Esto no lo pillé...Clint, ¡¡jubilate!!, que entre esta y la del "tío que está todo el día barriendo" tas perdiendo mucho
Y la diferencia pues es la que te han dicho, que por deseo expreso de Eastwood no se ha doblado. La lástima es que no se imponga esta tendencia... (ahora me dirán que voy de guay porque me gusta la V.O.). Aunque pensandolo mejor, si cada vez que hacen algo así hay que andar mendigando por la cartelera en busca de una de las contadísimas salas donde se estrena la película, como pasó con esta, no se si es peor el remedio que la enfermedad....
Un saludo.
Última edición por Scissorhands20598; 19/07/2007 a las 11:00
Ya sé la respuesta hombre, yo preguntaba en sentido irónico... creo que hay que inventar un emoticono irónico que tenga colores llamativos y si es posible sonido.
Me refiero a que me he encontrado con mucha gente que defiende la V.O. sólo en ésta película, apocalypto y la pasion de cristo porque los directores lo pidieron, pero con otras pelis pasan de ello porque está bien doblarlas ya que el director no dijo nada. Se rigen solamente por lo que dice el director y no por sus preferencias personales.
Más fácil, está bien doblar Ran porque kurosawa no dijo nada sobre doblajes, la obra aunque se haya doblado no pierde porque el director no dijo nada y a nadie le molesta porque está bien verla doblada. Cartas desde iwo jima sí pierde y es una aberración doblarla porque Clint dijo que no la doblaran y mucha gente se indigna porque está mal verla doblada.
Nota: no hay ironia en mi post.![]()
Si yo me he quedado flipado por el doblaje de esta peli es porque se estrenó en V.O., y después de tenerla en los cines y en DVD en V.O., ¿van y la doblan para la TV? Eso es una gilipollez, aparte de que esta peli no se dobló por deseo del director.
Coincido en lo que apunta ShangT, que si el director no dice nada está bien doblarla y todo eso... No se debería de doblar ninguna película (creo yo, y no es por ir de guay ni nada por el estilo), aunque el doblaje es algo totalmente asentado en España y no se va a poder cambiar. Eso es así, y ya está.
Sólamente recalco que es una gilipollez doblar una película sólo para su pase en TV, más cuando ni en cine ni DVD se hizo (por decisión del máximo responsable de la cinta).
Creo que el motivo por el que hay algunas películas donde sus directores ha pedido expresamente que no se doblen es porque quieren resaltar la diferencia cultural, especialmente para los americanos que de geografía e historia internacional no suelen andar sobrados precisamente.
Que Eastwood quiera que en su país vean Cartas desde Iwo Jima sin que los japoneses hablen en inglés creo que refuerza el mensaje de la película, algo así como vivimos cada uno en una punta del mundo, hablamos idiomas distintos y tenemos tradiciones distintas pero todos somos humanos y con las mismas ganas de vivir en paz con nuestras familias.
El hecho de que la gente no vea esas películas dobladas o en su idioma nativo remarca esos contrastes culturales y yo personalmente los considero un elemento narrativo más. En casos como esta o las ya citadas Apocalyto y La Pasión de Cristo es exigencia del director porque sino ese recurso se pierde. También hay casos como Babel donde todavía no me explico porque se dobló, aunque imagino que Iñarritu no estaría en disposición de obligar a la distribuidora a estrenarla sólo en VO. Babel sin escuchar cada personaje con su propio idioma hace que la propuesta se desinfle, y no por la calidad de las interpretaciones, ya sean dobladas u originales.
Es decir, que no tiene nada que ver con el habitual debate de doblaje vs versión original.
¡Juralo por mi!
Puede ser cosa de la Warner¿? Esta distribuidora está un poco tonta en el tema del doblaje.
La peli del que ese uno se pasa todo el día barriendo es "Million Dollar Baby"....
Y a mi no me molesta ni me parece mal que la gente prefiera ver pelis en v.o., si yo lo entiendo y cada uno las ve como me da la gana... a mi lo que me jode son los adalides de la v.o. que ningunean el ver películas dobladas argumentando el rollo de la originalidad, etc... como si eschuchar a Bruce Willis, Tom Cruise, Nicolas Cage, etc... fuera un regalo para nuestros oídos.
Como me dijeron hace poco ahora se está poniendo de "moda" por los foros eso de decir que no te gusta el doblaje y que viva la v.o. forever and ever y luego encima las quejas sobre las pocas salas en v.o., en las que no se hace autocrítica y no se llega a la conclusión de que sino se ponen más es porque no hay demanda. Es que parece y da la sensación leyendo este bendito foro que a los que nos gusta ver las películas dobladas somos peble o chusma cinematográfica y etc....
Versión doblada: si
V.o.: Si
Y dejar que cada uno vea las películas como le de la real gana sin criticar ni menospreciar su opinión por esto....
¿Qué por qué se ha doblado Cartas de Iwo Jima? pues ni idea, pero vamos, que estoy segurísimo que tanto Clint como en Warner han meditado la cosilla y tal, porque amigos, hay gente ahí fuera que no analiza películas, ni v.o., ni doblajes, son gente que ve pelis como acto social, para entretenerse, etc... como yo por ejemplo cuando leo un libro o un comic, que no me pongo a analizarlo profundamente.
Tu problema es que quieres obtener resultados sin ensuciarte las manos, así que empieza a subirte las mangas.
Los criminales se aprovechan de la indulgencia de una sociedad compasiva
Pero Juanvier, con tu crítica, el que se convierte en adalid del doblaje ERES TÚ, ya que ninguneas por completo al de la v.o.
