Dado que se construyó de junio a noviembre del 86, es lógico pensar que si. Además la primera parte, fue la losa térmica que hicieron los mineros.
Versión para imprimir
Dado que se construyó de junio a noviembre del 86, es lógico pensar que si. Además la primera parte, fue la losa térmica que hicieron los mineros.
Me ha gustado. Mucho. De hecho, espero poder comprarla en Blu-Ray. Alguien debería aprovechar esta inercia, y su empuje, eso que ahora se llama "hype", y plantear su lanzamiento a corto plazo.
Y, sin embargo, en mi opinión, hay estos días una cierta exageración a su alrededor. Algo en el aire contaminando a todos.
Cuando la industria audiovisual comienza a producir en masa, y, precisamente, se va "a por la masa", teniendo ya un público básico cautivo, es normal e incluso coherente que la calidad media baje; se resienta. Porque, aunque hasta hace poco aún creíamos que esta era una/otra edad de oro de las series de televisión, puede que no caminemos hacia eso. Que lo que se siembra ahora sea algo más vinculado a lo industrial. Que el éxito también haya contaminado esto. Cantidad. Y en esta tesitura es normal que, teniendo un producto del alcance -y repercusión- de "Juego de Tronos", mientras "funcione" ya no sea imprescindible tener tanto cuidado. ¿Nos damos de baja en HBO? ¿Qué hay allí ahora que merezca la pena? Se preocuparon de decírnoslo muy claro. Hacía falta algo a lo que agarrarse, y "Chernobyl" ha resultado ser una sorpresa tan adecuada como merecedora de nuestro tiempo. Más de lo que probablemente esperaban.
Tanto que a alguno le habrá parecido incluso demasiado corta. A más de un seguidor, como, sobre todo, a la empresa.
Es brillante. El guión del primer capítulo está tan bien escrito que resulta paradigmático leer la lista de trabajos anteriores de su autor. La puesta en escena es lo más adecuada que podría ser, ni más, ni menos; y el trabajo de los actores y actrices reunidos no deja en ningún momento de estar a la altura de todo lo que tienen alrededor, de ser parte perfecta de un engranaje modélico. Por eso destaca -por encima de todo- la dirección: esa habilidad tácita para coger todo esto, y ofrecer una narración consistente, redonda, consciente, cuidada, pero, ante todo, eficaz; sin necesitar en ningún momento caer en un agujero. Teniendo siempre por delante un momento -y una forma- para continuar siendo fiel a sí misma. Nunca apela a la mediocridad, ni por un momento. Confía en lo que tiene, y se sirve de lo que tiene para alcanzar todos sus objetivos.
En "Chernobyl" no hay nada impostado, funcional, o canónico. Parte de una historia y vuelve sobre esa historia. No existe el cartón piedra porque en la verdadera Chernobyl nunca hubo; e, igual que allí, los héroes y las heroicidades no intentan parecerse a nadie. Simplemente son.
Los capítulos del segundo al quinto son hábiles continuadores de este proyecto, y de esta sensibilidad. De la misma habilidad tácita. Pero se nota que el episodio/guión en el cual más trabajaron, el que contó con todo el apoyo y el cariño, el que -quizá- en algún momento supuso un reto, y una apuesta, es el primero.
Los demás son herederos de éste, y cuentan con todos sus valores narrativos, aunando cierta visceralidad -que no morbo- implícita en esta historia. Porque lo mucho que perturba recordar lo que pasó, y más aún, lo que pudo pasar, genera con facilidad una implicación en el espectador capaz de absorber esa radiación brillante a nivel narrativo, y mantenerlo anclado al sofá hasta el último minuto.
Hay algo emocional en esta historia que genera compasión y reconocimiento a partes iguales y que también ha sumado para generar esta expectación. Pero, al mismo tiempo, hace falta talento, perspectiva, y habilidad, para enhebrar esta serie con semejante lucidez, sin apelar nunca al tópico, a lo vulgar; a cumplir expectativas puntuales como quien siente que debe incluir determinados ingredientes derivados de una receta.
Es sin duda hasta ahora la mejor serie de 2019, y probablemente una de las mejores de los últimos años. Pero no creo que sea la mejor serie ni el mejor capítulo de la historia. Aunque tiene mucho sentido que en listas donde se vota tanto con la emoción del momento, a modo de reivindicación, esa emoción -tan presente en "Chernobyl"- pueda generar una ola.
Ojalá haya más así.
Quiero esta serie en Blu ray y repleta de extras y documentales
http://pm1.narvii.com/6409/0a34c3d3a...219caf1_00.jpg
Los rusos comunistas ya sabemos como se las gastaban
https://www.neoteo.com/el-experiment...orenburg-1954/
pero a los americanos tambien hay que echarles de comer aparte
Desde explotar bombas y dejar a los soldados acercarse a ver que pasa
https://www.youtube.com/watch?time_c...&v=BlE1BdOAfVc
o contaminar las aguas de un pueblo frances con LSD a ver los resultados.
https://es.gizmodo.com/el-encantador...-de-1786568459
Resumen : Estamos vendidos
Me ha flipado la serie, es dura, sobria, roza el terror, tiene puntos de humor cuando debe... Quizás en comparación el cuarto me pareció algo más flojo pero los tres primeros y el último me han parecido brillantes. Que pena que acabe y que no aparezcan productos así cada mes. :)
Pff, me ha encantado, no puedo decir nada que no se haya dicho ya.
Me encantaría que saliera en Bluray, pero de momento no parece que haya mucha esperanza...hasta ahora (si no me equivoco) solo está anunciada en DVD en UK, y cuando a la distribuidora encargada le han preguntado si no van a sacar el Bluray, han confirmado que no está en sus planes.
Quizás salga en USA (aún no hay anuncio) pero como no sea region free, seguimos en las mismas...
A mí esta miniserie me ha parecido excelente. Y no sólo por la historia, la ambientación y los personajes, sino por lo didáctica que me ha resultado. El último episodio es una gozada por cómo explican lo que ocurrió y cómo cierra el círculo con respecto al principio. Si a todo esto le añadimos esos créditos finales con las fotos y las explicaciones de qué ocurrió después, pues eso, me emociona. Porque no olvidemos que está basado en hechos reales, lo cual le da aún más fuerza.
He de decir que pertenezco a los que en ocasiones les escama una aparente propaganda anticomunista, pero por otro lado me parece que quizá se la hayan ganado a pulso. Es decir, que resulta creíble.
Para mí no es una serie al estilo The wire o Los Soprano, porque estas tienen un recorrido a lo largo de las temporadas que en Chernobyl es imposible, pero esto tampoco es negativo porque Chernobyl es una miniserie y más que una serie es una película.
En algún momento he intentado no dejarme arrastrar por la euforia que le rodeaba, pero en cuanto me paraba a pensar un poco en ella me daba cuenta de que era ridículo porque todo era bueno en Chernobyl. Quizá me haya chirriado un poco que hablasen en inglés, pero eso ya son manías mías.
En filmaffinity le he puesto un 10, no sólo por la calidad sino por lo que representa.
Remarcar que en ningún momento busca el morbo o se recrea en escenas macabras. No le puedo poner ningún pero.
La he visto en dos dias desde una plataforma on line desde mi iPhone X porque no tenía acceso a otros medios y el hype generado me podía. Poco que añadir a lo que habéis comentado: me ha encantado! Como un reloj suizo toda ella funciona como un engranaje perfecto. Las interpretaciones, la fotografía, guión, vestuario, efectos especiales, música, maquillaje...No le hubiera quitado nada, quizá sí añadido más metraje porque me ha gustado mucho. Tiene secuencias muy duras de ver, otras muy densas en diálogo y desdeluego merece un Segundo visionado. No creo que sea justo comprarla con Juego de tronos porque son conceptos distintos: serie y miniserie. La gente se ha volcado en calificarla la mejor serie por su decepción en el final de GOT, tiempo al tiempo.
Lo que no tiene distinción es en la temporada de premios donde creo y espero que arrase en categorías técnicas e interpretativas Jared Harris y Stellan Skarsgård (pongo bien su apellido porque es un crack) ya pueden hacer hueco en su casa, si bien los proponen en las categorías de principal y secundario. Emily Watson estará nominada y me encanta, es una secundaria de lujo, pero va a jugar con pesos pesados como es el reparto de Big little Lies que por lo que he leído pisa muy fuerte.
La quiero en blu-ray por favor para verla y disfrutarla en óptimas condiciones!!!!
Uno por aquí que se la ha ventilado en una tarde-noche casi del tirón. Es una gran serie a todos los niveles, que te engancha desde el inicio y pasa volando, con momentos muy tensos y otros muy crudos, mezclando un thriller de muchos kilates con un relato de puro terror. Pero además es un reflejo de la cara y la cruz del ser humano. Ese lado al que le ciega el poder y le come la ambición, se escuda en la mentira, es cobarde, rodeado de orgullo, burocracia. Contrasta con el lado más amable, más generoso, más volcado desinteresadamente con lo que le rodea; un héroe capaz de dar su vida por un bien mayor aunque no reciba nada a cambio. Por desgracia, ambos tienen en común el sentimiento de patria, llevado a su peor y mejor vertiente. Y en medio, la pareja protagonista, con luces y sombras, héroes pero a ratos también villanos. Unos casi acaban con la humanidad tal y como la conocemos y los otros nos salvaron de ello.
Altamente recomendable.
Leído en blu-ray.com...
Cita:
I just got word back from the DP. Shot in 3.2K and delivered in 4K
De hecho, Sky la ha emitido en UK a 4K (según el mismo director de fotografía está rodada a 3.2K y el terminada a 4K) y con sonido Atmos... y sólo anunciada en DVD. Y en UK. Ningún lanzamiento en el resto del mundo todavía.
:pared
A mí me encantaron todos, y creo que todos tienen un altísimo nivel. Tal vez deslumbre más el primero, precisamente porque tiene que ser atrayente para el gran público, tiene que enganchar, y es donde (supongo) luce mejor la producción.
Lo que me pasó a mí con el cuarto ...es que no creía que fueran a mostrar lo que se ve en el cuarto episodio, y es un episodio incomodo de ver, y duro. Como el tercero. Pero lo muestra de forma elegante, nada exagerada, una forma sutil pero sin concesiones, y de forma directa.
Yo me he enamorado de esta serie, y creo que es una de las mejores miniseries de los últimos años sin lugar a dudas. Pero es que mi corazón se quedó con la familia Fisher...al menos como serie de unas cuantas temporadas. Si hablamos de miniserie, desde luego esta es la mejor para mí (o al menos no recuerdo haber visto una miniserie tan impactante y tan bien rodada, planificada, y a nivel interpretativo). No se habrá llevado mi corazón, pero se ha llevado mi mente. Tanto que la he visto una segunda vez, y es sencillamente magistral.
Es simplemente que creo que de ritmo va algo peor el cuarto y se me hizo un poco lento. En cuanto a la serie en general a mi también me ha parecido una pasada y dentro de un tiempo me la repasaré, lo merece. Por lo que he leído después de terminarla tiene la suficiente credibilidad como documento histórico y como ficción funciona a la perfección, entendiendo también las licencias que se toma. De hecho es lo que más me gusta de cualquier producto, que sea coherente en contenido y forma con lo que me está contando y joder creo que esta serie lo es. Una pena que no salgan productos de este calibre de forma habitual, ahora cualquier serie por debajo de esta me parece perder el tiempo XD
Wow... simplemente: wow. Acojonante, de principio a fin, una Dramatizacion como se han visto pocas, o ninguna. Llevaba una semana pensando si la veria o no, a penas la habia visto anunciada en HBO, y me interesaba mucho este formato. Una miniserie de solo 5 capitulos, con principio y fin, sabia que me esperaba un Titanic de las miniseries. Pero no me interesaba mucho el tema (chernobyl), tenia dudas de que estuviera dirigida a mi.
Pero es que anoche, buscando algo que ver, visite Imdb por casualidad, pense: bueno, si tiene un 8 sera muy dificil que no me guste y hasta la defienda. Pero lo que vi, señores, para quien no lo sepa es que: Actualmente, anoche, era la mejor Serie de la Historia, con un 9.6 y Superando a Planeta Tierra II a pesar de tener el Cuadruple de Votos. Me quede boquiabierto ya solo con eso y luego, la serie, sinceramente, me dejo sin aliento.
Es algo sin precendentes practicamente, no veo nada semejante desde los ultimos capitulos de Breaking Bad. Sabia que una vez mas, estaria presenciando uno de los pilares de nuestra historia televisiva, por no mencionar aun la Historia en si misma, de Chernobyl. En mi caso, seria la primera vez que veo la mejor serie de la historia (segun Imdb) mientras aun lo es. Insisto, ha sido un golpe maestro, y sin precedentes.
Dicho esto (las repercusiones, o aceptacion, que ha tenido), desde el momento en que la puse no pude dejar de mirar. Capitulo tras capitulo hasta que termino, practicamente sin una pausa. La Puesta en Accion es su Gran Baza, el orden de los acontecimientos, el hecho de que nos los cuente todo cronologicamente, resultando tan fiable, para despues volver donde todos queriamos haber estado, para poder juzgarlo.
Y el personaje principal, para mi Legasov, me ha parecido realmente sobervio. Su punto de vista, y con ello el mensaje final ("lo que hace estallar una central nuclear son las mentiras", "la verdad es eterna, siempre nos estara esperando", esa manera de argumentar en pro de la ciencia) es lo que finalmente empaqueta la serie de un modo que yo, al menos, no puedo si no apoyar. Alguien podria decir lo mismo delante de una webcam, y aun asi defenderia esa opinion. Implacable.
Pero, si que hubo algunas cosas que me hicieron perder esa confianza. La Dramatizacion es Muy Agresiva, demasiado exagerada en algunos momentos, y es que yo no puedo asegurar que las cosas no fueron Exactamente asi. Pero, sinceramente, si esto fuera pura Ficcion muchos dirian: lo de siempre, los malos muy malos, etc... Pero lo realmente preocupante es no saber hasta que punto es veridico, y aun asi saber que "esas cosas" pasan, aunque no haya sido con las palabras exactas, o en el momento que nosotros lo hubieramos entendido. Eso es lo que estuvieron diciendo, con sus actos, al fin y al cabo: lo que los hechos parecen querer contarnos.
Por otro lado, el Mensaje, la Denuncia, es Indudablemente Cuestionable en su forma, y opino que eso es lo que pretende: hacer que nos cuestionemos, no ya la serie, sino los hechos. Por ejemplo: el Personaje de Lyudmilla, la chica que (bueno, por no hacer spoiler) en un cierto momento vemos que "trae sorpresa" o esa trama de soporte, con el chico que le toca ponerse a cosechar mascotas. Son golpes muy bajos, al igual que el personaje de Dyatlov es demasiado Ignorante, y Prepotente, para ser creible pero ... y si es la verdad ? como hay que suavizarla para que lo creamos ?
Esas cosas me han dejado el culo un poco torcido. Practicamente el unico personaje que no es "real" es el de la Doctora Ulana Khomyuk, que en realidad representa a un grupo de cientificos, pero lo escenifica muy bien y ha resultado muy practico argumentalmente. Es un terreno escabroso todo esto, que al dia siguiente muchos estamos consultando en Wikipedia, y me fascina tanto como me emociona, que hayan logrado eso. Si, quiza no importe las preguntas que alguien como yo haga, o como ustedes: pero nosotros no tenmos el control de una central nuclear.
Aunque yo, por ponerle alguna pega, si tuviera que ponersela: echo en falta escenas, o momentos, que se han saltado. Como otro usuario comenta, por ejemplo: la construccion del primer sarcofago. No se si me perdi algo, o estaba distraido, pero para mi ha quedado un cabo suelto en cuanto a la labor de los mineros, y eso del Nitrogeno Liquido. En un momento pense que si hubieran listado todo lo que tuvo que hacerse, a pesar del rigor que me hubiera gustado, quiza hubiera sido mas desesperante de la cuenta pero ...
Lo que no quiero olvidarme de decir: es el Valor del Sacrificio humano que todo esto supuso, y la heroicidad de algunas personas (mas que otras) pero de Miles, o decenas de miles, en General. Que dieron la vida para evitar algo peor, mucho mas alla de lo que opine un juez, o de lo que la historia cuente: salvaron muchas vidas, y como heroes tienen que ser recordados. Gracias ... Sovieticos, tenian que ser. Y aunque politicamente sea cierto, que han puesto en una fea postura a la URSS: lo que dicen de sus gentes, y del costo que tuvo, no desmerece en absoluto.
Ahora, dicho todo esto, no voy a ponerle nota: a penas he conseguido expresar con esto cuanto, y como me ha gustado esta serie, pero haganse una idea. Voy a pasar a lo que otros han hablado en anteriores mensajes: Yo Tambien voy a estar esperando el BluRay de esto como agua de mayo, y espero que por su longitud venga acompañada con unos buenos documentales y extras, que bien necesarios me parecen.
Quien sea que lo distribuya ya puede contar con mi dinero, y siendo HBO, a pesar de lo que otros dicen: cuento con que la editen mucho antes de lo que editaran Hill House, y pienso que tampoco sera comparable a lo que ha estado sucediendo con Rick y Morty ... es decir, Netflix en general. A penas compro series, mas bien miniseries, y algunas de mis mejores posesiones (Westworld, Hermanos de Sangre,...) son precisamente de Hbo y estoy encantado con su calidad.
Han hecho un gran Trabajo sin duda, y no solo hay unanimidad en este foro.
Ultimamente la Historia Moderna viene pegando muy fuerte,
los "basados en echos reales" ya no huelen
a telefilm de violencia domestica ...
Eso esta cambiando, esto
Marca la Diferencia.
Recomendada, sin duda
ya me imagino algunos
que Aburrire diciendo
que tienen que verla
BreathTaking, para mi
esa es la Palabra.
Gracias.
El caso de Lyudmilla es con el que se abre el libro "Voces de Chernobyl". De hecho, es incluso más espeluznante de lo que se nos muestra en la serie. Ese libro es una de las bases de la serie, que muestra otros testimonios extraídos de sus páginas.
A mi me ha parecido una serie corta y normal no sé a qué viene tanto hippie
HBO lo peor a la hora de editar en fisico? Si es de las que mas edita!!!!! (otra cosa es la cantidad que hace en BD) comparo con lo que edita Disney en fisico y ya..... Los Soprano canutas para que se editara? pero si se editó a buen ritmo, incluso la primera temporada tuvo discos nuevos en un para para corregir su formato.
Y ya lo de que el bitrate o codificación es peor que un VHS en la app, haztelo mirar, un VHS no tiene ni bitrate ni codificación. No es un formato digital, y el día que te pongas un VHS en una HDTV me cuentas (yo lo he hecho hace poco).
Si se mira sólo desde el punto de vista de la dramatización, los aspectos técnicos, etc, puede ser una de las mejores miniseries jamás emitidas en televisión; es sobrecogedora, aterradora, impactante. Pero he sido incapaz de abstraerme del fondo. Del hecho de que sea básicamente una película de propaganda. Tan manipulador es el retrato de la Unión Soviética como sensacionalista y exagerada es la descripción que se hace de la radiación y de los accidentes nucleares.
Leer comentarios al respecto en Youtube y en otros sitios es descorazonador. Mucha gente de esta generación se quedará con la idea que les da esta serie y poco más. Vale, sé que no es un documental, pero estoy cansado de que todo se simplifique y tontifique para añadir un dramatismo que debería ser innecesario cuando los hechos narrados son tan transcendentes como el accidente de Chernobyl. Y encima el responsable sale diciendo en entrevistas que se han ceñido a los hechos. Ya hay que tener morro.
Si la ves con los mismos ojos con los que ves Stranger Things, por ejemplo, está muy bien. Si esperas que tuviesen un poco de sentido de la responsabilidad teniendo en cuenta que relata uno de los acontecimientos más sonados del siglo XX, no está tan bien. Y ya la ironía de que uno de los temas centrales de la serie misma sea la manipulación informativa es como para recordarles a todos que ese botón en el cerebro que te activa el sentido crítico deberían tenerlo encendido siempre y no selectivamente, y que debería aplicar a todo lo que ves y escuchas...incluyendo una serie de televisión.
Comparar esta serie con Stranger Things sí que es sangrante y doloroso. No se me ocurre una ficción mas diferente tanto en forma, contenido e intención que esas dos series , por mucho que estén ambientadas en la misma época. Además nadie dice que la serie tenga la absoluta verdad de todo lo que cuenta, eso solo los que lo vivieron lo sabrían, pero lo que cuenta lo hace tan cojonudamente bien que da igual si es cierto o no.
El problema no es que no tenga la absoluta verdad, el problema es que tiene la absoluta mentira. Varias de las cosas que se ven en la serie son mentiras absolutas en el sentido de que son cosas que es imposible que ocurran, y que arruinan la suspensión de incredulidad para mí. Por eso me parece un sinsentido decir que la historia está tan bien contada, porque para yo poder decir eso tendría que habérmela podido creer primero. Es una dramatización tan exagerada de los efectos de la radiación, del accidente de Chernobyl y del funcionamiento de la Unión Soviética que cae en el terreno de la caricatura. Hasta en los letreros informativos de después de los créditos final hay afirmaciones engañosas o sin base en la realidad.
Y precisamente por eso he mencionado un producto de fantasía y entretenimiento como Stranger Things, por aquello que has dicho tú: porque, como te lo has pasado bien viéndola, te da igual que sea verdad o mentira. Yo esto en Stranger Things lo acepto con mayor facilidad porque aparecen monstruos y sé que todo está contextualizado dentro de un universo de fantasía, pero Chernobyl tendría que parecer que ocurre en el mundo real y en lugar de eso me parece que ocurre dentro de una ficción de Hollywood hiperdramatizada de las de siempre. Como ficción de, no sé cómo llamarlo, terror, pues es espectacular. Pero como reflejo de la historia...es propaganda, es sensacionalista y es una caricatura.
Por cierto. Lo de que en una obra cuya explícita razón de ser es denunciar el coste de las mentiras te estén contando mentiras y a ti te dé exactamente igual porque están bien contadas...bueno...vamos a dejarlo en la categoría de ironías más descomunales jamás registradas. No sé si es más culpa tuya o de la serie en sí, pero dale alguna vuelta a eso, porque así de entrada da a entender que encajarías bastante bien en esa Unión Soviética delirante y kafkiana de la ficción.
Vaya, ¿un comunista?
Una ideología que mató a más de 160 millones de personas, te sorprende que la causa del desastre de Chernobyl fuera que los rojos son unos asesinos?
https://es.wikipedia.org/wiki/El_lib..._del_comunismo
http://www.outono.net/elentir/2017/1...os-por-paises/
Me temo que hay mucha facultad de "letras" en este país adoctrinando a los pobres chavales en el rojerío...
Ya que se está debatiendo lo que es realidad y lo que no, estaría bien que si alguien sabe esas diferencias las comente. Porque si solo se dice... "es mentira lo que exponen" o "está exgerado" no sabemos a las partes concretas a las que se está refiriendo.
Los comentarios, críticas, insultos sobre la ideología de foreros me sobran.
Mi opinión a día de hoy es que la serie no hace espectáculo del desastre. Ni cae en el morbo. Cuenta la catástrofe de manera bastante ajustada a la mayoría de documentales que he visto sobre Chernobyl. Por esto me gustaría que los que saben más, expliquen las incoherencias o mentiras que tiene la historia.
En cuanto a la radiación... pues también me gustaría saber lo que hace en realidad... ya que esto también se está criticando, y qué es lo que no se muestra bien en cuanto a las reacciones de esta en el cuerpo.
La política está vetada en el foro.
No lo recordaré de nuevo.
A mí la serie me ha encantado pero sí me pregunté un poco hasta qué punto sería realista, lo cual tampoco le quitaría calidad aunque sí un poco de impacto por más que la serie sea de ficción y no un documental (que también los hay manipulados y falsos), así que te agradecería mucho que comentases con hechos contrastados esos puntos falsos y manipulados.
Entiendo tu mensaje pero no terminé de ver nada demasiado exagerado. Que pone mal a los soviéticos? Pues sí, pero no me sorprende porque telita eran... y son.
Gracias.
Más que partes concretas es el conjunto, el todo. Es la descripción sensacionalista que, por acumulación, se hace de los efectos de la radiación (lo de la política lo dejo para otro momento). Hay montones de escenas como aquella en que el helicoptero se estrella, donde la implicación es que era tan peligroso estar cerca del reactor que algo debió de pasarle al piloto y segundos después tuvo un accidente, que es lo que da a entender el diálogo entre los personajes que observan los hechos. La realidad es que sí hubo un accidente de helicóptero varios meses después de la explosión, causado porque la hélice chocó con un cable que colgaba de una grua (curiosamente la serie refleja ese detalle fielmente), pero no tuvo nada que ver con la radiación, ni la radiación causa tales efectos. A lo que voy no es a que no hayan sido fieles al evento en sí, que me da igual, sino a que la idea general que se da de los efectos de la radiación y del accidente es sensacionalista.
Todos los episodios están plagados de cosas así: personajes que tocan algo y a los cinco minutos su mano está roja y llena de heridas y de sangre, víctimas que parecen zombis, efectos de la radiación que pasan de persona a persona como si fuese una enfermedad contagiosa (el plástico alrededor de las personas con quemaduras es para su protección, no para la protección de los que están alrededor), etc. Las cifras de posibles muertes que resultan delirantes a lo largo de la serie son tantas que perdí la cuenta. Si no recuerdo mal, la científica ficticia dice que cientos de miles de personas morirán simplemente en Minsk. En otra escena, Legasov dice que él y Scherbina habrían muerto en cinco años simplemente por haber estado en Pripyat en los días posteriores al accidente. En otra, que morirían con seguridad si sobrevuelan el reactor en helicóptero. En otra, que se ha reportado que ninguna de las personas que observó el incendio desde el puente sobrevivió. En otras escenas se habla del accidente equiparándolo con bombas de Hiroshima sin explicar que hablan de radiación diseminada y no de la destrucción causada por la bomba en sí (que tiene que ver con la energía, no con los residuos radiactivos). Etc.
Ninguna de estas aseveraciones tiene sustento en la realidad. La cifra oficial de muertes en 1987 era de 31 personas no porque lo dijese el gobierno de la Unión Soviética, sino porque eran las únicas muertes directamente atribuibles al accidente (de las cuales, por cierto, algunas no fueron por exposición a la radiación y otras no fueron únicamente por exposición a la radiación). Difícilmente pudo cambiar la Unión Soviética esa cifra después si dejó de existir. Las entidades que han estudiado el desastre dan la misma cifra de muertos oficiales, si bien ajustada a nuevas muertes directamente atribuibles que se han producido desde 1987, con lo cual la cifra queda en unas 50 personas. Esto es lo que dice por ejemplo el Organismo Internacional de Energía Atómica, que obviamente depende de las Naciones Unidas, no de la extinta Unión Soviética. Por su parte, el Comité Científico de las Naciones Unidas para el Estudio de los Efectos de las Radiaciones Atómicas concluyó que aparte de un aumento en cánceres de tiroides en niños, no existe evidencia científica de efectos sobre la salud en la gente de la región veinte años después del accidente.
Si bien es extremadamente difícil estimar los efectos de la radiación de la población y decidir a qué atribuir cada muerte, por no hablar de qué impacto en los resultados tiene la salud general de la gente, cuántos más cánceres se detectan hoy en día simplemente porque los sistemas de seguimiento son mejores, etc, las aproximaciones que estos organismos y estudios suelen dar sobre cánceres mortales asociados a la radiación de Chernobyl a lo largo de estas tres décadas suelen oscilar entre los pocos miles y los muchos miles de personas. Por ejemplo entre 4000 y 93000 personas, como se indica en los letreros informativos de después de los créditos. 4000 es la cifra estimada por la Organización Mundial de la Salud, el Organismo Internacional de Energía Atómica, etc.
Como referencia, solamente en Ucrania mueren 100000 personas al año a causa del tabaco. Es decir, desde cualquier punto de vista, y exceptuando a los pocos trabajadores y bomberos que tuvieron que lidiar con las consecuencias más inmediatas del desastre, es mucho más peligroso y letal fumar que haber estado en la región de Chernobyl durante el accidente. De acuerdo a las estadísticas, no hay ni comparación entre un riesgo y el otro. Varios de los personajes de la serie se pasan todo el tiempo fumando. El que dude de si la serie es sensacionalista o no, que me diga si después de verla se queda con la sensación de que es peor fumar que haber vivido en Pripyat durante el accidente, o al revés.
PD: Las centrales nucleares no pueden explotar como lo hace una bomba nuclear, porque el tipo de uranio que utilizan no está lo bastante enriquecido como para sostener el tipo de reacción en cadena tan virulenta que es necesaria. No soy físico, pero por lo que se dice en un momento dado de que el núcleo fundido hubiera causado una explosión de varios megatones al entrar en contacto con el agua, yo entiendo que hablan de una explosión nuclear (varios megatones significa algo al menos cien veces más potente que la bomba de Hiroshima). Esto no tiene ningún sentido, y por lo tanto no hubiera arrasado ninguna ciudad y no hubiera dejado media Europa inhabitable. Es difícil encontrar información fiable al respecto de dónde vienen estas afirmaciones y como digo yo no soy físico, pero simplemente buscando un poco se pueden leer comentarios de físicos de verdad que dicen que es un disparate. Esto no es un pequeño detalle sin importancia dentro de la serie...te están contando que podría haber ocurrido un cataclismo global en el continente europeo, cuando la realidad es que simplemente más (o bastante más) radiación se hubiera propagado.
Sólo unas puntualizaciones por mi formación. Cuando hablan de una segunda deflagración al entrar en contacto el núcleo con el agua, no es que sea nuclear, es que la vaporización inmediata provocaría descomposición del agua en hidrógeno a saco, y explosión brutal (por termolisis a más de 2000ºC), así como dispersión de todo el combustible nuclear a la atmósfera. La explosión sería similar a una nuclear, no en su origen ya que es una explosión química (combinativa), pero sí en su potencia. Ni por asomo varios megatones. Aunque algunos dicen que:
Según Vassili Nesterenko, el contacto del corio con las piscinas bajo tierra habría generado una explosión de entre 3.000 y 5.000 kilotones, entre 140 y 230 veces más potente que la causada por Fat Man (la bomba lanzada sobre Nagasaki, de 21 kilotones, y hasta la fecha la más potente empleada contra población civil). (https://magnet.xataka.com/en-diez-mi...desastre-mayor).
Pero no me lo creo. Por todo lo que he leído el mayor peligro era la posible contaminación de las aguas subterráneas de todo Kiev y alrededores durante más de 100 años. Varios millones de personas afectadas. Pero, esto, claro, son estimaciones, que en el fragor inicial del accidente -os podéis imaginar- formarían un escenario dantesco de miedo y preocupación.
Por todo, yo estoy con los disidentes que piensan que esta serie contiene muchas inexactitudes y exageraciones, aunque personalmente muchas menos de las que esperaba. Ni siquiera la KGB era tan demoniaca, que hizo volver a los científicos que iban en avión directos al reactor cuando se enteraron de la exposición del núcleo -me imagino por interés del valor/utilidad de los científicos mismos, claro-.
Pero para mí los valores de la producción, algunos de los mensajes que subyacen en la miniserie, son de altísimo valor y de tremenda actualidad. Por ello, les doy un sobresaliente.
Sí, esto lo entiendo. O sea, yo no tengo ni idea, pero cuando dije explosión nuclear me refería a que por la potencia que describen (varios megatones), no me sonaba que eso sea posible con otro tipo de explosión. Como tú dices, tendría que ser como cien veces más potente que las lanzadas sobre Japón.
Esta es la misma información que se cita en un documental llamado The Battle of Chernobyl, que me pusieron en el minibus cuando iba a visitar Chernobyl. Se puede ver en Youtube, y sale el tal Nesterenko en video diciendo que los expertos que analizaron el problema habían determinado que la explosión sería de varios megatones. Nunca he llegado a entender esto...si es una cifra tan flagrantemente incorrecta ¿cómo es posible que lo diga alguien que supuestamente es un experto? Quizás sea una mala traducción, o saber qué.
PD: Después de leer el artículo que has citado, veo que la fuente es efectivamente The Battle of Chernobyl. Como se dice en el artículo, quizás la información esté malinterpretada y el hombre se refiriese a radiación diseminada y no a la energía liberada por la explosión, o algo así.
La serie me ha parecido bien. Es algo así como la suma de "Citizen X" + "JFK".
La serie ni ensalza ni se caga en la unión Soviética.
Lo que nos muestra es que gracias a muchas personas pudieron parar en la medida de lo posible lo imparable.
Se han escrito muchos artículos pro-nucleares y políticos estas semanas por lo de esta serie. Los que estamos en contra de las nucleares es por cómo actuan los gobiernos ante estas situaciones de caos. Como ningunean la información, sean rojos, azules, verdes o amarillos.