Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 681

Tema: Cine Pre-Code (1930-1934)

Vista híbrida

  1. #1
    gurú Avatar de Otto+
    Fecha de ingreso
    05 mar, 14
    Mensajes
    6,354
    Agradecido
    24816 veces

    Predeterminado Re: Cine Pre-Code (1930-1934)

    Se me ha ocurrido que podría reseñar alguna peli de Charlie Chan de esta época. Creo que no he visto ninguna sobre este personaje. Todo sea, claro, que me confunda y acabe poniendo una de Jackie Chan

    Y sí, tengo que recuperar la lectura de este hilo y del de Bette Davis, hace mucho que no me paso por ellos.

  2. #2
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,809
    Agradecido
    65044 veces

    Predeterminado Re: Cine Pre-Code (1930-1934)

    Mi próxima aportación al presente rincón será otra cinta de corte fantástico (¿o no?) como ya avancé unas semanas atrás.

    Por cierto, algun@s compañer@s estamos pensando abrir un nuevo hilo dedicado a las cintas de terror (o de ciencia ficción o de misterio) de la Universal de los años 20 y de los primeros 30, empezando en El fantasma de la Ópera y finalizando en La hija de Ryan, quiero decir de Drácula... O sea, de 1925 a 1936. Y si la cosa fructifica seguir de 1936 a 1946.


  3. #3
    gurú Avatar de Otto+
    Fecha de ingreso
    05 mar, 14
    Mensajes
    6,354
    Agradecido
    24816 veces

    Predeterminado Re: Cine Pre-Code (1930-1934)

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    Mi próxima aportación al presente rincón será otra cinta de corte fantástico (¿o no?) como ya avancé unas semanas atrás.

    Por cierto, algun@s compañer@s estamos pensando abrir un nuevo hilo dedicado a las cintas de terror (o de ciencia ficción o de misterio) de la Universal de los años 20 y de los primeros 30, empezando en El fantasma de la Ópera y finalizando en La hija de Ryan, quiero decir de Drácula... O sea, de 1925 a 1936. Y si la cosa fructifica seguir de 1936 a 1946.

    Interesa al menda. Claro que con el trote que le dáis a las revisiones.... Pasáis de galgos a leopardos, menudas bestias pardas.

    Ahí tenéis a Hannaben por el contrario. Poco a poco y a su ritmo; claro que también eso pasa por el hecho de que George Brent ya no aparece a partir de ciero punto de la filmo de Bette, y claro, el interés se resiente.... jejeje.

  4. #4
    sabio Avatar de hannaben
    Fecha de ingreso
    25 ene, 15
    Mensajes
    3,132
    Agradecido
    14467 veces

    Predeterminado Re: Cine Pre-Code (1930-1934)

    Cita Iniciado por Otto+ Ver mensaje

    Ahí tenéis a Hannaben por el contrario. Poco a poco y a su ritmo; claro que también eso pasa por el hecho de que George Brent ya no aparece a partir de ciero punto de la filmo de Bette, y claro, el interés se resiente.... jejeje.
    LOL.

    Con las reviews voy más a poco a poco aún que estoy aprovechando la playa antes de que vengan todos

    Proteccion solar a tope.Qué bien se está y que fría el agua.

  5. #5
    gurú Avatar de Otto+
    Fecha de ingreso
    05 mar, 14
    Mensajes
    6,354
    Agradecido
    24816 veces

    Predeterminado Re: Cine Pre-Code (1930-1934)



    Ay, qué envidia más sana ....

  6. #6
    experto Avatar de Nina Ivanovna
    Fecha de ingreso
    05 may, 21
    Mensajes
    374
    Agradecido
    1521 veces

    Predeterminado Re: Cine Pre-Code (1930-1934)

    Yo directamente me veo incapaz de hacer revisiones exhaustivas de filmografías, soy muy inconstante y a veces dejo inactivos los hilos en los que participo durante meses

    Dicho esto, por fin traigo una nueva reseña:



    "Thirteen Women" (George Archainbaud, 1932)



    Varias mujeres, pertenecientes a una antigua hermandad de alumnas, están suicidándose o cometiendo una serie de crímenes que las llevan a la cárcel, bajo el influjo de un conjunto de predicciones astrológicas. Laura Stanhope (Irene Dunne), inicialmente escéptica ante ello, comienza a temer por su vida y la de su hijo a partir de que este reciba una caja de bombones envenenados. La investigación policial a cargo del agente Barry Clive (Ricardo Cortez) lleva hasta Ursula Georgi (Myrna Loy), una misteriosa mestiza que parece guardar un profundo resentimiento hacia el grupo de mujeres.


