No es sólo Elliot, y lo que me da miedo es el trozo que he visto en el youtube, su director, sus intérpretes, la nostalgia que leo y, sobre todo, que los que dicen que no dan motivos que me acojonan vivo. Pero vivo.
Versión para imprimir
No es sólo Elliot, y lo que me da miedo es el trozo que he visto en el youtube, su director, sus intérpretes, la nostalgia que leo y, sobre todo, que los que dicen que no dan motivos que me acojonan vivo. Pero vivo.
Mi consejo: No la veas. Conociendote se que las vas a ver y te vas a cagar en todo lo cagable (y en lo que no)
No la veas.
(A mi me encantan las dos)
-Dice que el Titanic acaba de llegar.
-No se... ¿es mejor tarde que nunca?
A mi tanto Akroyd como Ramis y como Moranis, o annie Potts haciendo de secretaria, estan bastante graciosos todos. No tanto como Murray, pero estan bastante bien. O al menos a mi me lo parece.
Grandes momentos de Murray y Arkroyd:
-¿Hacia donde van estas escaleras?
-Van... ¡hacia arriba!
-Gozzer la Gozzeriana: Buenas noches. Habiendo sido designado como representante del Estado y de la ciudad de NY... ¡le ordeno que cese inmediatamente toda actividad paranormal y regrese a su lugar de origen o a la dimension paralela lo mas cercana posible.
-¡Muy bien, ya esta Ray!
También tenía un buen recuerdo de ella pero tras verla hace poco en tv se me hundió el mundo. Que cosa más mala! (y la segunda, que dieron hoy, es aún peor!). Ni un chiste, ¡ni uno!, tiene ya gracia y los actores ... el fantasma verde es más divertido que ellos.
Pero bueno, se lo que me gustaba de crío: ver fantasmas y efectitos.
Mo, mira que eres tontin en cancelarla. Si eres un buen friki cinefilo, compralas coño. Además, total, como has dicho tu, te cuesta lo que un menú de comida laboral.
Y otra cosa, no entiendo como un director de cortos como tu no haya visto esa pelicula, porque no creo que tengas menos de 22 años...
La vi en mi época, master, pero las películas que vi antes de los 20 como si no las hubiera visto.
Abrazejo.
Me vais a llamar capullo, pero las peliculas son sensaciones y recuerdos y eso hay que tenerlo muy presente. Fight club la veo ahora y me dice poco, pero la sensacion que tuve al salir del cine aquella tarde no la cambio por nada.
Uno no es el mismo con 20 que con 30, pero tambien las peliculas hay que verlas y considerarlas en su contexto.
Esta película, en justicia, siempre me ha parecido una tontería. Buena película para ver de niño y reírte, pero una vez la ves con unos ojos más adultos, resulta imposiblemente ridícula. Tras un comienzo prometedor (la escena de la biblioteca) la película se convierte en todo un rosario de tonterías, gags de niño de teta, y comportamientos infantiles de personas supuestamente adultas... Harold Ramis compone el único personaje más serio, pero los demás (Dan Akroyd, Bill Murray, Rick Moranis...) son absolutamente horrorosos. Lo peor es que utilizan una idea más o menos curiosa (el edificio como puerta de entrada de un horrible demonio, toda la mitología) para una historia tonta que concluye con un enorme muñeco publicitario arrasándolo todo. Si alguien la vio de niño y la quiere volver a ver sin tener más que un buen recuerdo, yo le recomendaría no hacerlo.
Yo tengo la primera en una edicion en una caja de dvd fina, transparente y muy muy exclusiva, vamos LA CAÑA DE ESPAÑA!! Para mi Pelicula que cuando la ves te transporta a esos años. Por cierto os acordais que sacaron de Merchandaising unos botes que los abrias y salia un fantasma de ellos.:cortina
Yo la revisité cuando salió en DVD y la he visto un par de veces desde entonces. No sólo no empañó el recuerdo, sino que además la pude ver desde una nueva perspectiva.
Sigo pensando que es un peliculón. La 2 sí que me parece muy inferior.
Sobre los personajes, Ramis hace de gafapasta reconcentrao, que no es igual que hacer de serio (¿Cómo era aquello? Colecciono mohos, hongos y espóras :lol). Aykroyd es el "tontito inocentón y asustadizo". Murray es un tipo amoral y sin complejos que sólo piensa en follar (aunque por la calificación de la peli no puede), y no duda en utilizar su propio empleo para conseguirlo.Cita:
Tras un comienzo prometedor (la escena de la biblioteca) la película se convierte en todo un rosario de tonterías, gags de niño de teta, y comportamientos infantiles de personas supuestamente adultas... Harold Ramis compone el único personaje más serio, pero los demás (Dan Akroyd, Bill Murray, Rick Moranis...) son absolutamente horrorosos. Lo peor es que utilizan una idea más o menos curiosa (el edificio como puerta de entrada de un horrible demonio, toda la mitología) para una historia tonta que concluye con un enorme muñeco publicitario arrasándolo todo
¿Que son infantiles? Bueno, en primer lugar, es una comedia para todos los públicos. Por otro lado, son gente que no se ha enfrentado al "mundo real", y han vivido demasiado tiempo de las subvenciones de la universidad, con lo que no es tan descabellado cierto "complejo de Peter Pan", aunque como digo al ser una comedia se tiende a exagerar las personalidades.
La mitología, como dices, que me parece excelente, y bastante por encima de la media incluso en pelis de terror de la época. De hecho, creo que el argumento hubiera funcionado bien como película de terror, pero al darle ese giro cómico suceden cosas como lo del muñeco gigante.
A mí esa escena me parece bastante interesante, lo que en tu infancia era un símbolo de bienestar luego se convierte en un gigante monstruoso:juasCita:
pero al darle ese giro cómico suceden cosas como lo del muñeco gigante.
Tremendo set de fotografías del rodaje de Cazafantasmas, tanto exteriores (en NY) como interiores (California)
http://oneperfectshotdb.com/2016/01/...-ghostbusters/
[GALLERY] MASS HYSTERIA: 50+ RARE BEHIND-THE-SCENES PHOTOS FROM IVAN REITMAN’S ‘GHOSTBUSTERS’
Synch
Por cierto, Synch, ¿el cuadro de Vigo lo sigue teniendo Lucas en alguna de sus sedes?
El nivel de Merchandising de la primera Cazafantasmas fue muy alto, pero de la secuela fue mucho mayor, y es que lo del 89 fue tremendo, con Batman e Indiana Jones y la Ultima Cruzada. Sinceramente, no recuerdo un año igual, sólo igualado por la fiebre jurásica del 93.
No, perdona, el cuadro de Vigo lo tengo YO colgado en mi cuarto :D
https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net...8b&oe=5737BF72
Pues mejor que lo tengas tú :abrazo
Por cierto, qué pasada :)
El cuadro de Vigo de Cazafantasmas II está colgado en la sede principal de la ILM-Lucasfilm en el LDAC de San Francisco:
Aquí con un visitante:
http://33hpwq10j9luq8gl43e62q4e.wpen...carpathian.jpg
Legalmente la propiedad del cuadro es de Lucasfilm pero, claro, ahora bajo el manto de Disney.
Por otra parte, sí, en 1989 hubo hasta 4 estrenos a mansalva: RF2, Cazafantasmas 2, IJ3 y Batman. En unas semanas se rompió 3 veces el record de salida en taquilla norteamericana: primero Indiana Jones, luego (por muy poco) Cazafantasmas 2 y finalmente Batman, que destrozó el record vigente por +10 millones.
Synch
Sí, cierto, faltaba Regreso al Futuro 2, pero no sé, creo que tuvo más impacto todo lo relacionado con Batman (veías murciélagos hasta en la sopa, recuerdo los chicles y hasta repartían cromos en mi colegio).
Indiana Jones, ya una saga totalmente mitificada, sí recuerdo bastante, y Cazafantasmas 2, que también tuvo lo suyo. De Regreso al Futuro 2 no recuerdo demasiado "boom". Igual me equivoco, pero es la sensación que tuve, o la que recuerdo al menos.
https://www.youtube.com/watch?v=DaIZvCDWAcQ
Hablando de la segunda, Donald Trump y Christopher Reeve, entre otros, salen en el vídeo de Bobby Brown.