-
Re: Cazafantasmas (Paul Feig, 2016)
Cita:
Iniciado por
Don
Pues igual me he perdido algo pero no he visto comportamientos random de los personajes dependiendo de la situación ni agujeros demasiado sonrojantes la verdad.
Pues hay para elegir, compañero. Apenas me acuerdo ya de la película, pero así sin pensar mucho:
-El plan del villano no tenía pies ni cabeza, y las cazafantasmas lo descubren porque sí, y descubren la solución porque sí, expresando como verdades universales cómo se comportará el mundo paralelo si se hace tal o cual cosa. Sonrojante esa escena.
-Todo lo del alcalde es demencial, actuando como si fuera una agencia gubernamental como la CIA o algo así.
-La resolución de "oficialmente no ha pasado nada sobrenatural". Hoy día con cámaras en cada esquina y cada persona con un móvil última generación... es como si nos contaran que las autoridades no reconocen el hundimiento de las torres gemelas.
-Melissa McCarthy y la otra son supuestamente las que creen más en lo paranormal y tratan de investigar, pero de vez en cuando parece que son las que se lo toman a cachondeo (el horrible chiste de la falsa psicofonía)
-La contratación de Hemsworth sólo porque pone burraca a Kirsten Wiig
-Leslie Jones es una cagada con los fantasmas, pero deja su trabajo en el metro para hacerse cazafantasma, cuando además no tienen ni un cliente. Ellas la aceptan aunque no es científica porque... "sabe mucho de Nueva York". ¿Es que las otras son de Missouri o qué? ¿Tan solo con esa le dan un aparato nuclear y la ponen a cazar fantasmas?
-El estatus de las cazafantasmas como famosas/desconocidas/reputadas/fracasadas varía sin sentido ni relación con la historia.
Además, están las incoherencias en tono, nunca queda claro el tono de humor y de fantástico que quiere el director. Cambia según la escena.
Y ojo, hablo de incoherencias porque lo has mencionado. Pero como dije el día que la vi, ni siquiera es por estas cosas que la película me pareció mala. No le pedía "tanto" como un guión coherente o unos buenos personajes, simplemente que me entretuviera y que me hiciera reír. No consiguió ninguna de las dos cosas.
-
Re: Cazafantasmas (Paul Feig, 2016)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Pues hay para elegir, compañero. Apenas me acuerdo ya de la película, pero así sin pensar mucho:
-El plan del villano no tenía pies ni cabeza, y las cazafantasmas lo descubren porque sí, y descubren la solución porque sí, expresando como verdades universales cómo se comportará el mundo paralelo si se hace tal o cual cosa. Sonrojante esa escena.
-Todo lo del alcalde es demencial, actuando como si fuera una agencia gubernamental como la CIA o algo así.
-La resolución de "oficialmente no ha pasado nada sobrenatural". Hoy día con cámaras en cada esquina y cada persona con un móvil última generación... es como si nos contaran que las autoridades no reconocen el hundimiento de las torres gemelas.
-Melissa McCarthy y la otra son supuestamente las que creen más en lo paranormal y tratan de investigar, pero de vez en cuando parece que son las que se lo toman a cachondeo (el horrible chiste de la falsa psicofonía)
-La contratación de Hemsworth sólo porque pone burraca a Kirsten Wiig
-Leslie Jones es una cagada con los fantasmas, pero deja su trabajo en el metro para hacerse cazafantasma, cuando además no tienen ni un cliente. Ellas la aceptan aunque no es científica porque... "sabe mucho de Nueva York". ¿Es que las otras son de Missouri o qué? ¿Tan solo con esa le dan un aparato nuclear y la ponen a cazar fantasmas?
-El estatus de las cazafantasmas como famosas/desconocidas/reputadas/fracasadas varía sin sentido ni relación con la historia.
Además, están las incoherencias en tono, nunca queda claro el tono de humor y de fantástico que quiere el director. Cambia según la escena.
Y ojo, hablo de incoherencias porque lo has mencionado. Pero como dije el día que la vi, ni siquiera es por estas cosas que la película me pareció mala. No le pedía "tanto" como un guión coherente o unos buenos personajes, simplemente que me entretuviera y que me hiciera reír. No consiguió ninguna de las dos cosas.
Pues muchas de las que nombras a mí no me lo parecen.
-El plan del villano es descubierto gracias a la intersección que trazan en el mapa (tenía un significado pero ahora mismo no lo recuerdo) no es porque sí, simplemente unen los puntos y de ahí deducen todo lo demás.
-El alcalde simplemente quiere que no cunda el pánico, de hecho se bromea con eso haciendo alusión al alcalde de Tiburón.
-Nadie lo ha visto porque casi todo el mundo estaba hechizado y sobre las cámaras y demás ahora mismo no me acuerdo si todo el desbarre fantasmagórico final genera algún tipo de descarga electromagnética (lo que explicaría que no quedara registrado). Aún así, las cámaras en la calle son propiedad del ayuntamiento, ya se encargarán ellos de encubrirlo.
-A lo de McCarthy y Wiig, pues es una comedia y están todo el rato (algo que he criticado) haciendo chistes. Ese es el tono y el camino elegido y es totalmente coherente con lo anterior.
-A Hemsworth lo contratan, además de por lo que comentas, porque es el único que ha solicitado el puesto.
-Jones definitivamente se viene abajo en el concierto, no antes, y el resto del equipo entenderá que cuanta más gente mejor y más si puede resultarles de ayuda. Además no dejan de ser unas incomprendidas, es hasta normal que a la primera muestra de apoyo y tan cargada de entusiasmo se agarren a ella como clavo ardiendo.
-El estatus varía en función de su intervención y posteriores declaraciones de la ayudante del alcalde para desacreditarlas. Hay cosillas cogidas con pinzas en ese aspecto, te lo reconozco.
Luego, como bien dices a ti no te satisfizo. A mí, dentro mis expectativas, completamente y me parece ligeramente superior y mucho más coherente que la peli con la que se la ha comparado.
-
Re: Cazafantasmas (Paul Feig, 2016)
Cita:
Iniciado por
Don
Pues muchas de las que nombras a mí no me lo parecen.
-El plan del villano es descubierto gracias a la intersección que trazan en el mapa (tenía un significado pero ahora mismo no lo recuerdo) no es porque sí, simplemente unen los puntos y de ahí deducen todo lo demás.
-El alcalde simplemente quiere que no cunda el pánico, de hecho se bromea con eso haciendo alusión al alcalde de Tiburón.
-Nadie lo ha visto porque casi todo el mundo estaba hechizado y sobre las cámaras y demás ahora mismo no me acuerdo si todo el desbarre fantasmagórico final genera algún tipo de descarga electromagnética (lo que explicaría que no quedara registrado). Aún así, las cámaras en la calle son propiedad del ayuntamiento, ya se encargarán ellos de encubrirlo.
-A lo de McCarthy y Wiig, pues es una comedia y están todo el rato (algo que he criticado) haciendo chistes. Ese es el tono y el camino elegido y es totalmente coherente con lo anterior.
-A Hemsworth lo contratan, además de por lo que comentas, porque es el único que ha solicitado el puesto.
-Jones definitivamente se viene abajo en el concierto, no antes, y el resto del equipo entenderá que cuanta más gente mejor y más si puede resultarles de ayuda. Además no dejan de ser unas incomprendidas, es hasta normal que a la primera muestra de apoyo y tan cargada de entusiasmo se agarren a ella como clavo ardiendo.
-El estatus varía en función de su intervención y posteriores declaraciones de la ayudante del alcalde para desacreditarlas. Hay cosillas cogidas con pinzas en ese aspecto, te lo reconozco.
Veamos...
-Fíjate si está bien contado que ni tú ni yo podemos poner en pie de qué coño iba el plan :cuniao. Pero sí recuerdo que lo de las líneas no tiene que ver, a partir de ver que coinciden con los aparatos del villano descubren lo que quiere hacer porque sí, y descubren cómo evitarlo porque sí, recuerdo que tenía que ver con el comportamiento de un universo paralelo, hablan de ello como si fuera ciencia infusa, un horror.
-Sé lo que quiere el alcalde, lo que digo es que esos manejos no son propios de un alcalde, sino de una agencia gubernamental secreta, está fuera de personaje. Y Andy García está fatal, por cierto.
-No es verdad que estén todos hechizados, cuando está montado todo el jaleo se ve a mucha gente actuando con voluntad propia. Y no me fastidies que las únicas cámaras en todo NY son del ayuntamiento, mira la de imágenes que hay del 11-S (y hablamos de hace 15 años).
-No es coherente con los personajes. Tú puedes sacar humor de las situaciones sin que los personajes hagan chistes o tonterías a propósito. Harold Ramis y Dan Akroyd en la original eran los que se tomaban en serio lo sobreantural, y el humor surgía de su forma de ser y de las situaciones, no de que los personajes se comportaran como payasos.
-Qué conveniente y creíble.
-El personaje de Jones es una acojonada con los fantasmas desde el principio, desde el que ve en el metro. Y no, eso que dices no explica cómo deja su trabajo por otro que está en la ruina y sobre el que no entiende nada. Ni explica cómo unas científicas la cogen para hacer un trabajo que requiere que maneje material nuclear.
-Bueno, "cosillas cogidas con pinzas", veo que estás bondandoso.
Pero vamos, insisto en que hablo del tema porque lo has sacado. Si la película fuera divertida estas cosas no tendrían demasiada importancia. Pero claro, si no te ríes ni te distraes, y encima la historia y los personajes no hay por dónde cogerlos...
Cita:
Luego, como bien dices a ti no te satisfizo. A mí, dentro mis expectativas, completamente y me parece ligeramente superior y mucho más coherente que la peli con la que se la ha comparado.
Ya digo que Escuadrón Suicida no me convenció, me pareció una película muy irregular con muchos problemas de montaje y guión (sobre todo, que la trama esotérica de los villanos, además de ser muy floja, no encaja nada en la película). Pero para mí no hay punto de comparación: David Ayer es un tipo con talento y la película tiene suficientes elementos sueltos (personajes, tramas, escenas) muy disfrutables, que hacen que la película sea muy entretenida y merezca la pena verse a pesar de que el conjunto no funciona.
En Cazafantasmas es que no hay nada que pueda salvar: ni una idea, ni una escena (si acaso, uno o dos momentos sueltos dentro de alguna escena), ni un personaje... NADA.
-
Re: Cazafantasmas (Paul Feig, 2016)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Veamos...
-Fíjate si está bien contado que ni tú ni yo podemos poner en pie de qué coño iba el plan :cuniao. Pero sí recuerdo que lo de las líneas no tiene que ver, a partir de ver que coinciden con los aparatos del villano descubren lo que quiere hacer porque sí, y descubren cómo evitarlo porque sí, recuerdo que tenía que ver con el comportamiento de un universo paralelo, hablan de ello como si fuera ciencia infusa, un horror.
-Sé lo que quiere el alcalde, lo que digo es que esos manejos no son propios de un alcalde, sino de una agencia gubernamental secreta, está fuera de personaje. Y Andy García está fatal, por cierto.
-No es verdad que estén todos hechizados, cuando está montado todo el jaleo se ve a mucha gente actuando con voluntad propia. Y no me fastidies que las únicas cámaras en todo NY son del ayuntamiento, mira la de imágenes que hay del 11-S (y hablamos de hace 15 años).
-No es coherente con los personajes. Tú puedes sacar humor de las situaciones sin que los personajes hagan chistes o tonterías a propósito. Harold Ramis y Dan Akroyd en la original eran los que se tomaban en serio lo sobreantural, y el humor surgía de su forma de ser y de las situaciones, no de que los personajes se comportaran como payasos.
-Qué conveniente y creíble.
-El personaje de Jones es una acojonada con los fantasmas desde el principio, desde el que ve en el metro. Y no, eso que dices no explica cómo deja su trabajo por otro que está en la ruina y sobre el que no entiende nada. Ni explica cómo unas científicas la cogen para hacer un trabajo que requiere que maneje material nuclear.