    Cinta que adapta la novela del mismo nombre de Tiffany Thayer y que, en apenas 59 minutos de duración, esboza temas como el racismo, el bullying o la venganza pero, por encima de todo, muestra lo fácilmente manipulable que es la mente humana. Aunque no puede ser considerada como un film de género fantástico per se, sí presenta un tratamiento muy cercano a este en no pocos de sus elementos argumentales (la astrología, la sugestión psíquica) y formales (su contrastada fotografía), que acaban confiriéndole un aura ciertamente extraña incluso dentro de un momento cinematográfico pródigo en películas singulares.


    Un buen número de secuencias filmadas fueron eliminadas del montaje, provocando que algunas de esas "trece mujeres" jamás aparezcan en pantalla. De hecho, la duración original de la película era de 73 minutos, es decir, casi un cuarto de hora más de lo que podemos ver a día de hoy.

    Aún tratándose de una película coral femenina, los personajes principales recaen en dos estrellas en ciernes de aquella época; Irene Dunne, quien había sido nominada a un premio de la academia un par de años antes por "Cimarrón", y Myrna Loy, la cual a pesar de encontrarse en aquel momento encasillada en papeles exóticos o de femme fatal, pronto daría su salto definitivo a la fama interpretando a Nora Charles en la exitosa "The Thin Man".


    Como dato curioso, es la única película en la que aparece la actriz Peg Entwistle. Aunque su nombre puede resultar desconocido, no lo es la forma en que murió, ya que en septiembre de 1932 se arrojó al vacío desde lo alto de la letra H del letrero de Hollywoodland, apenas dos días después del estreno de la película. Nacida en Gran Bretaña en 1908, a los 17 años debutó en Broadway donde intervendría en numerosas producciones teatrales. Posteriormente, decidió probar suerte en el cine, firmando un contrato con la RKO para participar en "Thirteen Women". Sin embargo, gran parte de sus escenas serían eliminadas y, se dice que la actriz, deprimida por la forma en la que se estaba desarrollando su carrera, decidió quitarse la vida de la forma antes mencionada. Dos días después de su muerte, una mujer que caminaba por el lugar, encontró su cuerpo y su bolso, dentro del cuál había una breve nota de suicidio que decía lo siguiente: "Tengo miedo, soy una cobarde. Pido perdón por todo. Si hubiera hecho esto hace mucho tiempo, me habría ahorrado mucho dolor. P.E."



    * Peg Entwistle como 'Hazel Cousins':



    * Capturas del vestuario (las pongo en spoiler porque me he liado la manta a la cabeza y he hecho demasiadas ):

    Spoiler Spoiler:
    Última edición por Nina Ivanovna; 17/04/2024 a las 22:59

  7. #7
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,809
    Agradecido
    65044 veces

    Predeterminado Re: Cine Pre-Code (1930-1934)

    Excelente elección y magnífico comentario (y sublime la parte gráfica), amiga Nina. Igual altero el orden de los visionados y comentó esta (suculenta) cinta antes de la que tenía prevista.

    Irenne Dunne es una de mis actrices predilectas al igual que Myna Loy y si ese mismo año (1932) la primera estrenó la sublime LA USURPADORA, de(l muy reivindicable) John M. Stahl (varios de cuyos magníficos melodramas serían versioneados por el no menos genial Douglas Sirk) la segunda haría lo propio con LA MÁSCARA DE FU MANCHÚ, de Charles Brabin (por cierto, has incluido al menos una captura de pantalla de esta última ).





    Última edición por Alcaudón; 18/04/2024 a las 09:07

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins