No. Pero con practica, se puede leer el texto y observar al actor casi siumultaneamente, creeme, que yo llevo casi toda la vida haciendo lo mismo. Y no se pierde nada. Sobre todo porque también tienes que tener en cuenbta que casi toda pelicula tiene un foco de atención. Aunque la vaes en castellano, salvo que sea un plano de observación que cointempla un escenario, en los que no suele haber dialoigos, por cierto, tú no te pones a ver las esquinas de la pantalla, sinoq ue fijas tu mirada en un personaje, un objeto, o un acontecimientio.
Por otro lado, mi problema con los dobaljes son varios. Entre otras cosas, que el lenguaje fisico y el lenguaje hablado se complemente. Uno se mueve a un ritmo parejo al del sonido que profiere. En los japoneses, por ejemplo, ya que hablamos de esta pelicula en concereto, los doblajes suelken ser desastrioso, porque el movimiento fisico se adapta tal manera a un lenguaje tan distinto al castellano, que no puerdo hacer otra cosa que negar con la cabeza cuando, por poner otro ejemplo, dicen entiendo. Un soka alarga la vocal final, acortandola pero mantieniendo su enfasis, mientars baja la cabeza hacia un lado y tensa los musculos, que se destensan justo cualno la vocal desaparece. En castellano, por mucho que alarques la o final de entiendo, el tío se mueve y expresa fisicamente sin utilizar el habla, algoque contradice completamente el resto del metrajje con haber visto una sola vez un japones actuando.
Con los latinos ya ni te cuento. Un italiano enfatiza una vocal, alarga dos silabas, cuando hace una expresión fuerte con las manos. Golpea tres veces la palma de su mano y cada golpe halla resonancia en su propia lengua. En castellano esa coordinacion es imposible de mantener y hay un descxuelgue entre la fisicidad expresiva y la lengua que es para mucho mas grave que la autentiucidad original del actor. Un frances es para darle a comer parte. Cuando hace esas señas a la italian con la mano pero con mucha mas rapidez, o cuando esta mucho calmo... Domina en su lengua el ritmo que acxompaña con cierta fidelidad al cuerpo. En castellano un frances casi siempre está demasiado tranquilo, porque por muy buen actor que seas, como español no vas a actuar a la francesa. Louis De funes en castellano más que tener un petrtado en el culo, mas que sobreactuar, parece Floyd landis con sobrtedosis de anfetas. Y en aleman, que es como yo las vi en el cine, en su día,ni te cuento. Ver a Louis de Funes en Aleman, que parece que se toman cada frase como si fuera dicha sobre un pulpito, ya es para darles de comer aparte. Eso ya es, vamos...
Para ti será muy fino, quizas. Puede ser. Pero es cierto. Y eso roba mucha veracidad y sobre efectividad, a una interpretación. Miyazaki es otro ejemplo. Elñ hombre anima a sus criaturas en japones, y la verdad ers que ves los pelos tensarse en los gritos, muy agudos, o un temblor recorrer su espalda cuando usan una palabra que utiliza vbocales largas y acentuadas, no... Es decir, que cuando he visto alguna vez a Miyazaki en ingles, no he podido con él. Porque no es lo mismo. Un ingles no va a casar jamás la animacion hecha para una lengua que matiza entre extremos tan claros como hace el japonés. Sus exzpresiones casan con la expresividad vocal nipona, no tanto con otras.
Otros problemas que tengo con el doblaje, por ejemplo, es el caso de las traducciones. El dvd es un milagro que te permite detectar autenticas barbaridades. Tu ponte, te lo digo en serio, te desafio, asíi, amigablemente, a que le eches un vistazo a los subtitulos, bastante fieles, de Twin Peaks, en ingles, y la voz en castellano. No te juzgo a ti, ni te digo cómo debes ver nada. Eso que quede claro. Pero yo no podría ver una serier así. Será culpa mía, pero no puedo. Si yo fuera David Lynch o Mark Froster, no aceptaría un cumplido por parte de un fan español si este me dice que ha visto mi serie en castellano. Le diría que gracias por la intencion, pero que no gracias. Porque yo me pongo en el lugar de un escritor, de un guionista, y descubro desde su punto de vista las completas reinvenciones de mis guiones ¿y cómo voy a aceptar tu cumplido por el guioon? No es mío. No puedo considerarlo mío. Se pierde el sentido con una frase mal expuesta. Se pierde la esencia de una escena con un dialogo mal coordinado. Los cambios no son de detalles, a veces destrozan completamente una escena. Es algo insoportable.
Y yo soy el primero que admite que es imposible traducir con perfección. En la mayoría de los casos se hace con correcion. Yo doy gracias a Dios por saber Alemán, porque no hay nadie, nadie, ni en las mejores traducciones, que las hay brillantes, que sean capaces de plasmar lo que Heinrich Heine plasma en sus versos. Nadie. Sé que una traducción siempre pierde. pero la realidad es la que es; no todas las traducciones de Heine son malas, o faltas de gran importancia se acometen en ellas. Pero la mayoría de las peliculas tienen errores garrafales. Pero garrafales. Y uno tiene que adfoptarse al contexto, el contexto en el cine dice que nos la meten bien doblada cada vez que vemos una pelicula doblada. Y me ha salido un pareado sin querer, pero bueno. No importa. El dvd nos ha ayuda a comprobar hasta que punto la visióin original de un director y un guionisata y lo que oimos y vemos en el doblaje es muy, muy diferente casi siempre.
Por no hablar ya de otro hecho fundamental. Es decir, que Clint te puede hacer repetir una misma frase diez veces para que la digas de una manera distinta. Y esa es otra. Una frase no lo es todo. Depende de cómo la digas, su significado puede ser uno u otro, y en ocasiones, con muy significativa diferencia. Nada de chorradas. Y si le das a dos actoires un dialogo, depende mucho de su manera de decirlo lo que la escena pueda significar o no. Yo he visto peliculas dobladas y despues en original, y te puedo decir que era como ver dos peliculas absolutamente diferentes. Pero completamente. La gente no se lo suele creer esto, pero es cierto. Una ligereza en una frase en vez de un tono más hondo puede alterar todo lo que ves en pantalla. Cuando en un making of ves a un diirector cortar y roidar una escena indicando, incluso a veces imitando, una maner de decir una palabra, solo una ¿crees que siempre es por caporicho?
Por supuesto que esto se nota sobre todo si sabes el idioma y puedes compara con el doblaje. pero antes de que me digas que esto no lo notas cuando no entiendes una palabra del idioma, permiteme que disienta. Por supuesto, necesitas practica. Yo no sé nada de ruso, pero puedo identificar los matices de una emocion en ruso sin mayores problemas, y formas de decir palabras que puedo identificar de forma abstracta, ya digo, notando perfectamente cuando dicen algo con un tono definido u otro. Pero hace falta practica. Si lo unico que vas a ver en otro idioma es la de mañana, todo esto te sonara a chino. Tienes que ver muchas peliculas rusas, para correlacionar tonos, aprender ritmos y sonidos, y emparentarlos con los aspectos visaues, aprender a entender en base a la expresividad del director y las emociones plasmadas por él con la camara y por el actor la relación entre la forma del sonido y lo expresado. Esto es como con los orientales. Yo te puedo decir con un 90 por ciuento de acierto quien es chino y quien es japones, por ejemplo. Muchos occidentales no sabrían diferenciar a un chino de otro, cuando a mi eso me parece terrible. Yo hace muuchos años veía una pelicula china, mataban a un chino, y al poco creía que lo habían resucitado porque el cabron me parecía que aparecía otra vez y en realidad los estaba confundiendo, y me armaba unos lios de la hostia, vamos. Ahora me río de eso. La diferencia es tan clara, entre un chio y un japones, en la forma de la cabeza, de la cara, la manera de andara, que entiendo muy bien que a un nipón le entre la risa cada vez que oye eso de que todos los orientales le parecen iguales. Lo que pasa es que hace falta práctica. Diferencias con las que hemos crecidos y a las que no damos importancia entre occidentales, son muy diferentes en fisonomias y actitudes fisicas muy diferente a las acostumbradas, y muy poco frecuentadas. Pero ahora mismo no me digas que todos los chinos son iguales, porque me parto. Con los idiomas y sus fluctuaciones y matices pasa lo mismo. Yo de japones se poco, pero un te quiero se puede decir de mil maneras, y a fe mía que las reconozco todas.
Pero vamos, esto es solo un poco de charla. No quiero convencerte. Si lo que he escrito te puede hacer replantear una cosa o dos, pues bien. Sino, pues oyer, lo mismo estoy equivocado y tanto tú como yo lo mejor que podemos hacer es atenernos a nuestras propias razones y conclusiones. Hay que escuchar a todo el mundo, pero siempre hay que hacerse caso a si mismo. Pero como decía Antonio Machado, "Al diablo incluso habras de escuchar, pues aunque no tenga razón, siempre tendrá razones."
En el fondo lo que te quiero decir, es que yo ni voy a la moda, ni soy cool, ni fool, ni tool de nadie, ni mis gafas, que me han salido caras por ser de cristal reducido son gafapastas, ni sigo otro dictado para pensar lo que pienso que el mío propio, sino que tengo mis razones, mis motivos, equivocados o no, quien sabe, para pensar lo que pienso y para verlas siempre en version original. Siempre que pueda, claro. Nada más. Un abrazo, y si hay algo que remotamente haya ofendido a alguien, o haya poarecido impositivo, que sepais que se trata más bien de un error de redacción, que de intención.
PD: Solo una idea. Puede que tengas razón. Pero si yo fuera Clint, más quisiera él, je, je, e hiciera una pelicula sobre dos puntos de vista culturales y sociales sobre un mismo aspecto, enfatizaría esa diferencia rodando la pelicula extranjera para mi, desde mi punto de vista, en su idioma original. No tanto como ornamento, sino como contexto, para representar esa diferencia que es la esencia de rodar dos pelicuyals desde puntos de vista diferentes. Solo una idea, oye. Lo mismo esas en lo cierto, o los dos estramos equivocados. No hay nada más imposible, aunque muchas veces lo intentemos, que descubrir la verdader razón y motivación de las acciones de un artista. Sobre todo porque a veces ni ellos la saben.