-Bueno, "cosillas cogidas con pinzas", veo que estás bondandoso.
Pero vamos, insisto en que hablo del tema porque lo has sacado. Si la película fuera divertida estas cosas no tendrían demasiada importancia. Pero claro, si no te ríes ni te distraes, y encima la historia y los personajes no hay por dónde cogerlos...
Ya digo que Escuadrón Suicida no me convenció, me pareció una película muy irregular con muchos problemas de montaje y guión (sobre todo, que la trama esotérica de los villanos, además de ser muy floja, no encaja nada en la película). Pero para mí no hay punto de comparación: David Ayer es un tipo con talento y la película tiene suficientes elementos sueltos (personajes, tramas, escenas) muy disfrutables, que hacen que la película sea muy entretenida y merezca la pena verse a pesar de que el conjunto no funciona.
En Cazafantasmas es que no hay nada que pueda salvar: ni una idea, ni una escena (si acaso, uno o dos momentos sueltos dentro de alguna escena), ni un personaje... NADA.
McKinnon está excelente en mi opinión, luego algunos gags son geniales (lo de la visita guiada a la mansión en el prólogo me pareció un descojone).
Volviendo a lo del plan del villano
sí que tiene que ver con los puntos que unen en el mapa ya que forma una figura reconocible para ellas, que dicen que es sólo una mera teoría pero que el tipo parece estar intentando llevarla a cabo.
Sobre el alcalde
cuenta con el respaldo de agentes de una agencia gubernamental, no recuerdo cual de ellas, y actúa como cree conveniente.
No recuerdo a gente consciente al final, de todas formas en las escenas post créditos se muestra que hay gente que es consciente de lo que ha pasado (se me había olvidado el detalle)
Sobre Jones, pues tiene tanta coherencia como la contratación de Hudson en la primera. Ahí beben de la fuente original.
Lo de Hemsworth pues será conveniente pero es el único tipo lo suficientemente estúpido para postularse a un trabajo del que todo el mundo renegaría por puro escepticismo. Como si uno se postula para ser secretario de la Fuster :cuniao uno sólo esperaría frikis y estúpidos en esas entrevistas.
-
Re: Cazafantasmas (Paul Feig, 2016)
-Que no, que después de lo de las líneas se ponen a explicar qué va a pasar y cómo se puede solucionar sin ningún sentido.
-Meter al alcalde de NY por medio de eso no tiene ningún sentido.
-Sí que hay gente consciente, de hecho
los policías que acuden a detener a Hemsworth están bien conscientes en medio de todo el caos, antes de quedar hechizados. O el taxista que hace Dan Ackroyd
-A Ernie Hudson no te lo presentaban como un miedica, y respondía a un anuncio porque buscaban un ayudante.
-Te aseguro que a la Fuster le lloverían los curriculums para ese trabajo. El escepticismo no tiene nada que ver, no hace falta creer en ella para hacerle de secretario. Precisamente es un trabajo en principio cómodo.
-
Re: Cazafantasmas (Paul Feig, 2016)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
-Que no, que después de lo de las líneas se ponen a explicar qué va a pasar y cómo se puede solucionar sin ningún sentido.
-Meter al alcalde de NY por medio de eso no tiene ningún sentido.
-Sí que hay gente consciente, de hecho
los policías que acuden a detener a Hemsworth están bien conscientes en medio de todo el caos, antes de quedar hechizados. O el taxista que hace Dan Ackroyd
-A Ernie Hudson no te lo presentaban como un miedica, y respondía a un anuncio porque buscaban un ayudante.
-Te aseguro que a la Fuster le lloverían los curriculums para ese trabajo. El escepticismo no tiene nada que ver, no hace falta creer en ella para hacerle de secretario. Precisamente es un trabajo en principio cómodo.
Han escrito un libro sobre el tema paranormal, han elaborado ciertas teorías y han estudiado otras como la derivada de ese dibujo en el mapa. No creo yo que lo resuelvan porque sí.
Lo otros casos ya son cuestión de pareceres donde a mí dentro del contexto me parecen cosas creíbles y a ti no, perfecto. Pero lo del mapa a mí me pareció totalmente coherente y está explicado en la cinta.
-
Re: Cazafantasmas (Paul Feig, 2016)
Vista...
Haber, leyendo varias opiniones del hilo, me soprendo que peliculas como Warcraft (le cayeron hostias, pero hostias), Escuadron Suicida (fallida, pero entretenida) o ID (que era lo peor del verano, pero al menos, te reias de algunas de las estupideces del filme), esto merezca un aprobado en Rotten Tomatoes, por parte de la critica, de nuevo, la pregunta: ¿que diablos se han fumado estas personas?.
Estoy ante el peor blockbuster del verano, peor que Independence Day, si, aunque no tan mala como Cell o Agente Contrainteligente (eso ya es otro universo), hay aciertos, pero no son para salvarla: Kristen Wiig es de largo la mejor interprete de largo y la escena del 'exorcismo' me hizo soltar una carcajada... y ya, porque el resto, es simplemente demecial. Ya para empezar, no ni un chiste gracioso, Melissa McCarthy es una LOSA muy pesada (no me lo quiero imaginar en la extended version de la cinta), el villano es peor (ojo) que el de Escuadron Suicida, Civil War y todos los villanos juntos de este año, es un sindios, ojo, ademas del plan del villano es descubierto porque si (cuando me refiero a porque si, porque asi lo quieren los guionistas, porque si). Lo de esta pelicula es un sindios, no iba con el cuchillo ni nada, es mas, la defendi incluso antes de verla, ahora no.
Francamente, cualquier pelicula estrenada este verano (ya sea, Tarzan, SS, ID o Warcraft) es muchisimo, pero INFINITAMENTE, mejor que esto.
Mal cuerpo me ha dejado.
Aunque bueno, no es tan nefasta como Dioses de Egipto, pero casi.
-
Re: Cazafantasmas (Paul Feig, 2016)
Cita:
Iniciado por
Don
Han escrito un libro sobre el tema paranormal, han elaborado ciertas teorías y han estudiado otras como la derivada de ese dibujo en el mapa. No creo yo que lo resuelvan porque sí.
Lo otros casos ya son cuestión de pareceres donde a mí dentro del contexto me parecen cosas creíbles y a ti no, perfecto. Pero lo del mapa a mí me pareció totalmente coherente y está explicado en la cinta.
Pues nada, a ver si cuando vuelvas a ver la escena me explicas cómo lo hacen exactamente (porque hasta ahora sólo has reconocido que no recuerdas en qué consiste la cosa), a mí me quedó claro que es un porque sí en toda regla, y no parece que sea el único, viendo el último post.
-
Re: Cazafantasmas (Paul Feig, 2016)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Pues nada, a ver si cuando vuelvas a ver la escena me explicas cómo lo hacen exactamente (porque hasta ahora sólo has reconocido que no recuerdas en qué consiste la cosa), a mí me quedó claro que es un porque sí en toda regla, y no parece que sea el único, viendo el último post.
Sacado de la wiki
The Ghostbusters realize Rowan is planting his devices along ley lines which intersect at the Mercado Hotel in Times Square, a site with a history of paranormal activity, and discover Rowan building a portal to the ghost dimension in the hotel basement. Rowan deliberately electrocutes himself and Holtzmann deactivates the portal. Gilbert discovers a copy of her and Yates's book among Rowan's possessions, and realizes that he planned to become a ghost and command a spirit army. Rowan returns as a powerful ghost, possessing Yates and then Kevin. As Kevin, he opens the portal and releases hundreds of ghosts. The police and DHS are quickly subdued, but the Ghostbusters fight through the army of ghosts to reach the portal.
Sobre las líneas ley
Entre las teorías sobre el posible origen de estas supuestas fuentes o puntos focales (vortex points), se cuentan la arquitectónica y la de la geometría sagrada. Otros autores piensan que dichos puntos serían de origen natural y producidos por corrientes subterráneas o líneas espirituales de acceso y salida para toda clase de manifestaciones paranormales.
