Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 21 de 21

Tema: Carol Reed, no solo "El tercer hombre"

Ver modo hilado

  1. #1
    freak Avatar de Iñarritu
    Fecha de ingreso
    27 oct, 16
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    548
    Agradecido
    1645 veces

    Predeterminado Carol Reed, no solo "El tercer hombre"

    Bienvenidos :hola

    Lo cierto es que yo solo he visto “Larga es la noche” y “El Tercer Hombre” (demasiado buenas para explicarlo en un paréntesis), y cuando me disponía a leer y escribir sobre la primera me ha sorprendido no encontrar un hilo sobre este director o sobre sus más importantes películas. Por suerte, el remedio es fácil. Espero que tras mi introducción, un resumen con algún añadido de su página en Wikipedia, podamos ir descubriendo las mejores obras de este genial y ¿olvidado? cineasta.

    Carol Reed



    Londres, 1906 – Londres, 1976

    Aprendió los entresijos del cine como asistente personal de Edgar Wallace, director de la British Lion Corporation, desde 1927. En 1935, trabajando para la Ealing Studios, co-dirigió con Robert Wyler (el hermano mayor de William Wyler) su primera película, “Sucedió en Paris”. Y en 1936, “Midshipman Easy” fue su primera película como único director.

    Se dice que su primera gran obra fue “El amor manda” (1938), un retrato de la clase obrera en la que se alejaba de lo usual en el cine británico rodando en exteriores. Y en “The stars look down” (1940) se hace patente su gusto por el cine realista y de denuncia proletario, con un argumento sobre la explotación de los mineros que incluso incluye imágenes de “Carbón (Camaredería)” (Kameradschaft (Comradeship), G.W. Pabst, 1931).

    En 1940, “Tren nocturno a Múnich”, una intriga hitchcockiana, le colocó junto al maestro del suspense como uno de los directores más afamados de Gran Bretaña. Parece ser que a partir de ahí ganó independencia y control como cineasta, aunque sus siguientes películas resultaron inferiores. Después llegó la guerra, y se alistó en la British Army, donde realizó algunas películas de propaganda, e incluso llegó a ganar el Oscar a mejor documental por “The true glory” (1945) codirigida con Garson Kanim.

    Y por fin, “Larga es la noche” lo situó en 1947 como uno de los más grandes directores de la actualidad. Esa mezcla de drama e intriga con un activista del IRA agónico como personaje central, le sirvió de empuje para fundar, con Alexander Korda, London Films, por lo que pudo producir sus propias películas a partir de entonces.

    Su época dorada encadenó el gran éxito de “El ídolo caído” (1948), basada en un relato breve de Graham Greene. Con ella ganó el León de Oro del Festival de Venecia, fue premiado como mejor director por el Círculo de Críticos de Cine de Nueva York, y obtuvo varias nominaciones a los Oscar.

    Así, llegó “la mejor película británica de la historia del cine”, como a menudo se la ha considerado. Es 1949, y lo que es incuestionable es que “El Tercer Hombrees uno de los grandes clásicos de la historia del cine. De nuevo con un guion de Graham Greene, Reed insufló de intriga una ciudad de posguerra que, con la colaboración de Orson Welles, resultó en una narración, unas imágenes, y unas secuencias cuyo eco aún resuena. Así es su valor cinematográfico.

    Después, más títulos olvidables, con alguna curiosidad como “Trapecio”, con Tony Curtis y Burt Lancaster. Hasta que, en 1959, una vez más las letras de Graham Greene le proporcionaron material para otro éxito: “Nuestro hombre en La Habana”, relato de espionaje con mucho de comedia.

    No fue hasta 1965, que dirigió una gran película para Hollywood, “El tormento y el éxtasis”, con Charlton Heston. Hoy reconocida como una excelente adaptación de la novela histórica de Irving Stone, no tuvo una buena acogida por el público de la época, posiblemente por que llegaba tarde a la moda de ese tipo de producciones épicas.

    Se dice que su última gran obra fue “Oliver!”, en 1968, un musical sobre el clásico de Charles Dickens que ganó 6 Oscar, incluido el de mejor director.

    1972 Follow Me!
    1970 El indio altivo
    1968 Oliver
    1965 El tormento y el éxtasis
    1963 El precio de la muerte
    1962 Rebelión a bordo (algunas escenas, sin acreditar)
    1959 Nuestro hombre en La Habana
    1958 La llave
    1956 Trapecio
    1955 El niño y el unicornio
    1953 Se interpone un hombre
    1951 Desterrado de las islas
    1949 El tercer hombre
    1948 El ídolo caído
    1947 Larga es la noche
    1945 The True Glory (Documental) (sin acreditar)
    1944 Hacia adelante
    1943 The New Lot (Corto)
    1942 El vencedor de Napoleón
    1941 A Letter from Home (Corto)
    1941 Kipps
    1940 Tren nocturno a Munich
    1940 Su nombre en los periódicos
    1940 Las estrellas miran hacia abajo
    1939 A Girl Must Live
    1938 Cuidado con lo que haces
    1938 Penny Paradise
    1938 El amor manda
    1937 Dime con quién andas
    1936 Talk of the Devil
    1936 Laburnum Grove
    1935 Midshipman Easy
    1935 Sucedió en París (sin acreditar)
    Última edición por Iñarritu; 04/02/2017 a las 04:35
    Cyeste, tomaszapa, mad dog earle y 6 usuarios han agradecido esto.

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins