https://www.youtube.com/watch?v=ZsSJtxMpZvM
https://www.youtube.com/watch?v=lomakCJ_3pE
Versión para imprimir
Vista
¡Que agradable sorpresa!
A juzgar por el trailer me esperaba una floja copia calca de la película animada de disney ¡Y muy facil que pudo caer en eso! Pero en su lugar es una adaptación muy agradable, que si bien es respetuosa a su antecesora animada, se las arregla para hacerse sentir original.
Nunca pretende dar giros innecesarios a la historia de disney (como Maléfica), pero tampoco se conforma con ser una simple copia, si no que es una refrescante reinterpretación que saca partido a todo lo que el live-action puede ofrecer.
A agradecer que el CGI se usa solo lo estrictamente necesario, en vez de querer saturar constantemente la pantalla de criaturitas raras como tanto pasa últimamente en estas readaptaciones.
Nisiquiera tengo ganas de buscarle los lados negativos, pero aqui voy:
Creo que los animales están desaprovechados (aunque sospecho que habrá escenas extras de ellos en el dvd) En una cinta que hace el esfuerzo por darte a conocer a los personajes, me hubiera gustado conocer a los animales que se transforman en humanos, en vez de los ratones.
A mi me pareció inteligente (y adorable) la forma en que le dan "voz" a los ratones, pero seguramente a muchos les va a molestar esa "trampa".
Y tambien habrán muchos quienes se harten de que les machaquen la moraleja sin cansancio dese el principio al fin de la cinta.
El humor es de pronto bobo y débil, como que sentían que hacia falta terminar ciertas escenas con algún chiste y los añadieron de ultimo momento.
La recomiendo, y hasta me ha devuelto las esperanzas ante la marejada de versiones live-action de disney que aun no termina.
¡Como se nota cuando una pelicula es hecha con esfuerzo y amor, pudiendo ser fácilmente otro remake innecesario del monton!
Estoy deshojando la margarita con esta película, ¿voy a verla o no?
-SÍ: Branagh/Doyle, pero los de verdad, verdad :ceja:P Mucho ruido y pocas nueces, Trabajos de amor perdidos
-NO: el look tan rococó de la peli me echa un tanto para atrás (ya me pasó con Alicia y Maléfica, en ese aspecto estoy un poco en sintonía con lo que he visto en algunas críticas nacionales) Pero puede que sea una ilusión pasajera
-SÍ: el corto Frozen Fever
-NO: doblado pierde MUCHA gracia
-SÍ: el recuerdo de cintas como La princesita y Nanny McPhee, ambas con partituraS de Doyle (la primera de ellas me entusiasma)
-NO: Cenicienta quizá es de los cuentos clásicos que menos ¿pegada? le he encontrado
Creo que esperaré a que la veáis para haceros algunas preguntas :D
Y Henry V, Frankenstein, Hamlet, As you Like it, Peter´s Friends, In The Bleak Midwinter, Sleuth... razones hay de sobra. El tipo es un portento.
Eso sí, la historia es la que es y el tono es el que es. Que quede claro. Vamos a ver Cenicienta, y una Cenicienta clásica y almibarada, como mandan los cánones. Al que le gusten y atraigan este tipo de historias, le entrará. Hablo en relación a lo que se cuenta. Al que no, pues no.
Por otro lado, la crítica certificaba la defunción de Branagh y lloraban su perdida tras los fiascos que supusieron Thor y Jack Ryan, pero parece que ha conseguido encontrar el ansiado equilibrio entre su recién estrenada faceta de director de blockbusters y su voluntad autoral, que en las dos anteriores parecía diluida como un azucarillo, salvo momentos aislados.
Por las dudas acerca del estado actual de su talento tuve la oportunidad de verlo en directo en su relativamente reciente representación de "Macbeth" y fue absolutamente espectacular, as usual.
Veremos.
:abrazo
Irás :ceja :juas
- SÍ: las últimas de Branagh no me atraían mucho, pero ha sido ver esto y pensar que un 85% de Branagh ha vuelto. De Doyle no hace falta que te diga nada :cuniao
- SÍ: el look rococó está bastante bien. Y oye, que el zapato de cristal lo ha hecho Swarovski y eso no se ve todos los días :ceja No te fijes en "Alicia" y "Maléfica", ambas fueron malas.
- SÍ: Frozen Fever :juas
- SÍ/NO: es verdad lo del doblaje, pero si no queda otra... puedes hacer el esfuerzo :cortina
- SÍ: aquí otra fan de Nanny McPhee (la primera sobretodo :juas)
- SÍ: es verdad que es el peor cuento (¿Cuántas veces lo he dicho por aquí? :cortina) pero por eso mismo Branagh ha podido meter la mano y hacer algo más "suyo" aunque lleve el toque Disney. Para empezar, el príncipe es aventurero, no el papanatas de la versión Disney animada :sudor Y ahí estarán todos los detalles que ha metido: la madre de Cenicienta, por ejemplo, tiene pinta de buen momento.
De todos modos, ya te diremos qué nos ha parecido y decides :agradable
Tiene toda la pinta, sí.
¡Qué suerte! :wtf :DCita:
Por las dudas acerca del estado actual de su talento tuve la oportunidad de verlo en directo en su relativamente reciente representación de "Macbeth" y fue absolutamente espectacular, as usual.
Pues qué queréis que os diga :|...A mi, en principio, no me tira mucho...Creo que con un cuento como Cenicienta, como ya dijo antes otra persona, no recuerdo quién, sólo caben dos opciones: o eres respetuoso con el texto original, o le das una interpretación nueva. Y, sinceramente, no tengo muchas ganas de ir al cine a volver a ver una historia clásica que no me atrae demasiado y que ya nos han contado cientos de veces por activa y por pasiva. Yo creo que hubiera preferido una visión algo distinta del clásico. Recuerdo ahora, por ejemplo, una de las pocas versiones de Cenicienta que me gustan, La zapatilla de cristal. En apariencia, un musical muy edulcorado y technicolorero, pero con una Cenicienta algo bruta y descarada, no muy agraciada físicamente y encima aislada socialmente e inadaptada, un hada cleptómana, primas chismosas, un Príncipe indeciso y algo aburrido... Creo que me hubiese gustado más ver algo así que a la enésima princesita Disney en plan muñequita frágil.
Con la nueva de La bella y la bestia -un cuento clásico que sí me atrae- tampoco me hago muchas ilusiones :sudor...
:lol Me apunto la de "La zapatilla de cristal" ¡Qué buena pinta! :cuniao Además, me encanta Leslie Caron :encanto He visto ahora mismo alguna imagen y me da que la vi de pequeña aunque no estoy segura.
Jane, si no te atrae, pues no te atrae. A mí en esta ocasión sí me atrae todo lo que veo, y vamos, peor que "Maléfica" no será :cuniao Yo también prefiero versiones más radicales, pero es que el toque Branagh me llama. Me encanta su cine :cortina
De todas maneras, siempre puedes hacer como Otto+ y esperar a ver las opiniones. Igual al final te animas :)
Creo que es lo que voy a hacer :D...
A mí Alicia me gustó Campanilla :rubor
Es respetuosa a la version animada de Disney, no al cuento de los Grimm ni a la tradicion de donde fue recopilado. De hecho puede levantar falsas espectativas una vez que te das cuenta de que tampoco es una copia de la caricatura, pero sigue siendo una version endulzada, asi que no esperes ver pies mutilados ni fantasmas.
Vamos, es una pelicula claramente dirigida para toda la familia. Puede hasta cansar de insistir en ser tan politicamente correcta.
De hecho, paradojicamente, tiene un tono un poco más serio y "realista". No hay musicales, y se explora la desventaja politica de elegir esposa por medio de un baile... lo cual la verdad debilita y forza un tanto el conflicto de la historia.
Que envidia y que suerte!! Seguro que fue algo indescriptible, siendo Branagh adaptando a Shakespeare, y encima en vivo y directo.
Yo mantengo mi apuesta firme con la pelicula, mas una vez estrenada y saliendo de dudas (que tampoco las tenia). Ya queda una semana solo para poder verla :P
ayer la vi online en latino con calidad CAM o sea una mierda de imagen y la película me pareció un tanto superficial en cada cosa que le pasaba a Ella o sea estaba contado como quien cuenta un chisme sin darle importancia y los motivos para verla son..., la aparición del vestido, el hada que está algo loca, el baile y la escena de la madrastra en el desván con el zapato de cristal en la mano
Pues me gustan ambas peliculas, la verdad :juas Thor sin duda se nota que esta dirigida por el, y que Marvel hizo bien en contratarle. El argumento y la forma en como la narra (muy Shakesperiana) encajan en lo que uno espera del director, y es una pelicula muy de autor para ser un blockbuster, sin prisas y centrandose en los personajes. De acuerdo, toda la parte de la tierra se hace un pelin larga y aburrida, como se menciona, pero yo prefiero ese ritmo narrativo en el que se interioriza en la figura del heroe y su change of heart en ese viaje emocional, que en ver 20 minutos mas de accion. Ademas, la Banda Sonora de Doyle es una maravilla, a pesar que no es de sus mejores trabajos tampoco. En la Fase 1 de Marvel aun se prestaban a dejar hacer peliculas de contenido mas ambicioso en el terreno de dirigir, en la que los autores tenian la manga mas ancha para poder hacer el trabajo que querian (se nota tambien en el primer Iron Man y en Capitan America, dirigida por Joe Johnston), lo cual propicio que desde entonces quisieran trabajar casi en su totalidad con directores a los que poder controlar.
Sobre Jack Ryan, me parece un reboot acertado a los tiempos que corren, dado que sin ser muy personal (a pesar que tiene su toque), se nota su esfuerzo por hacerla como una cinta de accion clasica de los 90. Claro que eso hoy en dia no tiene exito y no siempre funciona, pero es asi, argumento simple, con un villano muy malvado, el heroe bonachon y de corazon puro, su amada fiel que le sigue donde sea, el mentor experto, duracion ajustada... todo mil veces visto, en una sucesion de clitches del genero, que aunque no se base en ninguna novela de Clancy, por desgracia, al menos es respetuosa con el material y el universo del personaje. La Banda Sonora aqui no es tan acertada, aunque sus temas principales son bonitos. Ademas, el hecho que se diriga a si mismo haciendo del villano es un acierto, puesto que, como siempre, se centra mucho en los actores y los personajes (la relacion de pareja, muy creible y con quimica, mismo), la escena en la que director y protagonistas estan en la cena juntos es lo mejor de la pelicula, toda una mini-clase de cine sobre como sacar provecho de esta situacion. Se que se llevo muchos palos, pero creo que supo hacer un buen trabajo con lo poco que costo y con lo que tenia a su alcance, es como un guilty pleasure. Lastima que no vayamos a ver ninguna secuela tampoco, visto lo visto.
Toma off-topic, perdonad! :rubor
No se muy bien si hacer caso de alguien que ha visto la pelicula de esta forma y en tal calidad... Yo soy incapaz de ver una pelicula de esta forma, simplemente porque apenas se puede ver y oir algo decente.
Premiere Highlights:
https://www.youtube.com/watch?v=FkdbyOhyM34
vista esta mañana de preestreno:
mi valoracion global es...
Si esperais la magia del clasico animado os vais a llevar una decepcion. Las intepretaciones son bastante planas y vacias de sentimientos, algo caricaturizadas en algunos momentos, perdiendo en su totalidad la emocion que desprendia el clasico.
la protagonista, Ela, esta en modo "pasota fumada total con sonrisa profident aunque la esten llenando de mi... hasta los tobillos" y le resta credibilidad a su personaje, la madrasta (Cate Blanchett) si bien esta bastante correcta su interpretacion chirria en algunos momentos, el principe como el que pasaba por aqui, me dan mi sobre y pongo cara de buenorro y la hada madrina bueno... helena bonham carter en un papel desaprovechadisimo, simple cameo y con mucho desden al interpretarlo.
Si bien, la pelicula se hace corta, hay algunas cosas en el guion que han cambiado en base al clasico animado
Spoiler:
me dejo lo que para mi le resta aun mayor verosimilitud a la historia y la emocion que intenta desprender
la interpretacion de la madre de Ela y la del padre, premio Sosaez del año a la pareja con menos quimica que hay en el cine.
le doy un 7 por que antes esta el corto de Frozen Fever por que sino...
PD: Miedo me dan las demas Classic-Live que estan en el horno
haced caso a lo que diceobtumedia, Ella parece como si tuviera una plantacion de marihuana y se la fumara en el backstage
"hi, soy Elle, ay, ¿por que me pellizcas?, bueno, no importa como vengo fumá::"
Sí, lo respeto, si tu puedes ver una película entera en esas condiciones muy bien por ti pero es que yo soy incapaz. Con lo que me gusta el cine y todo el apartado técnico del mismo, ver una película así en lugar de hacerme disfrutar del tiempo que dure la misma, lo que me hace es sufrir, te lo digo en serio :noqueado :mareao
la verdad es que normalmente no, prefiero en HD 720p y si no se puede me conformo con SD, asi que mira donde va la resolucion CAM, junto al TS screener, las últimas 2 opciones
Videoclip de "Soñar", de Edurne:
https://www.youtube.com/watch?v=CT2-yXOmrBE
Fuente: musiczine.es
"Sigue funcionando la máxima de que “nada debe ser tocado, para que todo cambie”. CENICIENTA, de Kenneth Branagh, se postula con entusiasmo a convertirse en un lucidor ejemplo de ello. Orquestada bajo el implacable control de la factoría Disney, evidentemente, la tentación de una relectura contemporánea que combatiese con voracidad contra el legendario clásico de 1950 era harto improbable. De ahí que, en un principio, la noticia de que un realizador en horas muy desorientadas, como es el caso de Kenneth Branagh, se hiciese cargo de este encargo hacía prever un producto facturado a mayor gloria del mero rescate comercial, cómodo, obediente y listo para mundial consumo.
Sin embargo, la sorpresa de esta resurrección en carne y hueso de uno de los hitos más incuestionables de la historia del cine de animación viene dada por partida doble: primero, por cuanto la película ofrece, como no podía ser de otra forma, lo que la productora exige y de ella cabría esperar (esto es, un respeto máximo y disciplinado para con el original recuperado), pero permitiendo que la operación contemporaneizadora logre introducir una serie de sugestivos arreglos dramáticos mediante los cuales el producto final disponga tanto de una sutil autonomía con respecto al clásico, como de una mínima pertinencia moderna. Y, segundo, por cuanto felizmente la película logra que nos reencontremos con unos animosos modos, que nos permiten recuperar al mejor Branagh de mucho, mucho tiempo.
Con tan solo un par de meses de diferencia, van a coincidir en nuestra cartelera el estreno de CENICIENTA con la exhibición de INTO THE WOODS, de Rob Marshall. La comparativa entre ambas resulta un planteamiento de análisis muy válido para hacer resaltar las virtudes de la primera. La película de Marshall era un fracaso casi absoluto, por cuanto resultaba bastante evidente que el autor de CHICAGO no había tenido la capacidad realizadora de estar a la altura de un material escrito (un libreto de un magnífico musical escrito por Stephen Sondheim), en el que, justamente, la idea central era la de cuestionar a los personajes de los cuentos infantiles, de humanizarlos, de tolerar que se revelaran contra un futuro ya escrito, en el que, además, deben afrontar las decisiones tomadas fruto de ese quiebro al destino. La inapropiada caligrafía acartonada, gélida y pobretona con la que esta fascinante idea de partida estaba resuelta condenaba a INTO THE WOODS a quedar condenada a imperdonable oportunidad perdida para un musical de primera línea.
Por fortuna, CENICIENTA dispone un planteamiento y un resultado diametralmente opuestos. Branagh parte de un texto que, en esencia, repite impecablemente la estructura de su punto de partida, esto es, el summum del género de cuento de hadas “disneyano”. La trama de acontecimientos dispuestos para esta nueva cita con la desgraciada hijastra de una perversa mujer empeñada en que sean sus hijas las que se casen con el príncipe del reino es la misma conocida hasta la saciedad por el gran público. Sin embargo, el “remake” de este 2015 procura una serie de aportaciones mediante las cuales el film adquiere una acometedora ligereza y una ajustada elegancia del todo estimulantes.
Por un lado, cabe destacar, el soberbio diseño de producción dispuesto para que Branagh pudiera estar a la altura de la fascinación disneyana fraguada hace casi siete décadas. La fotografía, los decorados, un impresionante vestuario y unos efectos especiales magistralmente amarrados por Branagh para que su visión del clásico remita a la época cinematográfica en la que la primera CENICIENTA fue creada (esto es los años 50, la apoteosis del color) pertrechan a su película de una factura realmente fastuosa. La traslación a actores de carne y hueso logra preservar el encanto cromático, fantasioso, almibarado y elemental de la primera. Destacan sobremanera los momentos más espectaculares de aquella. No desmerecen sino que vuelven a arrollar, por tanto, la recreación de escenas como la de la transformación de Ella a cargo del hada madrina (divertidísima Helena Bonham Carter) para asistir al baile (incluidas, por supuesto, la transformación de la calabaza en carroza, de los ratones en caballos, de las lagartijas en mozos de carruaje y del ganso en conductor del mismo), y, sobre todo, la espectacular escena de la huida del palacio hasta que Ella se queda sin hechizo tras haber sonado las campanadas avisadoras.
Con todo, el mayor acierto del autor de LOS AMIGOS DE PETER es el de que todo ese grandioso dispositivo técnico se someta a una dramaturgia en la que brilla un cuidado muy esforzado por los diálogos de todos los personajes y, sobre todo, dirime la oportunidad de que aquel se apropie de ese texto con el mismo enardecimiento con el que consiguió sus mejores adaptaciones de Shakespeare: digámoslo rápidamente, Branagh plantea hurgar en LA CENICIENTA con la misma fogosa solidez y el mismo frenesí controlador que deparó para, por ejemplo, su deliciosa MUCHO RUIDO Y POCAS NUECES. El pasado como trasladador cinematográfico del genio de la literatura inglesa se evidencia como jugosamente positivo por la preponderancia que se le da, por ejemplo, al peso del legado familiar tanto en Cenicienta como en el príncipe, a las vicisitudes conspiratorias en palacio a cargo del personaje incorporado por Stellan Skarsgärd y a la magnífica estilización perversa y manipuladora con la que está afilado el personaje de la madrastra (impagable Cate Blanchet: su plano en la escalera de la casa está a la altura de la Bette Davis de LA LOBA, de William Wyler).
En definitiva, romanticona, ñoña y meliflua como no podía dejar de serlo, concebida para que no moleste a los añoradores del referente y a los adictos a este tipo de engolado material, sí, para qué negarlo pero, por fortuna, muchísimo más defendible de lo esperado"
:hail :hail Ya he leído un montón de críticas positivas, (negativas unas cuantas también, pero el flow crítico es mayoritariamente positivo, cosa que no ocurría con las dos anteriores, lo que me hace tener esperanza) este finde cae
Trabajo, trabajo y más trabajo. Grrr. ¿Zack, compartes mi entusiasmo? :abrazo
Demasiadas criticas positivas mas aun habiendo dado mi opinion sobre la pelicula y fundada por algunos, esto huele a huntamiento por parte de disney para que haga el maximo posible de taquilla antes de que el boca a boca haga ver lo que realmente es esta pelicula, un remake insufible e innecesario del clasico animado.
Desde luego! Yo ya tenia fe absoluta en el proyecto desde que se anuncio que Branagh era el director, por muy discutidos que hayan sido sus ultimos dos trabajos, precisamente porque confiaba que en su afan de fidelizar la obra, seria un mejor trabajo que los ultimos de Disney en esta seccion.
Y las criticas y opinion del publico asi lo demuestran. Yo este fin de semana me la voy a perder por el trabajo tambien, asi que hasta la semana que viene nada. Pero espero poderla ver entre semana, antes del estreno de Fast & Furious 7.
Por mi parte, justo hoy he terminado de revisionar las (pocas) adaptaciones Disney que hay con actores reales, y, por poco buena que sea, Cenicienta sera la mejor de las que se han hecho por el momento, pero de calle (teniendo en cuenta que Alicia y Malefica son muy flojas y la unica con la que competir es la precuela del Mago de Oz).
Mikel Zorrilla, de Blogdecine, se ha llevado una sorpresa mayúscula. (no esperaba nada y el tono almibarado le echaba mucho para atrás). Destaca la férrea dirección de actores, diciendo que están todos estupendos, no solo los secundarios de renombre (añado que eso es marca de la casa de Ken desde mi punto de vista, la dirección de actores, uno de sus puntos fuertes sin duda).
Dejo aquí la conclusión, que advierte de algo que ya comenté en su momento.
"En definitiva, 'Cenicienta' es un notable cuento de hadas que hasta logra superar al mítico clásico de dibujos animados. Una sorpresa mayúscula que sirve para recordarnos que si bien tener muchas expectativas en algo puede acabar dando pie a una gran decepción -aún tengo bastante reciente la última-, cuando sucede todo lo contrario, como en el caso que nos ocupa, nos podemos llevar grandes alegrías. Muy recomendable siempre y cuando entendáis que raya a un gran nivel siendo lo que quiere ser y no lo que quizá os gustaría que fuese".
:)
Vista ayer.
Muy de acuerdo con las criticas,la película es preciosa.
Una adaptación del cuento fantástica.
Vista esta tarde, la película me ha gustado muchísimo e incluso me ha llegado a sorprender gratamente el alguno de sus elementos.
Efectivmaente, Branagh no inventa nada y se muestra mui fiel al clásico de Disney (por lo poco que recuerdo de éste no creo que haya hecho muchos cambios).
En primer lugar creo que la película luce excepcionalmente bien, el diseño de producción neo-barroco de Dante Ferreti y el ecléctico vestuario de Sandy Powell son protagonistas en todo momento y desde el planteamoiento arriesgado que presentan (Ferreti mezclando castillos Disney con interiores con regusto decimonónico por lo asiático, por ejemplo, o Powell mezclando casasas de dicho siglo con vestidos y jerseys de clara inspiración años 50), creo que salen totalmente victoriosos. Además, la película es muy colorista, casi parece también un homenaje al color de los años 50. Por otro lado, los efectos especiales me han parecido tan buenos cono "invisibles", sirven para plasmar los elementos mágicos de la trama, no para regodearse en ellos.
La dirección de Branagh me ha parecido muy elegante. La película está repleta de planos aéreos majestuosos o de planos cenitales muy logrados que, según el momento que muestan, sirven muy bien a la historia. Hay momentos, para mi gusto, muy conseguidos de dirección, como esos planosSpoiler:
Y casi casi algún momento mágico como esa secuencia del baile donde los movimientos giratorios de la cámara captan al principe y a Ella de forma muy bonitael empaque musical de Doyle, y la fastuosidad de los decorados y el vestuario se conjugan para crear un momento que me ha parecido casi casi lo mejor de la cinta. Y digo casi casi, porque hay otro monento que tengo que destacar, tanto por su sencillez como por el peso que presenta, y que me ha sorprendido por ser un elemento que creo que innova, pero a la vez encaja perfectamente, me refiero a la emotiva escenaSpoiler:
Spoiler:
Además me ha gustado algún toquecillo shakesperiano que presenta la historia como eseSpoiler:
A nivel interpretativo creo que la película también presenta gran nivel. Blanchett creo que sabe mezclar perfectamente toques de parodia con influencias de femme fatale (ese uso de la voz:agradable o cómo se la ilumina en alguna escena) y consigue crear una madastre memorable. Helena Bonham-Carter me ha parecido muy acertada en su papel, con el toque justo de humor que creo que le va muy bien. La sorpresa, relativa, ha sido Richard Madden, creo que consigue aportar algo más que una cara bonita al príncipe. Si bien es verdad que sabe poner cara y mirada de amarletado cuando es necesario, también creo que tiene otras escenas, sobre todo, con Derek Jacobi, que muestran también mucho sentimiento, además que su personaje puede ser el que presenta un mayor desarrollo en la historia, vemos que,Y tal vez la parte menos destacable sea Lily James y su Cecinienta, que es verdad que a veces puede parecer algo inexpresiva. Pero pese a ello, como pareja ambos actores, para mí, funcionan y consiguen momentos que siendo cándidos, por lo menos no creo que caigan en la ñoñez, por ejemplo,Spoiler:
Además que si hago comparaciones odiosas con la pareja principesta de Maléfica creo que éstos ganan por goleada a Fanning y Thwaites.Spoiler:
En definitiva, creo que la película dentro de sus limitaciones de género y enfoque, es un grandísimo trabajo artísitico que presenta de forma bastate leal pero no exenta de alguna pincelada actualizada el cuento que todos ya conocemos.
Saludos
Vista esta tarde en VOS, me ha parecido estupenda, y cuando parecia que ya no se podía hacer nada nuevo con Cenicienta, va Brannagh y hace una gran adaptación del cuento. El reparto es brillante, destacando a una Cate Blanchett sublime, una Helena bonham Carter muy carismática y totalmente cómplice con el espectador, y la joven protagonista tb es fantástica y totalmente creible en el papel de Cenicienta.
Para mi la película ha ido de menos a más, al principio empieza como el típico cuento Disney, pero luego vemos toda la magia y el despliegue de medios, con un vestuario sensacional y una forma de rodar totalmente magistral por parte del director. Le doy un 7'5 y os digo que no me hizo mirar el reloj ni un sólo momento.
Vista.
Preciosa sorpresa. En primer lugar, me descojono con las salvajes críticas vertidas por nuestros medios más populares (antítesis del cálido recibimiento que ha tenido al otro lado del charco). Que si es cursi, relamida... por favor, señores, ¿han leído el relato de origen? La película es lo que es la historia, y si os gusta ese enfoque deliberadamente naif pienso que esta propuesta será de vuestro agrado. Cuidadísima puesta en escena, brillante interpretación de Blanchett y una estupenda Lily James en el papel de Cenicienta. En mi opinión, la mejor película de Branagh desde mi adoradísima Mucho ruido y pocas nueces.
Otro que llega de verla y encantado. Muy muy bonita, deliciosa es la palabra que me viene a la cabeza, sorprende como Branagh es capaz de conmover sin necesidad de aportar nada nuevo. Ha logrado armonizar una historia de sobra conocida e hipnotizarte con ella como si jamás la hubieras visto. Interpretación, dirección, puesta en escena, la melodiosa y hermosa música Doyle, muy pero que muy recomendable.
10
Yo voy el miércoles, seguro que me encantará :)
Me suscribo al hilo ya que es una de las previstas para ir a ver esta Semana Santa.
Me alegra leer las criticas tan positivas que esta recibiendo la pelicula, porque aumentan las ganas de verla todavia mas, pero yo que tenia previsto ir mañana a verla y al final me va a ser imposible, asi que hasta la semana que viene se queda pendiente, maldicion... :digno
Cuidado con eso Zack, cuando algo lo ponen por la nubes ya sabes lo que puede pasar, igual que cuando sucede lo contrario. Es importante que se tenga presente que la película no aporta nada nuevo, creo que es algo que muchos hemos agradecido, el que alguien tome algo tan conocido y ponga todo el entusiasmo y compromiso para sacarle el rendimiento dramático de la historia, dejando la película como lo que es, un clásico, bien vestido, bien narrado y bien interpretado.
Si, se que el hype nunca es bueno, Ludovico. Y de hecho, me gusta lo que voy leyendo porque precisamente se da a entender que no innova nada, en efecto, es el cuento de animacion traspasado a actores reales, que es lo que yo quiero ver. No quiero experimentos raros de nuevo como el caso de Malefica.