YO veo V.O. porque no tiene NADA QUE VER la misma con el doblaje. Considero el doblaje una adulteración completa de la película ya que altera las mezclas, el espíritu, guión y la misma película en sí, ya que la respiración y dicción del actor, que es lo que suele dar sentido a sus diálogos, queda del todo destruida..., más por el pésimo doblaje de este país, que lejos queda ya de sus trabajos de los 80, 70, etcétera. El 90 empezó a generar lo que hoy en día conocemos como doblaje: rápido y MAL. Por eso considero que ver cine doblado es ver, directamente, otra película. Además de que las copias dobladas sufren mucho por tanto pase y, normalmente, tienen incluso calidad más gastada de imagen, ya que muchas veces usan el mismo copión en una y otra acción.
Bruce Willis y Nicolas Cage y etcétera, etcétera serán un regalo para mis oídos siempre y cuando los elija como portadores de la historia que me quieren contar...y no gente tan plana y ya sobada del todo como Ramón Langa...que escucharle es lo mismo que escuchar el rechinar de mis dientes cuando veo a TErelu en televisión.
Que no se es compatible con leer y mirar al mismo tiempo porque no se quiere entrenar la velocidad? Vale, pero el elector de ver cine doblado tiene siempre que saber que lo elige por pereza y falta de interés, no porque sea MEJOR ver cine doblado... Esto es lo mismo que decir que las tortugas vuelan.
Saludos.
Yo adalid del doblaje MO como que imposible, y máxime cuando veo cada vez más v.o....
Los argumentos a favor y en contra de ver el cine doblado yo creo que están claros y no hay porque repetirlos otra vez....
Y luego eso de que las copias dobladas se gastan mucho ¿podrías especificar más? porque no le encuentro la razón....
Tu consideras que el doblaje es un mal, y hombre, en parte es así, pero yo creo que es peor meter y quemar unos subtítulos en la pantalla, que aparte de que muchas veces cuentan la mitad del diálogo te distraen para ver lo que es el CINE en sí, es decir, imagen y sonido.
Hay doblajes buenos, malos y regulares, pero tu MO metes a todos en el saco de los malos y eso es muy muy injusto porque no es así....
Es que aquí en este foro parece que los que hacen doblaje no son profesionales y no saben lo que se traen entre manos, vamos, como si hacer eso fuera facil...
Tu problema es que quieres obtener resultados sin ensuciarte las manos, así que empieza a subirte las mangas.
Los criminales se aprovechan de la indulgencia de una sociedad compasiva
¿Creéis que Eastwood se molestaría en rodarla en japonés si no fuera porque quería que todo el mundo la viese en japonés? Antes he hecho hincapié en los americanos porque su conocimiento del resto del mundo es bastante limitado y porque además son una parte involucrada en la historia de la película, pero esa decisión no deja de ser válida para el resto del mundo.
Estoy convencido de que fue una decisión de Eastwood a nivel internacional y que Warner y Paramount/Dreamworks se limitaron a respetar esa idea. Lo mismo que Mel Gibson: o se estrena en VO o nada.
¡Juralo por mi!
Intuí que te referías a esa, pero me parece muy osado decir que Eastwood "está perdiendo mucho" nombrando la que es una de sus mejores películas. A mi de las cuatro últimas que ha estrenado la única que me parece floja es "Banderas de nuestros padres". Las otras tres: "Mystic River", "Million Dollar Baby" y (un escalón por debajo pero también brillante) "Cartas desde Iwo Jima", me parecen la constatacion de que el viejo Clint sigue en plena forma. Aunque por lo poco que he oido me da mala espina esa que está haciendo con Angelina, veremos a ver....La peli del que ese uno se pasa todo el día barriendo es "Million Dollar Baby"....
Un saludo
Las copias dobladas, Javier, siempre tendrán muchos más pases que las de V.O. porque éstas son pocas y únicas y las dobladas van pasándose de un cine a otro y, encima, tienen muchos más pases en máquinas mucho más gastadas. Pero esto es un mal menor, yo lo digo porque cada vez que voy a ver cine doblado me encuentro con una papelera ante mis ojos.
Lo que pierdes con los subtítulos, que es unas líneas inferiores y algo de barrido de visión, creo que es mucho menor que el hecho de ver otra película a lo "ventrilocuo". Es como decir que para quitar los papeles de la calle no pongamos papeleras, que quedan feas, sino que matemos a todo aquél que tire un papel.
Por otro lado, llevas razón en que todo el doblaje no es malo pero creo que no llevas razón si me dices que el doblaje moderno tiene calidad por una sencilla razón: los costes que abaratan para compensar todas las deficiencias salariales y empresariales del cine actual lo traducen en PRISA, prisa, prisa. Tanta prisa que hace que los muy buenos lo hagan correcto, los medianos el ridículo y los malos (y baratos) se prodiguen más y, claro, aún peor. Es un problema de pasta: más rápido y más barato.
Creo que el cine es imagen y sonido, sí, por eso creo que lo más cercano a algo que no sea idioma es ver la película en V.O.S.E., porque doblada me alterea todo lo que oigo y veo.
Un abrazo
No hay hilo de esta pelicula en BD? . Bueno he leido que la version USA de esta pelicula en calidad de imagen es mucho mejor que la Española es cierto? y en caso de que si trae castellano?, tambien veo en dvdgo que pone AUDIO ESPAÑOL en la pelicula, ¿no esta doblada al castellano?
Y la misma pregunta sobre Banderas de Nuestros padres.
Gracias.
Pues sí, lo hay: un hilo combinado para las ediciones HDDVD y BD.
Te dejo el enlace:
https://www.mundodvd.com/showthread....highlight=jima
Saludos...