-
Re: Cazafantasmas: Más allá (Ghostbusters: Afterlife, 2021, Jason Reitman)
Cazafantasmas Más Allá: Mi minicritica y mi Entrada [Sin Spoilers]. Nota 8/10. Chute nostálgico.
Nueva entrega de Cazafantasmas que en este caso sigue la línea argumental de las dos películas originales olvidando la película protagonizada por mujeres de hace unos años. Pues oye, muy bien, me ha gustado bastante, es una película que sabe utilizar muy bien la nostalgia de aquellas películas pero sabiendo darle un toque de aire fresco y diferenciando y dotando de personalidad propia a la película. Los protagonistas están todos geniales y a nivel técnico luce muy bien y respetando la estética de las películas originales. Esta es la diferencia entre hacer un producto bien realizado y con cariño hacía el material original a realizar algo simplemente por hacer. Mi nota de un 8 sobre 10.
https://i.ibb.co/n7Fdy6G/ghg-1-1.jpg
-
Re: Cazafantasmas: Más allá (Ghostbusters: Afterlife, 2021, Jason Reitman)
Tiene una primera hora deliciosa, pura aventura ochentera con personajes entrañables y diálogos ágiles e ingeniosos. Un tramo que evoca nostalgia y personalidad propia aunque introduzca referencias claras a la original. Pero en la segunda parte empiezan los "copia y pega", la nostalgia menos sutil, los Deus Ex Machina, los reencuentros y todas esas cosas, que quizá emocionen a los más nostálgicos, pero que desinfla un poco el gran film que estaba siendo sin necesidad de todo eso y deja un clímax algo desangelado.
Aún así el regusto final y el balance general es positivo.
Nota: 6'3
-
Re: Ghostbusters 3 (Jason Reitman), 2020
Más allá es pura nostalgia, no inventa nada y se limita a seguir el legado de la original del 84, esto se puede ver como algo positivo o negativo. Mackenna Grace mantiene por sí sola el peso de la trama y lo hace muy bien. En lo que respecta a la ausencia inevitable de Harold Ramis, lo hicieron bastante bien para introducir y despedir al mismo tiempo a su personaje.
Como ya dije, también puede verse como algo negativo en el sentido de que Más allá no arriesga y va a lo seguro. A mí me hubiese gustado ver algo más diferente en ese aspecto. Todo resulta demasiado repetitivo en su resolución.
Me gustó en líneas generales y me dejó con ganas de ver más.
-
Re: Cazafantasmas: Más allá (Ghostbusters: Afterlife, 2021, Jason Reitman)
me encanta el restiling del logo que ponen al final de la pelicula.
https://i.ibb.co/W5R0nfV/vlcsnap-202...h16m14s342.png
no os voy a decir de donde lo he sacado :cortina:cortina:cortina:cortina:cortina
Cita:
Iniciado por
vittton
Más allá es pura nostalgia, no inventa nada y se limita a seguir el legado de la original del 84, esto se puede ver como algo positivo o negativo. Mackenna Grace mantiene por sí sola el peso de la trama y lo hace muy bien. En lo que respecta a la ausencia inevitable de Harold Ramis, lo hicieron bastante bien para introducir y despedir al mismo tiempo a su personaje.
Como ya dije, también puede verse como algo negativo en el sentido de que Más allá no arriesga y va a lo seguro. A mí me hubiese gustado ver algo más diferente en ese aspecto. Todo resulta demasiado repetitivo en su resolución.
Me gustó en líneas generales y me dejó con ganas de ver más.
Esta 3º entrega, no deja de ser un epilogo de la historia iniciada en la 1º parte, es un chute nostalgico muy bien argumentado y orquestado y ademas le dan un bonito homenaje a Harold.
Quizas no es la 3º entrega que tendria que haberse hecho hace bastantes años, pero es la 3º entrega que todos necesitabamos que se hiciese.
-
Re: Cazafantasmas: Más allá (Ghostbusters: Afterlife, 2021, Jason Reitman)
Cazafantasmas: Más Allá
¡Que agradable sorpresa!, reconozco que ni en mis mejores sueños me imaginaba una película tan buena. A diferencia con el mojón de 2016, aquí estamos ante un film que rezuma personalidad propia y al mismo tiempo respeto y sobre todo cariño, mucho cariño por la saga original. En lugar de tirar por el camino fácil y hacer un nuevo reboot, en esta ocasión optaron por hacer una secuela, que al mismo tiempo sirve para presentar a nuevos personajes, los cuales tomarán las riendas de sus antecesores.
Nada de esto era sencillo, pues desgraciadamente uno de los Cazafantasmas originales falleció en 2014, lo que evidentemente añadía al proyecto un plus de dificultad más que evidente. Sin embargo, Jason Reitman se las ha ingeniado para marcarse una historia que rinde homenaje (¡y que homenaje!) al gran Harold Ramis y con un tratamiento de guión respetuoso con el enfoque del que siempre ha hecho gala la saga: humor y fantasía, con toques de terror. Los nuevos personajes caen bien, tienen chispa (unos más que otros evidentemente), pero todos resultan agradables y es fácil empatizar con ellos. El final del film es épica en estado puro, tanto a nivel visual como emocional. La película está repleta de referencias a las dos primeros films.
En lo concerniente al reparto, de entre los infantes destacaría el maravilloso trabajo de Mckenna Grace y Logan Kim. Por parte de los adultos me ha encantado el personaje de Paul Rudd y de la actriz que da vida a la madre de los chicos. Mención especial para las
apariciones del reparto original, todos con unos cameos cojonudos y no como la mierda que hicieron en el film de 2016. Aquí tenemos a Aykroyd/Murray/Hudson retomando sus personajes y haciendo aquello que mejor saben hacer: ¡cazar fantasmas! La reaparición en escena del legendario equipo, ha sido un momento precioso, espectacular y con un cierre digno para unos personajes memorables. A parte de la participación de los Cazafantasmas originales, también me ha gustado mucho como han traído de vuelta a Annie Potts y Sigourney Weaver. Es una pena que Rick Moranis no saliese de su retiro para filmar un pequeño cameo, habría sido la guinda al pastel.
Resulta asombroso conocer que la película únicamente ha contado con un presupuesto de 75 millones (frente a los 144 de la película de 2016), pues perfectamente aparenta unos 125. Los F/X son buenísimos, tanto a nivel técnico, como en cuanto a diseño. La mezcla entre cgi y muñecos, es fantástica.
Respecto a la bso... ¡madre mía!, que diferencia entre la de ésta secuela y la del truño feminazi, aquí rescataron los míticos temas de la composición original de Elmer Bernstein, lo cual ayuda a que la película se sienta como una auténtica película de Cazafantasmas.
Mucha atención al final, pues hay dos escenas post-créditos.
Por el momento, la película lleva ingresados 190 millones a nivel mundial y aún falta por estrenarse en Estonia, Eslovaquia, Filipinas y Japón. En cualquier caso, la película ya puede decirse que ha funcionado bien, pues ha ingresado 2,5 veces su presupuesto. Ojalá Sony dé luz verde a una secuela.
No veo el momento de hacerme con la peli en formato físico para disfrutarla una y otra vez. Teniendo en cuenta que la produce y edita Sony, confío en poder conseguirla en su versión en 4K.
Nota: 8,5/10
-
Re: Cazafantasmas: Más allá (Ghostbusters: Afterlife, 2021, Jason Reitman)
Otra gran reseña mi gran amigo. Ésta película sí está muy buena, no como la de las anteriores 4 chicas faltas de gracia, me alegra ver qué todavía hay ingenio en Hollywood, se merece la secuela ésta película. No sabía del presupuesto, con poco hicieron mucho, así debe de ser, no andar malgastado el dinero a lo pendejo.
Le doy un 8
-
Re: Cazafantasmas: Más allá (Ghostbusters: Afterlife, 2021, Jason Reitman)
Cita:
Iniciado por
ChanclónVandam
Otra gran reseña mi gran amigo. Ésta película sí está muy buena, no como la de las anteriores 4 chicas faltas de gracia, me alegra ver qué todavía hay ingenio en Hollywood, se merece la secuela ésta película. No sabía del presupuesto, con poco hicieron mucho, así debe de ser, no andar malgastado el dinero a lo pendejo.
