Bueno, que decir de que creci tarareando el tema de La Roca (y el de La Momia de Goldsmith)
Mi gusto musical, es bastante variado: Goldsmith, Beltrami, Desplat, Doyle, Williams, Zimmer, Young, HGW, Tyler, Silvestri, Ottman, JNH, Rabin, Giacchino, Jablonsky, Powell, Horner, Arnold, Shore, Frizzell, Debney y Elfman.
En ningún momento he dicho que el género de acción sea de segunda categoría, no encasillo los géneros por importancia o categoría porque cada uno tiene el suyo, además el de acción es uno de mis favoritos. En todo caso me he referido al echo de que entiendo que Doyle está desaprovechado que es muy diferente y esto tampoco significa que no pueda ejercerlo, para que se me entienda, yo lo veo como si a Messi lo ponen de central, aunque sea un tanto exagerado claro.
Hablando de acción para mí el mejor ha sido Jerry Goldsmith por goleada y respetando todos los gustos, pero si me dejarían escoger un compositor para Jack Ryan ahora mismo me decantaría por Jablonsky (un p*** genio) por ejemplo al que no veo tampoco en esta Cenicienta y vuelvo a insistir, en que esto tampoco significa que no lo podría hacer, ni mucho menos.
Por cierto que "Frankenstein" es una de mis bandas sonoras favoritas, impresionante. Otra que me encanta:
Steve Jablonsky es uno de esos alumnos de Zimmer que escribe temas (a diferencia de uno que me se y que tiene un nombre raro) y es un mas que decente compositor: Steamboy, Ender's Game, Transformers, Gears of War 2 y 3. Sin embargo, mi favorito no es de accion, sino de terror: A Nightmare On Elm Street, una de sus obras mas disfrutables.
Pero Goldsmith es un genio: Rambo, Total Recall, The Mummy, Hollow Man, Deep Rising (impecable), First Blood y largo etc, es un TITAN.
Mi favorita de Goldsmith: Alien, enorme complejidad de orquestaciones y uno de los temas mas memorables de su filmo.
Me es imposible escoger una banda sonora favorita de Goldsmith, empiezas a mirar "The Omen", "El planeta de los Simios", "Alien", "Chinatown", "Poltergeist", "Star Trek"... es, fue la hoooostia, me vais a perdonar pero es que es mi favorito de todos los tiempos.
Cité a Jablonsky porque es una de mis debilidades actuales.
Totalmente de acuerdo, a mi tambien me gusto, es mucho mejor reinicio que el de una decada atras con Affleck, aunque es cierto que no es ni de lejos de las mejores peliculas del director. El problema que le sigo encontrando es que no ha calado entre el publico porque esta cinta es "totally 90'ies". Si se hubiese estrenado hace 20 años, tendria mas exito, tanto para el publico mayor como el joven. Ahi es donde aplaudo a Branagh, porque hizo la pelicula que queria hacer hasta el final, fiel a si mismo. Lastima que como la taquilla no la acompaño, es muy dificil que sigan adelante con esta saga nueva, porque estaba bien establecida para poder hacer, como minimo, una trilogia muy completa.
Los pelos de punta con el coro de Cheverin
Y para mi que el tema principal estaba pensado para los creditos finales originales (el inicio del tema es justo la escena final), pero tal vez al estudio no le gustara tanta orquestra y decidieron apostar por el tema digital para encandilar o atraer a mas publico joven, lastima...
Leyendoos ahora vuestros ultimos mensajes, veo que compartimos bastantes gustos musicales entre todos por aqui
Sobre Cenicienta, como decia, tiene mucha fuerza. Es una Banda Sonora completisima, con temas muy alegres y dulces, dramaticos y lentos cuando debe serlo, esas improvisadas marchas de arranque debidas a persecuciones, la orquestra del baile... Hacia tiempo que no oia una BSO tan completa
Un abrazo, Branagh/Doyle!![]()
FUERA DE SERVICIO
"So this is how liberty dies, with thunderous applause." - Padmé Amidala
Vista...... y maravillosa película.
Branagh vuelve a demostrar su poderío en la dirección con esta preciosa y emotiva cinta que, pese a contarnos un cuento conocido por todos, está tan bien plasmado y con unos actores tan perfectos en sus papeles, que es imposible no rendirse a lo que vemos en pantalla o a esa sobresaliente banda sonora de Doyle.
Un 8´5, de lo mejorcito en este 2015.
Última edición por Kapital; 20/04/2015 a las 11:11
Esto no tiene relación con la película pero es una gran curiosidad:
Kenneth Branagh vuelve a reunir a Richard Madden y Lily James para una nueva versión teatral de Romeo y Julieta
Kenneth Branagh Theater Company Launches in London With Richard Madden, Lily James, Judi Dench
![]()
Vista y me ha parecido una delicia, es el cuento clasico tal cual, sin inovaciones ni demases pero me ha parecido una adaptacion muy buena, con actores perfectos, sobre todo Blanchett que se monta unas vacaciones actorales a cuenta de su excentrico personaje pero esta perfecta. Buena musica, vestuario, BSO y direccion mas que correcta por parte de Branagh. Los peques y los mas grandes se lo pasan en grande y para rematar tenemos el corto de Frozen. Recomendable. Le doy un 8.
Yo la vi el otro día y me gustó. El apartado artístico y visual es muy bueno.
Preciosa crítica de Blogdecine:
Érase una vez hace mucho, mucho tiempo, en una lejana filmografía, un príncipe del cinematógrafo destinado a cumplir grandes sueños. Su nombre, Kenneth Branagh. Entró por la puerta grande, maravillándonos con sus planos secuencia y elogioso discursos en su primera adaptación de don Guillermo Shakespeare, con el que demostró siempre buen conocimiento y amistad atemporal. Brilló con más luz que nunca en la primera mitad de los noventa, de nuevo con don Guillermo y convirtiendo al monstruo de Frankestein en una criatura digna del dramaturgo inglés.
Pero pronto la oscuridad se apoderó del reino, y Branagh intentó alejarse del lado oscuro que tanto le tentó cuando fue considerado para dar vida a Obi Wan Kenobi en la segunda trilogía de una larga saga/leyenda, ya mítica, religión de muchos aficionados al cine. Ni la mejor adaptación del príncipe de Dinamarca logró que el nombre de su director volviese a estar en boca de todos, perdiéndose así en películas mal distribuidas y trabajos como actor en productos de dudosa calidad. Tampoco el remake de una de las joyas de Joseph L. Mankiewicz le devolvió la luz, y así permaneció. Dormido, esperando.
Branagh nunca fue director popular, y mucho menos en una época en la que el séptimo arte contenta a su público mayoritario generalmente con productos de consumo rápido y olvido inmediato, lo cual lleva a creer a muchos de sus consumidores en una falacia enorme, la de que si no se es famoso no se es bueno. De repente, y extendiéndose cual maléfica presencia, la todopoderosa compañía del ratón, ahora dueña de superhéroes y galaxias, sedujo en su momento al joven Branagh para encargarse de un superhéroe con martillo y resonancias shakesperianas. Su autoría quedó entre dicho.
Tras servir la mejor aventura de Jack Ryan –personaje literario aburrido hasta la saciedad−, el poder oscuro le trajo de vuelta al mainstream más salvaje y desconcertante, el de las adaptaciones de los clásicos animados que llenaron de felicidad la infancia de muchas generaciones. ‘Cenicienta’ (‘Cinderella’, Kennet Branagh, 2015) es el regreso por la puerta grande de la taquilla y el cine fácil de su autor. Muchos pensamos que el lado oscuro de la compañía influiría sobremanera en las decisiones artísticas de un director con un talento ininteligible para Disney.
Y hete aquí que ‘Cenicienta’ es, gracias al trabajo del joven Branagh, uno de los productos más sólidos en imagen real que han salido de la factoría, ahora empeñada en violar salvajemente los recuerdos de millones de personas, justificando con las nuevas generaciones, fáciles de convencer y contentar, esa filosofía de comida basura transportada al bello arte del cine. La adaptación es bastante literal al original animado, y salvando las distancias, siempre respetuosas –qué menos siendo Branagh el orquestador−, el film es un digno entretenimiento con ramalazos de genialidad.
Tenemos la joven enamorada del apuesto príncipe –ay, el amor en manos de Branagh, qué bonito y grande es, casi musical−, las dos hermanas idiotas, los efectos digitales en forma de ratoncillos, pájaros, lagartijas o calabazas carroza, la malvada madrastra personificada por una divertida Cate Blanchett, y cómo no, al gran Patrick Doyle para hurgar en nuestros sentimientos más inocentes. No hay montaje caótico, no hay taquicardia digital ni vómitos argumentales. Todo es paz y armonía en el nuevo reino en el que Branagh, ya no tan joven, ha recuperado la sonrisa y el favor del público.
Música, maestro, y a bailar. El hijo pródigo ha vuelto, aunque sea bajo condiciones muy claras. Pero no nos corresponde juzgar, sino en la medida de lo posible disfrutar. Lejos quedan los tiempos de Guillermo y su pasión desbordante, aunque aún se oigan los ecos del más grande escritor inglés, llorando en su tumba al haber perdido al mejor adaptador al cine que sus palabras han tenido. Un eco que irá perdiéndose en la inmensidad de las tres dimensiones y la filigrana.
Y colorín, colarado… este cuento acaba con un discurso otrora pronunciado, y cada vez que veo me encuentra de clasicismo embriagado. Lo que fue ya no es, y nunca será. "We few..., we happy few."
Y yo aún sin verla...![]()
La vi ayer y me gustó bastante, muy recomendable
Tengo ganas de que salga pronto en Bluray para verla en VO, compra segura.
Con todo el dolor de mi corazón creo que la voy a dejar pasar en cinesY es que como no pude ir antes, ahora sólo la proyectan doblada y cada vez que escucho la voz de Madden doblada me echa mucho para atrás
No me gusta nada
Creo que me va a sacar mucho de la película, así que igual la dejo para verla en casa aunque me duela
![]()
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life
Vaya tela. ¡¡¡¡Os habeís fijado lo condenadamente bien planificada, encuadrada musicada (¡Doyle rises again! y montada que está la hija de su madre?! El trabajo en la dirección de Branagh es colosal, se le nota entregadísimo. Thor y Jack Ryan me gustaron, pero no las llamaría buenas películas e hijas de su autor ni remotamente. Desde Sleuth que Kennyboy no me daba una alegría.
Este es el mismo Kenneth Branagh del que me enamoré hace más de 20 años, cuando vi por primera vez Mucho ruido y pocas nueces. (Enrique V y Dead Again las vi posteriormente, y ya el resto por orden) .
Última edición por Branagh/Doyle; 28/12/2015 a las 00:10
No comento la historia porque es la que es. Si os dejaís embargar por la MAGIA, creeis en las hadas y permitis aflorar a vuestro niño interior, pasareis dos horas maravillosas. Si no, moriréis por exceso de azúcar. Depende de cada uno.
En mi caso ya digo, maravillosa.
![]()
¡Yo creo en las hadas! ¡Yo creo! ¡Sí creo!![]()
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life
Estoy confundido. No puedes haberla visto ya. Entonces ¿es eso un deseo expresado en voz alta de que te guste?
Ser fan de Disney también ayuda, claro.
No obstante, hay algo que me gustaría que me aclarases. Dijiste que ni la historia original ni la peli de Disney eran precisamente santos de tu devoción. ¿Que te provocó tantas ganas de verla, pues? ¿El hecho de que Branagh se hiciese cargo? ¿El trailer?
¡Datos, datos, datos!
Vamos, que sospecho que si en vez de Branagh esto lo dirige Perico de los Palotes, la iba a ir a ver Rita. ¿cierto?
![]()
Típico en mí eso de crear confusiones involuntariamente
Of courseNo puedes haberla visto ya. Entonces ¿es eso un deseo expresado en voz alta de que te guste?
SiempreSer fan de Disney también ayuda, claro.
Cierto, ni la película me ha parecido nunca muy allá ni me agrada el príncipe. Lo veo la cosa más insípida que ha parido DisneyNo obstante, hay algo que me gustaría que me aclarases. Dijiste que ni la historia original ni la peli de Disney eran precisamente santos de tu devoción
Jajaja, las ganas vienen de Branagh principalmente, sí. Pensé que era el hombre ideal para hacer brillar una historia clásica del modo en el que (para mí) no logró hacerlo la adaptación animada. Luego vinieron el trailer y el reparto, que me acabaron de convencer.¿Que te provocó tantas ganas de verla, pues? ¿El hecho de que Branagh se hiciese cargo? ¿El trailer?
¡Datos, datos, datos!
Jajaja, cierto. De hecho, me la perdí en cines porque por temas personales no pude ir al principio y sólo quedaban salas en las que la proyectaban doblada y escuchar a los actores así me horrorizaba tras haber viso el trailer en VOSE. Así que he preferido esperar hasta ahora para verlaVamos, que sospecho que si en vez de Branagh esto lo dirige Perico de los Palotes, la iba a ir a ver Rita. ¿cierto?
![]()
No quería que me fastidiasen la magia
![]()
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life
De lo mejorcito del año, muy posiblemente acabaré incluyéndola en el Top-22 2015.
Kapital. No recordaba que te hubiese entusiasmado tanto. ¿Hiciste vídeo?
![]()
Tripley, a ti también te gustó, ¿pero la calificarías de gran película y la pondrías entre lo mejor del año?
![]()