"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life
Como decía, he visto muy poca cosa. Así que me ha sigo un gustazo leer acerca de vuestras seiones de cine![]()
Al final terminé revisando "Phantasma". Sigo pensando lo mismo que la primera vez que la vi y comenté por aquí, aunque quizá al perder la originalidad del primer visionado la cosa no ha sido tan espectacular como la recordaba. De todos modos es una película estupenda. A ver si puedo seguir viendo la saga.
Aproveché también para ver "El ejército de las tinieblas" y la verdad es que me lo pasé muy bienLa pondría a la altura de la primera entrega. La segunda, pese a tener mejores efectos, me parecía un poco más de lo mismo y por ello sería la que menos me gusta de las tres. Ésta última ya sabéis que cambia totalmente de escenario y me parece la más divertida y con mejores efectos. Además, el actor protagonista ya está totalmente metido en el papel y resulta mucho más creíble y entrañable. La historia también me pareció bastante lograda y está repleta de homenajes/guiños cinéfilos. Muy recomendable, incluso para aquéllos a los que no les convenciesen las dos anteriores, creo que deberían ver ésta porque les podría gustar. Ahora a ver si me animo con la serie cuando pueda.
Finalmente vi "It". Creo que no la había visto nunca entera o por lo menos a estas alturas ya ni la recordaba. Pues bien, me ha gustado, pero no puedo negar que la primera parte de la infancia me parece mucho más interesante que la segunda en la que se centra más en los adultos, que pese a contar con buenos actores, termina siendo algo ñoño, cansino, y hasta inverosímil en algunos mometos (ese cambio de personalidad de la niña cuando es adulta..., el rollo romántico cutrón, el supuesto miedo que no se ve por ningún lado...). La escena final me pareció incluso tontísima. Se capta el mensaje, pero no sé, la manera de llevarla a cabo me parece un poquito cutre
Las apariciones del payaso tampoco eran ni tan terroríficas ni tantas como esperaba. Están bien, pero esperaba algo más oscuro. Los efectos a veces están bien y otras veces cantan un poco, pero ahí no hay problema porque la historia tiene interés y engancha. Lástima del desequilibro tan grande entre la parte de la infancia (magnífica) y la parte adulta (soporífera). Se queda en una película interesante con algunos momentos inspirados pero que podía haber sido mucho mejor.
También vi el especial de Halloween que realizó Íker en Cuarto Milenio. Entretenido y didáctico, no sabía muchas de las cosas que comentaron relacionadas con nuestra tierra.
Última edición por Campanilla; 13/11/2016 a las 20:44
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life
En mi caso, vi "Terrorificamente muertos" antes que la primera, Y tiempo despues, cuando descubrí la primera, me enteré de que era un remake.
Y la verdad que es de los pocos remakes que se puede decir que superan a la primera. Es que es prácticamente un calco de la primera, pero todo mejorado a nivel técnico y algo más de presupuesto, pero sin perder un ápice de magia o encanto. Vamos, para mí la primera es prescindible, si se ha visto la segunda en primer lugar, como es mi caso. Aunque entiendo que el que las viese en su orden cronológico, no opine lo mismo.
"Como te ves, yo me ví, como me ves te verás. Todo acaba en esto aquí. Piénsalo y no pecarás."
Osario de Wamba
I AM NOT A SERIAL KILLER (2016) de Billy O’Brien
Singular y extraña película del director de la curiosa “Isolation (2005)” -que empezaba (bien) como un Cronenberg y acaba (mucho menos bien) como un énesimo “Alien”-; sobre un chaval que descubre que su viejo vecino (nada menos que Christopher Lloyd) es el culpable de los asesinatos que acontecen en la localidad. La historia tiene cierta similitud con el “Alumno aventajado” de Stephen King (“Verano de corrupción” su versión fílmica) aunque la relación y obsesión entre los dos personajes no es exactamente la misma, y el desarrollo se termina por desviar por otros derroteros con la inclusión de lo… fantástico. La cosa tiene sus imágenes, apuntes y secuencias malrollistas e inquietantes, ayudado a ratos por esa factura y maneras indies (cámara nerviosa, planos “moody” de lo cotidiano, incluyendo tomas de nevadas calles y bosquejuelos solitarios al amanecer o anochecer…), pero con humor –negro- asomando aquí y allá, incluida la escena final, lo que aporta una nota ligera y disipa las pretensiones que podía dejar el producto. La verdad es que me ha gustado bastante la película, aunque quizá algunos piensen que se podría haber entrado más a fondo en las oscuras implicaciones que se apuntan.
Ya que estamos, también recomiendo una llamada “Some Guy Who Kills People (2011)”, producida por John Landis, que me vino a la mente mientras veía ésta más reciente: no sé si porque el título se me hizo vagamente similar, por su condición barata indie o su combinación seriedad-humor (más humorada que en la de O’Brien). Un tipo empieza a dudar si es él, en momentos de enajenación que no recuerda, el culpable de unos asesinatos en que todo parece apuntar a su mano. Naturalmente ni él ni los espectadores lo sabremos hasta el final
![]()
A mi "Terroríficamente muertos" me parece que tiene cierta gracia pero "Posesión infernal" es muy superior. Si, se podría decir que "es lo mismo, pero mejor hecho", salvo que en la primera sí hay -para mi gusto- una importante carga de mal rollo y pavor genuino que no existen en la 2, que es directa y abiertamente cómica / paródica. Diría que son algo así como "La matanza de Texas 1 y 2" de Hooper (salvo que, por alguna curiosa razón, es ese caso la secuela tiene muy mala fama).
Última edición por Frank Zito; 14/11/2016 a las 15:42
El tono sí que es verdad que resulta más serio y terrorífico en la primera parte, y es más, lo veo más adecuado para una peli de terror pura y dura. Pero es que finalmente, y viendo ya la trilogía completa, esta saga se ha caracterizado por ser una mezcla de terror + comedia, en donde la primera parte desentona, y no enlaza para nada con las siguientes. Yo creo, que el director, al cosechar un éxito inésperado en su día, cuando se vío con más presupuesto y medios, volvió a rehacerla, pero esta vez dándole el tono que en un principio tuvo en mente, pero que por diversas razones no lo hizo desde el inicio. De hecho, no hay más que ver el tono de las serie para TV, que es acorde, con la segunda y tercera parte, pero para nada, con la primera. Aparte de que la tercera parte, continúa exactamente en donde quedó la segunda. Mientras que no hay forma de enlazar la primera con la segunda.
Vamos, yo pienso que para entender la saga en conjunto, y ateniéndonos al tono conferido a cada parte, se podría prescindir de la primera parte. Pongámonos en el caso de alguien que haya visto tan sólo la segunda y tercera. No le haria falta la primera, para entender todo, y no tendría problemas en considerarlas un conjunto.
Obviamente, cinematográficamente hablando, sí que resulta imprescindible, pues al fin y al cabo "Evil dead" (Posesión infernal, 1981), dio comienzo a toda la saga, aunque a partir del autoremake que fue "Terrorificamente muertos", se le confiriera un tono definitivo y unificador de todo lo que estaba por venir (tercera parte y la actual serie, excepto curiosamente el remake de 2013, que apostó por el tono de la primera parte, en vez de repetir la fórmula de "Terrorificamente muertos".).
Última edición por Nomenclatus; 14/11/2016 a las 17:20
"Como te ves, yo me ví, como me ves te verás. Todo acaba en esto aquí. Piénsalo y no pecarás."
Osario de Wamba
Interesante debate. A mí la primera me produce otras sensaciones y por ello, la valoro más. Aunque también comprendo que los que hayan visto primero la segunda la prefieran. Lo que sí os recomiendo (si no lo habéis visto) es que en los extras del DVD de la primera viene toda la historia del desarrollo de la producción y lo mal que lo pasaron por diferentes motivos (la película llegó a ser censurada, duramente criticada e incluso prohibida en muchos países, etc). Además, se ve todo el trabajo artesanal y el cariño que le pusieron todos los que formaron parte del proceso.
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life
Pues al final, en un alarde de originalidadme puse La noche de Halloween , la noche de... Halloween
![]()
, y durante la semana vi también la secuela, Halloween 2: Sanguinario, la (apócrifa) tercera entrega, Halloween III: El día de la bruja, que no veía desde que era pe(z)queñín
y Halloween H20.
Para que no todo estuviera centrado en Michael Myers (que en los subtítulos de la edición patria de Sanguinario deletreaban como Mayers![]()
![]()
), descubrí (alentado por los comentarios de Screepers y Frank Zito) Black Christmas, de Bob Clark, película de culto que puede considerarse como la madre de la carpenteriana saga de Halloween, que cumplió con creces las expectativas.
Aunque espero poder comentar con más tranquilidad algunas de ellas, no quiero dejar de recomendar/reivindicar la mencionada Season of the Witch, cuyo título asociado a la famosa saga le hizo más mal que bien, puesto que fue muy mal recibida en su momento (el cabreo de los que esperasen ver las nuevas tropelías de Michael Myers debió ser monumental) y que el tiempo ha dejado como una propuesta original con regusto clásico, por no mencionar que, en mi humilde opinión, es la mejor película de la saga (pese a que sólo mantenga como nexo el situarse en las mismas fechas, pese al guiño metalingüístico que se hace en un momento concreto) tras la fundacional de Carpenter (hasta que llegó Rob Zombie y nos legó un par de entregas que dejan a las anteriores secuelas a la altura del betún; pero eso ya es otra historia...)
Saludos.
"And at the instant he knew, he ceased to know"
Eso sin duda es cierto.
Yo creo que a muchos directores les parecía más fácil (ya ha sucedido en más casos, y no dudo que tengan razón) ganarse un rápido nombre con un éxito en el cine "de miedo" y luego pasar a sus intereses verdaderos. Y esto con autores, principalmente, que se pasan luego a la comedia. Sustos y risas, las dos caras de la misma monedaIniciado por Nomenclatus
De hecho, por volver a Hooper, buena parte de su carrera posterior parece una sarcástica enmienda a la totalidad de su primer film. Y ya desde la siguiente: "Trampa mortal (1976)"