Le doy un 8
Muchas gracias amigo :agradable, estoy totalmente de acuerdo con lo que dices :rev. Le ha sentado bien a la película el toque "goonie", así como ambientarlo en un entorno rural. Me habría encantado disfrutarla en cines, en especial por la parte final, sencillamente maravillosa, muy emotiva. Que tan sólo haya costado 75 millones... resulta increíble. Estaría bien que hubiera una versión extendida, tal y como hicieron con la versión feminazi. Mirando en la ficha de imdb, parece ser que Bob Gunton encarnó a "The Ghost Farmer", ¿alguien sabe qué personaje es este?, ¿podría ser qué lo eliminaran del montaje?
-
Re: Cazafantasmas: Más allá (Ghostbusters: Afterlife, 2021, Jason Reitman)
Acerca de tu duda
Éste actor que es el malo en The Shawshank Redemption fue "utilizado" al inicio de la película para reemplazar a Egon y con
FX utilizaron su rostro para "envejecer" a Egon
Lo leí en slashfilm.com
-
Re: Cazafantasmas: Más allá (Ghostbusters: Afterlife, 2021, Jason Reitman)
Cita:
Iniciado por
ChanclónVandam
Acerca de tu duda
Éste actor que es el malo en The Shawshank Redemption fue "utilizado" al inicio de la película para reemplazar a Egon y con
FX utilizaron su rostro para "envejecer" a Egon
Lo leí en slashfilm.com
Aaaamigo, vale, vale... no tenía ni idea. Una info muy buena, muchas gracias fenómeno :rev.
-
Re: Cazafantasmas: Más allá (Ghostbusters: Afterlife, 2021, Jason Reitman)
A mí la película me ha gustado en general, tiene un aire de aventura infantil-juvenil muy Amblin, y los niños protagonistas están muy bien. Respeta la mitología de las películas originales aunque el tono es muy distinto, aquellas eran películas más en línea con el humor SNL de esa época, como El pelotón chiflado, solo que mezclando el tema sobrenatural.
Un par de pegas: creo que la película tarda algo en arrancar, y la parte final,
repitiendo básicamente la trama de la primera película
me parece poco imaginativa. Tampoco me ha convencido
me ha dado un poco de repelús.
-
Re: Cazafantasmas: Más allá (Ghostbusters: Afterlife, 2021, Jason Reitman)
Decepcionante. No esperaba mucho de ella a tenor de lo visto en los trailers, pero siendo "Los cazafantasmas" una franquicia muy querida, creía que la película iba a superar las expectativas. No.
Para empezar la trama, tras la presentación de los personajes, muy pareció que tardó muuuucho en arrancar.
Muy buena la introducción con la huida y la muerte de Egon. La presentación de la familia Spengler, correcta aunque tirando de personajes manidos (mamá soltera con hijos a cargo y llena de dudas, la niña demasiado adulta y sabelotodo, el joven que le empieza a disparar las hormonas).
Pero a partir de ahí la cinta, a mí se me cae
por tardar en ir al meollo de la película y por cosas que no tienen sentido.
¿Por qué la niña actúa con tanta normalidad cuando comprueba que las piezas de ajedrez se mueven solas?.
¿Por qué maneja de forma tan natural la tecnología de los cazafantasmas (hasta el niño no tiene problema en activar la mochila de protones cuando así se lo pide la niña)?. La destreza de la niña en utilizar esa arma, me recordó a la habilidad de Rey en usar la fuerza y la sable de luz.
¿Por qué deciden liberar al fantasma de la trampa y cuando sale el bicharraco no avisan a nadie de lo que acaban de hacer?...
Y algunas cosas por el estilo que ahora se me olvidan.
Luego otra cosa, que no sé si calificarla como fallo pero que me exaspero
es que nadie pregunta nada sobre Egon.
La madre no les cuenta a sus hijos quien era su abuelo (y tal parece que lo ignore).
La niña, pese a descubrirlo en vídeos de Youtube, nunca se lo comenta a su madre.
El personaje de Paul Rudd cuando ve la trampa de fantasmas no pregunta de donde lo sacó, ni a la niña protagonista, ni a su madre. Es más, luego sale con la madre y del tema de fantasmas y la trampa de fantasmas, ni palabra.
No lo entiendo.
Otro problema es con los personajes de los chicos.
Los mayores (el de pelo largo y la chica del burguer) me resultaron insípidos a más no poder, no aportan nada, y los dos niños muy artificiales, no paran de soltar frases que les hagan parecer o muy lista/adulta en el caso de la niña o muy ocurrente/friki, en el caso del niño.
Hubiera agradecido una mayor espontaneidad y naturalidad en ellos, algo como lo que se vio con Hailee Steinfeld en "Ojo de Halcón"
El final.
Alguien debería decirle a esta gente que la nostalgia no consiste en traer personajes/elementos conocidos y calcar las escenas y momentos de la película a homenajear.
Otra vez los perros, otra vez la posesión de un hombre y una mujer, otra vez el escenario de las escaleras, otra vez la versión femenina de Gozer, que una vez se carga a Ivo Shandor se queda repantingada en su trono y ya.... Y lo que daría más juego, aquí si lo eliminan (elegir la forma de Gozer y la necesaria invasión de fantasmas/zombies en el pueblo).
El momento
"retorno de los cazafantasmas originales", no está mal (aunque lógicamente ya se les vea cascadetes y su entrada no haya sido demasiado épica) y la aparición del fantasma de Egon me sorprendió. Pero estaba tan fuera de la historia que apenas me emocioné y eso que la escenas del abuelo y la nieta juntos para cargarse a Gozer lo tenía todo para soltar la lagrimita. Pero nada.
Una pena la idea de la película es buena
(seguir la vida de los familiares de Egon Spengler)
, la ejecución, aún siendo a cargo del hijo de Ivan Reitman me parece equivocada.
-
Re: Cazafantasmas: Más allá (Ghostbusters: Afterlife, 2021, Jason Reitman)
Cita:
Iniciado por
ChuacheFan
Cazafantasmas: Más Allá
¡Que agradable sorpresa!, reconozco que ni en mis mejores sueños me imaginaba una película tan buena. A diferencia con el mojón de 2016, aquí estamos ante un film que rezuma personalidad propia y al mismo tiempo respeto y sobre todo cariño, mucho cariño por la saga original. En lugar de tirar por el camino fácil y hacer un nuevo reboot, en esta ocasión optaron por hacer una secuela, que al mismo tiempo sirve para presentar a nuevos personajes, los cuales tomarán las riendas de sus antecesores.
Nada de esto era sencillo, pues desgraciadamente uno de los Cazafantasmas originales falleció en 2014, lo que evidentemente añadía al proyecto un plus de dificultad más que evidente. Sin embargo, Jason Reitman se las ha ingeniado para marcarse una historia que rinde homenaje (¡y que homenaje!) al gran Harold Ramis y con un tratamiento de guión respetuoso con el enfoque del que siempre ha hecho gala la saga: humor y fantasía, con toques de terror. Los nuevos personajes caen bien, tienen chispa (unos más que otros evidentemente), pero todos resultan agradables y es fácil empatizar con ellos. El final del film es épica en estado puro, tanto a nivel visual como emocional. La película está repleta de referencias a las dos primeros films.
En lo concerniente al reparto, de entre los infantes destacaría el maravilloso trabajo de Mckenna Grace y Logan Kim. Por parte de los adultos me ha encantado el personaje de Paul Rudd y de la actriz que da vida a la madre de los chicos. Mención especial para las
apariciones del reparto original, todos con unos cameos cojonudos y no como la mierda que hicieron en el film de 2016. Aquí tenemos a Aykroyd/Murray/Hudson retomando sus personajes y haciendo aquello que mejor saben hacer: ¡cazar fantasmas! La reaparición en escena del legendario equipo, ha sido un momento precioso, espectacular y con un cierre digno para unos personajes memorables. A parte de la participación de los Cazafantasmas originales, también me ha gustado mucho como han traído de vuelta a Annie Potts y Sigourney Weaver. Es una pena que Rick Moranis no saliese de su retiro para filmar un pequeño cameo, habría sido la guinda al pastel.
Resulta asombroso conocer que la película únicamente ha contado con un presupuesto de 75 millones (frente a los 144 de la película de 2016), pues perfectamente aparenta unos 125. Los F/X son buenísimos, tanto a nivel técnico, como en cuanto a diseño. La mezcla entre cgi y muñecos, es fantástica.
Respecto a la bso... ¡madre mía!, que diferencia entre la de ésta secuela y la del truño feminazi, aquí rescataron los míticos temas de la composición original de Elmer Bernstein, lo cual ayuda a que la película se sienta como una auténtica película de Cazafantasmas.
Mucha atención al final, pues hay dos escenas post-créditos.
Por el momento, la película lleva ingresados 190 millones a nivel mundial y aún falta por estrenarse en Estonia, Eslovaquia, Filipinas y Japón. En cualquier caso, la película ya puede decirse que ha funcionado bien, pues ha ingresado 2,5 veces su presupuesto. Ojalá Sony dé luz verde a una secuela.
No veo el momento de hacerme con la peli en formato físico para disfrutarla una y otra vez. Teniendo en cuenta que la produce y edita Sony, confío en poder conseguirla en su versión en 4K.
Nota: 8,5/10
Gran crítica amigo ChuacheFan, me ha encantado, aunque sea con unas semanas de retraso jejeje, a mí también me pareció muy buena, mucho mejor que el desastre de 2016, ojalá se confirme pronto una secuela, un saludo amigo.
-
Re: Cazafantasmas: Más allá (Ghostbusters: Afterlife, 2021, Jason Reitman)
Cita:
Iniciado por
JurassikZilla
Gran crítica amigo ChuacheFan, me ha encantado, aunque sea con unas semanas de retraso jejeje, a mí también me pareció muy buena, mucho mejor que el desastre de 2016, ojalá se confirme pronto una secuela, un saludo amigo.
pues yo soy de los que piensa que mejor dejen la trilogia como esta y no hagan mas, ha sido un perfecto y nostalgico cierre a la historia, estirarlo mas seria meter la pata hasta el fondo.
-
Re: Cazafantasmas: Más allá (Ghostbusters: Afterlife, 2021, Jason Reitman)
Cita:
Iniciado por
obmultimedia
pues yo soy de los que piensa que mejor dejen la trilogia como esta y no hagan mas, ha sido un perfecto y nostalgico cierre a la historia, estirarlo mas seria meter la pata hasta el fondo.
Amigo obmultimedia, puede que tengas razón pero salí tan contento de verla que me gustaría seguir viviendo aventuras con estos chavales Cazafantasmas, especialmente la niña que me pareció maravillosa, y de paso si aparecen los clásicos pues sería un puntazo, veremos qué ocurre, saludos.
-
Re: Cazafantasmas: Más allá (Ghostbusters: Afterlife, 2021, Jason Reitman)
Me ha parecido inane e inerte. Como si alguien interpretara una obra y le faltaran personajes y el escenario y el teatro estuvieran vacíos. El personaje de la madre es horrible, odiosa, es tan mediocre que cabrea (cuando habla con chascarrillos sobre la ciencia o el lenguaje del mapa, etc). Los niños no funcionan y… en fin, que ni la hemos terminado de ver.
-
Re: Cazafantasmas: Más allá (Ghostbusters: Afterlife, 2021, Jason Reitman)
Cita:
Iniciado por
Achilipú
Me ha parecido inane e inerte. Como si alguien interpretara una obra y le faltaran personajes y el escenario y el teatro estuvieran vacíos. El personaje de la madre es horrible, odiosa, es tan mediocre que cabrea (cuando habla con chascarrillos sobre la ciencia o el lenguaje del mapa, etc). Los niños no funcionan y… en fin, que ni la hemos terminado de ver.
Es que precisamente la gracia de la pelicula es en que es todo un "Petit Comitè" , como si se tratase de una obra de teatro Amateur, aqui funciona el "menos es mas". La clave es meterte dentro de la historia y dejarte llevar, si vas con prejuicios, no la disfrutas.
-
Re: Cazafantasmas: Más allá (Ghostbusters: Afterlife, 2021, Jason Reitman)
Pues a mí el Cast me parece que es lo mejor de la película. La nieta se come la pantalla.
-
Re: Cazafantasmas: Más allá (Ghostbusters: Afterlife, 2021, Jason Reitman)
Cita:
Iniciado por
obmultimedia
pues yo soy de los que piensa que mejor dejen la trilogia como esta y no hagan mas, ha sido un perfecto y nostalgico cierre a la historia, estirarlo mas seria meter la pata hasta el fondo.
Trilogia? No son cuatro? XD
-
Re: Cazafantasmas: Más allá (Ghostbusters: Afterlife, 2021, Jason Reitman)
Cita:
Iniciado por
Jedpow
Decepcionante. No esperaba mucho de ella a tenor de lo visto en los trailers, pero siendo "Los cazafantasmas" una franquicia muy querida, creía que la película iba a superar las expectativas. No.
Para empezar la trama, tras la presentación de los personajes, muy pareció que tardó muuuucho en arrancar.
Muy buena la introducción con la huida y la muerte de Egon. La presentación de la familia Spengler, correcta aunque tirando de personajes manidos (mamá soltera con hijos a cargo y llena de dudas, la niña demasiado adulta y sabelotodo, el joven que le empieza a disparar las hormonas).
Pero a partir de ahí la cinta, a mí se me cae
por tardar en ir al meollo de la película y por cosas que no tienen sentido.
¿Por qué la niña actúa con tanta normalidad cuando comprueba que las piezas de ajedrez se mueven solas?.
¿Por qué maneja de forma tan natural la tecnología de los cazafantasmas (hasta el niño no tiene problema en activar la mochila de protones cuando así se lo pide la niña)?. La destreza de la niña en utilizar esa arma, me recordó a la habilidad de Rey en usar la fuerza y la sable de luz.
¿Por qué deciden liberar al fantasma de la trampa y cuando sale el bicharraco no avisan a nadie de lo que acaban de hacer?...
Y algunas cosas por el estilo que ahora se me olvidan.
Luego otra cosa, que no sé si calificarla como fallo pero que me exaspero es que nadie pregunta nada sobre Egon.
La madre no les cuenta a sus hijos quien era su abuelo (y tal parece que lo ignore).
La niña, pese a descubrirlo en vídeos de Youtube, nunca se lo comenta a su madre.
El personaje de Paul Rudd cuando ve la trampa de fantasmas no pregunta de donde lo sacó, ni a la niña protagonista, ni a su madre. Es más, luego sale con la madre y del tema de fantasmas y la trampa de fantasmas, ni palabra.
No lo entiendo.
Otro problema es con los personajes de los chicos.
Los mayores (el de pelo largo y la chica del burguer) me resultaron insípidos a más no poder, no aportan nada, y los dos niños muy artificiales, no paran de soltar frases que les hagan parecer o muy lista/adulta en el caso de la niña o muy ocurrente/friki, en el caso del niño.
Hubiera agradecido una mayor espontaneidad y naturalidad en ellos, algo como lo que se vio con Hailee Steinfeld en "Ojo de Halcón"
El final.
Alguien debería decirle a esta gente que la nostalgia no consiste en traer personajes/elementos conocidos y calcar las escenas y momentos de la película a homenajear.
Otra vez los perros, otra vez la posesión de un hombre y una mujer, otra vez el escenario de las escaleras, otra vez la versión femenina de Gozer, que una vez se carga a Ivo Shandor se queda repantingada en su trono y ya.... Y lo que daría más juego, aquí si lo eliminan (elegir la forma de Gozer y la necesaria invasión de fantasmas/zombies en el pueblo).
El momento
"retorno de los cazafantasmas originales", no está mal (aunque lógicamente ya se les vea cascadetes y su entrada no haya sido demasiado épica) y la aparición del fantasma de Egon me sorprendió. Pero estaba tan fuera de la historia que apenas me emocioné y eso que la escenas del abuelo y la nieta juntos para cargarse a Gozer lo tenía todo para soltar la lagrimita. Pero nada.
Una pena la idea de la película es buena
(seguir la vida de los familiares de Egon Spengler)
, la ejecución, aún siendo a cargo del hijo de Ivan Reitman me parece equivocada.
Lamentablemente, estoy de acuerdo con tu reseña.
Y digo lamentablemente debido a mi amor por las dos originales.
-
Re: Cazafantasmas: Más allá (Ghostbusters: Afterlife, 2021, Jason Reitman)
Cita:
Iniciado por
txema007
Trilogia? No son cuatro? XD
el reboot cringe-femenino sin gracia, no cuenta.
-
Re: Cazafantasmas: Más allá (Ghostbusters: Afterlife, 2021, Jason Reitman)
Cita:
Iniciado por
obmultimedia
el reboot cringe-femenino sin gracia, no cuenta.