-
Re: Cazafantasmas (Paul Feig, 2016)
Buscar en wikipedia la explicación a la trama. La prueba del algodón del buen cine :cuniao
Y de todos modos, seguimos en las mismas: explica qué son las famosas líneas "de poder", pero de ninguna manera explica cómo a partir de ahí llegan a las conclusiones que llegan sobre el plan del villano y sobre cómo solucionarlo.
Y como me estás haciendo acordarme de la película (cosa que no me apetecía demasiado), a ver si me explicas otra incoherencia flagrante de la que me acabo de acordar:
si el fantasma del villano es tan poderoso para hacer que todos los policías y soldados que van a por él se queden congelados, ¿por qué no hace lo mismo con las cazafantasmas, que son las que pueden arruinarle el plan?
Y ya que estamos, ¿cómo consigue el villano manifestarse como fantasma? Se supone que todas las apariciones estaban provocadas por su invento inter-dimensional (dejemos de lado que un empleado de un hotel sea capaz de fabricar eso ahí sin que nadie se dé cuenta), que está apagado cuando él muere.
No hay por dónde cogerla.
-
Re: Cazafantasmas (Paul Feig, 2016)
En serio le estais buscando sentido al argumento de la película?? :cuniao si no tiene ninguno.
-
Re: Cazafantasmas (Paul Feig, 2016)
Hombre, argumento tiene. Muy poco y muy malo, pero lo tiene. La cosa es que según Don el argumento es completamente coherente, y estoy a ver si me lo explica, porque yo le veo más agujeros que a un queso Gruyere :|
Por otro lado, insisto: es peor que la película no entretenga ni haga reír que todas las incoherencias de guión, que podrían ser disculpables si la película fuera divertida.
-
Re: Cazafantasmas (Paul Feig, 2016)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Buscar en wikipedia la explicación a la trama. La prueba del algodón del buen cine :cuniao
Y de todos modos, seguimos en las mismas: explica qué son las famosas líneas "de poder", pero de ninguna manera explica cómo a partir de ahí llegan a las conclusiones que llegan sobre el plan del villano y sobre cómo solucionarlo.
Y como me estás haciendo acordarme de la película (cosa que no me apetecía demasiado), a ver si me explicas otra incoherencia flagrante de la que me acabo de acordar:
si el fantasma del villano es tan poderoso para hacer que todos los policías y soldados que van a por él se queden congelados, ¿por qué no hace lo mismo con las cazafantasmas, que son las que pueden arruinarle el plan?
Y ya que estamos, ¿cómo consigue el villano manifestarse como fantasma? Se supone que todas las apariciones estaban provocadas por su invento inter-dimensional (dejemos de lado que un empleado de un hotel sea capaz de fabricar eso ahí sin que nadie se dé cuenta), que está apagado cuando él muere.
No hay por dónde cogerla.
Pues en esto último no me queda más que darte la razón. Aunque sobre lo de su manifestación
creo que era porque la máquina finalmente se activa tras su muerte si no recuerdo mal
-
Re: Cazafantasmas (Paul Feig, 2016)
Cita:
Iniciado por
Don
Pues en esto último no me queda más que darte la razón. Aunque sobre lo de su manifestación
creo que era porque la máquina finalmente se activa tras su muerte si no recuerdo mal
No, de hecho
el que la activa es el propio Hemsworth una vez poseído
-
Re: Cazafantasmas (Paul Feig, 2016)
Antes de nada, decir que la he visto sin mala leche. Le he echado ganas y he dejado de lado mis prejuicios, pero he durado cuánto, ¿15 o 20 minutos?:
Vaya castaña de película. Me he obligado a acabarla viéndola a trozos, pero qué sopor.
He visto en ella un panfleto feminista que si hubiera sido a la inversa se habría armado padre el día de su estreno. Parece que en el feminismo todo vale y a la inversa cualquier pequeño chiste es interpretado como un ataque directo al colectivo femenino. :kieto
En la original, sin ser un peliculón, había una atractiva mezcla de comedia con terror, pero aquí sólo comedia y de la mala, de la facilona, al menos para mi gusto. Y aquí qué poca imaginación en la presentación de los fantasmas: cero misterio. Aparece el fantasmón de turno ZAS ahí lo tenéis en todo su esplendor, para qué currarse la aparición.
Para rematarlo, el habitual, desmedido y odioso clímax de los blockbusters modernos: portal con el cielo abierto, todo lleno de fantasmitas y un villano patético que usa sus grandes poderes sólo cuando al guión le conviene.
¿Por qué no paraliza también a las chicas?
Esto... el momento "dibujo animado" de vergüenza ajena y ese final "potito" en la azotea mirando los rascacielos de la ciudad: BOCHORNOSO. :descolocao :sudor
En resumen: boooooooooooooooooring!
-
Re: Cazafantasmas (Paul Feig, 2016)
Vista. BODRIAZO de película. Tiempo perdido.
-
Re: Cazafantasmas (Paul Feig, 2016)
Entretenida, desenfadada, autoparódica y por momentos divertida. Quizá por momentos se viene demasiado arriba y se pasa de rosca. Y como suele pasar en comedias del mismo director o directores de estilos similares, alargan demasiado los chistes hasta que se pierden en si mismos y los personajes entonan un "vale, si me voy", que por mucho que sea buscado, no acaba de funcionar como creen (al menos para mi, claro). Pero bueno, sin dejarme marca o recuerdo especial, la he disfrutado. Y Kate McKinnon ofrece un recital, está genial.
-
Re: Cazafantasmas (Paul Feig, 2016)
Por muy comedia que sea, la calidad de la dirección, del guión y del humor los veo de producto televisivo de sábado/domingo por la tarde, la verdad. No había visto nada de este director y ni ganas.
Por cierto, me he acordado de la review de Loulogio y habiendo visto ahora la película y conociendo un poco sus gustos, empieza a parecerme todo muy sospechoso. Y ahí lo dejo, en sospechoso, pero sin acusar porque para gustos los colores, aunque me cuesta creer que este marrón a mierda haya gustado a alguien :D
-
Re: Cazafantasmas (Paul Feig, 2016)
Mi opinion:
No le llega a la suela de los zapatos a la primera, entretiene pero poco mas.
Los gags no son graciosos.
Solo me ha gustado el aire ochentero que han intentado darle y que han respetado la musica.
El unico personaje destacable es Kate McKinnon se come con patatas a McCarthy y al resto
Solo se salvan los efectos especiales, los cameos de los originales son bochornosos ,en eso incluyo hasta el muñequito del BIMBO (para mi siempre sera el BIMBO).
Como digo los cameos me descolocaban y daban mala leche.
En fin sigo sin ver la necesidad de hacer semejante desproposito.
La unica razon de adquirirla seria por el 3D y los efectos
-
Re: Cazafantasmas (Paul Feig, 2016)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Buscar en wikipedia la explicación a la trama. La prueba del algodón del buen cine :cuniao
Y de todos modos, seguimos en las mismas: explica qué son las famosas líneas "de poder", pero de ninguna manera explica cómo a partir de ahí llegan a las conclusiones que llegan sobre el plan del villano y sobre cómo solucionarlo.
Y como me estás haciendo acordarme de la película (cosa que no me apetecía demasiado), a ver si me explicas otra incoherencia flagrante de la que me acabo de acordar:
si el fantasma del villano es tan poderoso para hacer que todos los policías y soldados que van a por él se queden congelados, ¿por qué no hace lo mismo con las cazafantasmas, que son las que pueden arruinarle el plan?
Y ya que estamos, ¿cómo consigue el villano manifestarse como fantasma? Se supone que todas las apariciones estaban provocadas por su invento inter-dimensional (dejemos de lado que un empleado de un hotel sea capaz de fabricar eso ahí sin que nadie se dé cuenta), que está apagado cuando él muere.
No hay por dónde cogerla.
