Alguien sabe el porque unos se ven mas reales que otros?
Por ejemplo, este se ve genial...
y éste otro es que parece casi real!:..
Alguien sabe el porque unos se ven mas reales que otros?
Por ejemplo, este se ve genial...
y éste otro es que parece casi real!:..
Lo importante es que hablen de ti, aunque sea bien.
DALÍ
Porque dependen en gran medida de:
a) Las personas que están detrás del CGI (talento, etc).
b) de la pasta que tengan para llevarlo a cabo.
c) del tiempo que tengan para llevarlo a cabo.
Si se juntan las tres, tienes un Marvel. Si no, pues tienes un Elysum. Ya está, es así de sencillo.
P.D: A veces tienes cositas muy monas realizadas por una o dos personas. Al final, siempre, siempre, siempre, está el talento y el conocimiento de las personas. Siempre.
1) talento. Entiendo que seria como el que dibuja bien o el que no, no?
2) pasta. Si hay mucha es que se vera bien porque el programa usado es caro, y aun con poco talento pareceria real?
3) tiempo. Si, un gran estudio tiene como tres años, de media
Yo trataba de ponerme es casos ejemplares, mucho talento, mucha pasta y mucho tiempo, algun ejemplo? Porque entonces entiendo que no hay limitaciones y todo se veria casi real?
Lo importante es que hablen de ti, aunque sea bien.
DALÍ
Es que si me pongo a dar ejemplos, estoy media tarde poniendo ejemplos, pero por ejemplo tienes Jurassic Park como un ejemplo de como con efectos visuales puedes lograr algo convincente y fotorealista, ¡y mira que tiene años!.
En general, todo lo que no sea "real", suele "cantar" a CGI porque sabemos que NO es real. Pero tienes por ejemplo la secuencia de la autopista de Matrix donde muchos elementos son CGI, y no lo sabes. O Deadpool. Incluso películas que "a priori" no parece tener CGI, lo tienen a cascoporro. Porque son elementos comunes y están dentro de los escenarios, y no cantan tanto.
Lo de ver todo "casi real" es factible en parte. Como digo, hay límites pero también cosas sorprendentes (el traje que lleva Black Panther en los vengadores es 100% CGI, y yo jamás hubiese pensado que lo fuese).
Pero si te refieres a realizar una peli 100% fotorealista y que no "cante", a día de hoy eso es imposible, pero sí puedes generar planos que parezcan 100% reales.
Es todo demasiado complejo como para reducirlo a un Software, o una persona o un tiempo, pero son elementos que obviamente tienen que ver...
Ok, gracias.
Como ultimo pensamiento, pongamonos el caso del ultimo gollum, donde se supone que pasta, mucha, talento, muchisimo y tiempo, algo menos... pero ahi, en la cima tecnologica que esta weta workshop digamos que seria el caso ideal, y que si ellos no pueden es que mejor a dia de hoy no puede hacerse.
Aunque si, escenas como matrix, o deadpool sorprenden porque ya casi nonse nota o hay que fijarse adrede para pillarlo.
Pero el caso del segundo video que puse, que ya tiene tres años, alucino vecino.
Y el tiempo, no digo trabajando, sino pasando los años, mejora una barbaridad todo, no? Mira gollum antes y ahora
Lo importante es que hablen de ti, aunque sea bien.
DALÍ
Gollum es un gran ejemplo de personaje "fotorealista" pero que no existe. Por eso NO nos lo creemos (o al menos yo, vamos).
Hay personajes CGI que se notan más que otros, pero los que generalmente pasan desapercibidos son los que son humanos. Hay muchos de esos que nos los han colado sin nosotros saberlo. A poco que se vean unos cuantos Making Of de pelis recientes, bufff...
Una de las cosas por las que el CGI pasa por ser real es la imperfección. El mundo no es perfecto, muchos CGI sí. Esa es la clave.
Pues dependerá del tipo de metraje que se quiera hacer, del presupuesto, del tiempo que se pueda invertir, de las herramientas empleadas, de la habilidad y experiencia de las personas encargadas de llevarlo acabo...
Por la misma razón que un efecto práctico o físico se ve más o menos real: porque el FX y la técnica empleada logran o no su objetivo. Y ese no es otro que la suspensión de incredulidad sobre ese elemento alterado (efecto especial) o inexistente (efecto visual).
Cuando Lucasfilm/ILM implosionaron el medio con las secuencias de Young Sherlock Holmes (que de paso supuso el nacimiento de facto de Pixar), Willow, Abyss, el T1000 de Terminator 2 o los dinosaurios de JP (todos los efectos visuales citados fueron supervisados por el mismo tipo: Dennis Muren de la ILM, el artista visual más premiado de la historia) llegaron la segunda mitad de los 90 y con ellos una euforia desmedida. Resultado? CGI's que cantaban incluso durante esos años y ahora son directamente elementos que pueden sacarte de la película.
El CGI es por tanto como cualquier otro efecto: se consigue el efecto deseado o no. Y al igual que con los prácticos hace falta el presupuesto requerido, los medios necesarios y el talento disponible.
Los ordenadores y programas por si mismo no hacen mucho (igual que el dibujo no se hace solo en el papel). Y esos programas en su mayoría son propios (assets) por lo que incluso ahí interviene el talento humano. El artista visual debe conseguir el efecto requerido con las herramientas de las que dispone.
Los AT AT del Imperio contraatacan triunfaron al instante no por la técnica (el go motion) sino por el talento de Phil Tippett y el propio Dennis Muren animando esos vehículos y, sobre todo, consiguiendo el efecto deseado en el ojo del espectador. Luego hay ejemplos de stop motion que te pueden sacar de la película por mucho que la nostalgia nos impida ser demasiado crueles: ese T800 arrastrándose en The Terminator pues... No.
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)