Ciertos rumores apuntan a que en Hollywood se podría estar preparando una secuela de la mítica Casablanca. A vosotros ¿qué os parece?
http://www.20minutos.es/noticia/1638...sablanca/cine/
Ciertos rumores apuntan a que en Hollywood se podría estar preparando una secuela de la mítica Casablanca. A vosotros ¿qué os parece?
http://www.20minutos.es/noticia/1638...sablanca/cine/
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Habrá que esperar, no es la primera vez que se habla de secuela de esta obra de arte. A mi no me atrae nada.
No dudo ni niego que puedan conseguir una gran película, pero para mí parte de la grandeza de esa cinta reside en ese mítico final. Uno se imagina qué papel desempeñará cada uno de los personajes, pues me parece un desenlace que va más allá de la misma pelicula. Sabes que harán grandes hazañas, sí, pero no quiero conocerlas. Lógicamente, la secuela tratará del hipotético reencuentro entre Elsa y Ritz, y realmente no sé si me gustaría que eso pasase. Bien es cierto que el final de Casablanca puede llevar a pensar que algún día se reencontrarán. Yo me quedo con un final mucho más cerrado, en donde no se vuelvan a ver. Esa noche se dijeron todo lo que necesitaban decirse, en un desenlace que sigue poniéndome la piel de gallina.
En definitiva, veamos si este proyecto llega a buen puerto...
En primer lugar, me parece que aquello es irrepetible. Todos los que participaron en un momento dado, en un lugar concreto (actores, director, músico, etc...)ya no están. Y eso, teniendo en cuenta que salió "improvisadamente" (ya sabéis lo del rodaje sobre la marcha, etc...). Hay maravillas que ocurren sin que se puedan ser controladas. Aquí pasó.
De todas formas, si hay que hacer una continuación, está claro que debe reunir a lo MEJOR del Hollywood actual. Empezaría por un grandísimo director. A partir de ahí todo sería "más fácil".
Mi blog: www.criticodecine.es
Yo, sinceramente, espero que dejen las cosas tal cual están. Hay películas que nunca deberían tocarse. Y que además hacer una secuela ahora, setenta años después y sin nadie de la película original (creo que la única que sobrevive es Madeleine Lebeau, que interpretaba a Yvonne), no tiene ningún sentido. Además ¿qué actor de hoy en día podría reemplazar a Bogart? De Casablanca creo que se hizo una especie de remake para la televisión, además, y les quedó un churro.
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Está claro. De Ilsa vería sólo a Meryl Streep. Una protagonista ya madura. No desentonaría para nada. Pero lo que es un Rick, ya es muy, muy complicado encontrarlo.
Pero es lo que decimos. Pienso en el De Niro de sus mejores momentos, y claro, me viene a la memoria aquella Enamorarse ochentera. Por muy bien que se llegara a concretar el proyecto, faltaría lo más importante: la magia.
Mi blog: www.criticodecine.es
Admiro a Streep, pero Bergman no sólo tenía calidad interpretativa. Guste o no, tenía una belleza especial, belleza que imprimía, aunque suene muy superficial, mucho más jugo a su personaje. Esa bellísima mirada perdida a lo largo de toda la cinta era magia, puro cine.
Streep carece de esa calidez, de esa belleza. En cuanto a interpretación podría verla, pero Bergman (y por tanto, su personaje) era algo más que interpretación, no sé.
Yo no vería a De Niro en absoluto.
Aunque en realidad me parecería un esperpento hacer una secuela de algo como CasaBlanca.
Si levantan un proyecto así, creo que quedaría mas honroso hacer un reboot y posteriormente una secuela, con un texto muy, pero que muy restaurado.
Pero hacer algo partiendo de la obra original sería potoso total.
Streep es una gradísima actriz, y con una belleza muy especial, pero yo no la veo de Ilsa, aparte de que ya está mayor, en mi opinión, para ese papel.
Es que no es sólo que no encuentres un actor a la altura de Bogart o una actriz a la altura de Bergman ¿Y los demás? ¿Y quién dirigiría aquello?
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Es como Lo que viento se llevó y Scarlett: la magia de una gran película no se puede repetir.
Pero bueno, seguiremos este proyecto a ver si se realiza.
Ah pero ¿planean viajar en el tiempo y modificar la película original?Hay películas que nunca deberían tocarse
Yo tengo por aquí el remake Caboblanco que se hizo con sutherland y bronson. No me parece un horror, pero no es especialmente decente.
