Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 2034

Tema: Cine de terror: ¿qué veremos este Halloween?

Vista híbrida

  1. #1
    Anonimo09062023
    Invitado

    Predeterminado Re: Cine de terror: ¿qué veremos este Halloween?

    Segunda semana de Octubre. Allá voy:

    -Destino Final (R) (2000): Siempre me ha gustado esta peli y veo que se conserva bien. Es una gran idea (basicamente la muerte como un villano slasher), tiene bastante buena atmósfera y hay algunas cosas bastante inteligentes ahí. 7.5/10

    -Destino Final 2 (2003): Muy continuista, pero al menos sabe atar la historia bien con la anterior. Algunas muertes son estupendas y ya va a un estilo mas desmelenado y divertido. Me encanta la ultima escena, siempre me rio. 6.5/10

    -Pontypool - Frecuencia Macabra (2008): Muy interesante esta película. Había oido cosas buenas sobre ella, y entiendo poque. Pocos medios (basicamente una sola localización), una buena idea, e implicaciones majas. Falla un poco con algunas cosillas (exposición), pero nada que me moleste especialmente. 8/10

    -Destino Final 3 (2006): Me gusta la idea del parque de atracciones y toda la trama con las fotos, le da mas gracia a todo. A cambio, ya poca atmósfera queda. 6/10

    -Destino final 4 (2009): Vaya HORROR uno pensaría que hacer estas peliculas no era dificil... y llega esta y lo hace todo mal. Lo de los efectos 3D queda siempre mal y se carga casi todas las muertes, aquella moda resultó muy dañina para bastantes peliculas. La trama no aporta nada. 3/10

    -Creepshow (R): Un clásico que hacía mucho tiempo que no revisitaba. Es algo irregular por ser una película tipo antología, pero sigue siendo tan divertida como siempre. Romero supo captar muy bien la idea de homenaje a los comics de la EC que tenía King. Gran casting, gran banda sonora... hasta las secuencias animadas estan bien. Mis única queja es que el segmento de la caja creo que es algo mas largo de lo que debería. Quiero un muñeco voodoo. 8.5/10

    La próxima semana mas.
    Última edición por Anonimo09062023; 19/10/2018 a las 14:46

  2. #2
    gurú Avatar de Screepers
    Fecha de ingreso
    01 jun, 05
    Mensajes
    4,354
    Agradecido
    5800 veces

    Predeterminado Re: Cine de terror: ¿qué veremos este Halloween?

    La angustia del miedo (Gerald Kargl, 1983)



    En mi reseña sobre la sugestiva Hounds of love mencionaba este film que te deja con el culo torcido. La verdad es que su tono documental y su dureza formal influyó en no pocas películas posteriores sobre asesinos en serie reales. La destreza del director es digna de mención, los movimientos de cámara son inmersivos e imaginativos para su época, además de darle un tono austero y realista casi sin precedentes. Posteriormente muchos directores han reproducido su estética desde Haneke hasta Aronosfky pasando por films como Henry, retrato de un asesino y Ocurrió cerca de su casa. El protagonista lo borda y consigue una dualidad perfecta entre patetismo y locura. El prólogo en estilo documental donde cuentan la biografía del sujeto es excelente y muchos han tomado nota para plasmarlo en sus films. El asesinato de la chica en la sala de calderas es lo más espeluznante que he visto en mucho tiempo. Lo único negativo es la constante voz en off del asesino explicando sus intenciones, te desconecta de la acción. Para estómagos resistentes (no tanto por la sangre sino por el mal rollo).

    Rojo Oscuro (Dario argento, 1975)



    La película que consagró al maestro e indiscutible piedra angular del giallo. El periplo del protagonista (David Hemmings no por casualidad protagonista de Blow Up) es realmente intrigante y te mantiene enganchado hasta que se descubre el pastel. Una de las escenas más memorables es la del muñeco, muy guiñolesca y retorcida. El color rojo nunca estuvo tan presente. Es una pena que Argento no tardara en malgastar su talento aunque aún entregaría algún film que marcaría el género.

  3. #3
    Anonimo09062023
    Invitado

    Predeterminado Re: Cine de terror: ¿qué veremos este Halloween?

    Estaba tentado de dejar pasar esta 3ª semana, porque estoy leyendo algunas cosas y de cine he visto menos. Pero aunque sea poco, comento por seguir la tradición

    -Destino Final 5 (2011): Doy carpetazo a la saga con una entrega que es mejor que la 4ª (no era dificil). A estas alturas a lo mas que se puede aspirar, creo yo, es a ir en la linea de la 3 y eso es lo que han hecho. La trama general tiene poco añadido, aunque le da un par de giros curiosos a la trama... y hay un par de muertes entre las mejores de la saga. 6/10

    -Lake Mungo (2008): De aquellos años en que prolifereaban los Found Footage y los Falsos documentales. No es la peor del estilo que he visto, pero me ha resultado muy poco memorable, su estilo de documental televisivo cansa muy pronto (todo son como secuencias de unos minutos que acaban en fundidos en negro como si tocasen anuncios), es muy repetitiva, y la trama da unos giros constantes bastante ridiculos. Tiene algunas buenas ideas que podrían haber sido mejor explotadas. Por comparar un poco, The Poughkeepsie Tapes del mismo año, me gustó algo mas, aunque fuese técnicamente algo inferior. Le doy un 6/10 por sus dos o tres escenas mejor conseguidas.

  4. #4
    maestro Avatar de Frank Zito
    Fecha de ingreso
    04 oct, 07
    Mensajes
    1,200
    Agradecido
    5184 veces

    Predeterminado Re: Cine de terror: ¿qué veremos este Halloween?

    -"Another Wolfcop". Secuela de la comedia con policía licantropo. Algunos chistes graciosos, pero se me hizo cansina, prefiero el primer film. Como me pasó con la comedia de nazis zombis, "Dead Snow 2", respecto también a su primer film: más es menos. O es que ya me aburren los excesos.
    -"He is out there". Slasher minimal y pretendidamente a lo los clásicos de los 70 y primeros ochenta. Podría haber sido mínimamente decente, pero los desastrosos últimos diez minutos echan a perder toda la película.
    -"Slender Man". Decente atmósfera (que no realización) pero demasiados tópicos y reiteraciones que consiguieron aburrirme. Y NO deberían haber mostrado tanto a la criatura al final (esa ridícula araña).
    -"Puppetmaster: The littlest Reich". Intento de recuperar dignidad a la serie, pero sólo saldado con ser una versión zetosa del primer film. Salvo el momento "parto", eso tuvo salvaje gracia.
    -"The runestone". Telefilm noventero con un monstruo, deidad Berserker, haciendo de las suyas en época actual. Debe ser la peli con más policías muertos por segundo de la historia. Menor, pero pasable.
    -"Pánico antes del amanecer". Film de culto del año 81, con hermanos pseudo monstruosos hillbilly, dando cuenta de excursionistas en la montaña. Versión mountainer de "Las colinas tienen ojos" y antecedente de "Wrong turn". Buen comienzo y final, fotografia, música y producción en general, pero lamentablemente de una lentitud no llenada con nada, solo aburridas idas y venidas y sin atmósfera ni tensión aparente. Lástima.
    -"The Slayer". Guilty pleasure que cada vez me fascina más. Una especie de Elm Street en una isla, pero dos años anterior a la de Wes Craven. Entre el slasher y análisis de una mente enferma, el director decía inspirarse en las pelis de los 40 de Val Lewton (supongo que se refiere a las sombras y la ambigüedad); sin el aprovechamiento surreal de Craven pero llena de detalles que la hacen mucho más abstracta. Atmosférica, correcta técnicamente y un final para mi gusto excelente.

  5. #5
    Nevermind Avatar de feliux
    Fecha de ingreso
    09 sep, 17
    Mensajes
    1,105
    Agradecido
    1805 veces

    Predeterminado Re: Cine de terror: ¿qué veremos este Halloween?

    Ya hace muchos años, ví la serie Afterlife(las voces de los muertos), me gustó mucho porque trataba el tema de los "médiums" de una manera más real que otras series como Médium(Patricia Arquette) o Entre fantasmas,que tratan el tema de una perspectiva más "light".La recomiendo para todo el mundo que le guste el tema de la clarividencia,si existe "vida" después de la muerte.. todo tratado de una manera reflexiva y seria. Una serie británica, bastante desconocida en España,está doblada al castellano, por cierto.Una pequeña joya. Os dejo más información:
    https://m.filmaffinity.com/es/movie.php?id=763378
    Última edición por feliux; 21/10/2018 a las 20:16
    “You can’t speak, you can’t move, but this opens you up to the influence and it breaks down your defenses. Trust me, all right? You’re going to love it.”

  6. #6
    habitual
    Fecha de ingreso
    19 oct, 05
    Mensajes
    85
    Agradecido
    71 veces

    Predeterminado Re: Cine de terror: ¿qué veremos este Halloween?

    Cita Iniciado por feliux Ver mensaje
    Ya hace muchos años, ví la serie Afterlife(las voces de los muertos), me gustó mucho porque trataba el tema de los "médiums" de una manera más real que otras series como Médium(Patricia Arquette) o Entre fantasmas,que tratan el tema de una perspectiva más "light".La recomiendo para todo el mundo que le guste el tema de la clarividencia,si existe "vida" después de la muerte.. todo tratado de una manera reflexiva y seria. Una serie británica, bastante desconocida en España,está doblada al castellano, por cierto.Una pequeña joya. Os dejo más información:
    https://m.filmaffinity.com/es/movie.php?id=763378
    Una verdadera maravilla. Los dos últimos episodios te dejan roto...

  7. #7
    gurú Avatar de Screepers
    Fecha de ingreso
    01 jun, 05
    Mensajes
    4,354
    Agradecido
    5800 veces

    Predeterminado Re: Cine de terror: ¿qué veremos este Halloween?

    La posesión (Andrzej Zulawski, 1981)



    Un film que parece un drama digno de Bergman y de pronto se transforma en algo absolutamente enfermizo y perturbador. La crisis de una relación llevada al paroxismo, con momentos absolutamente memorables como la escena del metro (el histrionismo de Adjani no tiene parangón) o todas en las que aparece el repugnante bicho creado por Carlo Rambaldi. La ambientación en una Berlín dividida por el muro no es baladí y refleja perfectamente la dualidad destructiva de una pareja con una relación de amor/odio muy visceral. Pese a resultar repetitiva en algunos momentos me ha parecido una genialidad, arriesga y sale airosa incluso en su desmele final. La actuación de Sam Neill e Isabelle Adjani es digno de análisis, se dejan la piel y te hacen partícipe de la pesadilla. Además, la dirección de Zulawski es absolutamente hipnótica.

    Al final de la escalera (Peter Medak, 1979)



    Un canónico cuento de fantasmas que se traslada a los años 70, pero que conserva las hechuras clásicas y el gusto por la sugerencia. La trama está muy bien planteada y los momentos de suspense están rodadas de forma elegante y poco convencional (por ejemplo la cámara en el interior de la silla de ruedas para darle "vida"). Además tenemos a un actor tan solvente como George C. Scott, que cumple muy bien el papel tan agradecido del personaje que resuelve el misterio y clama justicia. Las escena de la pelotita, todo un clásico. Imprescindible.
    Última edición por Screepers; 23/10/2018 a las 17:44

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins