Para poder juzgar con criterio y no sobre números o fotos (que son siempre engañosas), lo mejor es verla en vivo. Y si es sobre una película REAL y no sobre patrones sintéticos, mucho mejor.
Así, pudimos asistir a una sesión especial para comprobar de primera mano el resultado final. Era la primera vez que TODOS los asistentes veíamos una película entera, de principio a fin. Anteriormente a ésto habían realizado pruebas, el consabido ajuste de imagen, y poco más. Pero la prueba de fuego real estaba aquí.
Miguel Angel nos detalló antes de nada lo que íbamos a ver. Una serie de tráilers de Atmos, uno de ellos en 4K REAL, un par de tráilers ANTIGUOS (de 2008) con grano y claramente buscados a conciencia para detectar defectos, y un pase especial de "Alita". Todos ellos siguiendo la NORMA que establece un máximo de luz de 14Fl en proyección. No se debe meter más luz, pues los DCP están masterizados especialmente para ese contexto.
Y además, un tráiler en EDR (Extended Dynamic Range), con picos de luminosidad de 300nits, color ampliado y 4K. Lo máximo que puede dar la pantalla, vamos.
Primero pasaron los tráilers de ATMOS. Aquí, con el que iba a 4K, ya noté CLARAMENTE diferencia frente al MISMO tráiler proyectado en cualquiera de las otras salas del complejo, que TAMBIÉN tienen proyectores 4K. Primer cambio a mejor.
Segundo cambio: La imagen MUCHO más contrastada, con más VIVEZA. Ausencia total de banding o de defectos en la imagen. Bordes perfectos, ausencia total de bordes oscurecidos (aunque eso es muy poco habitual en las otras salas, siempre el centro suele estar más luminoso que los bordes, en proyección tradicional). NEGRO PERFECTO. Como una pantalla OLED.
Con los tráilers antiguos, se podía observar claramente el paso del tiempo. La imagen no tan nítida, pero aún así rabiosa en cuanto a calidad. Planos con grano generoso QUE SE DEBE VER por intención artística. Algún plano etalonado claramente para pantallas que no tienen un suelo de negro PERFECTO.
Todo iba in-crescendo más y más.
Y llega el único tráiler o pieza en formato HDR. Y aquí es donde directamente a uno se le vuela la cabeza. Un colorido excepcional, una imagen apabullante, una nitidez increíble. Un negro y un contraste de infarto con unos destellos luminosos jamás visto en una sala de cine. Llenando TODA la pantalla (estaba en formato FLAT) Es el mismo simil de ver HDR en OLED pero con una pantalla de 10 metros de base. Tal cual.
Posteriormente, el pase completo de "Alita". Una película que además destaca por sus escenas oscuras nocturnas con grandes luces y efectos, con una factura técnica de nivel TOP y que personalmente había visto previamente en 3D en la Sala 6 (la más grande del complejo junto con la 5) y tenía fresca en la memoria.
El resultado, la mejor proyección que jamás he visto en CINE.
¿He dicho proyección? ¿He dicho CINE?
SI, porque si uno deja de lado que está viendo imágenes en una pantalla LED autoemisiva a nivel de pixel, el resultado es CINE. Observé planos donde percibí más detalle aún que en la versión 3D (que se veía claramente beneficiada por proyectar dos fotogramas a la vez, obteniendo más definición por ojo). Planos que inicialmente en proyección NORMAL no tenían grano y aquí SI se percibía una ligerísima capa que para nada entorpecía pero daba cuenta de la enorme precisión que llega a tener la pantalla.
OJO, y la película, como casi todas las que se exhiben en cartelera, era 2K y en SCOPE!!!
Al final de la proyección, la conclusión es que TODAS las dudas que tenía en ese momento, se habían disipado. La sensación era claramente de haber visto una película en CINE, porque eso es lo que es. Pero con el valor añadido de tener ¡POR FÍN!, ese negro absoluto. Ese contraste que claramente BENEFICIA a cualquier película. Y todo esto, dando el 25% de la capacidad REAL de la pantalla. Es decir, estaba emulando las condiciones más perfectas de proyección, y dando aún más rendimiento.
No quiero pensar cuando se haga la primera película AAA con masterizado especial para ésta pantalla, aprovechando TODO lo que ofrece la misma. Si lo que pudimos ver como privilegiados ya nos convenció del todo, lo que tiene que venir es para desquiciarse del todo.
Esto es un cambio de paradigma con todas las consecuencias. Supone una ruptura total con todo lo establecido. Seguiremos llamando CINE a estas pantallas y posiblemente incluso digamos que iremos a una "proyección", aunque no lo sea. Pero puedo decir aquí y ahora, que espero que se implanten más pantallas de este estilo. Porque es algo tan, tan impresionante, que incluso el sobreprecio extra que se pague, merece la pena.