiente de tal manera que el engaño es total y sientes que estás en un ambiente inmensamente más grande que los confines de la sala donde estás, es el santo grial del sonido surround. Ojo, yo esto lo he percibido en sistema antes de la llegada de los codecs por objetos audio y sus altavoces de altura. No era necesario Atmos para escuchar sensación de altura en blurays como Das Boot, Master and commander o Oceanos que son grabaciones en 5.1 discretos.
Atmos (en su concepción un sistema pensado unicamente para salas de cine) no era un sistema pensado para escuchar sonidos “por arriba” sino que estaba pensado para intentar que en salaS de cine de dimensiones extremadamente diferentes pudiese una persona situada en posiciones muy descentradas tener una sensación más definida de los efectos desplazándose a lo largo de la sala. De ahí que lo efectos en lugar de estar anclados a un canal y por lo tanto un altavoz o grupo de altavoces asignado a ese canal, es un procesador el que decide, dependiendo de las dimensiones de la sala y del numero de altavoces disponibles en un area determinado, a que altavoz manda el sonido de ese “objeto de audio”.
Por argucias del marketing, y para abrir un nuevo mercado con el beneplácito de los fabricantes de AVR y altavoces, se adaptó el sistema al entorno doméstico. En realidad en el entorno doméstico, con unas posiciones de escucha sin las extremas diferencias relativas a la sala como ocurre en los cines, la única mejora que traía es el tener una clara localización de sonidos de altura. Algo que, como ya he dicho, ya se conseguía con gran realismo en sistemas 5.1 cuidadosamente configurados pero que el atmos traía ya a sistemas caseros menos “optimizados” en su configuración de altavoces.
Respecto al mundo profesional vs mundo doméstico estoy seguro que estarás conmigo que la palabra profesional solo significa gente que vive de eso. Hay muchos niveles de calidad y exigencia dentro del mundo profesional tanto en el audio como en el vídeo. Lo único que puede traer consigo la etiqueta “profesional” es un modo mas o menos estandarizado de hacer las cosas por cuestiones, la mayoría de las veces, de practicidad y compatibilidad (fijate que no hablo ni siquiera de mínima calidad)...pero la calidad verdadera de un trabajo y sobre todo la excelencia, eso no lo da solo la etiqueta de “profesional”.
Salu2
P.D.: Tengo mucha curiosidad por comprobar como se ve la Onyx. Eso si que debe ser una experiencia distinta.