Pues mientras veía este caramelo Wherter pasado de caducidad, no dejaba de pensar en lo bueno que fue el remake en comparación. De hecho, tengo que volver a verlo.
-
Re: Cazafantasmas: Más allá (Ghostbusters: Afterlife, 2021, Jason Reitman)
Chicos, Iván Reitman el director de las dos primeras películas de Cazafantasmas ha fallecido esta noche a la edad de 75 años, me he quedado en shock, al menos este gran hombre consiguió ver como su hijo resucitaba su saga de una manera tan maravillosa, que descanse en paz y mi pésame a su hijo y toda su familia.
Muchas gracias Iván Reitman por darnos a todos esas dos maravillosas películas de los Cazafantasmas que muchos admiramos, te echaremos de menos y siempre te recordaremos como un gran director y cineasta, buen viaje😔😭descanse en paz y que allá donde estés seas muy feliz.
-
Re: Cazafantasmas: Más allá (Ghostbusters: Afterlife, 2021, Jason Reitman)
Qué lástima. Seguramente cuando Jason Reitman vuelva a ver "Más allá" no podrá evitar darle otra lectura muy personal a ciertos momentos de la película.
-
Re: Cazafantasmas: Más allá (Ghostbusters: Afterlife, 2021, Jason Reitman)
Vista el domingo. Me ha gustado.
Bastante, además. De hecho, me atrevo a decir, que es la segunda mejor película de Cazafantasmas para mí, considerando que, pongamos como nos pongamos, Cazafantasmas II es una película floja, aunque la nostalgia le saque un brillo especial.
La primera parte de la película, tiene un aire de cine de aventuras ochentero bastante potable. La acción se precipita al final, pero el conjunto se sostiene gracias a los guiños, ya desatados, a los Cazafantasmas originales.
Es sencilla, familiar, divertida, tan alejada del reboot femenino, que hace a la película de Paul Feig, aún más floja.
Bonito tributo a Harold Ramis, por otro lado, tratado con cariño. Una pena que las tensiones entre egos no permitieran una secuela más prematura, que contase con Ramis y Reitman (Ivan) en cuerpo y alma.
Buen trabajo de Jason Reitman, con planos meritorios, buena fotografía, el uso del color está medido y acertado. El score de Rob Simonsen es bastante solvente.
En definitiva, partiendo de un presupuesto comedido de 75 millones, me alegro de que les haya salido rentable y le den la continuidad que se ha confirmado.
-
Re: Cazafantasmas: Más allá (Ghostbusters: Afterlife, 2021, Jason Reitman)
La vi ayer por primera vez aprovechando que la han estrenado en Movistar y me ha gustado mucho, aunque con salvedades.
Me parece que es una película bien hecha en el sentido de que tiene buen ritmo y aun siendo larga a mi al menos no me ha resultado que lo sea. El casting me ha parecido muy apropiado destacando muy por encima del resto a la niña protagonista.
El comienzo y desarrollo de la historia me ha parecido muy bueno.
El fallo que le veo es que utilicen nuevamente los mismos mimbres de la película original. Otra vez el Maestro de las Llaves, la Guardiana de la Puerta, Gozer... la escalinata... las gárgolas... etc Todo aquello otra vez está aquí y por lo tanto el final es exactamente igual. Eso me desencantó, porque es la solución que últimamente da Hollywood a todas las películas que son un revival de películas clásicas de los 80.
En el caso concreto de esta película el guión lo justifica en cierta forma y además funciona como explicación a detalles de la original que quedaban en el aire... Pues esta película le da explicación y me parece plausible. Además funciona como causa justificada para la situación actual de los Cazafantasmas. Por lo tanto una vez vista y meditada y sobretodo tras ver ese momento final.... piensas... ¡qué demonios!... ¡me ha gustado!
Una cosa que sí echo en falta en esta película es más momentos de terror... creo que se podría haber aprovechado mucho más el pueblo y haber incluido más momentos divertidos causados por los fantasmas con la gente del lugar. Porque da la sensación de que el peligro solo lo vive la familia protagonista. Y aunque tiene momentos cómicos es cierto que es mucho menos divertida que la original.