Cita:
Iniciado por
Narmer
En serio le estais buscando sentido al argumento de la película?? :cuniao si no tiene ninguno.
argumento? quien necesita argumento , mirad las lucecitas
http://www.gifmania.com/Gif-Animados...ando-85760.gif
-
Re: Cazafantasmas (Paul Feig, 2016)
La empezé a ver ayer por la noche, y a los 15 minutos la tuve que quitar por depresión post-trauma...
Después de leer vuestros comentarios aquí, la empezé a ver con la expectativa tan baja, que creía que al menos al no sorprenderme de que mala era, me lo pasaría bien.
Menuda BAZOFIA de película, horrible. Los chistes malos, ellas sobreactuadas a muerteee...
la escena donde la profesora habla con el fantasma y este le vomita y pasa de estar asustada a completamente drogada de alegría...ESO SI QUE ES UN GIRO DE GUIÓN :sudor
pd: los que decís que sólo se salva el principio, y a mi me ha parecido una autentica BASURA, no se cómo sera el resto de la película... a lo mejor la acabo dentro de un tiempo, pero, una cosa, y sólo un pequeño aclaramiento:
Si hay gente que le ha dado palos a Batman v Superman y en cambio esta le ha gustado (Rotten, críticos..) cada vez entiendo más cómo estamos perdiendo el rumbo como seres humanos...
-
Re: Cazafantasmas (Paul Feig, 2016)
Buf. Es que ya lo habéis dicho todo. Lo peor que puedo decir de este engendro es que me ha resultado tremendamente aburrida y sexista hasta la médula, hasta provocar náuseas. Y encima los efectos especiales me parecieron terribles. No técnicamente, pero sí artísticamente. Los fantasmas tan corpóreos, tan detallados, dejan de tener sentido, de provocar sensaciones...son sino poco más que un vulgar cartoon.
Lo peor: la hora y pico perdida.
-
Re: Cazafantasmas (Paul Feig, 2016)
Vista con calma hace unas pocas horas y desconectado desde hace varios días de los comentarios dados sobre ella en el foro.
Mala, pero que muy mala, incluso con momentos en los que noté ciertos planos forzados esperando la risa del espectador, como unas pausas ahí extrañas en las que sólo les faltaba mirar a la cámára y decir "ríete coño".
Además de esos planos chistoso-forzados que menciono anteriormente, le sumaría el momento baile con Chris Hemsworth al mando. ¿A alguien le hizo gracia? Una escena similar en La máscara con Jim Carrey hace gracia y es popularmente conocida, ¿pero esto?
Se marcaron una película mala y trataron de taparla desde el victimismo, eso es exactamente lo que ocurrió. Kristen Wiig es la que mejor lo hace y mantiene a flote un grupo lleno de personajes variopintos que no causan gracia porque no la tienen.
Billy Murray, Sigourney Weaver, Harlod Harris, Ernie Hudson vs ¿¿¿¿¿¿??????
Por cierto, el problema de Leslie Jones no son los gilipollas de internet, que millones hay y todos lo sabemos, el problema es que en esta película actúa como siempre lo hace: rodando un sketch para Saturday Night Live.
-
Re: Cazafantasmas (Paul Feig, 2016)
Efectivamente, a base de victimismo han estado defendiendo esto. Que se vayan a freir espárragos. Para mi el gran y principal fallo de esta película es el director.
-
Re: Cazafantasmas (Paul Feig, 2016)
Cita:
Iniciado por
Mandaraka
En fin sigo sin ver la necesidad de hacer semejante desproposito.
Se supone que estos remakes y similares se hacen para aprovechar la nostalgia y actualizar una fórmula/idea que en su momento fue un éxito masivo y ganar así nuevos fans que se sientan atraídos por algo que les suena pero se ha hecho nuevo y moderno.
En este caso ni siquiera van a poder recuperar la inversión así que ha sido una idea completamente fallida.
Me pregunto que deben pensar algunos chavales cuando ven que una y otra vez les presentan recreaciones de éxitos antiguos y casi todos pasan sin pena ni gloria por taquilla y, mucho menos, sin generar trascendencia alguna entre ellos.