Qué horror "Scarlett"Todavía siento escalofríos
Jajaja, no sabía de su existencia, pero acabo de ver que la protagonizó Richard Chamberlain. Que también sufrió una especie de segunda parte (porque no sé ni cómo llamarlo: narraba lo sucedido durante unos años que no se veían en la serie original. O sea que ni precuela, ni secuela. ¿Cómo se le llamaría a eso?) de su mítica serie "El pájaro espino" que se tituló "El pájaro espino: los años perdidos", y la verdad, más vale que se hubiesen quedado perdidos para siempre
![]()
Última edición por Campanilla; 06/11/2012 a las 18:17
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life
Ahí es donde voy. ¿De dónde sacas a día de hoy a un Rains? ¿A un Lorre? ¿A un Veidt o a un Greenstreet (a Henreid lo dejo deliberadamente fuera porque me parece menos buen actor que los otros, y además su personaje,aunque con algunos diálogos bastante buenos, siempre me pareció el más soso y desagradecido de la película)? La película original funcionó no sólo porque llegó en un momento adecuado y supo explotar cierta situación que se estaba dando en el momento, sino porque todo el equipo técnico y artístico que había detrás (Edeson, Steiner...) era lo mejor de lo mejor. Así de sencillo.
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Se hizo también una versión para la televisión en otra época de sequía de ideas. Lo único remarcable era la presencia de Scatman Crothers como Sam, lo que ya es mucho decir.
http://www.imdb.com/title/tt0084994/
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Bogart y Brando, Brando y Bogart son los dos tipos más carismáticos de toda la historia del cine. Son iconos, y cuando se trata de remaquear películas que también fueron iconos, como "Casablanca" o "Un tranvía llamado deseo", ya nos aceleramos a una barbarie cultural de masacrar y hacer estallar en pedazos estas obras. Es como si rajaran los cuadros del "Guernica" o "La Gioconda"
Última edición por ziggys; 07/11/2012 a las 11:29
Absolutamente en contra. Que me dejen Casablanca como está. Es un claro ejemplo de la absoluta falta de ideas que hay.
Buff pensaba que ésta obra de arte mágica y colosal no se iban a atrever a tocarla nunca. A mí no me gusta un pelo ni remakes ni reboots ni secuelas ni nada parecido de obras maestras del cine. ¿Por qué se empeña Hollywood en sacar dinero de debajo de las piedras? No lo entiendo...
"The people who criticized lack of focus on Batman were missing the point of the character of Batman. This guy wants to remain as hidden as possible, and in the shadows as possible, and unrevealing about himself as possible, so all of those things - you know, he’s not gonna eat up screen time by these big speeches and doing dancing around the Batcave"
Tim Burton
De verdad que no os entiendo. ¿Atentar contra las obras originales? Vamos a ver, le ponemos un diez a Casablanca. Hacen un remake espantoso. ¿Le bajamos por ello la nota al original? ¡Se reventarán los remakes y sus puñeteras madres! Es muy fácil: no los veas y punto. Las malas copias no emiten radiaciones perniciosas que afecten al original. Hasta ahí podíamos llegar.
Hay día que no os entiendo.
Es más, cuando vi el espantoso remake de La noche del cazador, interpretado por Chamberlain, incluso valoré más (si ello fuera posible) el original. Filosofía de contrastes.
No si por mi la pueden hacer que la grandeza de la original seguirá más que viva y presente pero no entiendo ahora la moda de Hollywood de hacer remakes a películas que son iconos del cine como Casablanca o Blade Runner. A mí no me gusta pero por supuesto que respeto al que le guste.
"The people who criticized lack of focus on Batman were missing the point of the character of Batman. This guy wants to remain as hidden as possible, and in the shadows as possible, and unrevealing about himself as possible, so all of those things - you know, he’s not gonna eat up screen time by these big speeches and doing dancing around the Batcave"
Tim Burton
A mí tampoco me gusta. Mi comentario es sobre lo de reventar los originales. Se revientan las malas copias, no los originales. Ahí iba.
No obstante, hay que mantener también una puerta abierta, pues en la historia del cine también se hicieron remakes potables. Yo no quiero prescindir de La noche de los muertos vivientes de Savini, por ejemplo.
Quizá me haya expresado mal. Ya sé que Casablanca no se va a tocar (al igual que no se tocaron Psicosis o Un crimen perfecto), pero me fastidia bastante que a Casablanca se le pueda asociar con un (presumible) bodrio del año 2013, 2014 o cuando se estrene. Por supuesto, puedo estar equivocado y les puede salir otra obra maestra, pero los antecedentes no son muy halagüeños. Y yo me pregunto, ¿no hay nada más que contar que tenemos que recurrir a los clásicos para rehacerlos? Hay cosas que no entiendo.